Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS,


ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y


COMUNICACIONES

REDES DE BANDA ANCHA

NOVENO

TAREA N° 1

TEMA:

DEFINICIONES DE REDES DE BANDA ANCHA

INTEGRANTES:
FLORES HENRY
MIRANDA JESSICA

Fecha de Entrega: martes, 24 de septiembre del 2019

Docente: Ing. Geovanni Brito

SEPTIEMBRE 2019 / ENERO 2020

AMBATO – ECUADOR
TEMA:
“Definiciones de Redes de Banda Ancha”

1. ¿Qué es Ancho de banda Análogo y como se mide?

El ancho de banda es el parámetro que se encarga de representar la velocidad que tiene


un canal de transmisión. En realidad éste parámetro se puede definir como la cantidad
de información que se transmite a lo largo de un enlace de red en un determinado período
en el medio de comunicación. Las ondas analógicas tienen una forma igual que las ondas
de luz y las ondas de sonido, como las ondas electromagnéticas que produce la
comunicación por radio, teléfono y televisión.

El ancho de banda analógico es medido en función de un parámetro importante que es


la cantidad del espectro electromagnético que ocupa cada señal que se transmita. El
ancho de banda analógico se representa por la unidad básica que es el hercio o también
denominado ciclos por segundo. [1]

2. ¿Qué es Ancho de banda Digital y como se mide?

El ancho de banda digital se puede definir como la cantidad de datos que se pueden
transmitir en una cantidad de tiempo específico, esta cantidad de datos es la cantidad de
información transmitida.

Este ancho de banda digital tiene la opción de referirse a dos conceptos distintos que es
la capacidad de ancho de banda o también el ancho de banda que se encuentra disponible
en bits.

El ancho de banda digital se puede medir en el parámetro de bits por segundo o también
en kilobits por segundo y en megabits por segundo. [2]

3. ¿Qué relación existe entre el ancho de banda digital y el ancho de banda análogo?

Las señales analógicas pueden llevar una gama grande de información pero asimismo
presenta algunas desventajas al momento de comparar con la transmisión digital. Como
la señal de video analógica necesita un gran margen de frecuencia para poder
transmitirla, por lo mismo no se puede comprimir en una banda de menor proporción.
En cambio en la señalización digital todos los datos se envían como bits sin dependencia
del tipo de datos o información que se requiera enviar. Por lo que este tipo de
transmisión presenta una gran ventaja del ancho de banda digital sobre el ancho de
banda analógico. [3]

4. ¿Qué es la velocidad de transmisión de datos y como se mide?

El parámetro de velocidad de transmisión de datos es el que mide el tiempo en que se


tarda un servidor o también llamado host en lograr poner el paquete de datos en la línea
de transmisión para poder enviarlos. En este parámetro se utilizan los múltiplos de 10
por unidad de tiempo, y es por esta razón por lo que se puede expresarlos en bits por
segundo o también en bytes por segundo.

Es necesario tomar en cuenta que las velocidades que en la mayor parte de las
oportunidades se manifiestan en Internet se encuentran expresadas en kilobyte por
segundo, y realmente lo que se supone que los indica la cantidad de bytes o unidad de
almacenamiento que se ha recibido en un segundo, pero no la velocidad de trasmisión.
Se puede calcular la velocidad de transmisión realizando la multiplicación del dato que
nos muestra por 8, de esta manera una trasmisión que es de 308 KB/s esta
correspondiente a una velocidad de transmisión de 2.464 Kbps.

5. ¿Qué es capacidad de la información, como se calcula y de que factores depende?


Capacidad de información
Es aquella medida de la cantidad de información que se permite transmitir mediante un
sistema de comunicaciones en un determinado tiempo; esta en función del ancho de
banda y del tiempo de transmisión.
Se calcula mediante:
𝑺
𝑰 = 𝑩𝒍𝒐𝒈𝟐 (𝟏 + ) 𝒃𝒑𝒔
𝑵
Factores de los que depende:
𝑰 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐵𝑖𝑡𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜)
𝑩 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑒𝑛 (𝐻𝑒𝑟𝑡𝑧)
𝑺
= 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑎 𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜 (sin 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠) [4]
𝑵

6. ¿Qué es Banda Ancha?


Técnica de comunicaciones en la que las señales digitales se transmiten moduladas,
pudiendo enviarse por un solo canal múltiples señales simultaneas, el CCITT
(Consultative Committee for International Telegraphy and Telephony) define también
como banda ancha a las comunicaciones digitales a más de 2Mbps. [5]
7. ¿Cuál es la diferencia entre ancho de banda y velocidad de transmisión?
La velocidad de transmisión está directamente afectada por el ancho de banda, a su vez
el ancho de banda depende directamente del medio por le cual se transmite los datos de
información, por otro lado, el ancho de banda corresponde al espacio que se utiliza entre
las bandas inferiores y superiores del espectro que comprenda o que pueda operar un
sistema de comunicaciones. [6]
8. ¿Qué es necesario considerar para que una red sea de banda ancha?
Es necesario considerar además de la velocidad, la interactividad, la digitalización y
conexión o capacidad de accesos (función primordial de la banda ancha). [7]
9. ¿Qué es la red de banda ancha?
Una red de banda ancha es cualquier tipo de red con elevada capacidad para transportar
información con determinada velocidad de transmisión, teniendo una velocidad de
transmisión de datos simétricos por los cuales se envían simultáneamente varias piezas
de información incrementando la velocidad de transmisión efectiva. [8]

Referencias bibliográficas

[1] «CIDECAME,» [En línea]. Available:


http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/134_ancho_de_banda_analgi
co_vs_digital.html. [Último acceso: 19 09 2019].

[2] «info760,» 10 11 2011. [En línea]. [Último acceso: 19 09 2019].

[3] «ancho de banda digital versus ancho de banda analógico,» [En línea]. Available:
https://es.scribd.com/document/187708606/Ancho-de-banda-digital-versus-el-analogico-
docx. [Último acceso: 19 09 2019].

[4] O. Vera, «prezi.com,» 12 Julio 2016. [En línea]. Available: https://prezi.com/ffbq_wsc-


noc/ancho-de-banda-y-capacidad-de-informacion/. [Último acceso: 20 Septiembre 2019].

[5] M. Caballero, REDES DE BANDA ANCHA, Madrid: Marcombo, 1997.

[6] E. Magaña, Comunicaciones y Redes de Computadores, Valencia: Pearson Educación,


2003.

[7] E. Pérez, Introducción a las telecomunicaciones modernas, Madrid: Editorial Limusa, 1998.

[8] U. Black, Redes de transmisión de datos y proceso distribuido, Valencia: Ediciones Díaz
de Santos, 1987.

También podría gustarte