Está en la página 1de 7

CEPU 2019 - II | UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

UNIDAD 02: ANATOMÍA - PLANOS ANATÓMICOS


Objetivos: 8- Anatomía Teratológica: Estudia las mal
1
1. Relacionar la ubicación anatómica de los planos y formaciones congénitas.
órganos correspondientes.
- AMELIA: falta de miembros superiores e inferiores.
2. Identificar los órganos según la anatomía topográfica por
regiones. - CICLOPE: un solo ojo.
3. Describir la subdivisión de la anatomía por ramas de - ANENCEFALIA: sin encéfalo, sin cabeza.
estudio 9- Anatomía Radiológica: Estudia los órganos internos
con la ayuda de los rayos X.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
10- Anatomía Endoscópica: Estudia los órganos
internos con la ayuda de instrumentos, como
1) GENERALIDADES
“SCOPIOS”
A. ANATOMÍA HUMANA 11- Anatomía Sistemática o Sistémica: Estudia al
Es la ciencia que estudia el aspecto externo o forma y cuerpo humano por sistemas
el aspecto interno o estructura del cuerpo humano
Etimología: Ana= “arriba”, “repetir”; Tome= “Corte”, 12- Anatomía del Desarrollo: Estudia al ser humano
“Incisión”. desde la formación del huevo o cigote, hasta su
Corte con fines de estudio que se hacía sobre los completo crecimiento y desarrollo en las diferentes
cadáveres. etapas de la vida.
13- Anatomía Embriológica (Ontogénica): Es parte de
B. FISIOLOGÍA
Definición: Ciencia que estudia las funciones que la Anatomía del Desarrollo que estudia al ser
realizan las partes del cuerpo y su modo humano desde la formación del huevo o cigote hasta
Etimología: (gr. FISIO = “Función”; LOGOS= su nacimiento.
“Tratado”). Tratado o estudio de las funciones que 14- Anatomía Pediátrica: Estudia la estructura corporal
realizan los diversos órganos del cuerpo humano del ser humano desde el nacimiento hasta los 17
años.
2) DIVISIÓN DE LA ANATOMÍA
15- Anatomía Geriátrica: Estudia la estructura corporal
1- Anatomía Descriptiva: Describe en forma general y del anciano.
particular los órganos del cuerpo humano, por
ejemplo 3) RASGOS HISTÓRICOS
SISTEMA CARDIOVASCULAR
 Hipócrates: “Padre de la medicina”, sus escritos fueron
(GENERAL)
compilados en el corpus Hipocrático
 Aristóteles: “Fundador de la anatomía comparada”,
CORAZÓN Cardiologí afirmó que todo animal procede de lo animal
a  Herófilo: “Padre de la anatomía”, primero en practicar la
VASOS (particular
Angiología disección en humanos. “Impulsor de la anatomía como
SANGUINEOS ()particular) ciencia independiente”.
SISTEMA Linfología  Erasistrato: “Padre de la Fisiología”, primero en
LINFÁTICO diferenciar los nervios en motores y sensitivos.
SANGRE Hematología (particular) “Teoría sobre el movimiento
 Galeno: “El Príncipe de los médicos”, primero en emplear
2- Anatomía Topográfica: Estudia al cuerpo humano la vivisección. No disecó cadáveres
humanos sino monos.
por áreas o regiones: Región de la cabeza, Región
del miembro superior, Región abdominal, Región del  Ibm Sina o Avicena: Expone todo el saber médico de
miembro inferior, Región pélvica y Región torácica su tiempo en el QANUN o CANON
 Andres Vesalio : Con su obra “DE HUMANI CORPORIS
3- Anatomía Patológica: Estudia las enfermedades
FABRICA LIBRI SEPTEM”, corrigió casi todos los
que atacan a los órganos del cuerpo humano.
errores de galeno. “Padre de la Anatomía Moderna”
4- Anatomía Macroscópica: Estudia los órganos del  Paracelso: Introduce la Química en la Medicina.
cuerpo humano a simple vista.
 Miguel Servet: Descubre la circulación menor.
5- Anatomía Microscópica: Estudia las células y tejido
 William Harvey: Descubre la circulación mayor.
de un órgano con la ayuda del microscopio.
 Marcelo Malpighi: Funda la “Anatomía microscópica”.
6- Anatomía de Superficie: Estudia los trazos y  Bautista Morgagni: Funda la “Anatomía patológica”
gráficos que se hacen en el cuerpo humano con la
finalidad de ubicar órganos. Utilizada en
rehabilitación (kinesiología).
7- Anatomía Comparada: Establece semejanzas y
diferencias entre los grupos de seres vivos. Su
estudio se basa en la presencia de órganos
homólogos, análogos y vestigiales; como cóccix,
apéndice cecal o vermiforme, “muela del juicio”.
Los tres ejes conforman los planos del espacio; los principales
POSICIÓN ANATÓMICA son:

Todas las descripciones en anatomía se hacen en relación


 Los planos frontales o coronales se orientan de manera
con la llamada POSICIÓN ANATÓMICA. vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y
Posición convencional el cuerpo esta erguido, con la marida y posterior.
2 la punta de los pies dirigidos hacia  Los planos sagitales o laterales al igual que el plano
Delante, con los miembros superiores extendidos a ambos coronal, se orientan verticalmente; sin embargo, son
lados, y con la palma de las manos hacia delante. perpendiculares a los planos coronales, y de esta forma
dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Al
plano que discurre centralmente en el cuerpo y a su vez
forma en igual medida a las zonas izquierda y derecha se
le llama plano medio sagital.
 El Plano horizontal, son cualquier plano paralelo al suelo
que divide el cuerpo en posición anatómica en
secciones superior o cefálica e inferior, podálica o caudal
 Los planos transversos, horizontales o axiales son
relativos a una estructura en particular, y son
perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si
la estructura es el cuerpo en su conjunto, son
equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas
proximal y distal.
 Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una
dirección que no es paralela y son muy importantes

PLANOS ANATOMICOS
Consideremos ahora los tres ejes del espacio:

 El eje vertical va de la cabeza a los pies: es un eje


'cefalo-caudal' ('cabeza-cola').
 El eje horizontal va de lado a lado: es un eje latero-lateral.
Que ejerce una fuerza del cuello hacia los dedos.
 El eje anteroposterior va de adelante hacia atrás: es un
eje ventro-dorsal.

Relación y comparación

Varios adjetivos, dispuestos como parejas de vocablo


opuestos describen las relaciones entre las partes del cuerpo
o comparándola con la posición de dos estructuras.

 Superior se refiere a una estructura más proximal al


vértice (vértex), la parte más elevada del cráneo.
 Craneal se refiere al cráneo, o a la parte superior del
cuerpo.
 Inferior se refiere a una estructura situada más cerca de
la planta de los pies.
 Caudal es un término direccional útil que indica hacia los
pies o la región de la cola, representada en el ser
humano por el cóccix (hueso del extremo inferior de
la columna vertebral).
 Posterior (dorsal) indica la superficie dorsal del cuerpo o
más próximo a la cavidad anal.
 Anterior (ventral) indica la superficie frontal del cuerpo.
 Rostral se usa a menudo para describir las partes del
cerebro; significa "hacia el rostrum"; sin embargo, en el
ser humano se refiere más a la parte anterior de la
cabeza.
 Medial se emplea para indicar que una estructura está
más próxima al plano medio del cuerpo.
 Lateral indica que una estructura está más alejada del
plano medio (dedo pulgar).
 El dorso se refiere habitualmente a la cara superior de
cualquier parte que protruye anteriormente desde el
cuerpo, como el dorso de la lengua, la nariz, el pene o el
pie.
3
 Plantar relativo a la planta del pie, opuesta al dorso. El
dorso es la superficie dorsal y la planta es la superficie
plantar.

Los términos combinados describen posiciones intermedias:


 Inferomedial significa más próximo al pie y al plano
medio, por ejemplo, las posiciones anteriores de las
costillas discurren inferomendialmente.
 Superolateral indica más próximos a la cabeza y más
lejos del plano medio. Cavidad Vertebral:
 Superficial, intermedio y profundo se refieren a la Forma un conducto llamado canal vertebral que recorre a todo
posición de estructuras con respecto a la superficie del lo largo la columna vertebral internamente, se une por arriba
cuerpo, o bien a la relación de una estructura con otra con la cavidad craneal a través del agujero occipital y llega
subyacente o suprayacente. hasta la región glútea, su posición es dorsal y medial en todo
 Externo significa fuera o más lejos del centro de un su trayecto; contiene la médula espinal.
órgano o cavidad.
 Interno significa dentro (o más próximo) del centro,
independientemente de la dirección.
 Proximal y distal se usan al comparar posiciones más
próximas o más lejanas, respectivamente, de la raíz de
un miembro o de la cara central de una estructura lineal.

Los términos de lateralidad


Las estructuras pares con componentes derecho e izquierdo,
como por ejemplo los riñones, son bilaterales, y las que se
encuentran en un solo lado, como por ejemplo el bazo, son
unilaterales.

 Ipsolaterales (o ipsilaterales) u homolateral se refiere a


toda aquella estructura o fenómeno que se encuentra o
que se presenta del mismo lado que otra estructura o
fenómeno del cuerpo, por ejemplo, el pulgar y el dedo
CAVIDAD TORÁCICA
gordo del pie.
Esta cavidad está protegida por la caja torácica, es decir, está
 Contralateral significa que ocurre en el lado opuesto del localizada dentro del tórax, es inferior a la cavidad craneal y
cuerpo en relación con otra estructura: la mano derecha lateral y anterior a la cavidad vertebral. Está formada a su vez
es contralateral a la mano izquierda.- por tres cavidades:
- Cavidad Pulmonar Derecha
Las cavidades corporales son espacios corporales que
- Cavidad Pulmonar Izquierda
contiene, protegen, separan y sostiene los órganos y están
- Cavidad cardiaca-mediastino tiene tres
separados por diversas estructuras como: huesos, músculos y
compartimentos:
cartílagos
Se dividen en 4 cavidades corporales

CAVIDAD DORSAL
Se extiende hacia la parte posterior del cuerpo, está a su vez
se divide en dos contiene el cerebro, se localiza en el interior
de la caja craneal ósea, cavidad más superior, es MEDIAL y
se continúa con el canal vertebral.

Cavidad Craneal:
El sistema nervioso central (encéfalo y medula
espinal) está rodeado por 3 membranas:
Piamadre: una capa interna delicada transparente que cubre
íntimamente el encéfalo y la médula espinal.
Aracnoides: una membrana muy fina en forma de red por
debajo de la duramadre externa
Duramadre: Una capa gruesa más externa que está
vascularizada y ricamente inervada por fibras nerviosas
sensitivas.
 Región umbilical: En donde se encuentran el colon
transverso y asas delgadas intestinales.
 Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon
a) Dos cavidades pleurales que contienen los pulmones. La
descendente y asas delgadas intestinales.
membrana serosa que rodea los pulmones se llama pleura

 TRES INTERIORES, se localiza:
4  Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el
apéndice cecal y los anexos derechos en la mujer.
 Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor,
asas delgadas intestinales, vejiga y el útero en la
mujer.
 Fosa ilíaca izquierda: En donde se localizan el colon
sigmoides y los anexos izquierdos en la mujer.
b) Una cavidad miocárdica donde se encuentra el corazón.
La membrana serosa que rodea el corazón es el pericardio OTRA MANERA PARA DIVIDIR EL ABDOMEN SON EN 4
CUADRANTES

CAVIDAD ABDOMINO- PELVICA  CAVIDAD PÉLVICA


A su vez se divide en dos cavidades:  Contiene la vejiga urinaria, porciones del intestino grueso y
a. Cavidad abdominal los órganos internos de la reproducción.
Contiene el estómago, bazo, hígado, vesícula biliar,
páncreas, intestino delgado y la mayor parte del intestino
grueso.
Ocupa toda la región del abdomen, está rodeada por
tejidos musculares en casi toda su extensión a excepción
de la parte dorsal media que está soportada por la
columna vertebral, se divide para su estudio por líneas
transversales y sagitales o verticales en varios cuadrantes
en la siguiente forma:
- Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a
la línea transversal media o umbilical que pase por los
rebordes costales y otra línea que pase paralela a la
anterior y por las dos espinas ilíacas antero-
superiores.
- Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias
paralelas a la línea media que partan de los puntos
medios claviculares, pasando por los puntos
mamilares y atravesando todo el abdomen.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CUERPO
 TRES SUPERIORES, se localiza:
Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, I. REGIONES CORPORALES
la vesícula biliar, el ángulo hepático del colon y
profundamente el riñón derecho. 1.1 REGIÒN AXIAL
Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el
duodeno, el páncreas y plexo solar. A. REGION DE LA CABEZA : Comprende la
Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del - Región de la cara o facial.
páncreas, el bazo, el ángulo esplénico del colon y más - Región Craneal.
profundamente el riñón izquierdo

 TRES INTERMEDIOS, se localiza:


 Flanco derecho: En donde se localizan el colon
ascendente y asa delgadas intestinales.
B. REGION DEL CUELLO O CERVICAL: Donde se 1.2 REGIÓN APENDICULAR
localiza la glándula tiroides , laringe , porción
A) REGIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR
superior de la tráquea, laringo-faringe, porción
cervical del esófago, paquete vasculonervioso  Hombro= Llamada Región deltoides.
(arteria, carótida, vena yugular interna, nervio vago  Brazo = Región humeral o braquial.
 Antebrazo= Región anti- humeral. Mano
C. REGIÓN DEL TORAX O TORÁCICA: Tórax  Parte anterior: constituye la palma de la 5
anterior y tórax posterior. mano: región palmar En la parte superior:
en relación con dedo pulgar recibe el
D. REGION ABDOMINOPELVICA: Para su mejor
nombre de REGIÓN TENAR
estudio se divide en nueve regiones  Parte posterior: dorso de la mano

 HIPOCONDRIO DERECHO: Lóbulo derecho del


B) REGIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR
hígado, vesícula biliar, porción superior del riñón
derecho.  Muslo: conformado por el hueso fémur: región
femoral.
 EPIGASTRIO: Lóbulo izquierdo, porción interna del
 Pierna : formada por 2 huesos:
Lóbulo derecho del hígado, porción pilórica curvatura
• Peroné o fíbula: ocupa la parte externa
menor del estómago, porción superior y descendente
• Tibia: ocupa la parte interna.
del duodeno, cuerpo y porción superior de la cabeza
Entre el muslo y la pierna tenemos la RODILLA
del páncreas y las glándulas suprarrenales derecha
Parte anterior: formada por el hueso RÓTULA o
e izquierda.
patela: región rotuliana
 HIPOCONDRIO IZQUIERDO: Cuerpo y fondo del Parte posterior: FOSA POPLÍTEA
estómago, bazo, ángulo izquierdo del colon (ángulo  Pie:
 Parte inferior: planta del pie: región plantar
esplénico), los 2/3 superiores del riñón izquierdo y la
 Parte superior: dorso del pie
cola del páncreas.

 FLANCO DERECHO o REGIÓN LUMBAR I. CAVIDADES CORPORALES


DERECHA: Porción superior del ciego, colon
CAVIDAD DESCRIPCIÓN
ascendente, ángulo cólico derecho (ángulo hepático),
porción lateral inferior del riñón derecho y el intestino CRANEANA Formada por los huesos del cráneo aloja y
delgado. protege al encéfalo.

 MESOGASTRI0 o REGIÓN UMBILICAL : Porción VERTEBRAL Formada por las vértebras y contiene a la
media del colon transverso, parte inferior del médula espinal y el inicio de los nervios
duodeno, yeyuno e íleon y sus bifurcaciones, raquídeos.
ramificaciones de la aorta abdominal y la vena cava TORÁCICA Formada por el esternón, las costillas y la
inferior. columna vertebral, por encima del
diafragma, contiene las siguientes
 FLANCO IZQUIERDO o REGIÓN LUMBAR cavidades:
IZQUIERDA: Colon descendente, tercio inferior del
riñón izquierdo e intestino delgado. Pleural Cada una rodea el pulmón, la membrana
serosa es la pleura.
 FOSA ILIACA DERECHA o REGIÓN INGUINAL
Pericárdica Envuelve al corazón, la membrana serosa
DERECHA: Extremo inferior del ciego, apéndice es el pericardio
vermiforme, intestino delgado y en la mujer además
trompa de Falopio derecha y ovario derecho. Porción central de la cavidad torácica
Mediastino entre las cavidades pleurales; contiene:
 HIPOGASTRIO o REGIÓN PÚBICA: Vejiga urinaria, corazón, timo, tráquea, esófago y algunos
parte del colon sigmoides, recto y en la mujer vasos sanguíneos grandes.
además el útero. En el varón además la próstata y
las vesículas seminales.
ABDOMINO Por debajo del diafragma, se subdivide
PÉLVICA en :
 FOSA ILIACA IZQUIERDA o REGIÓN INGUINAL
IZQUIERDA: Unión de la porción descendente y Abdominal Contiene el estómago, bazo, hígado,
sigmoide del colon y en la mujer además trompa de vesícula biliar, páncreas, intestino delgado
Falopio izquierda y ovario izquierdo. y la mayor parte del intestino grueso; la
Pélvica membrana serosa es el peritoneo.
 REGIÓN PERINEAL O PERINEO: Comprende al:
a) PERINEO MASCULINO: escroto, pene y ano. Contiene la vejiga urinaria, porciones del
intestino grueso y los órganos internos de
b) PERINEO FEMENINO: vulva vaginal y ano. la reproducción.
 Profundo: lejos de la superficie del cuerpo. ej El
músculo.
EJES ANATÓMICOS

Ejes: Son líneas imaginarias que recorren el cuerpo humano Preguntas propuestas
en determinada dirección. Consideremos ahora los tres ejes
del espacio 1. Estudia los trazos y gráficos que se hacen en el
6  Eje Vertical o sagital: Es un eje cráneo-caudal cuerpo humano con la finalidad de ubicar órganos:
(cabeza-cola). Es el más largo. A) Anatomía topográfica
B) Anatomía de superficie
 Eje Transversal: Es un eje C) Anatomía macroscópica
“latero-lateral” va de lado en D) Anatomía patológica
lado. Une las caras laterales,
E) Anatomía comparada
derecha e izquierda- Es
2. No diseco cadáveres humanos sino monos, marca
perpendicular al eje vertical.
la respuesta correcta:
 Eje anteroposterior o A) Herófilo
Frontal: Va de delante hacia B) Paracelso
atrás, es un eje “Ventro – C) Hipócrates
dorsal D) Galeno
E) Aristóteles
TÉRMINOS ANATÓMICOS 3. Región axial donde se encuentran el colon
descendente, tercio inferior del riñón izquierdo e
 Superior (Craneal o Cefálica): Una estructura es intestino delgado:
craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, A) Flanco izquierdo
lo que está más superior. (el tórax es más craneal que B) Hipocondrio izquierdo
el abdomen). C) Mesogastrio
D) Hipogastrio
E) Región perineal
 Inferior (Caudal): Una estructura es caudal cuando
4. Región axial, se encuentra el lóbulo derecho del
está más cerca de la cola. lo que está más inferior. ej. hígado, vesícula biliar, porción superior del riñón
el abdomen es más caudal que el tórax. el derecho:
estómago es más caudal que los pulmones. A) Epigastrio
B) Mesogastrio
 Proximal : Lo que está más cerca de la raíz del C) Fosa iliaca derecha
miembro. (el hombro es lo más proximal del brazo). D) Flanco derecho
ej. el hombro es lo más proximal del brazo, el húmero E) Hipocondrio derecho
es proximal al radio. 5. Región axial en la cual se encuentran porción
descendente y sigmoidea del colon, en la mujer
además trompa de Falopio izquierda y ovario
 Distal: Más lejos del origen de inserción. ej. la
izquierdo:
muñeca es más distal que el codo
A) Hipocondrio izquierdo
B) Fosa iliaca izquierda
 Anterior o ventral: Cerca o en frente del cuerpo. ej. C) Flanco izquierdo
La nariz está en la superficie ventral del cuerpo. el D) Región perineal
esternón es anterior al corazón. E) Hipogastrio
6. Rama de la anatomía que establece semejanzas y
 Posterior o dorsal: Detrás o en la espalda del cuerpo. diferencia entre los grupos de seres vivos, se base
ej. Las escápulas están en la superficie dorsal del en la presencia de órganos homólogos, análogos:
cuerpo. el esófago es posterior a la tráquea. A) Anatomía microscópica
B) Anatomía macroscópica
C) Anatomía de superficie
 Interno o medial: Cerca de la línea media del cuerpo. D) Anatomía comparada
ej. El ombligo es medial. el cubito está en el lado E) Anatomía radiológica
medial del antebrazo 7. Rama de la anatomía que estudia los órganos del
cuerpo humano a simple vista:
 Externo o lateral: Más lejos de la línea media. ej. Las A) Anatomía microscópica
caderas son más laterales con respecto al ombligo, los B) Anatomía macroscópica
pulmones son laterales al corazón. C) Anatomía de superficie
D) Anatomía comparada
 Ipsolateral: Del mismo lado del cuerpo que otra E) Anatomía radiológica
8. Plano que divide el cerebro en hemisferio derecho e
estructura. ej. El pulgar y el dedo gordo del pie son
izquierdo:
ipsolaterales.
A) Plano coronal
B) Plano parasagital
 Centralateral: Del lado opuesto del cuerpo respecto C) Plano transversal
de otra estructura. D) Plano horizontal
E) Plano sagital
 Superficial: Hacia la superficie del cuerpo humano. ej 9. El cerebelo es responsable del equilibrio y postura
La piel del cuerpo humano, ¿en qué cavidad corporal del
cuerpo se encuentra?
A) Cavidad abdominal
B) Cavidad vertebral 19. Sobre los términos anatómicos el cubico está en el
C) Cavidad torácica lado ……………………del antebrazo:
D) Cavidad craneal A) Ipsolateral
E) Cavidad pélvica B) Medial del antebrazo
10. Ramas de la anatomía que estudia los órganos del C) Superficial
cuerpo humano a simple vista: D) Profundo
A) Anatomía microscópica E) Distal 7
B) Anatomía comparada 20. Es un eje anatómico que va de lado en lado, es
C) Anatomía superficial perpendicular al eje:
D) Anatomía radiológica A) Eje frontal
E) Anatómica macroscópica B) Eje ventro-dorsal
11. Es la rama de la anatomía que establece C) Eje transversal
semejanzas y diferencias entre los grupos de los D) Eje vertical
seres vivos, se basa en la presencia de órganos E) Eje sagital
homólogos, análogos:
A) Antropogenia
B) Anatomía descriptiva CLAVE DE RESPUESTAS
C) Anatomía comparada
D) Anatomía post-vesaliana UNIDAD 02
E) Anatomía taxonómica
12. El hígado se encuentra ubicada en la cavidad: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) Pélvica B D A E B D B E D E
B) Abdominal
C) Craneal 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
D) Perineal C B C D C D E D B C
E) Dorsal
13. Región anatómica que se encuentra en la parte
anterior, que constituye la palma de la mano recibe
el nombre de:
A) Región de la pierna
B) Región del muslo superior
C) Región Tenar
D) Región del pie
E) Región deltoides
14. En la región del miembro superior la parte anterior
está formada por el hueso rotula o patela y en la
parte posterior se denomina:
A) Región plantar
B) Peroné
C) Tibia
D) Fosa poplítea
E) Dorso del pie
15. En referencia a los términos anatómicos una
estructura es………………. cuando está más cerca
de la cola l
A) Distal
B) Caudal
C) Ventral
D) Proximal
E) Profunda
16. Es una cavidad del cuerpo que rodea al pulmón:
A) Craneana
B) Pericárdica
C) Mediastino
D) Pleural
E) Vertebral
17. Es el eje anatómico del cuerpo que es más largo se
refiere:
A) Eje transversal
B) Eje antero-posterior
C) Eje frontal
D) Eje occipital
E) Eje vertical o sagital
18. En relación a los términos anatómicos lo que está
más cerca de la raíz del miembro, ejemplo: el
hombro es lo más ……………………… del brazo:
A) Distal
B) Profundo
C) Superficial
D) Proximal
E) Inferior

También podría gustarte