Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA II

PRÁCTICA N° 1

ENTROPÍA
PARTE 1

Nombres:
 Eddy Acuña
 Alejandro
 Ariana Pozo
 Rommel Zumárraga
Semestre: Cuarto Semestre
Paralelo: 1
Profesor: Gonzalo Chiriboga
Fecha de Entrega: 29/10/2019

Quito – Ecuador
2019-2020
RESUMEN
Determinación de la eficiencia isoentrópica, el calor sensible y eléctrico de

un sistema específico, para la obtención de gráficas de procesos de

transferencia de calor y voltaje en el sistema. Se tomó cierto volumen de un

fluido y se introdujo en un equipo de aislamiento térmico, el mismo que se

conectó a una fuente de poder, se registró el valor de temperatura inicial, se

fijó un voltaje determinado y posteriormente al transcurrir cierto tiempo se

registró el valor de temperatura final, se repitió el procedimiento realizado

cada cierto intervalo de tiempo y a diferentes valores de voltaje,

eventualmente el proceso descrito se realizó para diversos volúmenes del

fluido. Dichos datos obtenidos anteriormente fueron utilizados para calcular

el calor del calorímetro, de la fuente de poder y eficiencia. Se determinó que

la variación de entropía en un sistema depende de la variación de calor y la

temperatura de un sistema.

PALABRAS_CLAVE:

EFICIENCIA_ISOENTRÓPICA/CALOR_SENSIBLE/CALOR_ELÉCTRI

CO/VOLTAJE/VARIACIÓN_DE_ENTROPÍA
PRÁCTICA # 1
ENTROPÍA PARTE 1

1. OBJETIVOS
1.1. Determinar la eficiencia isoentrópica de un sistema específico.
1.2. Calcular el calor sensible al calentar un sistema específico.
1.3. Calcular el calor eléctrico variando el voltaje de una fuente de poder.
1.4. Graficar los procesos de transferencia de calor y voltaje en el sistema específico.

2. TEORÍA
2.1. Entropía.
2.1.1. Definición.
2.1.2. Trabajo Reversible.
2.1.3. Trabajo Irreversible.
2.1.4. Entropía para gases ideales.
2.1.5. Calor Sensible
2.1.6. Calor Eléctrico.
2.1.7. Balance de entropía en sistemas cerrados.

3. PARTE EXPERIMENTAL
3.1. Material y Equipos.
3.1.1. Probeta [R: 0-100 ml; A: ± 0,5ml]
3.1.2. Vaso de precipitación [R: 0-250 ml; A: ± 50ml]
3.1.3. Termómetro [R: 0-150°C; A: ±1°𝐶]
3.1.4. Fuente de poder EISCO

3.2. Sustancias y Reactivos.


3.2.1. Agua (ac) 𝐻2 𝑂(𝐿)

3.3. Procedimiento.
3.3.1. Tomar 50 mL de Agua y colocarlo en el calorímetro
3.3.2. Conectar los cables a la fuente de poder en AC o DC según sea el caso y además
el otro extremo al calorímetro.
3.3.3. Colocar un Termómetro en el calorímetro y registrar la temperatura inicial.
3.3.4. Encender la fuente de poder y fijarla en 6V.
3.3.5. Medir su Intensidad eléctrica en Amperios utilizando el multímetro.
3.3.6. Registrar la temperatura final transcurridos los 15 min.
3.3.7. Realizar el mismo procedimiento cambiando su voltaje a 9V y 12V.
3.3.8. Realizar el mismo procedimiento cambiando el volumen de agua.

4. DATOS
4.1. Datos Experimentales.
Tabla 4.1-1
Datos de temperaturas a diferentes volúmenes y voltajes
Vol taje
Volumen
4.5V 6V 9V 12V
150 mL 21 22 23 23
33 39 52 60
200 mL 23 21 22 23
24 26 29 35
250 mL 21 19 21 19
31 26 42 32

Fuente: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química.


Laboratorio de Termodinámica II

4.2. Datos Adicionales.

Tabla 4.2-1
Datos Adicionales del Agua

T°C 𝑲𝒈 Cp(J/gK)
𝝆( )
𝒎𝟑
19 998.49 4.182

21 998.08 4.181

22 997.86 4.181

23 997.62 4.180

24 997.38 4.180

26 996.86 4.179

29 996.02 4.179

31 995.41 4.178

32 995.09 4.178

33 994.76 4.178

35 994.08 4.178

39 992.63 4.179

42 991.46 4.179

52 987.09 4.182

60 983.13 4.185

Fuente: Perry, R. H.; Chilton, C. (2001). Manual del Ingeniero Químico. Mc Graw-
Hill. 6ta Edición.
Tabla 4.2-1
Datos Adicionales de la fuente de poder
Método Intensidad, A
Especificación del 2
equipo
Fuente: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química.
Laboratorio de Termodinámica II

5. CÁLCULOS (Un cálculo modelo y enumerar ecuaciones)

5.1. Cálculo del calor en el calorímetro

𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 =𝒎∗𝒄𝒑∗∆𝑻 Ec.1

𝐽
𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 149.68𝑔 × 4.18 × 12𝐾
𝑔𝐾

𝑄𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 7507.95 𝐽

5.2. Cálculo del calor en la fuente de poder

𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 =𝑰𝟐 ∗𝑹∗𝒕 Ec.2

4.5𝑉
𝑄𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟 = (2𝐴)2 × × 900𝑠
2𝐴

𝑄𝑓𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑑𝑒𝑟 = 8100 𝐽

5.3. Cálculo del Calor perdido

𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 =𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 +𝑸𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 Ec.3

𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 8100𝐽 − 7507.97𝐽


𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜 = 592.03 𝐽
5.4. Cálculo de la variación de entropía

Ec.4

592.03 𝐽
Δ𝑆 = = 1.93 𝐽/𝐾
306.15 𝐾
5.5. Cálculo de la eficiencia entrópica

Ec.5
7507.95 𝐽
𝑛= × 100
8100 𝐽

𝑛 = 92.69 %

6. RESULTADOS

Tabla 6-1
Resultados de calor y eficiencia a 150 mL

Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒏 ∆𝑺


𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓
V J J % 𝐽/𝐾
4,5 7507.95 8100 92.69 1.93
6 10636.26 10800 98.48 0.52
9 18148.55 16200 112.03 -5.99
12 23163.35 21600 107.24 -4.69
Fuente: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química.
Laboratorio de Termodinámica II

Tabla 6-2
Resultados de calor y eficiencia a 200 mL

Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒏 ∆𝑺


𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓
V J J % 𝐽/𝐾
4,5 834.24 8100 10.3 24.45
6 4171.2 10800 38.62 22.16
9 5839.71 16200 36.05 34.29
12 10008.54 21600 46.34 37.62
Fuente: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química.
Laboratorio de Termodinámica II

Tabla 6-3
Resultados de calor y eficiencia a 250 mL

Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒏 ∆𝑺


𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓
V J J % 𝐽/𝐾
4,5 10427.85 8100 128.74 -7.65
6 7299.49 10800 67.59 11.7
9 21899.27 16200 135.18 -18.05
12 13556.69 21600 62.76 26.36
Fuente: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química.
Laboratorio de Termodinámica II

7. DISCUSIÓN
El método cuantitativo que se llevó a cabo a lo largo de la práctica fue valido, ya que
se obtuvieron valores de temperatura mediante los cuales se pudo realizar los
cálculos, que permitieron determinar la eficiencia isoentrópica y la variación de
entropía en el sistema, como se observa en las tablas,6-1,6-2,y 6-3. Sin embargo,
existió una serie de errores de tipo sistemático, dentro de los cuales se puede
mencionar que al momento de vaciar el calorímetro y colocar nuevamente el líquido
no se esperó un tiempo determinado, por lo tanto las paredes del aparato aun
guardaban energía de la anterior medición, y adicionalmente errores aleatorios los
mismo que tuvieron lugar en que el calorímetro no estaba totalmente aislado, lo que
pudo provocar pérdidas de calor hacia los alrededores, además la mala apreciación
por parte del operador al tomar las medidas de temperatura, provocado por el
paralaje; cabe recalcar que los valores registrados fueron valores enteros y no con
decimales lo que afectó en los delta de temperatura, para los cálculos; el agua no fue
la sustancia adecuada para determinar la eficiencia del sistema en vista de que no es
tan buen conductor de electricidad. Se recomienda para futuras experimentaciones
que el volumen del líquido utilizado sea extraído mediante una pipeta volumétrica
debido a la mayor precisión que este material presenta, en comparación con la
probeta, además que en la medida de lo posible el sistema en el cuál se está trabajando
pueda alcanzar un mayor aislamiento con respecto al ambiente, de esta manera evitar
pérdidas de calor hacia los alrededores, utilizar termómetros digitales que arrojen
valores más acertados de temperatura, necesarios para los cálculos pertinentes.

8. CONCLUSIONES

8.1.Se determinó de acuerdo a los resultados obtenidos que el voltaje es ligeramente


proporcional a la eficiencia presente en el sistema, ya que existieron errores en la toma
de datos, como se pudo observar en la Tabla 6.1; Tabla 6.2; Tabla 6.3, además se pudo
observar gráficamente en los diagramas de Eficiencia vs Voltaje para cada volumen
que el valor del coeficiente de correlación es mayor que 0 y menor que 1, indicando
una correlación positiva lo que indica que ambos valores aumentarán o disminuirán
simultáneamente.

8.2.En la Tabla 6.1; Tabla 6.2; Tabla 6.3 se observó que la entropía aumento
proporcionalmente con el voltaje suministrado al sistema en muchos de los casos,
siendo la Tabla 6.2 una de las más cercanas a lo real, esto debido a que su energía
cinética crece; provocando que el movimiento intermolecular sea mucho más intenso
a medida de que se le fue aplicando calor en cierto intervalo de tiempo.

8.3.De acuerdo al anexo #2, se observó en el diagrama (Q calorímetro vs Voltaje para


cada volumen) que el calor es proporcional al voltaje suministrado por parte de la
fuente de poder, además el coeficiente de correlación es positivo por lo tanto dichos
valores están ligados, es decir si el Q calorímetro aumenta el voltaje también lo hará
y viceversa.

8.4.Como se pudo observar en las Tablas 6.1; Tablas 6.2; Tablas 6.3 el calor de la fuente
de poder es independiente del volumen, es decir que se mantiene sin importar el
volumen de líquido utilizado, además es proporcional al voltaje suministrado ya que
el coeficiente de correlación es positivo lo que indica que el calor de la fuente y el
voltaje aumentarán y disminuirán de igual manera.

8.5.Se pudo observar en las Tablas 6.1; Tablas 6.3, que en algunos de los casos ocurrió
que el calor de la fuente de poder es menor al calor del calorímetro, suceso que no se
puede dar de forma espontánea en la naturaleza ya que la energía entregada, en este
caso por la fuente de poder deberá ser siempre mayor, a menos de que se evidencie
una fuente externa de poder, evento que no sucede en este experimento. Es por eso
que existen resultados de entropía que presentan un valor negativo, esto debido a que
existió un mal registro de datos por parte del operador.

9. APLICACIONES

9.1.Combustión.

Es un proceso químico irreversible de oxidación rápida que va acompañado de


desprendimiento de energía bajo en forma de calor y luz. Para que éste proceso se dé, es
necesario la presencia de un combustible, un comburente y calor. El material que es capaz
de arder y se combina con el oxígeno, se conoce como combustible. En las combustiones
ordinarias el combustible es una sustancia compuesta, como hidrocarburos (gas de
petróleo, gasolina, kerosene, parafina, etc.).El oxígeno, elemento esencial para que se
produzca y continúe el proceso de oxidación, se conoce como comburente. Es irreversible
porque unas vez formados los productos de la reacción es muy difícil y casi imposible,
regresar el combustible a su estado y composición inicial. (Hougen, 1982, p. 443)
9.2.Industria de Alimentos (Conserva-Difusividad Térmica)
Todos los procesos que llevan consigo transferencia de calor y masa, son intrínsecamente
irreversibles, tal es el caso de la conserva de alimentos enlatados; como todos los procesos
irreversibles la difusión térmica tiene lugar a un incremento de entropía; en los problemas
de transferencia de calor, la difusión térmica es el valor obtenido de dividir
la conductividad térmica de un cierto material dividida entre el producto del valor de
su densidad y la capacidad calorífica específica del mismo. En unidades del sistema
internacional se expresa como m²/s, siendo habitual emplear el cm²/s. Es un índice que
expresa la velocidad de cambio, y flujo de temperaturas, en un material hasta que alcanza
el equilibrio térmico. Es por esta razón que un material A, con difusividad térmica mayor
que otro B, alcance el equilibrio en menor tiempo. La difusividad térmica es igualmente
un parámetro para averiguar la capacidad que tiene un material
para difuminar la temperatura en su interior. (Hougen, 1982, p. 447)
9.3. Refinación del Petróleo.
El petróleo, tal como se extrae del yacimiento, no tiene aplicación práctica alguna. Por
ello, se hace necesario separarlo en diferentes fracciones que si son de utilidad. Este
proceso se realiza en las refinerías. Los principales procesos de separación son:
 Destilación
 Absorción
 Extracción
 Cristalización.
El proceso de destilación consiste en vaporizar los hidrocarburos del crudo y luego
condensarlos en cortes definidos. La vaporización se produce en el horno donde se
transfiere la anergia térmica necesaria para producir el cambio de fase. Las moléculas se
mueven al azar, chocan entre si y cambian de dirección, lo cual es sumamente difícil de
predecir asociado a este caos molecular se encuentra un valor alto de entropía.(Quintero,
2015)
9.4.Metamorfosis
Por ejemplo, una oruga que se transforma en mariposa adulta. La oruga es un sistema
muy organizado que come, se mueve, respira, y crece por ella misma. Las orugas pueden
hacer todas estas funciones, excepto reproducirse. Las orugas pueden sufrir una
conversión a biosistemas más avanzados que además poseen órganos dedicados a la
reproducción. El proceso de la transformación de oruga a mariposa se conoce como
metamorfosis. A través de la anamorfosis, todos los órganos y tejidos de la oruga se
disuelven en células separadas, las cuales, gracias a substancias como transductores,
inhibidores y promotores, se reorganizan en forma determinada para desarrollar diversos
tejidos nuevos y sistemas. Este proceso mencionado no podría darse de forma contraria
ya que es un proceso biológicamente irreversible, , si la transformación de una oruga en
una mariposa fuese reversible, tendríamos qué explicar cómo, en un período de tiempo
más largo que la edad del universo, las partículas subatómicas se reunirían para recrearlo
con moléculas que luego formarían células, tejidos, órganos y sistemas, que se
reacomodarían para formar a la mariposa, la cual resucitaría para invertir el proceso de
metamorfosis. Luego, ella entraría en la crisálida en donde ella se disolvería en células
indiferenciadas para organizarse otra vez en una oruga. Lo que es prácticamente
imposible. (Lodish, 1999, p. 617).
10. BIBLIOGRAFÍA

 HOUGEN, O (1982). Principios de los Procesos Químicos, REVERTÉ ED,


Barcelona-España.
 LODISH, H., BERK, Arnold (1999). Ingeniería Química:. W. H. Freeman and
Company. New York, USA.
 QUINTERO, R(2015), Entropía en procesos Industriales, Universidad Gran
Mariscal de Ayacucho, Escuela de Ambiente y Recursos Naturales, Barcelona.

11. ANEXOS
11.1. Diagrama del Equipo (Ver Anexo 1)
11.2. Diagrama Q (calorímetro) vs Voltaje para cada volumen. (Ver Anexo 2)
11.3. Diagrama Q (fuente) de poder vs Voltaje para cada volumen. (Ver Anexo 3)
11.4. Diagrama Eficiencia vs Voltaje para cada volumen. (Ver Anexo 4)

12. CUESTIONARIO
12.1. Con que concepto relaciona la unidireccionalidad y entropía, explique y
demuestre con gráficos (pegar o dibujar- escanear).
Así como un proceso termodinámicamente posible como una maquina termina
que opera en una sola dirección de QH a QL, porque así lo dispone la naturaleza
así mismo tiene una dirección la entropía, la entropía siempre tiende a ir en una
dirección en donde la entropía aumente llegando a un punto en donde la energía
de un sistema sea des aprovechable.

La única razón por la cual la entropía siempre va en aumento es por que 𝑡 𝛼 𝑆, y


el tiempo esta rígido a la expansión del universo, pero que pasara cuando el
universo comience a perder su Energía? y la teoría de Big Crunch pueda tomar
sentido, la única conclusión que se podría obtener es que el universo opera en
ciclos.

12.2. Relación de la reversión de la velocidad con el concepto de entropía

Las leyes de la física nos dice que es probablemente posible que este suceso se
diera, pero es prácticamente imposible realizarlo debido que estamos en un
sistema que obedece una ley universal inviolable, que hace que la entropía tenga
una sola dirección hacia el desorden molecular, si tal en caso se diera la reversión
de la velocidad se podría decir que hemos regresado de un E2 a un E1.

12.3. Consulte 3 conceptos de entropía desde diferentes disciplinas (diferente a la


ingeniería, señale a que disciplina hace referencia)

 En términos termodinámicos, donde se relaciona con el calor (1865).


 En términos de la teoría estadística, donde se relaciona con el desorden (1875).
 En términos de la teoría de la información, donde se relaciona la neguentropía (lo
opuesto a la entropía) con la información (1940-1950).

12.4. Con respecto al orden máximo alcanzado en el Big Bang, relacione con fuentes
ordenadas de energía que conozca y explique cómo se van desordenando en función
del tiempo.

 Las partículas al inicio del Big Bang, salen con una V inicial en donde estudios
publicados por The Astrophysical Journal demuestran que el universo se está
expandiendo y que su velocidad de expansión incrementa, esto hace referencia
que las partículas van a ganar una mayor energía cinética moviéndose con una
mayor velocidad inicial y aumentando el desorden a comparación de un E1.
(Entropia,2013)
 La Energía del universo tiende a distribuirse en todo el espacio en busca del
equilibrio, de la mayor estabilidad, de la mayor dispersión y probabilidad
posibles; lo que da lugar al desorden, a la mayor redistribución, al caos y a la
máxima entropía. (Entropia,2013)
ANEXOS 1
11.1. Diagrama del Equipo

Figura 11.1-1 Diagrama del Equipo

Fuente: Laboratorio de Termodinámica II (2019). Universidad Central del Ecuador.


Facultad de Ingeniería Química.
1 Probeta
2 Calorímetro
3 Vaso de precipitación

4 Termómetro

5 Fuente de poder
EISCO

Universidad Central del


Nombre Fecha
Ecuador
Dibuja: Grupo: 5 2019-10-22 Facultad de Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Química
Revisa: Loor B 2019-10-31 Laboratorio de Termodinámica
Escala: Lámina
Entropía
A4 1
ANEXO 2
11.2. Diagrama Q (calorímetro) vs Voltaje para cada volumen.
Figura 10.1-2 Diagrama Q (calorímetro) vs Voltaje para cada volumen.

Fuente: Laboratorio de Termodinámica II (2019). Universidad Central del Ecuador.


Facultad de Ingeniería Química.
V 150 mL V 200mL V 250mL
Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐 Voltaje 𝑸𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐

V J V J V J
4,5 7507.95 4,5 834.24 4,5 10427.85
6 10636.26 6 4171.2 6 7299.49
9 18148.55 9 5839.71 9 21899.27
12 23163.35 12 10008.54 12 13556.69

Universidad Central del


Nombre Fecha
Ecuador
Dibuja: Grupo: 5 2019-10-22 Facultad de Ingeniería Química
Carrera de Ingeniería Química
Revisa: Loor B 2019-10-31 Laboratorio de Termodinámica
Escala:
Lámina
A4 Entropía
2
ANEXO 3
11.3. Diagrama Q (fuente) de poder vs Voltaje para cada volumen.

Figura 11.3-1 Diagrama Q (fuente) de poder vs Voltaje para cada volumen.

Fuente: Laboratorio de Termodinámica II (2019). Universidad Central del Ecuador.


Facultad de Ingeniería Química.

V 150 mL V 200mL V 250mL


Voltaje 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 Voltaje 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 Voltaje 𝑸𝑭𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆
𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓 𝑷𝒐𝒅𝒆𝒓
V J V J V J
4,5 8100 4,5 8100 4,5 8100
6 10800 6 10800 6 10800
9 16200 9 16200 9 16200
12 21600 12 21600 12 21600

Nombre Fecha Universidad Central del


Dibuja: Grupo: 5 2019-10-22 Ecuador
Facultad de Ingeniería Química
Revisa: Loor B 2019-10-31 Carrera de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica
Escala:
Lámina
A4 Entropía
3
ANEXO 4
11.4. Diagrama Eficiencia vs Voltaje para cada volumen.

Figura 11.4-1 Diagrama Eficiencia vs Voltaje para cada volumen.

Fuente: Laboratorio de Termodinámica II (2019). Universidad Central del Ecuador.


Facultad de Ingeniería Química.

V 150 mL V 200mL V 250mL


Voltaje 𝒏 Voltaje 𝒏 Voltaje 𝒏

V % V % V %
4,5 92,69 4,5 10,3 4,5 128,74
6 98,48 6 38,62 6 67,59
9 112,03 9 36,05 9 135,18
12 107,24 12 46,34 12 62,76

Nombre Fecha Universidad Central del


Dibuja: Grupo: 5 2019-10-22 Ecuador
Facultad de Ingeniería Química
Revisa: Loor B 2019-10-31 Carrera de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica
Escala:
Lámina
A4 Entropía
4
ANEXO 5
11.5. Diagrama Entropía vs Voltaje para cada volumen.

Figura 11.5-1 Diagrama Entropía vs Voltaje para cada volumen.

Fuente: Laboratorio de Termodinámica II (2019). Universidad Central del Ecuador.


Facultad de Ingeniería Química.

V 150 mL V 200mL V 250mL


Voltaje ∆𝑺 Voltaje ∆𝑺 Voltaje ∆𝑺

V J/K V J/K V J/K


4,5 1,93 4,5 24,45 4,5 -7,65
6 0,52 6 22,16 6 11,7
9 -5,99 9 34,29 9 -18,05
12 -4,69 12 37,62 26,37 12

Nombre Fecha Universidad Central del


Dibuja: Grupo: 5 2019-10-22 Ecuador
Facultad de Ingeniería Química
Revisa: Loor B 2019-10-31 Carrera de Ingeniería Química
Laboratorio de Termodinámica
Escala:
Lámina
A4 Entropía
5

También podría gustarte