Está en la página 1de 18

PROPIEDADES QUIMICAS

DEL GAS NATURAL


Ing. A. Claudia Saavedra
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL

Las propiedades químicas del gas natural están en función de los compuestos
químicos que lo componen.
Las composiciones de los gases naturales son diferentes de un yacimiento a
otro, y además cambian con el tiempo, pues el yacimiento se enriquece de
especies químicas mas pesadas progresivamente.
Es decir normalmente el gas migra a peso moleculares mayores con el paso de
los años en producción.
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos que pueden combustionarse en
presencia de oxígeno o pueden ser utilizados para petroquímica.

Los principales contaminantes del gas natural son especies químicas derivadas
que aportan a la acidez como el CO2, H2S y similares.

También hay contaminantes como el agua, oxigeno y mercaptanos, el nitrógeno


es considerado como el gas más inerte y su alto contenido solamente genera
una disminución del poder calorífico.
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL
Los efectos del H2S en la salud del ser humano son sustancialmente importantes,
el H2S es un compuesto tóxico para el organismo. En trazas puede ser
soportado por el organismo pero a concentraciones más elevadas puede
producir la muerte del ser humano.
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL
PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL

Las principales reacciones químicas y sus procesos del gas natural:

1. Reacciones de combustión :

CnH2n+2 + O2 → nCO2 + (n+1)H2O

2. Reacciones de producción de Metanol:

El gas de síntesis (CO + H2) se puede obtener de distintas fuentes:


• Gas Natural
• Hidrocarburos Líquidos
• Carbón
PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL

 Obtención del gas de síntesis a partir de la combustión parcial en presencia de


vapor de agua
Gas Natural + Vapor de Agua → CO + CO2 + H2

 A partir de la combustión parcial de mezclas de hidrocarburos líquidos o carbón, en


presencia de agua.
Mezcla de Hidroc. Líquid + Agua → CO + CO2 + H2

Carbón + Agua → CO + CO2 + H2

 Esta reacción emplea altas temperaturas y presiones, y necesita reactores


industriales grandes y complicados.
CO + CO2 + H2 → CH3OH
La reacción se produce a una temperatura de 300-400°C y a una presión de 200-
300 atm. Los catalizadores usados son ZnO o Cr2O3
PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL

3. Reacciones de Fischer Trophs para la producción de diesel y


gasolinas sintéticas:

Alemania luego de la primera guerra mundial tenía sanciones económicas


que la obligaron a usar sus reservas de carbón, usando el metano liberado
al calentar el carbón, para obtener combustibles líquidos.

Franz Fischer y Hans Tropsch en 1923 realizaron las primeras


investigaciones. Ya se tenían 9 plantas en 1945. Las reacciones globales
involucradas son las siguientes:
PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL

 Insuflado de O2 en un reactor para extraer los átomos de Hidrogeno, la reacción es la


siguiente:

CH4 + ½ O2 → CO + 2H2
1000 ºC 1400 psi y mayores

 Se utiliza un catalizador para recombinar el hidrógeno y monóxido de carbono, dando


lugar a los hidrocarburos líquidos.

nCO + (2n+1) H2 → CnH(2n+2) + n(H20)


450 Lpca 240- 280 oC ; Catalizador de Fe o Co

 Los hidrocarburos de cadena larga son cargados en una unidad de craqueo, donde se
fraccionan para producir diesel, nafta y ceras.
PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL

4. Reacciones de producción de amoniaco

 Descarbonización. Se retira el CO del gas natural, en un lecho adsorbente de


etanolaminas.

 Reforma. (catalizador de Ni):

CH4 + H2O → 3 H2 + CO
Rendimiento mayor a 90%.

Conversión del CO y purificación del gas. En lecho catalizador de óxido de Fe:

CO + ½ O2 → CO2

El CO2 es retirado dejando hidrógeno libre de impurezas y se purifica


PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL

Metanación:
Trazas de CO y CO2 se convierten en CH4 en un lecho de catalizador de níquel.

Compresión y síntesis del amoniaco.


Se inyecta oxígeno y la mezcla de gases se comprime a presión de 320kg/cm2 y
sometida a temperatura de 400ºC en lecho catalizador de óxido de hierro, para
dar:

N2 + 3 H2 → 2 NH3

CH4 + 10 H2O +8N2 + 2O2 → 6 NH3 + 7H2O

El amoniaco formado tiene rendimiento del 90%


PRINCIPALES REACCIONES QUÍMICAS DEL GAS NATURAL
Formación de Carbamato
A 200 bares y 190ºC se realiza la primera etapa de la síntesis de la urea.

2 NH3 + 1 CO2 → NH2COONH4


Síntesis de la Urea
A 160 bares y 190ºC se realiza la deshidratación del carbamato, con conversión del 65 al 70
%, con un tiempo de residencia de 45 min.

NH2COONH4 → NH2CONH2 + H2O

Degradación del carbamato y producción de urea


Se degrada el carbamato restante para volver a formarlo por sus características corrosivas.

NH2COONH4 → 2 NH3 + 1 CO2


CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES DE GAS NATURAL

Uno de los efectos más negativos del gas deficientemente tratado es


la corrosión de las instalaciones.
Existen muchas definiciones para corrosión. La más comúnmente
aceptada es la siguiente:

“Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química


o electroquímica con su medio ambiente”
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES DE GAS NATURAL

Los tipos más comunes de corrosión de ductos.

 Corrosión ocasionada por H2S


Condición de Humedad y H2S: Es definido como un proceso de refinería en el
cual el ambiente tiene una concentración de H2S igual o mayor a 50 ppm/w
en fase acuosa. En las figuras siguientes se muestran metales con corrosion de
H2S.
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES DE GAS NATURAL
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES DE GAS NATURAL

Corrosión por CO2

Corrosión

DISOCIACIÓN DEL CO2 EN AGUA


El CO2 disuelto en agua forma ácido carbónico:

el cual es un ácido débil, dado que se disocia parcialmente:

Luego se tiene:
CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES DE GAS NATURAL

Corrosión en espacios confinados


• Agotamiento del O2 dentro del hoyo / hendidura:

Disolución Anódica Lenta: Reducción Catódica


M M+ + e- Externa:
O2 + H2O + 4e- 4OH-
• Cl- se traslada dentro del hoyo / hendidura y forma cloruro metálico el cual
se hidroliza:

M+Cl- + H2O MOH- +HCL Ph 2-3 Muy Corrosivo

• Se rompe la pasividad de la aleación y se propaga el proceso corrosivo.


CORROSIÓN EN LAS INSTALACIONES DE GAS NATURAL

Biocorrosión

Varios microorganismos están envueltos, no en procesos de deterioro de


superficies siendo las SRB (bacterias reductoras de sulfato) conocidas como
un grupo de microorganismos responsable del los casos más graves de
biocorrosión.

No se puede mostrar la imagen en este momento. No se puede mostrar la imagen en este momento. No se puede mostrar la imagen en este momento. No se puede mostrar la imagen en este momento.

También podría gustarte