Está en la página 1de 5

EXPLORACIÓN POR MÉTODO DE BARRENO

SE EL PASO
Procedimiento Ejecutivo
Proyecto: EPC PV Parque Solar El Paso – Colombia

Edición Nª: 001


Fecha: 03-08-2018

Copia Controlada Nº:

Área / Cargo: Arqueología

Toma de conocimiento
Elaborada por: Revisado por: Revisada por: Aprobada por:
por EGP:

Firma

Laura Viviana
Nombre Juan Palta John Penagos Rodrigo Quiroz
Hernández Léon
Cargo Arqueóloga Safety Officer Safety Officer Site Manager

Fecha
Índice

1. Objeto ............................................................................................................. 2
2. Alcance ........................................................................................................... 2
3. Definiciones .................................................................................................... 2
4. Desarrollo ........................................................................................................ 2
4.1. Equipo y humano y responsabilidades................................................................................... 2

4.2. Materiales, herramientas y equipos ....................................................................................... 3

4.3. Descripción de los Trabajos ................................................................................................... 3

5. Seguridad y Salud ........................................................................................... 3


5.1. Control de Riesgos................................................................................................................. 3

5.2. Equipos de Protección de Protección Personal ..................................................................... 4

Título del Documento


1. Objeto
El objeto del presente documento es definir las actividades a ejecutar para llevar a cabo el método de
exploración por técnica de barreno, esto con el fin de garantizar, a través de esta verificación, la ausencia de
fallas en el mismo para su puesta en servicio.

2. Alcance
El presente procedimiento es aplicable para la realización de los trabajos de Método de exploración por técnica
de barreno en su totalidad, los cuales pretenden llevarse a cabo al interior del Parque Fotovoltáico bajo el
contrato establecido entre Arqueología, Medio Ambiente y Desarrollo Castellanos S.A.S. Así mismo, su
contenido es de obligatorio cumplimiento para todo el personal, propio y subcontratado que intervenga en dicha
actividad como lo son, en este caso, los arqueólogos y los/as operarios de arqueología los cuales brindarán
apoyo a los procesos de movimiento de suelos al interior del parque.
3. Definiciones
Se aplicarán al presente procedimiento todas las definiciones contenidas en los planes de Calidad, Seguridad
y Medioambiente del proyecto. Adicionalmente se entiende por:

 Barreno: Herramienta utilizada para realizar agujeros cilíndricos que pretenden extraer el material
sólido que perfora por medio de un tornillo rotatorio en el cual el material se desplaza a lo largo del
sentido del eje de rotación.

 Estratigrafía: Rama de la geología que estudia la disposición y las características de los suelos a partir
de las rocas sedimentarias y la superposición de capas y/o estratos de la tierra en el terreno con una
finalidad, en este caso, arqueológica.

4. Desarrollo
4.1. Equipo y humano y responsabilidades

El personal necesario para la realización de la actividad objeto del presente documento, y sus
responsabilidades particulares para la ejecución esta actividad, son:

o Arqueólogo: Responsable principal y directo de la supervisión de la actividad, la cual debe


cumplir con lo establecido en el presente procedimiento. .

o Operario y Ayudante en arqueología: ejecutar la actividad encomendada por el arqueólogo,


cumpliendo con lo establecido en el presente procedimiento.

Adicionalmente, estos perfiles, las personas involucradas directa o indirectamente en la actividad y toda
la línea de mando del proyecto, deberán garantizar el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades
definidas en el Plan de Calidad, Seguridad y Medioambiente.

Exploración por método de barreno


Página 2 de 3
4.2. Materiales, herramientas y equipos

 Barreno: Herramienta utilizada para realizar agujeros cilíndricos que pretenden extraer el material
sólido que perfora por medio de un tornillo rotatorio en el cual el material se desplaza a lo largo del
sentido del eje de rotación.

4.3. Descripción de los Trabajos

Un barreno es una herramienta utilizada para realizar agujeros cilíndricos que pretenden extraer el material
sólido que perfora por medio de un tornillo rotatorio. El empleo de esta herramienta se usa para realizar
operaciones manuales de perforación y muestreo en diferentes tipos de suelo, particularmente en investigación
y descripción de perfiles en agricultura, geología y arqueología. La profundidad posible alcanzada por este
instrumento depende del propósito de la investigación, del nivel freático y del tipo de suelo, principalmente.

En el terreno del parque fotovoltáico del Municipio de El Paso se realizarán dos exploraciones por método de
barreno en cada subcampo, finalizando con un total de 32 (treinta y dos) barrenos realizados en el total de la
superficie susceptible a ser intervenida en el proyecto. Esto tiene como propósito el establecimiento de una
secuencia de los posibles horizontes estratigráficos del suelo en el área y el reconocimiento preliminar del tipo
de suelo, compactación, textura y demás características que puedan resultar arqueológicamente relevantes.

- Fase I: Se identificarán los lugares susceptibles a la realización de exploraciones por método de


barreno, (dos por cada subcampo) de acuerdo a criterios de interés arqueológico.

- Fase II: Se iniciarán los trabajos de muestreo de suelo a través de la Exploración por Método de Barreno
con el objetivo de establecer una eventual estratigrafía del sitio en cuestión. Posteriormente se
procederá a tomar registro visual fotográfico del sedimento recuperado durante las actividades así
como registro escrito de los análisis preliminares que puedan tener lugar en campo acerca del material
recuperado.

- Fase III: De ser necesario, se realizarán actividades de análisis y laboratorio de los sedimentos
recuperados.

Seguridad y Salud

4.4. Control de Riesgos

Los riesgos asociados a las actividades descritas en este procedimiento y las medidas preventivas a
adoptar se relacionan a continuación

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD MEDIDAS PREVENTIVAS


Riesgo laboral por estrés térmico: carga calorífica - Adaptar el ritmo de trabajo a la tolerancia
que los trabajadores reciben y acumulan n su al calor de cada trabajador
cuerpo y que resultan de la interacción entre las
Exploración por método de barreno
Página 3 de 3
condiciones del lugar donde trabaja, las - Hacer uso de las estaciones de sombra
actividades físicas y la ropa que llevan. dispuestas al interior del Parque
Fotovoltáico
- Hacer uso de los puntos de hidratación
dispuestos al interior del Parque
Fotovoltáico
- Hacer uso de los elementos de
protección personal dispuestos para la
labor.
Riesgo por fatiga muscular: Es la disminución de - Implementar la práctica de pausas
la capacidad física del individuo debida bien a una activas durante la jornada laboral que
tensión muscular estática, dinámica o repetitiva, involucren ejercicios de estiramientos y
bien a una tensión excesiva del conjunto del calistenia
organismo o bien a un esfuerzo excesivo

- El incumplimiento de las medidas de control de riesgos será considerado como falta grave y motivo de
las correspondientes sanciones.
-

4.5. Equipos de Protección de Protección Personal

- Casco de seguridad dieléctrico: Protege en caso de exposición de riesgos eléctricos y golpes.

- Gafas de seguridad oscuras: Resistentes al impacto. Protege en caso de exposición a particular en


proyección, dispersión de fragmentos y material particulado así como de los rayos ultravioleta.

- Guantes: Protección frente a riegos mecánicos, resistentes a la abrasión, al corte por cuchilla, al rasgado
y a la perforación para actividades de índole manual como lo es la Exploración por Método de Barreno.

- Botas de seguridad con puntera de acero: Protege en caso de manipulación de cargas, objetos
cortopunzantes que puedan caer sobre los pies.

- Chaleco reflectivo: Además de ser un elemento de uso obligatorio en obras de infraestructura, sirve para
identificar a los trabajadores y volverlos más visibles evitando accidentes, atropellos o golpes.

Exploración por método de barreno


Página 4 de 3

También podría gustarte