Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

ANTONIO JOSÉ DE SÚCRE

VICERRECTORADO LUIS CABALLERO MEJÍAS

NÚCLEO CHARALLAVE

LUMINARIA AHORRADOR FLUORESCENTE.

Integrantes:
Escafuller Angely.
Darvin Petit.
Charallave, agosto del 2019.
LUMINARIA AHORRADOR FLUORESCENTE.
En el siguiente informe técnico se procederá a responder algunas preguntas.
1. Desarmar y tener acceso al circuito y sus condiciones.
2. Identificar cuantas y a donde van las conexiones entre el circuito y el tubo
fluorescente.
3. Inspeccionar, identificar los componentes del circuito.
4. Levantar un plano del circuito.
5. Caracterizar la función del circuito.
6. Desarrollar e identificar los efectos comunes de las fallas, cuando es por
el tubo fluorescente o cuando es por el circuito y cuál componente.
REPARACIÓN DE BOMBILLOS AHORRADORES.
Para desarmar una luminaria ahorrador se puede utilizar un destornillador de
paleta fino, o un cuchillo, se abre la capsula, haciendo zic zac. Tenga cuidado
mientras abra de no aplicar mucha presión sobre el vidrio del bombillo ya que
puede partirlo.
El tubo fluorescente consta de 4 conexiones, tiene dos filamentos.
El primer filamento tiene una conexión en serie con la inductancia y la otra va
conectado al positivo del capacitor de 22µF.
Posee una conexión al negativo del capacitor de 22µF y la otra conectada en
serie con la parte negativa del bobinado primario.
Los componentes que posee este circuito son los siguientes.
- 2 Diodos rectificadores (1N4007).
- 1 Transformador toroidal:
- 1 Inductancia.
- 2 Capacitores electrolíticos (68µF).
- 1 Capacitor cerámico (1nF).
- 1 Capacitor electrolítico (4.7µF).
- 2 Transistores BJT (Q1 y Q2).
- 2 Resistencias (56Ω).
- 1 resistencia (680kΩ).
- 1 resistencia (390kΩ).
- 2 capacitores cerámicos (22µF).

En la siguiente imagen se puede apreciar el plano del circuito.


En el circuito se presentan dos etapas, de alimentación y de oscilación. La de
alimentación se compone por dos diodos y dos capacitores que están ubicados
en la parte izquierda del circuito.
En la primera fase del circuito se realiza una rectificación de corriente, en donde
esta se transforma de alterna a continua para después pasar por un filtro y
generarse la alta tensión en corriente continua. En la etapa de oscilación luego
de recibir el voltaje se da un impulso para que la corriente circule y la lámpara
encienda.
Generalmente, los bombillos ahorradores poseen dos partes: La parte de vidrio
y el circuito oscilador o placa. Si la sección de vidrio se quema o parte no se
podrá reparar. Sin embargo quedarán los componentes de la placa para futuras
reparaciones.
Sin embargo, si la lámpara esta buena, pues el problema es el circuito, para
confirmar esto se hace una prueba de conductividad de los filamentos, esto se
hace probando el bombillo con un multímetro, si esta es buen estado se podrá
observar entre 20-40 ohm.
En el circuito lo primero que se debe revisar es el fusible. Si el fusible está
quemado lo más probable es que los rectificadores o transistores de switch estén
en corto.
Probar todos los rectificadores (transistores) que vea en el circuito placa. Si ve
un corto circuito, es mejor probarlo removiéndolo de la placa, ya que en
algunos diseños una bobina es usada. Debido a su conectividad podrá ver
componentes cercanos en corto.
Comúnmente hay dos transistores, en algunos casos este es el componente más
vulnerable. Localice los 3 nodos de ambos transistores en la placa. Coloque los
dos puntos del multímetro en dos de ellos y observe la lectura. Pruebe los
mismos dos nodos del otro transistor y la lectura debería ser casi la misma sino
es la misma lectura uno de los transistores tiene una falla, entonces prueba si
uno de los transistores está fuera de orden o en corto, en cualquiera de estos
dos casos reemplace con un transistor equivalente. Si un transistor está fuera de
orden, entonces, una resistencia también lo está. Se puede probar todas las
resistencias sobre la placa. Ellos arrojarán un valor muy cercano a sus valores
tabuladores de acuerdo al código de colores.
Si todos los rectificadores están bien, entonces se debe probar los transistores
switch removiéndolos de la placa, si encuentra cualquier rectificador o transistor
en corto en esta etapa, reemplazar todos ellos, sino continúe los pasos.
Algunas veces un fusible quemado puede ser debido a inductores (bobinas) en
corto. Si ha probado todo hasta ahora, pero el bombillo está todavía
dañado probar todas las resistencias con el multímetro y reemplazar si consigue
alguna dañada.
Estos bobillos o lámparas ahorradoras, generan mucho calor en la parte donde
va el circuito, placa verde, donde están todos los componentes, esto por lo
general hace que los condensadores electrolíticos exploten, se inflen, son fáciles
de ver. Los condensadores del otro tipo de color verde o marrón se puede
observar que han cambiado de color hacia un color negruzco, estos tienden a
fallar, por lo general, los que van a los filamentos.

También podría gustarte