Está en la página 1de 4

PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 6º

UNIDAD 4: CHILE, UN TERRITORIO DIVERSO

Nota:
I. Lee atentamente y marca con una X la alternativa correcta.
15 puntos

1. “Se encuentra ubicado desde el río Aconcagua hasta el río Biobío, en los
territorios correspondientes a
la depresión intermedia y la cordillera de la Costa.” De acuerdo a la ubicación
anterior ¿A qué ambiente corresponde?

A. Polar.
B. Desértico.
C. Lluvioso.
D. Mediterráneo.

2. “Se encuentra ubicado a lo largo de todo el litoral de Chile tanto en el territorio


americano, como en sus islas y archipiélagos.” De acuerdo a la ubicación anterior
¿A qué ambiente corresponde?

A. Andino.
B. Costero.
C. Estepárico Frío.
D. Estepárico Cálido.

3. ¿Cuál de las siguientes es una desventaja de Chile respecto de su localización


y características geográficas?

A. El escaso acceso a rutas terrestres.


B. Poseer amplias zonas desérticas sin acceso a agua.
C. La posibilidad de sufrir terremotos y erupciones volcánicas.
D. El fácil intercambio de productos gracias al océano Pacífico.

4. ¿Qué afirmación se puede hacer sobre los territorios representados en las


fotografías?

A. En ambos se realizan actividades económicas similares.


B. Ambos corresponden al mismo tipo de ambiente natural.
C. Ambos se encuentran fuera del territorio chileno americano.
D. Las características de la población son similares en ambos territorios.
“Chile tiene una situación geográfica particular, dada principalmente por las
distancias que separan al centro del país con las zonas del extremo sur y del
extremo norte. A lo anterior, se suma un clima muchas veces hostil. Estos
factores actúan como desincentivo al emprendimiento, inversión y generación de
empleo.”
Ministerio de Hacienda. “Aprenda sobre la Ley
N°20.655 de zonas
extremas”. Recuperado
dewww.zonasextremas.cl

5. ¿A qué consecuencia de la forma del territorio nacional hace referencia el


fragmento?

A. A los límites naturales que posee Chile, como la cordillera, el océano y el


desierto.
B. A la diversidad de ambientes naturales, con variados climas, paisajes y
recursos naturales.
C. A la cercanía entre centros poblados y la costa, lo que facilita la conexión con
el océano.
D. A la lejanía de los extremos norte y sur respecto a Chile central.

Observa el esquema:

6. ¿Qué territorio de Chile es el que falta en el esquema?

A. Chile Peninsular.
B. Chile Occidental.
C. Chile Americano.
D. Chile Tricontinental.

Observa la imagen:

Mina Chuquicamata, Antofagasta

7. ¿Qué oportunidades presenta el ambiente natural de la imagen?

A. La presencia de yacimientos mineros.


B. La posibilidad de cultivos forestales.
C. Las favorables condiciones para la agricultura.
D. La posibilidad de establecer industrias ganaderas.
8. ¿Con qué ambiente natural se relaciona el territorio Antártico?

A. Costero.
B. Andino.
C. Polar
D. Desértico

9. Una ventaja de la forma y localización de Chile es:

A. la diversidad de sus climas.


B. la conectividad con la cuenca del Pacífico.
C. el aislamiento del territorio del resto de América.
D. la facilidad para mantener comunicación con el territorio.

10. ¿Cuál (es) de los siguientes desastres naturales puede afectar más probablemente a
la zona norte de Chile?

A. Erupción volcánica.
B. Huracán.
C. Sequía
D. A y C

11. ¿Qué afirmación sobre los límites de Chile es correcta?

A. Limita al Este con el océano Pacífico.


B. Comparte la frontera más extensa con Perú.
C. Gran parte del límite con Argentina está en la cordillera de los Andes.
D. El límite con Bolivia es una línea artificial, llamada Línea de la Concordia.

12. ¿En cuál de los siguientes ambientes naturales vive menos población?

A. Desértico.
B. Costero.
C. Mediterráneo.
D. Lluvioso.

13. ¿Qué relación entre característica y ambiente natural es correcta?

A. Lluvias y frío - ambiente polar.


B. Lluvias en verano - ambiente altiplánico.
C. Ausencia de precipitaciones - ambiente costero.
D. Influencia de la altura - ambiente mediterráneo.

14. ¿Cuáles de los siguientes ambientes se localizan en las regiones de Arica y Parinacota,
Tarapacá y Antofagasta?

A. Costero - mediterráneo - andino.


B. Lluvioso - altiplánico - patagónico.
C. Desértico - andino - patagónico.
D. Costero - desértico - altiplánico.
15. ¿A qué desastre natural es más vulnerable la población que vive en un ambiente
andino (cordillerano)?

A. Sequía.
B. Aluvión.
C. Tsunami.
D. Inundación.

II. Completa 12 puntos

Completa la siguiente tabla con el nombre de la región y su respectiva capital regional.

REGIÓN NOMBRE CAPITAL REGIONAL

XIII

II

VIII

IV

También podría gustarte