Está en la página 1de 86

El Convenio Arbitral

Christian Stein
iuscont
julio de 2016

www.iuscont.pe
CUESTIÓN PREVIA: ARBITRAJE = MARC

HETEROCOMPOSITIVO

Las partes ADJUDICAN a un 3ero:

el control
iuscont y la responsabilidad
del proceso resolutivo
y de su resultado
www.iuscont.pe
ARBITRAJE COMO MARC

Se buscan responsabilidades
(¿”culpables”?)

iuscont Se incide en el pasado

www.iuscont.pe
ARBITRAJE COMO MARC

El 3ero “adjudicatario” determina:

QUE fue lo que pasó

CUALES son los medios


probatorios pertinentes
iuscont

QUIEN tiene mejor derecho


www.iuscont.pe
ARBITRAJE COMO MARC

El Arbitraje:

• “Juicio privado”
• Especializado
• Flexible y dinámico
iuscont • Reconocido
constitucionalmente
• Regulado legalmente
www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

Tipos de jurisdicción:

*Ordinaria
*Militar
iuscont *Arbitral
*Especial
www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

jurisdicción.
(Del lat. iurisdictĭo, -ōnis).
1. f. Poder o autoridad que tiene alguien
para gobernar.
2. f. Poder que tienen los jueces y tribunales
para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
3. f. Término de un lugar o provincia.
4. f. Territorio en que un juez ejerce sus
iuscont facultades de tal.
5. f. Autoridad, poder o dominio sobre otro.
6. f. Territorio al que se extiende.
www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

~ contenciosa.
1. f. Der. jurisdicción que se ejerce en forma de juicio
sobre pretensiones o derechos contrapuestos de las
partes litigantes.
~ delegada.
1. f. La que, aun ejercida en nombre del rey,
correspondía a los jueces o tribunales, sin que
pudiera decidir en último término ni aquel ni el
Gobierno.
~ ordinaria.
1. f. Der. jurisdicción que procedía del fuero común,
iuscont en contraposición a la privilegiada.
~ retenida.
1. f. jurisdicción que, aunque confiada a tribunales o
consejos, dependía en último grado y término del
rey o del Gobierno.
www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

~ voluntaria.
1. f. Der. jurisdicción en que, sin juicio contradictorio, el
juez o tribunal da solemnidad a actos jurídicos o
dicta ciertas resoluciones rectificables en materia
civil o mercantil.
caer debajo de la ~ de alguien.
1. loc. verb. coloq. caer bajo el poder de alguien.
declinar la ~.
1. loc. verb. Der. Pedir al juez que conoce de un pleito
o causa que se reconozca incompetente y se
inhiba de su seguimiento.
iuscont prorrogar la ~.
1. loc. verb. Der. Extenderla a casos y personas que
antes no comprendía.

www.iuscont.pe Real Academia Española © Todos los derechos


reservados
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

Base constitucional

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

Artículo 138.- Administración de Justicia. Control difuso


La potestad de administrar justicia emana del
pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de
sus órganos jerárquicos con arreglo a la
iuscont Constitución y a las leyes.

(…)

www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

Artículo 139.- Principios de la Administración de


Justicia
Son principios y derechos de la función
jurisdiccional:

1. La unidad y exclusividad de la función


jurisdiccional.
iuscont No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna
independiente, con excepción de la militar y la
arbitral.

(…)
www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

Artículo 149.- Ejercicio de la función jurisdiccional por


las comunidades campesinas y nativas

Las autoridades de las Comunidades Campesinas y


Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas,
pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro
de su ámbito territorial de conformidad con el
derecho consuetudinario, siempre que no violen los
iuscont derechos fundamentales de la persona. La ley
establece las formas de coordinación de dicha
jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con
las demás instancias del Poder Judicial.

www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

“Jurisdicción Admnistrativa”

El Estado ha flexibilizado su
función jurisdiccional
Se ha roto el “monopolio” del
Poder Judicial
iuscont
La complejidad del desarrollo
motivó instancias resolutivas
especializadas
www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

Se han habilitado tribunales


administrativos “cuasi”
jurisdiccionales
Sin embargo la “cosa decidida”
se somete a la “cosa juzgada”
iuscont Proceso Contencioso
Administrativo

www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

Base Constitucional

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

Artículo 62.- Libertad de contratar


La libertad de contratar garantiza que las partes
pueden pactar válidamente según las normas
vigentes al tiempo del contrato. Los términos
contractuales no pueden ser modificados por leyes
u otras disposiciones de cualquier clase. Los
conflictos derivados de la relación contractual sólo
iuscont se solucionan en la vía arbitral o en la judicial,
según los mecanismos de protección previstos en el
contrato o contemplados en la ley.

(…)
www.iuscont.pe
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE
LA JURISDICCIÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

Artículo 63.- Inversión nacional y extranjera

(…)
El Estado y las demás personas de derecho público
pueden someter las controversias derivadas de
relación contractual a tribunales constituidos en
iuscont virtud de tratados en vigor. Pueden también
someterlas a arbitraje nacional o internacional, en
la forma en que lo disponga la ley.

www.iuscont.pe
Integración Contractual

Normas sobre Acto Jurídico (Art.


140 y sgtes. Código Civil)
resultan aplicables a:
• Convenio Arbitral
• Acuerdos complementarios
iuscont (estipulaciones adicionales o
modificatorias)
• Acta de Instalación
www.iuscont.pe
Integración Contractual

PRIMA EL PRINCIPIO DE
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
DE LAS PARTES

Prelación regulatoria:
iuscont 1. Acuerdo
2. Reglamento
3. Ley
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

*Concepto y requisitos
*Materia arbitrable
*Autonomía (kompetenz - kompetenz)
*Redacción del Convenio Arbitral
iuscont

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

CONCEPTO Y REQUISITOS

Acuerdo de voluntades por el que las


partes deciden someter a arbitraje
controversias derivadas de una
relación contractual o de otra
naturaleza
iuscont
Se le aplican reglas de Acto Jurídico
(Art. 140 Código Civil)
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Son requisitos:

1. Consentimiento no viciado
(expresado válidamente)

iuscont 2. Prestado por personas con


capacidad para obligarse

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

3. Sobre un objeto lícito y posible

4. Revestido de forma legal


prescrita, si la hubiere
iuscont

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Significa el sometimiento de las


partes a la jurisdicción arbitral,
resultando, en principio,
incompetente el órgano
iuscont jurisdiccional para conocer el
caso

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Efecto Directo:
Promueve la resolución del
conflicto en sede arbitral

Efecto indirecto:
iuscont Evita el posible proceso o lo
extingue, escapando a la sede
judicial
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Sobre controversias presentes o


futuras

Deberá constar por escrito

iuscont Manifestación de voluntades de


carácter expreso o tácito

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Expreso:
Forma de cláusula incluida en un
contrato o como acuerdo
independiente (documento
aparte)
iuscont
Tácito:
También se entiende escrito:
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

o Cuando quede constancia de


su contenido en cualquier forma

o Cuando se envíe por mensaje


iuscont de datos vía comunicación
electrónica

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

o Cuando esté consignado en un


intercambio de escritos de
demanda y contestación en los
que la existencia del convenio
iuscont sea afirmada por una parte sin
ser negada por la otra

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

o La referencia hecha a un
contrato o documento que
contenga una cláusula arbitral,
implique que esa cláusula forma
iuscont parte del contrato

(Art. 13 DLeg 1071)


www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Extensión del Convenio Arbitral


(a partes signatarias y no signatarias)

A los que cuyo consentimiento se


determina por su participación
activa y de manera determinante en
la (i)negociación, (ii)celebración,
iuscont (iii)ejecución o (iv)terminación del
contrato que comprende el
convenio arbitral o al que esté
relacionado
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

También se extiende a quienes


pretendan derivar derechos o
beneficios del contrato, según
sus términos
iuscont
(Art. 14 DLeg 1071)

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

En Contratos masivos
(Relaciones jurídicas estándares)

Por adhesión o con cláusulas


generales
iuscont
Contenido predispuesto,
preestablecido, no negociable
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

La redacción de las cláusulas


corresponde a una de las partes
(económicamente fuerte)

iuscont La otra parte se limita a


aceptarlas o rechazarlas
(económicamente débil)
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Se rompe la teórica equivalencia


de partes y prestaciones

Contexto de desigualdad
iuscont económica fruto de la
concentración de las empresas
y la multiplicación del cambio
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Sólo proceden si los convenios:

Han sido conocidos


o
Han podido ser conocidos
iuscont por quien no los redacto usando
diligencia ordinaria

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Se presume que el convenio


arbitral ha sido conocido,
siempre que esté:

iuscont  Incluido en las cláusulas


generales del contrato
principal, escrito y firmado
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

 Incluido en condiciones
estándares separadas del
contrato principal, y en éste se
hace referencia a aquél;
escrito y firmado
iuscont

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Impreso al reverso del contrato


principal, y en este se hace
referencia a aquél; escrito y
firmado
iuscont

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Excepción de Convenio Arbitral

Medio procesal de defensa

En cada tipo de proceso tiene


iuscont
plazos diferentes

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Procede cuando se interpone


una demanda judicial respecto
de una materia sometida a
arbitraje
iuscont
Puede darse antes o después de
iniciado el arbitraje
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Será amparada sólo por el mérito


de la existencia del convenio
arbitral

iuscont Salvo que dicho convenio sea


manifiestamente nulo

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Los árbitros deciden iniciar y/o


proseguir las actuaciones
arbitrales; incluso laudar, aún
cuando esté en trámite
iuscont
(Art. 16 DLeg 1071)

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Derivación de Controversia
Judicial a Arbitraje

Procede a iniciativa de parte o a


iuscont propuesta del juez, en cualquier
estado del proceso

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Siempre que se trate de


controversias sobre materias de
libre disposición

Requiere formulación de
iuscont convenio arbitral

(Art. 17 DLeg 1071)


www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Renuncia al Arbitraje

Expresa: Cuando consta en:

 Documento suscrito por las


iuscont partes

 En documento separado
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

 Mediante intercambio de
documentos

 Mediante cualquier otro medio


de comunicación que deje
constancia inequívoca de ese
iuscont acuerdo

(Art. 18 DLeg 1071)


www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Tácita: Cuando no se invoca la


excepción de convenio arbitral
dentro del plazo

Sólo respecto de las materias


iuscont demandadas judicialmente

(Art. 18 Dleg 1071)


www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

MATERIA ARBITRABLE

Pueden someterse a arbitraje las


controversias sobre materias de libre
disposición conforme a derecho

iuscont Cuestiones de orden público están


reservadas exclusivamente a jueces
ordinarios
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

La indisponibilidad de los
derechos es la excepción, por lo
tanto debe interpretarse de
manera restrictiva
iuscont
Ante la duda gana la
arbitrabilidad
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

En la anterior Ley 26572, General


de Arbitraje (Art. 1) se excluían
del tratamiento arbitral:

- Cuestiones que versen sobre el


iuscont estado o capacidad de las
personas

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

- Relativas a los bienes o


derechos de incapaces sin
previa autorización judicial

- Sobre las que ha recaído


iuscont resolución judicial firme, salvo
para su ejecución

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

- Las que interesan al orden


público

- Las que versen sobre delitos o


faltas, excepto el monto de la
iuscont reparación civil, a menos que
haya sido fijada judicialmente

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

- Las directamente concernientes


a las atribuciones o funciones
del imperio del Estado o de
personas o entidades de
iuscont derecho público

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Autonomía

(KOMPETENZ - KOMPETENZ)

Principio de accesoriedad: lo
iuscont accesorio sigue la suerte de lo
principal (relación de
dependencia absoluta)
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Regulada en el Art. 41 DLeg 1071

Al cuestionarse la invalidez del


contrato principal, esta
acarrearía la invalidez del
iuscont convenio arbitral

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Al cuestionarse el instrumento del


cual fluye su jurisdicción, los
árbitros no tendrían
competencia para resolver
iuscont sobre su propia competencia

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Sin embargo, para evitar que las


partes sustraigan de la
jurisdicción arbitral controversias
derivadas de un contrato se
iuscont desarrolló la teoría de la
autonomía relativa del
convenio arbitral
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Se sostiene que la eficacia del


arbitraje derivado del convenio
no se vería afectada por
aquellas causales por las cuales
iuscont pueda controvertirse la validez
del contrato principal

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

El convenio arbitral no es una


cláusula accesoria más

Está destinada a atribuir


iuscont jurisdicción a quienes
resolverán las controversias que
se deriven del contrato
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Por eso es inevitable que ellos se


ocupen de su interpretación,
incluso respecto a temas
vinculados a su inexistencia,
iuscont nulidad, anulabilidad, invalidez
e ineficacia

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

El convenio arbitral es parte de un


todo, pero es perfectamente
separable

La nulidad parcial de una


iuscont
estipulación contenida en un
acto jurídico, no perjudica a las
otras estipulaciones válidas, si
www.iuscont.pe son separables
Convenio Arbitral

Lo contrario condicionaría la
actuación de los árbitros a la
decisión que sobre la validez del
contrato principal y demás
iuscont temas referidos, realice un juez
ordinario al respecto

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Entonces se desnaturalizaría la
institución arbitral, desviándose
la voluntad primigenia de las
partes de acudir a dicha
iuscont jurisdicción

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Solamente cabría derivación de


jurisdicción de la arbitral a la
judicial al cuestionarse
directamente la competencia
de los árbitros
iuscont
Ej: Convenio privilegia a una parte
para elegir a los árbitros
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral
REDACCIÓN DEL CONVENIO
ARBITRAL

Se recomienda pactarlo en el
contrato principal,
aprovechando su celebración y
la actitud positiva de las partes
iuscont
La situación cambia una vez
surgido un conflicto
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

El convenio debe ser una


“cláusula autosuficiente” que
tiene la aptitud de no requerir
un acuerdo adicional para
recurrir al arbitraje

iuscont Se deja atrás el esquema de la


cláusula compromisoria y al
compromiso arbitral
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Por eso se recomienda que sea


previo y con carácter genérico,
con cobertura de amplio
espectro resolutivo

iuscont No es aconsejable un convenio


enunciativo ya que puede
excluir supuestos arbitrables
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Además debe ser completo,


definiendo las circunstancias
procedimentales suficientes
para viabilizar el arbitraje
iuscont

(Art. 23, 34 y sgtes. DLeg 1071)


www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

A menos que se cuente con un


reglamento arbitral, ya sea en
un arbitraje administrado o
especial para un ad hoc, se
iuscont aconseja fijar en el convenio:

Clase de arbitraje
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Designación de árbitros o su
procedimiento (también
exigencias personales por
ejemplo: profesión u otra
calificación)

iuscont Número de árbitros

Procedimiento arbitral
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Plazo para laudar

Idioma

Lugar
iuscont

Ley que rige el contrato


www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

De no pactarse algunas de las


situaciones detalladas, en el
DLeg 1071 que norma el
Arbitraje se encuentran
disposiciones supletorias

iuscont Éstas se aplican en defecto de la


voluntad manifiesta de las
partes
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

Ahora…

iuscont a nivel internacional.

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral
ARBITRABILIDAD
• Materias de libre disposición
conforme a derecho.
• Ámbito de exclusión del arbitraje:
Procesos que comportan medidas
de compulsión.
Razones de interés público
iuscont inherente al objeto del litigio.
Materias reservadas por el Estado
a una autoridad judicial o
administrativa.
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

INARBITRABILIDAD

Inabirtrabilidad derivada de la
nulidad del convenio arbitral.

Inarbitrabilidad en sentido
iuscont
estricto.

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral
Control de la Arbitrabilidad
• Excepción de convenio arbitral.
Tribunales del Estado que de no
existir el convenio conocerían el
caso.
• Recurso de anulación. Tribunales de
la sede del arbitraje.
• Exequatur. Tribunal que conoce de
iuscont la ejecución.
• Riesgo de diversidad de criterios.
• Imposibilidad de consenso entre
www.iuscont.pe
Estados.
Convenio Arbitral
Convención de Nueva York

• Artículo II.1: Acuerdo por escrito


de las partes sobre un asunto
que pueda ser resuelto por
arbitraje.

iuscont • Artículo II.3: Remisión de las


partes al arbitraje, a menos que
compruebe que dicho acuerdo
www.iuscont.pe es nulo, ineficaz o inaplicable.
Convenio Arbitral

• Artículo V.1.a): Validez del


convenio se rige por la ley
elegida por las partes para regir
el convenio o en su defecto por
la ley de la sede del arbitraje

iuscont • Artículo V.2.a): Materia no es


arbitrable según la ley del
Estado que conoce del
exequatur.
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral
Convención de Panamá

• Artículo 5.1.a).

• Artículo 5.2.a).
iuscont

www.iuscont.pe
Convenio Arbitral
Ley Peruana de Arbitraje
• Artículo 13.7: Validez del convenio y
materia arbitrable se rige por:
Ley elegida por las partes para regir
el convenio.
Ley sobre el fondo de la controversia.
Ley peruana.

iuscont
• Artículo 16.4: Juez no remite si el
convenio arbitral es manifiestamente
nulo o si la materia viola
www.iuscont.pe manifiestamente el orden público
internacional.
Convenio Arbitral
• Artículo 63.1(a): Validez del convenio se
rige por:
Ley elegida por las partes para regir
el convenio.
Ley sobre el fondo de la controversia.
Ley peruana.

• Artículo 63.5: Principio de favorabilidad.


iuscont
• Artículo 63.1(f): La materia no es
arbitrable según la ley peruana o el
www.iuscont.pe
laudo es contrario al orden público
internacional.
Convenio Arbitral
• Artículo 75.2(a): Validez del
convenio se rige por la ley
elegida por las partes para regir
el convenio o en su defecto por
la ley de la sede del arbitraje.

• Artículo 75.4: Validez del


iuscont convenio según la ley peruana.

• Artículo 75.3(a): Materia no es


www.iuscont.pe
arbitrable según la ley peruana.
Convenio Arbitral
Normas de Conflicto Peruanas

• Artículo 2058 C.C.: Competencia exclusiva


de tribunales peruanos en acciones de
contenido patrimonial:
Acciones sobre derechos reales sobre
bienes situados en la República. Si se
trata de predios es exclusiva.
iuscont Acciones sobre obligaciones que deban
ejecutarse o deriven de contratos o
hechos realizados en la República.
Cuando hay sometimiento expreso.
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral
• Ley de Arbitraje: Primera
Disposición Modificatoria:
Artículo 2058

“Este artículo se aplica


exclusivamente a la competencia
de tribunales judiciales y no afecta
iuscont la facultad que tienen las partes
para someter a arbitraje acciones
de contenido patrimonial”.
www.iuscont.pe
Convenio Arbitral

• Artículo 2064 C.C.:

“El tribunal peruano declinará su


competencia si las partes
hubieren convenido someter a
arbitraje un asunto de jurisdicción
iuscont peruana facultativa, a menos que
el convenio arbitral haya previsto
la eventual sumisión al fuero
peruano”.
www.iuscont.pe
Muchas Gracias.

Consultas:

Oficina
Av. Dos de Mayo 1260 – 4
iuscont San Isidro, Lima 27
+51-1- 2215261
gerencia.general@iuscont.pe
www.iuscont.pe

También podría gustarte