Está en la página 1de 1

DISCUSION

 Cuando se mezcla un volumen de alcohol con un volumen de agua, el volumen total de


la mezcla alcohol-agua resulta ser menor que la suma directa de los 2 volúmenes debido
a: las diferencias entre las fuerzas de interacción en la mezcla respecto de los
componentes puros, y las diferencias en el empaquetamiento de las moléculas en la
mezcla respecto de los líquidos puros.
 se aprecia que los volúmenes molares parciales del agua y etanol están en función de la
composición, ya que el entorno que rodea a las moléculas componentes varía al
aumentar la fracción molar de etanol produciendo una consecuente modificación de
fuerzas intermoleculares que son las que producen variación de las propiedades
termodinámicas de la mezcla.

RECOMENDACIONES

 Secar bien los materiales a usar, eliminando por completo el agua para así evitar datos
erróneos al momento de pesar o hallar la densidad.
 Al momento de pesar el picnómetro secarlo por completo ya que podría hacer variar el
peso.
 Al momento de tapar el picnómetro con la mezcla de agua y etanol, comprobar que
por el capilar de la tapa haya salido una gota, que indicaría que está completamente
lleno.

CONCLUSIONES

 La mezcla agua y etanol no es una solución ideal ya que presenta menor volumen,
debido a las interacciones de sus componentes.
 La fracción molar del etanol en la mezcla cuando se acerca a 0 o 1, el volumen molar
parcial se aproxima al volumen molar del componente puro que se está considerando.
 Los volúmenes molares parciales están en función de la composición de la mezcla.

También podría gustarte