Está en la página 1de 3

¿Qué compone la placa madre?

Compartir
Twittear
Googlear

Si alguien tiene la oportunidad de destapar su equipo y ordenador podrá


darse cuenta que éste equipo ya se encuentra integrado con diferentes tipos
de dispositivos, es decir que ya se encuentra ensamblado.

Nuestro interés en realidad es que el lector pueda identificar cada una de


estas partes que consta una placa madre sin los dispositivos instalados, por
lo cual hemos mostrado la imágen superior, para basarnos en ella en la
descripción de cada segmento.

Para el ejemplo hemos tomado a una placa madre ya caduca, pues nos
interesa que el lector pueda conocer determinadas tecnologías que al
momento se mencionan pero que ya no existen.

Así por ejemplo mencionaremos de manera dedicada a:

 Puertos PCI. Estos son característicos por tener un color blanco y


donde se colocan determinados dispositivos tales como tarjetas de
red, sonido, fax modem en la actualidad; su velocidad es de 32 bits
y al momento es el único de éste tipo que se ha mantenido hasta los
tiempos actuales
 Puertos ISA. Estos ya no se utilizan pero si se utiliza en determinada
manera su tecnología en la actualidad. Son de color negro y existían
de dos velocidades, de 16 bits y 32 bits
 Puerto AGP. De color marrón estaba dedicado solo a la
incorporación de tarjetas de video
 Controladores IDE. Antes solo existía uno, luego se aumentó a dos
puertos IDE que a la vez podían acoger a 4 dispositivos. En la
actualidad a estos se los está eliminando para dar paso a los puertos
SATA
 Zocalos para memoria RAM. Este solo ha cambiado de forma debido
al avance de la tecnología, ya que las tabletas de memoria han
cambiado desde el inicio hasta la actualidad y seguirán cambiando en
cuanto a la forma física
 Zócalo del CPU. Propiamente dicho CPU, ya que aquí es donde se
conecta al procesador que activará muchas de las funciones de las
aplicaciones que manejemos
 Memoria ROM. Por lo general se presentaba a manera de chip
 Puente norte y puente sur. Estos son enlaces importantes al
procesador y los describiremos en un artículo posterior
 Conector para diskette. En la actualidad aún se lo puede ver, pero
muchos emsambladores no lo toman en cuenta debido a muchos de
los sistemas operativose inician con un CD y el paso de datos se lo
hace con una unidad de memoria USB en lugar de los diskettes
 Panel trasero. Aquí es donde por lo general tenemos acceso a la red,
conectores para micrófono, auriculares, monitor VGA, puertos USB,
conexión a teclado, ratón, puerto paralelo y serial así como para el
puerto de juegos
La mayoría de los ithems se han mantenido pero solo con la variación de
forma y función, tal como es el caso del conector para el
procesador, memoria RAM, entre otros más.

También podría gustarte