Está en la página 1de 6

Jaz: "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD"
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES
DE CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO- CIENCIAS POLTICAS ULADECH -CATÓLICA

SEDE CAÑETE

LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL DERECHO COMPARADO

NOMBRES
❖ QUISPE MACHAHUAY, Alexander

DOCENTE:

❖ Docente titular:

CLAUDIO GUEVARA , KATHERINE

ASIGNATURA:

❖ DERECHO A LA SEGURIDAD

SOCIAL

2019
CONCEPTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Encontramos regulada ala seguridad social dentro del derecho social, en donde
los satisfactores de la población se hacen exigibles al Estado.

Los derechos sociales consisten en prestación y servicios a cargo del Estado, a


favor de los sectores postergados de la población. Tienen un carácter
esencialmente asistencial. Por eso, aunque formalmente están atribuidos a todas
las personas, son en realidad derechos de las capas pobres de la ciudad y del
campo y están contenidos especialmente en las leyes laborales, agrarias , de
seguridad social , de inquilinato , de protección infantil , defensa del consumidor
y demás estatutos de esta índole.

MARCO JURIDICO INTERNACIONAL

• Tratos Internacionales
• Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966
• Declaración de los Derechos del Niño, 1959.
• Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social, 1969
• Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos
los Trabajadores Migratorios y de sus Familia, 1990.
Organismos Internacionales

• Organización de las Nacionales Unidas ONU


• Organización de los Estados Americanos OEA
• Organización Internacional del Trabajo OIT
• Asociación Internacional de Seguridad Social AISS
• Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS
• Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)
REGÍMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU
Los regímenes que tiene a su cargo la Seguridad Social, son la del Seguro
Social de Salud (Prestaciones de Salud y otros), actualmente regulada por la Ley
Nº 26790, conocida como "Ley de Modernización de la Seguridad Social en
Salud" (régimen estatal); norma que también regula las prestaciones de Salud
por parte de Entidades Prestadoras de Salud (régimen privado); norma que
resulta concordante con la Ley Nº 27056 "Ley de creación del Seguro Social de
Salud –EsSALUD", sus modificatorias y respectivos reglamentos.
Asimismo, tiene a su cargo el Sistema Nacional de Pensiones, a cargo de
la Oficina de Normalización Previsional (antes administrado por el Instituto
Peruano de Seguridad Social), la misma que administra los regímenes del D.L.
Nº 19990 y D.L. Nº 20530, en lo que corresponde al régimen estatal; y en cuanto
al sistema privado de pensiones, regulada por el Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones, Decreto Ley Nº 25897.
La Seguridad Social en el marco del Derecho Comparado

Derechos Laborales y previsión social.

Ley del Seguro Social

Art. 2.- La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios
sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el
otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los
requisitos legales, será garantizada por el Estado.

Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT)

“Artículo 3o.- El Instituto tiene por objeto:

I.- Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda;

II.- Establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los


trabajadores obtener crédito barato y suficiente para:

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro

Art 1.- La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto
regular el funcionamiento de los sistemas de ahorro para el retiro y sus
participantes previstos en esta Ley y en las leyes del Seguro Social, del Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE)

Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
(ISSFAM)

Ley del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores

Artículo 2.- El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
tendrá como objeto promover el ahorro de los trabajadores, otorgarles
financiamiento y garantizar su acceso a créditos, para la adquisición de bienes y
pago de servicios. La seguridad social ha tenido grandes avances en los últimos
años y a nivel internacional se le ha dado una definición que ha sido aceptada
por una gran mayoría de Estados.

En nuestro país la seguridad social fue uno de los fundamentos básicos para la
creación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que al
mismo tiempo fue la primera Constitución en el mundo que incluyó a los
derechos sociales, por lo tanto, sirvió de base y ejemplo para muchos otros
Estados. Derecho Comparado Constitución Federal de Brasil de 1988 Art 6

Son derechos sociales la educación, la salud, el trabajo, el descanso, la


seguridad, la previsión social, la proyección de la maternidad.

... El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el


bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos
y garantías que esta Constitución establece. ...

Constitución de Cuba Art. 47

Mediante el sistema de seguridad social, el Estado garantiza la protección


adecuada a otro trabajador impedido por su edad, invalidez o enfermedad. En
caso de muerte del trabajador garantiza similar protección a su familia.

Constitución de la República Italiana Art. 37

La mujer trabajadora tendrá los mismos derechos y, a igualdad de trabajo, la


misma retribución que el trabajador.
Las condiciones de trabajo deberán permitir a la mujer el cumplimiento de su
misión familiar esencial y asegurar a la madre y al niño una protección especial
adecuada.

La República establecerá el límite máximo de edad para el trabajo a salariado.


La República protegerá el trabajo de los menores con normas especiales y les
garantizará para trabajos iguales, el derecho ala igualdad de retribución.

CONCLUSION

• La seguridad social ha tenido grandes avances en los últimos años y a


nivel internacional se le ha dado una definición que ha sido aceptada por
una gran mayoría de Estados.

• En nuestro país la seguridad social fue unos de los fundamentos básicos


para la creación de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos de
1917 que al mismo tiempo fue la primer constitución en el mundo que
incluyo a los derechos sociales , por lo tanto , sirvió de base y ejemplo
para muchos otros Estado.

También podría gustarte