Está en la página 1de 7

PROGRAMACIÓN ANUAL AREA EDUCACION PARA EL TRABAJO – 2º GRADO - SECUNDARIA – CICLO VI

I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa :José Gabriel Condorcanqui
1.2. Área Curricular :Educación Para el Trabajo
1.3. Grado/Sección : 2° A,B,C,y D
1.4. Docente :Cesar Florentino Mamani Mamani.

II. DESCRIPCIÓN:
La presente programación consiste en la organización secuencial y cronológica de las unidades didácticas a desarrollarse en el presente año escolar en el marco del
Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) cuyo propósito es desarrollar la competencia y capacidades del área curricular de Educación para el Trabajo del
segundo grado, ciclo VI.
El CNEB plantea el Perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.
El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social,
económico y ambiental del entorno, es uno de los once perfiles relacionado íntimamente con el área curricular de Educación para el Trabajo, esto implica que; el estudiante,
realiza proyectos de emprendimiento con ética y sentido de iniciativa, que generen recursos económicos o valor social, cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos,
tangibles o intangibles, con el fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales, culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades
socioemocionales y técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado. Propone ideas, planifica
actividades, estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles, viables y
pertinentes; las ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para
incorporar mejoras.1
Aportar al perfil de egreso desde el área de EPT se concretará al desarrollar la competencia y capacidades del área coadyuvando con las competencias y enfoques
transversales.
Competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
• Crea propuestas de valor.
• Aplica habilidades técnicas.
• Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
• Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento.
Las orientaciones para la planificación de la enseñanza y aprendizaje, según el Programa curricular del nivel secundaria establece que para la determinación del propósito
de aprendizaje se deben considerar las necesidades, intereses, características y demandas educativas de los estudiantes como de la comunidad en general, entre otras,

1
Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) aprobado por Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU. Pág. 18
las mismas que forman parte de las situaciones del contexto, que serán significativos mientras sean potencialmente pedagógicas y culturales que permitan plantear retos
y desafíos para generar aprendizajes significativos y posibiliten el desarrollo de la competencia y capacidades del área curricular.
En este contexto, la planificación curricular de EPT está orientado a desarrollar la competencia emprendedora para producir bienes o servicios a través del proceso del
pensamiento de diseño como metodología tales como empatizar, idear, diseñar, prototipar y evaluar propiciando siempre el trabajo cooperativo.

La tecnología se ha convertido en la actualidad en una herramienta valiosa para el aprendizaje y ha cambiado nuestras vidas. En ese sentido, dentro del
Área de Educación Para el Trabajo se busca desarrollar habilidades tecnológicas que permita al estudiante desenvolverse dentro del mundo del trabajo
que avanza acorde a la tecnología. Para tal fin, el uso de programas informáticos en particular office y software libre (Xmind y CmapTools) se conviertan
en una herramienta valiosa por el mismo hecho de integrar dentro de un solo paquete programas de uso cotidiano a nivel personal o comercial, por su
facilidad en el uso, por la compatibilidad con otros programas, y el hecho de formar ciudadanos con alto nivel de competitividad.

III. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Competencia Descripción del estándar - Ciclo VII


Gestiona proyectos de Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus
emprendimiento económico y necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales así como los posibles resultados sociales y
social ambientales que implica. Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva.
Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras
considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas

Competencias transversales Descripción del estándar- Ciclo VII


Se desenvuelve en entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su
entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas
virtuales generados por las TIC
de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.

Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define
metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya
manera autónoma
las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente
sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposición a los cambios y ajustes de las
tareas.
1. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

IV. ORGANIZADOR DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE


UNIDADES U1 U2 U3 U4 Un
Situaciones de contexto Los estudiantes de la I.E. Los estudiantes de la I.E. Los estudiantes de la I.E. Utilizamos hoja de Los estudiantes de la Elaboramos mapas
Secundaria José Gabriel Secundaria José Gabriel Secundaria José Gabriel I.E. Secundaria José mentales con Xmind y
cálculo para el
Condorcanqui muestran Condorcanqui muestran Condorcanqui muestran Gabriel Condorcanqui CmanpTloos
el interés y creatividad eficiencia al Utilizar el interés, habilidad y diseño de tablas y
muestran interés para
de diseñar y Microsoft Office creatividad en la gráficos estadísticos
elaborar pirograbados en elaboración de tortas elaboración de yogurt
Word para elaborar sobre datos y natural
madera como llaveros,
portafotos y marco documentos organización de una
recordatorios. administrativos empresa
básicos para una
empresa.
Posible título Diseño y elaboración de
pirograbados en madera
de llaveros y portafotos.
Tiempo Del 11 de marzo al 10 de Del 13 de Mayo al 07 de
Mayo del 2019 Junio 2019

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDACTICAS.


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE UNIDADES DIDÁCTICAS
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES U1 U2 U3 U4 Un
Diseño y elaboración Utilizamos procesador de completar completar completar
textos para elaborar
de pirograbados en
documentos administrativos
madera de llaveros y básicos para una empresa.
portafotos
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social:
 Crea propuestas de valor. X X
 Aplica habilidades técnicas. X X
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. X X

 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. X X

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC


 Personaliza entornos virtuales. X
 Gestiona información del entorno virtual. X
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Define metas de aprendizaje. X
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de X
aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de X
aprendizaje.
Enfoques transversales
 Enfoque de derechos X
 Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad. X
 Enfoque Intercultural X
 Enfoque Igualdad de Género X
 Enfoque Ambiental
 Enfoque Orientación al bien común
 Enfoque Búsqueda de la Excelencia
Vinculación con las competencias de otras áreas  Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
(Matemática)
 Escribe diversos tipos de
textos en castellano
como segunda lengua.
(Comunicación)
 Gestiona
responsablemente los
recursos económicos
(Ciencias sociales)
 Diseña y construye
Soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno (Ciencia y
tecnología)

VI. BIBLIOGRAFÍA
Para el docente:

 Currículo Nacional de Educación Básica aprobado por Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU


 Programa curricular del Nivel Secundaria. aprobado por Resolución Ministerial N° 649-2016-MINEDU
 Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación secundaria. MINDEDU-DES. Primera edición, marzo 2019.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Yogur
 http://www.zonadiet.com/alimentacion/yogurt-ventajas.htm
 Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en:
http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualWordBasico2010.pdf
 Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en:
http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualExcelBasico2010.pdf
 Manual de PowerPoint 2010. Disponible en http://rpi.educarchile.cl/FILES_MediaBroker/Public/_PDF/21853.pdf
 Curso de Microsoft PowerPoint 2010. Disponible en: http://www.pedrobeltrancanessa.com/Curso-de-PowerPoint.pdf
 Tutoriales:
Inkscape:
http://tavmjong.free.fr/INKSCAPE/MANUAL/html_es/
Camstudio:
http://selibre.osl.ull.es/attached/resources/380/resources/Tutorial-CamStudio.pdf
OpenProject:
https://prezi.com/0afvybk90bm5/que-es-open-project/
 Estudios generales – informática básica. Disponible en
http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf
 Ministerio de Educación (2009). Diseño Curricular Básico (2° ed.). Lima.
 Ministerio de Educación (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del Área de Educación para el Trabajo (4° ed.). Lima: Corporación Gráfica
Navarrete S.A.
 Acción y desarrollo (2013). Guía Metodológica: Ideas y planes de negocio. Lima.
 Páginas web de Internet
 Revistas y periódicos
 Computadora.
 Software: Inkscape, CamStudio y OpenProjet.
 Proyector multimedia o televisor.

PARA EL ESTUDIANTE

 http://www.joseacortes.com/index.htm
 http://www.eufic.org/page/es/page/ADVSEARCH/
Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en:
http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualWordBasico2010.pdf
 Microsoft Excel 2010 Básico – Manual de usuario. Disponible en
http://www.campus.cjf.gob.mx/campuscjf/manual/ManualExcelBasico2010.pdf
 Manual de PowerPoint 2010. Disponible en http://rpi.educarchile.cl/FILES_MediaBroker/Public/_PDF/21853.pdf
 Estudios generales – informática básica. Disponible en
http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001303_Informatica_Basica.pdf
 Internet.
 Computadora.
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

Yanaoca, Marzo del 2019


___________________________ ___________________________
Docente Director

También podría gustarte