Está en la página 1de 3

Se entiende por franquicia a un formato de negocios destinado a la comercialización

de bienes y servicios, en el cual una persona –natural o jurídica– concede a otra por
un tiempo determinado el derecho de usar una marca o nombre comercial. Se trata
de una relación comercial en la que una parte paga una cantidad de dinero a otra
para la explotación de su marca. Por otro lado, la franquicia también involucra la
transmisión por parte del franquiciante al franquiciado de toda la gama de
conocimientos y experiencias que le permiten a este último llevar a cabo la
operación eficaz del negocio de forma uniforme con métodos comerciales y
administrativos aplicados en diferentes mercados. La franquicia es una fórmula que
ha probado tener gran éxito en la actualidad y que permite la rápida expansión de
los negocios y el dominio de los mercados, pero asimismo implica asumir
obligaciones y una serie de contraprestaciones económicas. Existen una serie
de diferencias entre la fórmula de la franquicia y de la licencia de una marca, entre
ellas el asesoramiento y la formación que recibe el franquiciado en la primera de
ellas. En Franquicy son expertos en este modelo de negocio y te explican paso a
paso cómo distinguir ambos métodos a la hora de abordar una estrategia de
expansión de una empresa.

Ejemplos:
Duracell® es un modelo de negocio con mayor crecimiento en el mercado automotriz donde no necesitas

experiencia y con una inversión mínima puedes lograr adquirir tu propio negocio

Visita: http://www.100franquicias.com.mx/franquicias/automotriz/franquicias.htm

Mikel´s ofrecen herramienta, equipo y accesorios automotrices para el usuario final que tienen bicicleta, moto,
auto, minivan, camioneta, camion y trailer.

Badilub Automotive Center cuenta con diferentes modelos de negocio que incluyen el servicio Lavado de
Inyectores por Ultrasonido y el Servicio de mantenimiento preventivo a
domicilio.
Visita: http://www.100franquicias.com.mx/franquicias/automotriz/franquicias.htm
Intermediario comercial
El intermediario de comercio es aquel individuo que trabaja por cuenta propia y se
encarga de vender y transferir mercancías a un consumidor. Por lo general, son
mayoristas y minoristas que compran y revenden la mercancía.

Hoy en día se busca, sobretodo, la eficiencia y rapidez en el servicio de entrega y


distribución del producto. Así, las grandes empresas se valen de este intermediario
comercial, para hacer de la red de distribución una red mucho más eficaz.

Intermediario por catalogo


Las principales características de la Venta por Catálogo son:

 Manejo de bases de datos por naciones, regiones, territorios y zonas.


 Las ganancias de cada vendedor las establece cada compañía, éstas manejan unos
descuentos que van desde el 20% al 50% y hasta el 70% aplicados en estrategias
comerciales ejecutadas por la empresa.
 Cada vendedor tiene libertad económica, laboral y de horario pues es autónomo para
establecer su plan de trabajo o labor comercial.
 Generalmente se manejan campañas de venta de 21 días.
 Existen diferentes rangos o cargos en la modalidad de venta por catálogo como:
Gerentes de venta, líderes de zona y vendedores (consultores).
 Existe un apoyo constante y entrenamiento en ventas por parte de la compañía a sus
vendedores con el fin de potencializar el crecimiento en el mercado.
 El cliente realiza la compra viendo los productos previamente en el catálogo de la
compañía. Éste puede ser físico o virtual.

Intermediario multinivel
Características de un negocio multinivel.

A continuación describimos algunas de las características más destacadas de los negocios


multinivel:
Relación de la empresa con sus representantes. No se trata de una relación laboral, el
representante no es un empleado del negocio, no hay horarios, ni hay que responder ante
un jefe.
Límites de ingresos. En general no existe un límite en cuanto a los ingresos que se pueden
percibir, el límite lo establece el propio representante en función de sus expectativas.
Inversión. Un representante de una empresa multinivel no necesita invertir en infraestructuras,
salarios de empleados, ni patrimonio personal. Se puede iniciar el negocio con una cantidad
no excesivamente elevada y que dependerá de cada empresa multinivel.
Sistema de trabajo. Cada representante se va a beneficiar del sistema de trabajo ya creado por
la empresa: estructura administrativa, logística etc., por lo que se ahorra una gran cantidad
de tiempo y esfuerzo.
Formación. Una de las ventajas más importantes de los negocios multinivel es la formación
que reciben los representantes, que por lo general suele ser de calidad y gratuita.
Por lo tanto, entrar a formar parte de un negocio multinivel es una buena opción para trabajar
y generar ingresos, pero debemos tener en cuenta que ganar mucho dinero en los negocios
multinivel no es sencillo y requiere tiempo. Hay muchas personas que inician un negocio
multinivel y lo abandonan al poco tiempo, por no haber obtenido los resultados que esperaban.
Pero es necesario tener en cuenta, que son negocios que requieren mucho trabajo y
dedicación.

También podría gustarte