Está en la página 1de 3

Medida cautelar innovativa

“La medida innovativa es una diligencia precautoria excepcional que tiende a modificar
el estado de hecho o de derecho existente antes de la petición de su dictado, medida
que se traduce en la injerencia del tribunal en la esfera de libertad de los justiciables a
través de la orden de que cese una actividad contraria a derecho o de que se retrotraigan
las resultas consumadas de un proceder antijurídico. Dicha diligencia cautelar –a
diferencia de la mayoría de las otras- no afecta la libre disposición de bienes, ni dispones
que se mantenga el statu quo. Va más allá, ordenando sin que concurra sentencia firme
de mérito- que alguien haga o deje de hacer algo, en sentido contrario al representado
por la situación existente”. (Jorge W. Peyrano)

“En determinadas hipótesis expresamente previstas en nuestro derecho positivo


mediante normas específicas, se autoriza al juez para dictar ciertas medidas cautelares
que tienen por objeto inmediato suspender la actividad que despliega una parte en
menoscabo del adversario y que podría ocasionar algún daño potencial o eventual o un
perjuicio actual, según las particularidades del litigio de que se trate. Esa suspensión de
la actividad que realiza una parte en perjuicio de la otra, implica necesariamente una
verdadera innovación en el statu quo existente en el pleito”. (Ricardo Reimundín)

“… el actor trata de alterar una situación fáctica sobre la cual no ha empezado aún la
discusión procesal y que desea evitar obteniendo, anticipadamente y sin previa
discusión, el resultado que debe ser el necesario contenido de la sentencia a dictar en
un litigio después de transitar todas las fases de un proceso regularmente llevado, con
previa y completa audiencia de ambos interesados.
En otras palabras: el juez oye a una sola de las partes, con cuya versión unilateral estima
que le asiste un derecho verosímil y le da la razón sin más, interfiriendo sorpresivamente
en la esfera de libertad de quien ha de sufrir los efectos de la respectiva decisión.
Para ello, algunas leyes toleran la anticipación de la sentencia con la sola y unilateral
presencia del pretendiente cuando:
a.- existe verosimilitud de derecho en un grado mayor que en las medidas cautelares
ordinarias.
b.- se advierte en el caso una urgencia impostergable tal que si la medida anticipatoria
tal que si la medida anticipatoria no se adoptare en el momento, la suerte de los
derechos se frustraría;
c.- Se efectivice la contracautela suficiente;
d.- La anticipación no produzca los efectos irreparables de la sentencia definitiva”.
(Adolfo Alvarado Velloso)

“… el significado de la palabra innovar: introducir novedades en alguna cosa, de donde


resulta que el vocablo es comprensivo de sus varios sinónimos: variar, alterar, mudar,
cambiar, renovar, modificar, transformar y reformar”. (Adolfo Alvarado Velloso)

“Por su parte el referido efecto innovativo puede tener dos objetivos: 1) restituir la
situación al estado de hecho o de derecho (o ambos) que tenía al iniciarse el conflicto o
al plantearse la demanda, según la pauta que la ley tenga en mira al efecto. Es el que
podríamos llamar efecto restitutivo. 2) cambiar la situación existente al tiempo de pedirse
la medida, a otra distinta de la señalada en el punto a), siempre que ello resulte
necesario para asegurar la efectividad de la sentencia. Se da aquí el que podemos
llamar efecto modificativo. Habrá que tener en cuenta, que si con la innovación se está
dando satisfacción, aún más no sea provisional, a la pretensión principal, sin desmedro
del efecto innovativo y de su valor, se estará no ante una medida cautelar sino,
realmente, ate una decisión característica e la que llamamos jurisdicción anticipatoria,
es decir, de aquella actividad que de acuerdo a la metodología y denominaciones
utilizadas …”. (Adolfo A. Rivas)

“La medida precautoria llamada innovativa es aquella diligencia cautelar de carácter


excepcional, ordenada de oficio o a petición de parte, cuyo objeto es reponer un estado
de hecho o de derecho, siendo menester que se despliegue una actividad (innovativa)
que modifique nuevamente el mundo exterior para lograr así tal reposición,
representando la alteración de dicho estado la causa que hace nacer la pretensión
principal del actor. …
La medida innovativa escapa de la concepción de un procedimiento cautelar
conservativo que busca asegurar la pretensión principal manteniendo una determinada
situación de hecho a fin de evitar que la alteración que pudiera sufrir la misma dificulte
o impida la realización plena del derecho ordenado en la sentencia. Aquí de lo que se
trata es que resulte inminente la producción e un perjuicio irreparable a causa de la
modificación de un estado de hecho o de derecho, significando la reposición de dicho
estado la innovación destinada a evitar que acontezca la consumación del perjuicio”.
(Manual del Proceso Civil. Gaceta Jurídica)

“La medida innovativa se orienta a provocar un cambio de la situación existente, cuya


alteración vaya a ser o sea ya el sustento de la demanda. Es una medida bastante
intrépida porque sin mediar sentencia consentida, se ordena que “alguien haga o deje
de hacer algo en sentido contrario a la situación existente”. Esta suspensión de la
actividad que realiza una parte en perjuicio de la otra, implica una innovación en el statu
quo. Según Peyrano es una medida excepcional que tiende a alterar el estado de hecho
o de derecho existente antes de la petición de su dictado; es una medida que se traduce
en la injerencia del juez en la esfera de libertad de los justiciables a través de la orden
que cese una actividad contraria a derecho o que se retrotraigan las consecuencias
consumadas de una actividad de igual tenor”. (Marianella Ledesma Narváez)

“Innovación, del verbo innovar: introducir novedades el alguna cosa, significa en derecho
un cambio en la situación de hecho o de derecho, que pueda perjudicar a una de las
partes en una relación jurídica, modificando los bienes motivo de ella, o los derechos
que los litigantes tenían sobre dichos bienes”. (Ramiro J. Podetti)

También podría gustarte