Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
NARRATIVA ACADÉMICA

Nombre: Stefany Tulcanaza Fecha: 14/10/2019

Paralelo: 4to “B”

LA PSICOPEDAGOGÍA

Es una disciplina que estudia a los sujetos y sus comportamientos dentro del ámbito

escolar en situación de enseñanza- aprendizaje para analizar los fenómenos de orden

psicológicos y pedagógicos, con el fin de formular de manera más efectiva los métodos

y recursos didácticos, y con todo esto crear distintas herramientas o procesos para poder

incrementar la educación de las personas; de esta manera encontrar posibles soluciones

que mejoren dicho proceso en las comunidades educativas y los alumnos tengan un

mejor desenvolvimiento tanto en la escuela como en la vida cotidiana.

La psicopedagogía puede actuar en mejora del alumno, interviniendo directamente en su

proceso de aprendizaje, o en la vía del docente y los recursos externos sobre todo para

poder lograr mejorar los métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen

en el proceso educativo. Es por eso que esta disciplina hace centro en la persona que

estudia, pero también en su entorno familiar, educativo y social dado que considera a

estos fundamentales para el correcto desarrollo de acuerdo a los respectivos niveles y

edades cronológicas.

La función del profesional es la de apoyar y orientar la acción educativa, posibilitando

criterios de mejora en el diseño, desarrollo, innovación y evaluación de los procesos

educativos, la psicopedagogía es donde se concentran los aportes de la ciencia de la

pedagogía, la psicología y otros campos que cobran gran interés para el proceso de

enseñanza-aprendizaje, es importante la creatividad e interés de cada profesional para


conocer las características de cada estudiante y apoyar en cada proceso que éste requiera

en el ambiento escolar de esta manera se obtendrá un mejorar resultado al momento de

impartir los conocimiento.

La psicopedagogía se ha consolidado como uno de los grandes aliados del sistema

educativo, para potenciar y rehabilitar a niños, con problemas de aprendizaje por medio

de la entrega de conocimientos en forma llamativa con métodos especializados de

estudio que les facilite el entendimiento, especialmente durante los primeros años de

escolarización, ya que la detección precoz es el sistema más eficaz para corregir los

problemas de aprendizaje en los alumnos y garantizarles un correcto desarrollo

cognitivo y emocional, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, es un área de estudios sumamente importante porque asiste los pilares del

conocimiento psicológico y pedagógico para su posterior aplicación a la vida

profesional; resulta muy interesante tanto para alumnos como para todos aquellos que se

quieran iniciar en la psicopedagogía donde influye la comunicación en el núcleo

familiar, educativo y social tomando éstos como temas muy útiles para relacionarse con

los estudiantes, comprender su comportamiento y su manera peculiar de aprender cada

enseñanza de los maestros, entendiendo que cada niño\a son diferentes y tienen su ritmo

de aprendizaje.

Bibliografía
Cabrera, L. (2010). La psicopedagogía como ámbito. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2931/293122002021.pdf

Lorente, E. (01 de Junio de 2017). Perfil y funciones del psicopedagogo . Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049234.pdf

Roncal, F. (2014). Psicopedagogía . Obtenido de


http://www.funsepa.net/guatemala/docs/Psicopedagogia.pdf

También podría gustarte