Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MAESTRIA EN ECONOMIA
PROYECTOS DE INVERSION
VALORACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL
Ciclo: 2004-II.

Profesor: José Corbera Cubas

Valoración Económica del Humedal Laguna La Florida por Servicios


de Recreación, en Colombia1

Este humedal es un ambiente urbano en la ciudad de Bogotá localizado al


nor occidente de la ciudad. Entre los servicios que provee tenemos
recreación activa y pasiva, regulación de inundaciones, hábitat para especies
de fauna, entre otros. La idea de aplicar un modelo de costos de viaje es
averiguar el valor que le asigna la sociedad bogotana al sitio únicamente
por usos recreativos.

Este ejercicio está basado en un conjunto de datos recolectados para


estudiar el cambio de bienestar de los recreacionistas ante su perspectiva
de mejorar la calidad del agua de la laguna La Florida en la Sabana de
Bogotá. El estudio implicó una recopilación de información primaria a través
de 49 entrevistas en el sitio de recreación, estas encuestas fueron
aplicadas de forma aleatoria entre los recreacionistas directos del sitio.
Esta información se encuentra en el archivo FLORIDA.WKS.

El siguiente ejercicio tiene como propósito valorar el acceso a la laguna a


través de la estimación de una función de demanda por recreación,
tomando en cuenta que la recreación es un bien de cuasi público, el
precio de la recreación, entonces sería el costo de viajar al sitio de
recreación. Este conjunto de datos incluye las siguientes variables:
X1: Variable que representa el número de viajes realizados al lugar por
mes.
X2: Variable que representa el precio completo de viaje al lugar,
equivalente a la sumatoria del costo de viaje (distancia ida y vuelta
multiplicado por $/Km.) más el costo de oportunidad del tiempo empleado
en el viaje (tiempo de viaje ida y vuelta en horas multiplicado por $/hr).
X3: Variable que representa el ingreso familiar mensual por jefe de
familia o grupo.
X4: Variable binaria que toma el valor de (=1) si la perspectiva del
visitante es a favor de mejorar calidad del agua y cero (=0) de otra
manera.
X5: Variable que representa el número de viajes realizados al lugar por
mes bajo el supuesto de mejora en la calidad del agua de la laguna

1
Ejercicio basado en la tesis de Maestría. Facultad de Economía. Universidad de los Andes. Bogotá,
Colombia. Valoración Económica del Humedal La Florida por Servicios de Recreación: Una Aplicación de los
Métodos de Costo de Viaje y Valoración Contingente en Colombia. Víctor Bullón. 1996.
1. Estime la demanda por viajes de recreación a la laguna, como una
función del precio completo usando el modelo Poisson. Calcule el
excedente del consumidor. Su valor está sobrestimado? ¿Por qué este
resultado?

2. Suponga que el valor del tiempo de viaje es cero. Estime la


demanda por recreación. ¿Cuál es el efecto de este supuesto sobre el
coeficiente del precio? Es la demanda más elástica? Es el excedente
del consumidor menor que en el punto anterior. ¿Por qué?2.

3. Explique el signo esperado si se agregan el ingreso familiar y calidad


de agua. Es este último un bien norm al? Por qué?

4. Ahora estime la demanda como función del precio completo, ingreso


y calidad de agua. El valor de los signos está de acuerdo a lo
esperado?. Compare el valor del excedente del consumidor con los
puntos anteriores.

5. Está el coeficiente del precio sesgado positivamente al omitir


precios de lugares sustitutos?. ¿Cómo sería el del ingreso?. Es la
demanda por viajes un bien no esencial?. Es el excedente del
consumidor una buena medida de la variación compensada?.
Explique.

6. Realice un análisis para el modelo 4, muestre sus conclusiones en


términos de criterios econométricos de evaluación de los
parámetros y de la bondad del ajuste del modelo.
Recuerde que el modelo Poisson es de la forma:

V  exp(  0  1 COSTO   2 ING   3 Q); 1  0

Donde; V = Número de visitas esperadas, y la relación fundamental para


calcular el Excedente del Consumidor (EC):
V
EC  
1

Realice las estimaciones en Limdep y presente los programas utilizados.

2
Para más detalles ver Freeman(1993). The Measurement of Environmental and Resource Values.
Theory and Methods. Resources for the Future. Washington,D.C. pp: 448-454.

También podría gustarte