Está en la página 1de 21

Unidad 2: Fase 2 - Contaminación del Suelo

Estudiantes

Nombre solamente los estudiantes que participaron en el desarrollo de la actividad

Grupo del curso


XXX

Presentado a
Nombre del tutor

FECHA
31 de octubre de 2019

1
IDENTIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE CONTAMINACIÓN Y EFECTOS
QUÍMICOS EN UN SUELO

PASO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


APORTE INDIVIDUAL

a. El estudiante presenta una lista de lo que conoce de la problemática, donde identifica


las características asociadas a la contaminación del suelo.

Nombre del Características


estudiante
Departamento
Sector industrial
Industria
Estudiante 1 -
Nombre
Completo

Departamento
Sector industrial
Industria
Estudiante 2 -
Nombre
Completo

Departamento
Sector industrial
Industria
Estudiante 3 -
Nombre
Completo

2
Departamento
Sector industrial
Industria
Estudiante 4 -
Nombre
Completo

Departamento
Sector industrial
Industria
Estudiante 5 -
Nombre
Completo

INDUSTRIA SELECCIONADA
Nombre Departamento
completo del
estudiante que Sector industrial
propuso la
industria Industria

3
PASO 2. ANÁLISIS Y DISCUSION DEL PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

b. El estudiante relaciona los cambios químicos que ocurren en la litósfera, a partir de


una lluvia de ideas que asocia las causas y efectos del problema de contaminación
industrial seleccionado.

Estudiante No. 1: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 2: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-

4
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

5
-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


Lluvia de -
ideas -
-
-
-
-
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
6
-
-
Lista de
-
aquello que
-
desconoce
-
-

7
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

Identificación de tratamientos de control y evaluación del problema desde los efectos de la


contaminación del suelo

Estudiante No. 1: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 2: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

8
Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante
MAPA JUICIOS DE VALOR

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


MAPA JUICIOS DE VALOR

9
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE INDIVIDUAL

Aplicación de conceptos relacionados con parámetros de evaluación de la calidad del suelo


para resolver problemas

Estudiante No. 1: Nombre completo del estudiante


1a Utilizando el triángulo de textura, establezca el tipo de suelo para los
dos suelos que su tutor le compartirá en el foro. Con la información
obtenida, diligencie la información del siguiente cuadro, en donde podrá
relacionar el uso del suelo con algunas propiedades como CIC,
capacidad amortiguadora, retención de agua, nutrientes, pH y
minerales.

Características Suelo A1 Suelo B1


Tipo de suelo
Triángulo de (inserte la imagen (inserte la imagen
texturas del triángulo con del triángulo con
los respectivos los respectivos
trazos de trazos de
porcentaje de porcentaje de
arena, limo y arena, limo y
arcilla) arcilla)
Uso de suelo
CIC
Capacidad
amortiguadora
Retención de agua
Nutrientes
pH
Minerales

1b A un suelo contaminado con arsénico (As) se le adiciona óxido de hierro,


como proceso de control de contaminación. Indique porqué se realiza
este proceso y cuál es su beneficio.

1c Determine la capacidad de intercambio catiónico de una muestra de


suelo, según las concentraciones de iones Ca2+, Mg2+, H+, K+ y Na+ que
su tutor le suministrará en el foro.
10
1d Un programa de monitoreo de contaminación de suelos delimitó tres
áreas para una región particular: agrícola, de influencia industrial y de
explotación.

Con base en la información suministrada por su tutor en el foro sobre


cada área, establezca para cada una el número de sitios de muestreo y
el número de muestras compuestas que se deben tomar para realizar un
análisis y para cada una, describa los análisis que se deben realizar para
hacer un estudio fisicoquímico del suelo. Diligencie la siguiente tabla con
la información solicitada, asociando el tipo de muestreo que realizaría.

Área agrícola Área de Área de


influencia explotación
industrial
Superficie (información (información (información
(Ha) suministrada suministrada suministrada
por su tutor por su tutor por su tutor
en el foro) en el foro) en el foro)
Número de
sitios de
muestreo
Número de
muestras
compuestas
Análisis para
un estudio
fisicoquímico
Tipo de
muestreo

Estudiante No. 2: Nombre completo del estudiante


2a Utilizando el triángulo de textura, establezca el tipo de suelo para los
dos suelos que su tutor le compartirá en el foro. Con la información
obtenida, diligencie la información del siguiente cuadro, en donde podrá
relacionar el uso del suelo con algunas propiedades como CIC,
capacidad amortiguadora, retención de agua, nutrientes, pH y
minerales.

Características Suelo A2 Suelo B2


11
Tipo de suelo
Triángulo de (inserte la imagen (inserte la imagen
texturas del triángulo con del triángulo con
los respectivos los respectivos
trazos de trazos de
porcentaje de porcentaje de
arena, limo y arena, limo y
arcilla) arcilla)
Uso de suelo
CIC
Capacidad
amortiguadora
Retención de agua
Nutrientes
pH
Minerales

2b En los procesos de remediación del suelo, suele adicionarse sulfato de


sodio (Na2SO4) como solución para recuperar los suelos ácidos. Indique
qué efectos tiene aplicar esta práctica y cuál sería el resultado esperado.

2c Determine la capacidad de intercambio catiónico de una muestra de


suelo, según las concentraciones de iones Ca2+, Mg2+, H+, K+ y Na+ que
su tutor le suministrará en el foro.

2d
Un programa de monitoreo de contaminación de suelos delimitó tres
áreas para una región particular: agrícola, de influencia industrial y de
explotación.

Con base en la información suministrada por su tutor en el foro sobre


cada área, establezca para cada una el número de sitios de muestreo y
el número de muestras compuestas que se deben tomar para realizar un
análisis y para cada una, describa los análisis que se deben realizar para
hacer un estudio fisicoquímico del suelo. Diligencie la siguiente tabla con
la información solicitada, asociando el tipo de muestreo que realizaría.

Área agrícola Área de Área de


influencia explotación
industrial
12
Superficie (información (información (información
(Ha) suministrada suministrada suministrada
por su tutor por su tutor por su tutor
en el foro) en el foro) en el foro)
Número de
sitios de
muestreo
Número de
muestras
compuestas
Análisis para
un estudio
fisicoquímico
Tipo de
muestreo

Estudiante No. 3: Nombre completo del estudiante


3a Utilizando el triángulo de textura, establezca el tipo de suelo para los
dos suelos que su tutor le compartirá en el foro. Con la información
obtenida, diligencie la información del siguiente cuadro, en donde podrá
relacionar el uso del suelo con algunas propiedades como CIC,
capacidad amortiguadora, retención de agua, nutrientes, pH y
minerales.

Características Suelo A3 Suelo B3


Tipo de suelo
Triángulo de (inserte la imagen (inserte la imagen
texturas del triángulo con del triángulo con
los respectivos los respectivos
trazos de trazos de
porcentaje de porcentaje de
arena, limo y arena, limo y
arcilla) arcilla)
Uso de suelo
CIC
Capacidad
amortiguadora
Retención de agua
Nutrientes
pH
Minerales
13
3b Si en un suelo se produce un vertido de cromo (Cr) neutralizado y se
sabe que en la zona hay aguas subterráneas, la probabilidad que
generen problemas de contaminación hídrica es mayor si el vertido
ocurre en un suelo limoso, arenoso o arcillo, con o sin materia orgánica.
Justifique su respuesta.

3c Determine la capacidad de intercambio catiónico de una muestra de


suelo, según las concentraciones de iones Ca2+, Mg2+, H+, K+ y Na+ que
su tutor le suministrará en el foro.

3d Un programa de monitoreo de contaminación de suelos delimitó tres


áreas para una región particular: agrícola, de influencia industrial y de
explotación.

Con base en la información suministrada por su tutor en el foro sobre


cada área, establezca para cada una el número de sitios de muestreo y
el número de muestras compuestas que se deben tomar para realizar un
análisis y para cada una, describa los análisis que se deben realizar para
hacer un estudio fisicoquímico del suelo. Diligencie la siguiente tabla con
la información solicitada, asociando el tipo de muestreo que realizaría.

Área agrícola Área de Área de


influencia explotación
industrial
Superficie (información (información (información
(Ha) suministrada suministrada suministrada
por su tutor por su tutor por su tutor
en el foro) en el foro) en el foro)
Número de
sitios de
muestreo
Número de
muestras
compuestas
Análisis para
un estudio
fisicoquímico
Tipo de
muestreo
14
Estudiante No. 4: Nombre completo del estudiante
4a Utilizando el triángulo de textura, establezca el tipo de suelo para los
dos suelos que su tutor le compartirá en el foro. Con la información
obtenida, diligencie la información del siguiente cuadro, en donde podrá
relacionar el uso del suelo con algunas propiedades como CIC,
capacidad amortiguadora, retención de agua, nutrientes, pH y
minerales.

Características Suelo A4 Suelo B4


Tipo de suelo
Triángulo de (inserte la imagen (inserte la imagen
texturas del triángulo con del triángulo con
los respectivos los respectivos
trazos de trazos de
porcentaje de porcentaje de
arena, limo y arena, limo y
arcilla) arcilla)
Uso de suelo
CIC
Capacidad
amortiguadora
Retención de agua
Nutrientes
pH
Minerales

4b Si se tiene una muestra de suelo contaminada con dos compuestos y se


quiere aplicar un proceso de remediación a escala:
Solubilidad (mol/L) Presión de valor (Pa)
A 10 -3.1 77.93
B 1.09 101101

Justifique si el método por arrastre de aire logra extraer los dos


contaminantes o solo uno.

4c Determine la capacidad de intercambio catiónico de una muestra de


suelo, según las concentraciones de iones Ca2+, Mg2+, H+, K+ y Na+ que
su tutor le suministrará en el foro.

15
4d Un programa de monitoreo de contaminación de suelos delimitó tres
áreas para una región particular: agrícola, de influencia industrial y de
explotación.
Con base en la información suministrada por su tutor en el foro sobre
cada área, establezca para cada una el número de sitios de muestreo y
el número de muestras compuestas que se deben tomar para realizar un
análisis y para cada una, describa los análisis que se deben realizar para
hacer un estudio fisicoquímico del suelo. Diligencie la siguiente tabla con
la información solicitada, asociando el tipo de muestreo que realizaría.

Área agrícola Área de Área de


influencia explotación
industrial
Superficie (información (información (información
(Ha) suministrada suministrada suministrada
por su tutor por su tutor por su tutor
en el foro) en el foro) en el foro)
Número de
sitios de
muestreo
Número de
muestras
compuestas
Análisis para
un estudio
fisicoquímico
Tipo de
muestreo

Estudiante No. 5: Nombre completo del estudiante


5a Utilizando el triángulo de textura, establezca el tipo de suelo para los
dos suelos que su tutor le compartirá en el foro. Con la información
obtenida, diligencie la información del siguiente cuadro, en donde podrá
relacionar el uso del suelo con algunas propiedades como CIC,
capacidad amortiguadora, retención de agua, nutrientes, pH y
minerales.

Características Suelo A5 Suelo B5


Tipo de suelo

16
Triángulo de (inserte la imagen (inserte la imagen
texturas del triángulo con del triángulo con
los respectivos los respectivos
trazos de trazos de
porcentaje de porcentaje de
arena, limo y arena, limo y
arcilla) arcilla)
Uso de suelo
CIC
Capacidad
amortiguadora
Retención de agua
Nutrientes
pH
Minerales

5b En los procesos de remediación del suelo, suele adicionarse hidróxido de


aluminio (Al(OH)3) en solución para recuperar los suelos ácidos. Indique
qué efectos tiene aplicar esta práctica y cuál sería el resultado esperado.

5c Determine la capacidad de intercambio catiónico de una muestra de


suelo, según las concentraciones de iones Ca2+, Mg2+, H+, K+ y Na+ que
su tutor le suministrará en el foro.

5d Un programa de monitoreo de contaminación de suelos delimitó tres


áreas para una región particular: agrícola, de influencia industrial y de
explotación.

Con base en la información suministrada por su tutor en el foro sobre


cada área, establezca para cada una el número de sitios de muestreo y
el número de muestras compuestas que se deben tomar para realizar un
análisis y para cada una, describa los análisis que se deben realizar para
hacer un estudio fisicoquímico del suelo. Diligencie la siguiente tabla con
la información solicitada, asociando el tipo de muestreo que realizaría.

Área agrícola Área de Área de


influencia explotación
industrial
Superficie (información (información (información
(Ha) suministrada suministrada suministrada
17
por su tutor por su tutor por su tutor
en el foro) en el foro) en el foro)
Número de
sitios de
muestreo
Número de
muestras
compuestas
Análisis para
un estudio
fisicoquímico
Tipo de
muestreo

18
PASO 2. ANÁLISIS Y DISCUSION DEL PROBLEMA
APORTE COLABORATIVO

Relación de la acción antrópica y natural en problemas de contaminación del suelo.

El grupo presenta un diagrama Ishikawa, donde relaciona las causas y efectos de la


contaminación del suelo generada por la industria, y considera los procesos y cambios
químicos que ocurren.

19
PASO 3. DISEÑO DE UNA POSIBLE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN AL
PROBLEMA
APORTE COLABORATIVO

Revisión de tratamientos de control y evaluación en suelos

El grupo presenta un mapa conceptual, donde identifica los tratamientos de control y


evaluación asociados al problema de contaminación industrial seleccionado en el grupo, y los
articula a través de juicios de valor.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se debe referenciar todas las páginas, libros, artículos que se consulten para el desarrollo de
la actividad, recuerden utilizar las normas APA para ello.

Ejemplo de cómo referenciar consultas de páginas web.

Normas APA consultado el día 7 de septiembre del 2016. Disponible en línea en:
http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-
electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#2

21

También podría gustarte