Está en la página 1de 17

Índice

ANÁLISIS FINANCIERO ......................................................................................................................... 3


conceptos básicos ........................................................................................................................... 3
Técnicas y tipos del análisis financiero .......................................................................................... 4
Fuentes para el análisis financiero .................................................................................................. 4
Usos del análisis financiero ................................................................................................................. 4
Análisis para uso interno ................................................................................................................. 4
Análisis para uso externo ................................................................................................................ 4
Los usuarios de la información financiera........................................................................................... 5
Instituciones crediticias ................................................................................................................... 5
Accionistas....................................................................................................................................... 5
Directivos......................................................................................................................................... 5
Operadores financieros ................................................................................................................... 5
Clientes, proveedores, competidores ............................................................................................. 5
LOS ESTADOS FINANCIEROS ................................................................................................................ 5
Estado de Situación Financiera ....................................................................................................... 5
2. Estado de Resultados .................................................................................................................. 6
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto ................................................................................. 6
4. Estado de Flujo de Efectivo. ........................................................................................................ 6
Análisis vertical .................................................................................................................................. 10
Análisis Horizontal ............................................................................................................................. 11
Análisis de variaciones .................................................................................................................. 11
Análisis de las tendencias .............................................................................................................. 11
Los ratios financieros ........................................................................................................................ 13
1.- Ratios de liquidez ..................................................................................................................... 13
2.- Ratios de gestión ...................................................................................................................... 14
3.- ratios de endeudamiento......................................................................................................... 15
4.- ratios de rentabilidad. - ........................................................................................................... 15
Conclusión ......................................................................................................................................... 16
Recomendación ................................................................................................................................. 16
ANÁLISIS FINANCIERO
Conceptos básicos
Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por
ello es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender el
comportamiento de los recursos de la empresa. Cada componente de un estado financiero
tiene un significado y en efecto dentro de la estructura contable y financiera de la empresa,
efecto que se debe identificar y de ser posible, cuantificar. Esta información nos sirve poco
si no la interpretamos, si no la comprendemos y es ahí donde surge la necesidad de su
análisis. Pues bien, el análisis financiero es el estudio que se realiza de la información
contable mediante la utilización de razones financieras que permiten establecer conclusiones.

Las conclusiones son respuestas a preguntas tales como:


 ¿Cuál es el rendimiento de una determinada inversión que va a realizar la empresa?
 ¿Cuál es el rendimiento que actualmente tiene un negocio? ¿Resulta atractivo este
rendimiento para los inversionistas?
 ¿Qué grado de riesgo tiene una inversión?
 ¿El flujo de fondos es suficiente para efectuar los pagos oportunamente tanto de
intereses como de capital de los pasivos?
 ¿Esta empresa produce bienes atractivos para el mercado?

Conocer porqué la empresa está en la situación que se encuentra, sea buena o mala, es
importante para poder buscar alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear
estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos. Sin el análisis financiero no es
posible hacer ello. Muchos de los problemas de la empresa se pueden anticipar interpretando
la información contable, pues esta refleja cada síntoma negativo o positivo que vaya
presentando la empresa en la medida en que van sucediendo los hechos económicos. La
gestión financiera busca identificar los cursos de acción que tienen el mayor efecto positivo
en el valor de la empresa para los accionistas por lo que es necesario establecer cuál es el
valor de la empresa en el momento de la decisión y a través de qué actividades puede
aumentarse valor (actuando sobre los recursos que se emplean y los medios de financiamiento
que se utilizan) para ello, se utiliza el indicador EVA.
Técnicas y tipos del análisis financiero
1. Técnicas de interpretación de datos
2. Técnicas de evaluación competitiva estratégica
3. Técnicas de pronóstico y proyección
4. Técnicas de cálculo financiero.

Fuentes para el análisis financiero


Para realizar el análisis financiero existen seis tipos de fuentes de información:
1. La contabilidad general de la empresa
2. La contabilidad analítica: Ventas, costos, productividad, etc
3. Informes del área de marketing sobre la competitividad empresarial.
4. Informes del área de planeamiento sobre el entorno empresarial y los escenarios
5. Informe del área de planeamiento sobre las innovaciones tecnológicas (en procesos y
productos).
6. El marco legal, tributario y de regulación referente a la empresa y al sector.

Usos del análisis financiero


El análisis y las proyecciones pueden ser para uso interno de la empresa o para el uso externo
(clientes, proveedores, reguladores, competidores, etc.)

Análisis para uso interno


Las unidades orgánicas, así como los directivos y accionistas disponen de
todos los datos de la empresa comprendidos en la contabilidad general y
analítica, con esta data se elaboran las estrategias y se toman las decisiones.

Análisis para uso externo


Este tipo de análisis es para los competidores, clientes, proveedores, organismos reguladores,
supervisores, etc. para lo cual aquellos disponen la información que la empresa hace pública
por la normatividad existente o por iniciativa propia.
Los usuarios de la información financiera
Instituciones crediticias
Hay que tener en cuenta que para un prestamista que otorga recursos de corto plazo a una
empresa, éste necesita información financiera también de corto plazo (EEFF de Flujo de de
Efectivo y Flujo de caja, también información sobre ventas, principales clientes, etc.), así
como de las proyecciones futuras.

Accionistas
Los accionistas necesitan una información financiera integral, pues su interés tiene que ver
con la marcha y con la viabilidad financiera y operativa de la empresa, en consecuencia, si
bien para ellos lo más importante es la rentabilidad, también les concierne la situación
financiera, la estructura de capital, la política de dividendos, etc.

Directivos
El cuadro gerencial está entre los que más utilizan la información financiera como
herramienta, con el fin de tomar las mejores decisiones en la gestión de las unidades
orgánicas de la empresa.

Auditores Estos profesionales usan la información financiera como insumo para elaborar
dictámenes sobre la confiabilidad de dicha información.

Operadores financieros
Son aquellos que usan la información financiera para proponer a los accionistas y directivos
de una empresa nuevas operaciones financieras, tales como reestructuración de pasivos,
emisión de bonos corporativos, alianzas estratégicas, inversiones financieras, etc.

Clientes, proveedores, competidores


Todos ellos están relacionados con las operaciones de la empresa, por lo tanto, también se
interesan en la información financiera, de esta manera conocen el desenvolvimiento

LOS ESTADOS FINANCIEROS


Estado de Situación Financiera
También llamado Balance General y es un estado financiero estático porque muestra
la situación financiera de una organización en una fecha. Presenta las fuentes de las cuales la
empresa ha obtenido recursos (Pasivo y Patrimonio), así como los bienes y derechos en que
están invertidos dichos recursos (Activos). Financiero es relevante porque constata las
fuentes de financiación existentes en un momento dado, procedentes tanto de terceros ajenos
a la empresa.
2. Estado de Resultados
También llamado Estado de Ganancias y Pérdidas, es un estado dinámico porque presenta
los resultados financieros obtenidos por un ente económico en un periodo determinado
después de haber deducido de los ingresos, los costos de productos vendidos, gastos de
operación, gastos financieros e impuestos.
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Es un estado financiero que informa las variaciones en las cuentas del patrimonio originadas
por las transacciones comerciales que realiza la compañía entre el principio y el final de un
periodo contable. Es importante porque proporciona información patrimonial para la toma
de decisiones gerenciales, como aumentos de capital, distribución de utilidades,
capitalización de las reservas, etc.
4. Estado de Flujo de Efectivo.
Este estado financiero detalla actividad por actividad como se partió del efectivo al inicio del
año y como se llegó al saldo al final del año, por ello siempre cuadra con el rubro EFECTIVO
del Estado de Situación Financiera. análisis financieros de las empresas Presenta el impacto
que tienen las actividades operativas, de inversión y de financiamiento de una empresa sobre
sus flujos de efectivo a lo largo del año. Sirve para explicar cómo las operaciones de la
empresa han afectado su efectivo. No es bueno tener mucha liquidez por los costos que esto
representa, pero tampoco déficit como para no poder pagar obligaciones a tiempo o no
permitir como para no poder pagar obligaciones a tiempo o no permitir el crecimiento de la
empresa vía compra de inventarios o de activo fijo.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 de diciembre del 2019 (expresado en soles
)

ACTIVO 2016 2017 2018 PASIVO Y PATRIMONIO 2016 2017 2018


ACTIVO CORRIENTE PASIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalente de efectivo 2,200.00 500.00 400.00 cuentas por pagar comerciales 2,200.00 1,500.00 2,300.00
cuenta por cobrar comerciales 8,000.00 8,500.00 8,500.00 Otros cuentas por pagar 1,850.00 2,200.00 2,100.00
inventarios 2,800.00 3,200.00 2,800.00 TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,050.00 3,700.00 4,400.00
gastos pagados por anticipado 700.00 600.00 600.00 PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 13,700.00 12,800.00 12,300.00 Otros pasivos financieros 900.00 1,000.00 100.00
propiedad planta y equipo 5,300.00 7,000.00 6,900.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 900.00 1,000.00 100.00
Depreciacion - 400.00 - 500.00 - 500.00 TOTAL PASIVO 4,950.00 4,700.00 4,500.00
activos intangibles 400.00 100.00 PATRIMONIO
TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE 5,300.00 6,600.00 6,400.00 Capital emitido 8,900.00 9,200.00 8,500.00
resultados acumulados 1,100.00 1,800.00 1,300.00
TOTAL PATRIMONIO 10,000.00 11,000.00 9,800.00

TOTAL DE ACTIVOS 19,000.00 19,400.00 18,700.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 19,000.00 19,400.00 18,700.00

estado de resultados porlos terminados al 31 de deciembre del 2018 ,2017 y 2016 (en soles)
2016 2017 2018
Ventas netas de bienes 24,200.00 24,500.00 24,900.00
costo de ventas - 16,900.00 - 17,200.00 - 18,000.00
GANANCIAS BRUTA 7,300.00 7,300.00 6,900.00
gastos de ventas y distribucion - 4,300.00 - 4,400.00 - 4,600.00
gastos de administracion - 2,300.00 - 2,400.00 - 2,700.00
PERDIDAS OPERATIVAS 700.00 500.00 - 400.00
gastos financieros - 900.00 - 1,100.00 - 1,000.00
Ingresos financieros 1,000.00 900.00 40.00
RESULTADOS ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS 800.00 300.00 - 1,360.00
gastos por impuestos a las ganancias - 300.00 - 200.00
GANANCIA NETA DEL EJERCICIO 500.00 100.00 - 1,360.00
Análisis vertical
Es tipo de análisis consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas de los
estados financieros con referencia sobre el total de activos o total patrimonio para el balance
general, o sobre el total de ventas para el estado de resultados.

 Se obtiene una visión panorámica de la estructura del estado financiero


 Muestra la relevancia de cuentas o grupo de cuentas dentro del estado.
 Controla la estructura porque se considera que la actividad económica debe de tener
la misma dinámica para todas las empresas
 Evalúa los cambios estructurales y las decisiones gerenciales.
 Permiten plantear nuevas políticas de racionalización de costos, gastos,
financiamiento, etc.

Para determinar qué porcentaje representa una cuenta con respecto a un total, se
utiliza la siguiente metodología:

 Cuando se calcula qué porcentaje representa una cuenta del Activo, el 100% será el
Total Activo.
 Cuando se calcula qué porcentaje representa una cuenta del Pasivo y Patrimonio, el
100% será el Total Pasivo y Patrimonio.
 Cuando se calcula qué porcentaje representa una partida del Estado de Resultados,
el 100% serán las Ventas Netas Totales.

estado de situacion financiera porlos terminados al 31 de deciembre del 2018 ,2017 y 2016 (en
soles
ACTIVO 2016 2017 2018 PASIVO Y PATRIMONIO 2016 2017 2018
ACTIVO CORRIENTE PASIVOS CORRIENTES
Efectivo y equivalente de efectivo 2,200.00 12% 500.00 3% 400.00 2% cuentas por pagar comerciales 2,200.00 12% 1,500.00 8% 2,300.00 12%
cuenta por cobrar comerciales 8,000.00 42% 8,500.00 44% 8,500.00 45% Otros cuentas por pagar 1,850.00 10% 2,200.00 11% 2,100.00 11%
inventarios 2,800.00 15% 3,200.00 16% 2,800.00 15% TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,050.00 21% 3,700.00 19% 4,400.00 24%
gastos pagados por anticipado 700.00 4% 600.00 3% 600.00 3% PASIVOS NO CORRIENTES
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 13,700.00 72% 12,800.00 66% 12,300.00 66% Otros pasivos financieros 900.00 5% 1,000.00 5% 100.00 1%
propiedad planta y equipo 5,300.00 28% 7,000.00 36% 6,900.00 37% TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 900.00 5% 1,000.00 5% 100.00 1%
Depreciacion - 400.00 -2% - 500.00 -3% - 500.00 -3% TOTAL PASIVO 4,950.00 26% 4,700.00 24% 4,500.00 24%
activos intangibles 400.00 2% 100.00 1% PATRIMONIO
TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE 5,300.00 28% 6,600.00 34% 6,400.00 34% Capital emitido 8,900.00 47% 9,200.00 47% 8,500.00 45%
resultados acumulados 1,100.00 6% 1,800.00 9% 1,300.00 7%
TOTAL PATRIMONIO 10,000.00 53% 11,000.00 57% 9,800.00 52%

TOTAL DE ACTIVOS 19,000.00 100% 19,400.00 100% 18,700.00 100% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 19,000.00 100% 19,400.00 100% 18,700.00 100%
estado de resultados porlos terminados al 31 de deciembre del 2018 ,2017 y 2016 (en
soles)
vertical
Ventas netas de bienes 24,200.00 100% 24,500.00 100% 24,900.00 100%
costo de ventas - 16,900.00 -70% - 17,200.00 -70% - 18,000.00 -72%
GANANCIAS BRUTA 7,300.00 30% 7,300.00 30% 6,900.00 28%
gastos de ventas y distribucion
- 4,300.00 30% - 4,400.00 30% - 4,600.00 28%
gastos de administracion - 2,300.00 -10% - 2,400.00 -10% - 2,700.00 -11%
PERDIDAS OPERATIVAS 700.00 51% 500.00 50% - 400.00 45%
gastos financieros - 900.00 -4% - 1,100.00 -4% - 1,000.00 -4%
Ingresos financieros 1,000.00 4% 900.00 4% 40.00 0%
RESULTADOS ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS
800.00 3% 300.00 1% - 1,360.00 -5%
gastos por impuestos a las- ganancias
300.00 -1% - 200.00 -1% 0%
GANANCIA NETA DEL EJERCICIO500.00 2% 100.00 0% - 1,360.00 -5%

Análisis Horizontal
Este tipo de análisis lo que busca es analizar la variación absoluta o relativa que ha sufrido
las distintas partidas de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Esto es
importante para saber si se ha crecido o disminuido en un periodo de tiempo determinado.

 Analiza el crecimiento o disminución de cada cuenta o grupo de cuentas de un


estado financiero.
 Sirve de base para el análisis mediante fuentes y usos del efectivo o capital de
trabajo.
 Muestra los resultados de una gestión porque las decisiones se ven reflejadas
en los cambios de las cuentas
Análisis de variaciones
Constata la variación dl monto de una cuenta de un periodo a otro. De esta manera
se miden los resultados financieros que se obtienen, los que son consecuencia de las
decisiones generales anteriores.
Análisis de las tendencias
En primer lugar, se determina el porcentaje de variación de un período con respecto
al periodo base. En segundo lugar, se calcula la tendencia, para lo cual es conveniente
seleccionar un periodo de 5 años con el fin de asumir una tendencia validad para tomar
decisiones estratégicas, en caso contrario, si se toma de un periodo bianual, las decisiones
serán únicamente correctivas.

estado de situacion financiera porlos terminados al 31 de deciembre del 2018 ,2017 y 2016
(en soles
1 2
ACTIVO 2016 2017 2018 VAR2017-2016 VAR 5 % VAR 2018-2017 VAR %
ACTIVO CORRIENTE valor absolutavalor relativa valor absoluta valor relativa
Efectivo y equivalente de efectivo 2,200.00 500.00 400.00 - 1,700.00 -77% - 100.00 -20%
cuenta por cobrar comerciales 8,000.00 8,500.00 8,500.00 500.00 6% - 0%
inventarios 2,800.00 3,200.00 2,800.00 400.00 14% - 400.00 -13%
gastos pagados por anticipado 700.00 600.00 600.00 - 100.00 -14% - 0%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 13,700.00 12,800.00 12,300.00 - 900.00 -7% - 500.00 -4%
propiedad planta y equipo 5,300.00 7,000.00 6,900.00 1,700.00 32% - 100.00 -1%
Depreciacion - 400.00 - 500.00 - 500.00 - 100.00 25% 0%
activos intangibles 400.00 100.00 - 300.00 -75% - 100.00 -100%
TOTAL DE ACTIVO NO CORRIENTE 5,300.00 6,600.00 6,400.00 1,300.00 25% - 200.00 -3%

TOTAL DE ACTIVOS 19,000.00 19,400.00 18,700.00 400.00 2% - 700.00 -4%


- -
PASIVO Y PATRIMONIO 2016 2017 2018 1.00 0% 1.00 0%
PASIVOS CORRIENTES
cuentas por pagar comerciales 2,200.00 1,500.00 2,300.00 - 700.00 -32% 800.00 53%
Otros cuentas por pagar 1,850.00 2,200.00 2,100.00 350.00 19% - 100.00 -5%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 4,050.00 3,700.00 4,400.00 - 350.00 -9% 700.00 19%
PASIVOS NO CORRIENTES
Otros pasivos financieros 900.00 1,000.00 100.00 100.00 11% - 900.00 -90%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 900.00 1,000.00 100.00 100.00 11% - 900.00 -90%
TOTAL PASIVO 4,950.00 4,700.00 4,500.00 - 250.00 -5% - 200.00 -4%
PATRIMONIO -
Capital emitido 8,900.00 9,200.00 8,500.00 300.00 3% - 700.00 -8%
resultados acumulados 1,100.00 1,800.00 1,300.00 700.00 64% - 500.00 -28%
TOTAL PATRIMONIO 10,000.00 11,000.00 9,800.00 1,000.00 10% - 1,200.00 -11%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 19,000.00 19,400.00 18,700.00 400.00 2% - 700.00 -4%


estado de resultados porlos terminados al 31 de deciembre del 2018 ,2017 y 2016 (en soles)
2016 2017 2018 VAR 2017-2016VAR% VAR 2018-2017VAR%
Ventas netas de bienes 24,200.00 24,500.00 24,900.00 300.00 1% 400.00 2%
costo de ventas - 16,900.00 - 17,200.00 - 18,000.00 - 300.00 2% - 800.00 5%
GANANCIAS BRUTA 7,300.00 7,300.00 6,900.00 - 0% - 400.00 -5%
gastos de ventas y distribucion - 4,300.00 - 4,400.00 - 4,600.00 - 100.00 2% - 200.00 5%
gastos de administracion - 2,300.00 - 2,400.00 - 2,700.00 - 100.00 4% - 300.00 13%
PERDIDAS OPERATIVAS 700.00 500.00 - 400.00 - 200.00 -29% - 900.00 -180%
gastos financieros - 900.00 - 1,100.00 - 1,000.00 - 200.00 22% 100.00 -9%
Ingresos financieros 1,000.00 900.00 40.00 - 100.00 -10% - 860.00 -96%
RESULTADOS ANTES DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS 800.00 300.00 - 1,360.00 - 500.00 -63% - 1,660.00 -553%
gastos por impuestos a las ganancias - 300.00 - 200.00 100.00 -33% 200.00 -100%
GANANCIA NETA DEL EJERCICIO 500.00 100.00 - 1,360.00 - 400.00 -80% - 1,460.00 -1460%

Los ratios financieros


Uno de los instrumentos más usados y de gran utilidad para realizar el análisis financiero de
las empresas es el uso de las razones financieras ya que estas pueden medir en un alto grado
la eficacia y comportamiento de la empresa y además son comparables con las de la
competencia y, por lo tanto, constituyen una herramienta vital para la toma de decisiones.
Matemáticamente, una ratio es una razón. Esta razón financiera, es una relación entre dos
cifras extraídas de los estados financieros que buscar tener una medición de los resultados
internos y externos de una empresa. Proveen información que permite tomar decisiones
acertadas. Se clasifican en: Índices de liquidez, de gestión, de solvencia y de rentabilidad.
Proveen información que permite tomar decisiones acertadas. Dependiendo de la necesidad
de decisión que tengan los usuarios son las razones que se utilizarán.

1.- Ratios de liquidez. - indican la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
obligaciones a su vencimiento
2.- Ratios de gestión. - indican la efectividad (rotación) de activos que administran la
gerencia de una empresa
3.- ratios de endeudamiento. - indican el grado de dependencia que tiene la empresa con
sus acreedores y permite conocer la forma que ha sido financiado una empresa

4.- ratios de rentabilidad. - indica la capacidad de la gerencia para generar utilidad y


contralar los gastos y determinar una utilidad optima sobre los recursos invertidos por
los socios o accionistas en una empresa
Conclusión
A. la estructura a corto plazo se encuentra debilitada por la lenta rotación en el sistema
de cobros empleado por la empresa originando que la empresa no pueda cumplir con
sus obligaciones
B. La capacidad de endeudamiento se ve respaldado dado que en este periodo hecho
efectivo el cumplimiento de sus obligaciones para con terceros lo cual indica que la
empresa muestra independencia financiera frente a terceros
C. En términos generales la rentabilidad de la empresa ha decaído en este último período
como consecuencia de una lenta rotación de las mercaderías, así como el incremento
de los gastos operativos

Recomendación
1.- Tratar de incentivar las ventas a corto plazo para que disminuya el período de crédito
2.- realizar una serie de descuentos promociones para tratar de disminuir el tiempo de
contabilidad
3.- Se debe efectuar un análisis detallado de costos y gastos de la empresa para que de esta
manera se reduzca los costos y gastos y mejorar así la rentabilidad de la empresa y obtener
mayor beneficio
4 Elaborar un flujo de caja priorizando los pagos inmediatos de deudas contraídas a corto
plazo y luego tratar de financiar algunas deudas que todavía no ha vencido
5.-Restructurar la política de cobranzas y ventas para incrementar la venta de productos
terminados y y obtener la rentabilidad obtenida
6..- Realizar un mayor dinamismo al sistema de crédito lo que permitirá a contar con recursos
disponibles para atender las necesidades propias del giro de la empresa y evitar así los
financiamientos externos que conllevan a cargas financieras que son muy altas para la
empresa

También podría gustarte