Está en la página 1de 19

Informe de resultados

Perfil emprendedor
Índice

Introducción 3
Resultados 7

Perfil emprendedor del evaluado 8

Interpretación del perfil 9

Conclusiones 10

Puntos fuertes 11

Áreas de mejora 13

Guía para la entrevista 15


Recomendaciones para leer este informe 17

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 2


Introducción

Informe de resultados
Perfil emprendedor
Introducción
Este informe presenta los resultados de la evaluación del conjunto de habilidades que conforman el Perfil
Emprendedor.

Vinicio Changoluisa Panchi


Fecha de la evaluación
Evaluación Marzo 2017

La información contenida en este documento le permitirá conocer de forma detallada las características de
personalidad y comportamiento de la persona evaluada según los indicadores que conforman incluidos en el
Perfil Emprendedor.

Primero, podrá encontrar los resultados obtenidos en la evaluación, así como su interpretación, lo que
proporciona una visión general del nivel de competencia de la persona con respecto a las habilidades de
emprendimiento evaluadas. De forma complementaria, se describen las fortalezas y áreas de mejora más
destacables para su consideración.

A continuación, se incluye también una guía para la entrevista que le servirá de apoyo a la hora de explorar
los resultados aquí obtenidos.

Finalmente, se ofrece una serie de recomendaciones para la correcta interpretación y utilización de la


información presentada en este informe.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 4


Introducción
El emprendimiento ha adoptado en la actualidad un papel relevante, no solo para la economía de un país, sino
también para aquellas organizaciones que necesiten contar con personas capaces de acometer nuevos retos o
desafíos. Para estas, es esencial contar con un perfil cuyas características permitan predecir con precisión
quiénes serán los candidatos con mayores probabilidades de éxito a la hora de poner en marcha iniciativas.

La persona emprendedora es aquella que promueve y se decide a ejecutar, con resolución y empeño, algún
proyecto arduo y de envergadura que requiere un especial esfuerzo y dedicación y sobre el que se asume toda
la responsabilidad.

Existe un alto grado de acuerdo sobre algunas características que definen este perfil: busca y explota las
oportunidades, siente la necesidad de obtener éxitos y sobresalir, ve el futuro con optimismo, es innovador en
sus planteamientos y, sobre todo, está dispuesto a arriesgar en condiciones inciertas.

En la constante búsqueda de los factores que determinan el éxito del emprendedor, se llega a la clara conclusión
de que, además de factores sociales y económicos que conforman el entorno, existe un conjunto de factores
relativos a la persona que le predisponen de manera positiva hacia el éxito en cualquier actividad que emprenda.

En este caso, se han tratado de recopilar y agrupar estos factores en dos perfiles competenciales (de
personalidad y de logro), de los que se derivan los diez indicadores con respecto a los cuales se ha realizado la
evaluación. Son los siguientes:

Perfiles evaluados Indicadores

Ajuste emocional: Tendencia a la tranquilidad y estabilidad al afrontar las


situaciones cotidianas. Confianza en las propias capacidades y control
adecuado de los impulsos.

Extraversión: Actitud asertiva, activa, optimista y entusiasta. Preferencia por la


compañía frente a la soledad.

Perfil de Cordialidad: Grado de amabilidad, afecto y confianza en las relaciones


personalidad interpersonales. Actitud sincera, altruista y cooperativa con los demás.

Responsabilidad: Grado de organización, autodisciplina, persistencia,


esfuerzo y motivación en el cumplimiento de objetivos.

Apertura a la experiencia: Grado de curiosidad intelectual y actitud crítica con


lo establecido, tendencia a buscar nuevas experiencias y a explorar todo
aquello que resulte original y novedoso.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 5


Introducción

Seguridad en las propias capacidades: Grado de confianza en su


capacidad para realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para
resolver un problema con autonomía, agilidad y eficacia.

Tendencia al riesgo: Propensión a tomar decisiones o emprender actividades


cuyos resultados no suponen estabilidad ni certidumbre, pero pueden generar
un mayor beneficio que otras cuyo resultado sea más seguro o predecible.

Objetivos retadores: Tendencia a proponerse niveles de rendimiento


Competencias de superiores a los alcanzados previamente, eligiendo objetivos que suponen un
logro reto por su dificultad o alcance.

Percepción de control: Grado en que asume la responsabilidad de los éxitos


o avances, así como, de los fracasos o errores, atribuyéndolos a las propias
capacidades, habilidades o disposición, y no a causas ajenas como la suerte o
la intervención de terceros.

Iniciativa e innovación: Tendencia a actuar de manera ágil y eficaz en el


presente para prevenir problemas o aprovechar oportunidades que puedan
surgir en el futuro.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 6


Resultados

Informe de resultados
Perfil emprendedor
Resultados
En este gráfico se representa el nivel obtenido por el evaluado en los diez indicadores que conforman su
perfil emprendedor. Los colores indican el nivel de habilidad o desarrollo que manifiesta en cada indicador
(ver leyenda).
Extraversión Cordialidad

Ajuste Responsabilidad
emocional

Apertura a la
Iniciativa experiencia

Percepción de Seguridad en las


control propias capacidades

Objetivos retadores Tendencia al riesgo

No hay evidencias Nivel

No hay puntuación Bajo Medio Alto Muy Alto

Perfil emprendedor del evaluado

El perfil emprendedor del evaluado está desarrollado en un 66% sobre el total de indicadores que contribuye
a predecir las probabilidades de éxito de esta persona al emprender una nueva actividad o iniciativa.

Los resultados reflejan, por tanto, que un gran número de las habilidades requeridas en el perfil emprendedor
se encuentran en un nivel de desarrollo medio-alto. Convendría identificar aquellos indicadores que deberían
plantearse como objetivo prioritario de mejora para que el evaluado pueda perfeccionar su perfil
emprendedor.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 8


Resultados
Interpretación del perfil
A continuación, se ofrece una breve interpretación del nivel de desarrollo obtenido en los indicadores
evaluados que pretende explicar las características diferenciadoras del perfil emprendedor del evaluado.

Perfil de personalidad:

Ajuste emocional
Es emocionalmente estable y capaz de enfrentarse a situaciones estresantes con bastante tranquilidad y
seguridad, obteniendo resultados satisfactorios. No suele perder el control, por lo que no suele actuar de
manera impulsiva.

Extraversión
Es sociable, aunque a veces prefiere la soledad.
Es activo, aunque no demasiado enérgico A veces es poco optimista.

Cordialidad
Se puede confiar en él y se muestra dispuesto a ayudar a los demás. Ofrece un trato cálido, sincero y
afectuoso en la relación con los demás.

Responsabilidad
Normalmente es cuidadoso en el cumplimiento de sus obligaciones. En ocasiones puede abandonar una
tarea si esta exige demasiado esfuerzo o motivación.

Apertura a la experiencia
Se interesa por lo novedoso y original; es una persona de mente abierta. Muestra curiosidad intelectual por
una gran variedad de temas.

Información adicional
Considerando el tiempo que le ha llevado realizar la prueba, se puede inferir que dedica demasiado tiempo a
tomar una decisión por temor al fracaso. Esta tendencia puede hacer que reaccione con lentitud, o
demasiado tarde ante un problema u oportunidad.

No ha mostrado tendencia alguna a contestar como se esperaba de él para dar una buena imagen, por lo que
la puntuación obtenida refleja con bastante fidelidad la imagen que tiene acerca de su propia forma de ser y
actuar.

Competencias de logro:

Seguridad en sí mismo
Se considera sobradamente capacitado para asumir cualquier desafío o tarea, independientemente de cuáles
sean sus exigencias. Tiene una gran capacidad para tomar decisiones sin consultar. Suele actuar de manera
autónoma y eficaz ante un problema.

Tendencia al riesgo
Se siente seguro asumiendo riesgos moderados, aunque apuesta con mucha cautela y precaución. Se
muestra optimista, aunque muy realista, en situaciones de incertidumbre donde el éxito no es seguro.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 9


Resultados
Arriesga, aunque reflexionando profundamente sobre las características del entorno o la estrategia que
necesita poner en marcha para garantizar la posibilidad de obtener el máximo beneficio.

Objetivos retadores
Persigue activamente tareas que le supongan un reto, ya sea por su dificultad, alcance o esfuerzo. Puede
desmotivarse si las metas son fácilmente alcanzables o si los resultados equivalen, en cantidad o calidad, a
los conseguidos hasta el momento.

Percepción de control
Suele pensar que los buenos resultados no son producto de su capacidad o esfuerzo. Más bien los atribuye a
factores ajenos a su persona, como las circunstancias del entorno, la influencia de otras personas o la suerte.

Por otro lado, generalmente tiende a atribuir un fracaso o mal resultado a factores externos sobre los que
siente que no tiene control alguno, como la mala suerte o las dificultades del entorno.

Iniciativa e innovación
Muestra una actitud crítica ante los mecanismos o procedimientos establecidos, aportando soluciones,
mejoras o cambios que generen valor a largo plazo. Es capaz de prever oportunidades y problemas futuros y
actúa de forma anticipada y por iniciativa propia.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 10


Conclusiones

Informe de resultados
Perfil emprendedor
Conclusiones
En este apartado se presentan las conclusiones extraídas de la evaluación en torno a los principales puntos
fuertes y áreas de mejora del evaluado. Asimismo, con respecto a dichas conclusiones, se ofrecen algunas
recomendaciones para ayudar a esta persona a potenciar sus habilidades y así aumentar sus probabilidades
de éxito como emprendedor.

Puntos fuertes

A partir de la evaluación, se ha detectado que, si el evaluado emprendiera una actividad o negocio, podría
destacar en:

• Manejar emociones negativas y destructivas como la ira, la ansiedad o la frustración, logrando así
mantener la estabilidad emocional conveniente para organizar y priorizar las actividades necesarias para
lograr su propósito.
• Obtener la confianza y el afecto de otros para conseguir el apoyo y la cooperación necesarios para
afrontar un problema, perseguir una oportunidad o, simplemente, obtener una opinión sincera.
• Adoptar un punto de vista crítico, reflexivo y poco convencional ante los problemas u oportunidades de
negocio que se le presentan, apartándose de la manera tradicional de hacer las cosas y probando
soluciones nuevas.

• Afrontar los imprevistos o dificultades con serenidad y agilidad.


• Mostrarse seguro y optimista ante las dificultades, viendo en ellas una oportunidad de mejora o
superación.
• Tener éxito en las negociaciones con clientes o proveedores que exijan una relación basada en la
transparencia y la franqueza para lograr acuerdos ventajosos.
• Explorar activamente el mayor número de alternativas posibles ante una situación o problema, yendo
más allá de lo que resulta seguro y evidente.
• Tomar decisiones críticas con seguridad y firmeza, defendiendo sus intereses de forma honesta y
respetuosa, para conseguir sacar el máximo provecho de sus cualidades y para esforzarse por superar
sus carencias.
• Sentirse capaz de emprender por sus propios medios cualquier negocio que implique realizar una
actividad nueva y completamente distinta a lo hecho hasta el momento, y de llegar incluso a idear
soluciones o productos útiles y novedosos.
• Mostrarse seguro y capaz de gestionar su propio negocio o actividad sin sentir la necesidad de que un
responsable coordine sus actividades y administre sus recursos.
• Generar grandes expectativas de éxito en cuanto a su capacidad para desarrollar o emprender
actividades de carácter creativo y artístico.
• Arriesgarse a cometer errores y a sufrir pérdidas (económicas, personales o sociales) de manera
calculada, cuando prevé que el fracaso puede ser posible, pero a muy largo plazo.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 12


Conclusiones

• Perseverar para alcanzar el éxito al emprender una actividad de consecuencias inciertas o al tomar una
decisión arriesgada, considerando además de manera muy inteligente los resultados de acciones o
decisiones previas para cambiar la forma de actuar, e incluso para abandonar sus estrategias anteriores.
• Poner en marcha con energía y dedicación los recursos y habilidades al alcance para perseguir objetivos
complejos y de gran alcance que suponen un importante reto personal o profesional con respecto a lo
conseguido hasta el momento.
• Mostrarse crítico ante lo convencional y establecido, lanzándose ante cualquier oportunidad o problema
susceptible de mejora como una ocasión para innovar de manera creativa.
• Involucrarse activamente en la solución de problemas confiando en que sus aportaciones puedan resultar
muy valiosas para el negocio y evitando que sean otros los que actúen o decidan sobre la mejor opción.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 13


Conclusiones
Áreas de mejora

Igualmente, se han detectado algunas carencias en el perfil del evaluado que podrían dificultar el éxito si
emprendiera una actividad arriesgada de forma autónoma, por lo que se sugieren las siguientes acciones de
mejora:

• Fortalecer las habilidades de interacción social e influencia que resultan clave para establecer
relaciones estratégicas con un amplio abanico de personas influyentes en el negocio (clientes,
proveedores, empleados).
• Afianzar su habilidad para trabajar de manera autónoma y organizada, haciendo el mejor uso de sus
recursos, ya que de esto depende el éxito en un entorno autodirigido como el del emprendedor.
• Conseguir alcanzar una solución satisfactoria en situaciones de tensión o conflicto entre dos partes,
evitando la agresividad y el posible deterioro de las relaciones.
• Estimular su imaginación, de manera responsable, para ser capaz de evocar aquello que no resulta
aparente o no forma parte de la realidad.
• Analizar objetivamente los resultados para tener un mayor control sobre estos, atribuyéndose con más
seguridad la parte del éxito que le corresponde para reafirmar su confianza, y asumiendo sus errores en
mayor medida para superar progresivamente sus limitaciones.
• Ir más allá de lo estrictamente necesario o requerido, aportando soluciones o propuestas que generan
valor añadido al producto o solución existente.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 14


Guía para la
entrevista

Informe de resultados
Perfil emprendedor
Guía para la entrevista
En este apartado se presenta una guía para la realización de una entrevista como complemento a la información
contenida en este informe. Se especifican las tres fases que componen la entrevista, así como ejemplos de
preguntas que pueden resultar útiles para contrastar los resultados del informe y explorar con mayor profundidad
la intención emprendedora del evaluado.

GUÍA PARA LA ENTREVISTA PERSONAL


Presentación Establecer un clima de confianza y conocer mejor al entrevistado

• ¿Qué tipo de trabajos has realizado hasta el momento?


• ¿Qué tres adjetivos piensas que te definen mejor en el trabajo?
• ¿Qué tipo de logros has obtenido en tu trayectoria profesional? ¿A qué crees que se deben?
• ¿Disfrutas asumiendo responsabilidades o prefieres que sean otros los que dirijan tu trabajo?
• ¿Qué tipo de actividades o tareas encuentras más estimulantes?
• ¿Dónde te ves trabajando dentro de diez años?

Exploración Identificar aspectos diferenciadores del espíritu emprendedor

Intención emprendedora
• ¿Tienes alguna idea de negocio en mente?
• ¿Cuál es el principal reto que tendrías que afrontar?
• ¿Por qué piensas que tu idea va a tener éxito?
• ¿Cómo crees que puedes contribuir a que esta idea sea un éxito?
• ¿Qué motivos te llevan a emprender dicho negocio o actividad?

Motivación y expectativa
• ¿Piensas que las posibilidades de éxito son altas? ¿Por qué?
• ¿Piensas que puedes llegar a controlar la mayoría de los aspectos que determinarán el éxito?
• ¿Cuál sería la meta que te mantendría motivado hasta el final?

Gestión de dificultades
• ¿Cuáles piensas que son las principales dificultades que puedes encontrar?
• ¿Te encuentras capacitado para afrontarlas y resolverlas?
• ¿Cómo sueles abordar actividades que no sabes hacer o que no conoces?

Gestión del estrés


• ¿Cómo logras el equilibrio entre trabajo y ocio?
• ¿Realizas actividades en tu tiempo libre que te permitan liberar la tensión acumulada en el trabajo?
• ¿Cuentas con una red social (amigos, familiares, etc.) que te sirva de apoyo en momentos difíciles?

Conclusiones Resumir y planear acciones futuras

• ¿Dispones de un plan de acción que te permita llevar a cabo tu proyecto?


• ¿Qué acciones resultarían prioritarias en este momento?
• ¿Cómo piensas comprobar que se están cumpliendo tus expectativas? ¿Hasta dónde estás dispuesto a
arriesgar?
• ¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando salgas de aquí?

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 16


Recomendaciones
para leer este
informe

Informe de resultados
Perfil emprendedor
Recomendaciones para leer este informe
Con la intención de que todo lo expuesto en este informe le resulte útil para tomar una decisión sobre el perfil
emprendedor del evaluado, se presentan algunas recomendaciones:

• Estudie en profundidad el contenido completo del informe para formarse una idea general del evaluado con
respecto a su perfil emprendedor.

• Evite interpretar la información de manera aislada, intégrela en su conocimiento acerca de la persona junto
a otros aspectos relativos a su contexto social, económico o profesional.

• Apóyese en la información proporcionada en «Puntos fuertes» para decidir el tipo de actividades y retos que
el evaluado puede asumir con mayor garantía de éxito.

• Utilice la información contenida en «Áreas de mejora» para analizar con el evaluado el tipo de errores que
podría cometer o las dificultades que podría encontrar en su camino hacia el éxito.

• Compare los resultados de este informe con los obtenidos a través de otras fuentes de información o
herramientas de evaluación como, por ejemplo, la «guía para la entrevista personal».

• Igualmente, contraste sus conclusiones con la opinión del evaluado a fin de obtener su punto de vista y
corroborar la información.

Informe de resultados. Perfil emprendedor. Pág. 18

También podría gustarte