Está en la página 1de 9

Clasificación de Rocas Ígneas Plutónicas según el contenido de Sílice y

composición mineral

Rocas Plutónicas o Intrusivas

El magma se enfría lentamente en el interior de la Tierra, antes de salir a la


superficie. Esto provoca la formación de rocas con granos más o menos
uniformes. La mayoría de las rocas magmáticas de la tierra se constituye en mas
de 90% del peso en minerales de silicato y cuarzo o solo de minerales de silicato.
En poco porcentaje de peso pueden participar óxidos de Fe y de Ti, en menor
porcentaje de peso pueden presentarse fosfato de calcio y otros minerales.

Son de enfriamiento lento, su textura es granular y el tamaño de los granos son


mayores a 1 mm, se pueden encontrar las rocas como el granito, dioritas, sienita,
gabros, serpentinas, peridotitas.

El granito es la roca más abundante de la litosfera. Está formado principalmente


por tres minerales: cuarzo, feldespato potásico y mica. La descomposición del
cuarzo da lugar a la formación de arena, y la descomposición de los feldespatos y
de la mica da lugar a la formación de arcilla.

Clasificación por el contenido de SiO2

Los principales componentes del magma son silicatos, minerales con carácter
ácido proporcionado, sobre todo, por el cuarzo. La proporción de sílice que
contenga el magma, condicionará la fluidez de la lava y, por tanto, el tiempo de
enfriamiento.

Ultra básica: Estas rocas contienen un porcentaje de sílice menor a 45%, la lava
es muy fluida, la roca es de color oscuro. Ejm.
Peridotita

Komatita
Basica / Intermedia: Estas rocas contienen un porcentaje de sílice entre 45 y
66%, la lava es fluida, el color de la roca es intermedio. Ejm.
Sienita

Gabro
Acidas: Estas rocas contienen un porcentaje de sílice desde 66% en adelante, la
lava es muy densa, el color de la roca es claro. Ejm.
Cuarzo

Pegmatita
Granito

Riolita
Composición química
Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos (SiO 44-); estos
dos elementos, más los iones aluminio, calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro
constituyen aproximadamente el 98% en peso de los magmas. Cuando éstos se
enfrían y solidifican, dichos elementos se combinan para formar dos grandes
grupos de silicatos:

• Silicatos oscuros o ferromagnésicos: Son minerales ricos en hierro y en


magnesio y bajo contenido en sílice. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el
piroxeno.
• Silicatos claros: Son minerales con mayores cantidades de potasio, sodio y
calcio que de hierro y magnesio, y más ricos en sílice que los oscuros. El
cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a este grupo.

Las rocas ígneas pueden clasificarse, en función de la proporción de silicatos


claros y oscuros, como sigue:
• Rocas félsicas o de composición granítica: Son rocas ricas en sílice (un 70%),
en las que predomina el cuarzo y el feldespato, como por ejemplo el granito
y la riolita. Son, en general, de colores claros, y tienen baja densidad.
Además de cuarzo y feldespato poseen normalmente un 10% de silicatos
oscuros, usualmente biotita y anfíbol. Las rocas félsicas son los
constituyentes principales de la corteza continental.
• Rocas máficas o de composición basáltica: Son rocas que tienen grandes
cantidades de silicatos oscuros (ferromagnésicos) y plagioclasa rica en
calcio. Son, normalmente, más oscuras y densas que las félsicas. Los
basaltos son las rocas máficas más abundantes ya que constituyen la
corteza oceánica.
• Rocas andesíticas o de composición intermedia: Son las rocas comprendidas
entre las rocas félsicas y máficas. Reciben su nombre por la andesita, las
más común de las rocas intermedias. Contienen al menos del 25% de
silicatos oscuros, principalmente anfíbol, piroxeno y biotita más plagioclasa.
Estas rocas están asociadas en general a la actividad volcánica de los
márgenes continentales (bordes convergentes).
• Rocas ultramáficas. Roca con más de 90% de silicatos oscuros: Por ejemplo, la
peridotita. Aunque son raras en la superficie de la Tierra, se cree que las
peridotitas son el constituyente principal del manto superior.

Clasificaciones mineralógicas
Un tipo de clasificaciones mineralógicas se realiza agrupando en divisiones,
familias y grupo. Para las divisiones se considera la riqueza en sílice en los
minerales(y por tanto en la roca), estableciéndose los siguientes apartados:
-Rocas con feldespatos alcalinos(Na-K): Rocas alcalinas.
-Rocas con feldespatos alcalinos y plagioclasas: Rocas calcoalcalinas.
-Rocas con plagioclasas: Rocas clacosodicas.
-Rocas con feldespatoides.
-Rocas sin feldespatos (con minerales ferromagnesicos)
En los grupos se considera el porcentaje de minerales ferromagnesicos:
<35% : Rocas leucocratas.
35-65% : Rocas mesocratas
65-90% : Rocas melanocratas
>90% : Rocas ultramaficas

Parámetros modales
La clasificación modal de las rocas esta basada en la abundancia relativa de los
siguientes grupos minerales:
Q: Cuarzo + tridimita + cristobalita
A: Feldespatos alcalinos = ortosa + microclima + anortoclasta + sanidina + albita
(An0 a An5)
P: Plagioclasas (a partir de An5 hasta An100) + escapolita
F: Feldespatos = nefelina + leucita + haüyna + sodalita + cancrinita + analcima +
etc.
M: Minerales maficos y relacionados = micas +ansíboles + piroxenos + olivino +
opacos + accesorios (circón, apatito, esfena, etc.) + epidota + granate + allanita +
carbonatos + otros.
Los grupos Q, A, P y F comprenden los minerales félsicos. Dentro de este grupo,
los subgrupos Q y F son incompatibles, por lo cual, en ninguna roca ígnea que
haya cuarzo podremos encontrar feldespatoides y viceversa.
En base a estas agrupaciones de minerales, se establece una primera
clasificación, representando los porcentajes modales de los minerales en un
diagrama formado por dos triángulos equiláteros unidos por uno de sus lados, en
cuyos vértices se sitúan Q, A, P y F, debiendo cumplirse el pre-requisito de que M
tiene que ser menor de 90

Bibliografía
http://www0.unsl.edu.ar
http://www.insugeo.org.ar
http://www.jisanta.com
http://www.ucm.es

También podría gustarte