Está en la página 1de 13

GLOSARIO

Neuroglia

Glía: tipo de células nerviosas que proporcionan la forma y estructura al sistema


nervioso central y además facilitan la conducción de los estímulos nerviosos,
participan en la plasticidad neuronal y realizan los mecanismos de limpieza de
desechos celulares. Está constituido por tres tipos de células gliales: el astrocito,
la oligodendroglia y la microglía. También llamada neuroglia.
• Astrocito: proporcionan apoyo estructural.
• Oligodendroglia (oligodendrocito): forma vainas de mielina alrededor de los
axones.
• Microglía: remueven el tejido nervioso muerto.
Mielinización

Mielina: sustancia proteica que cubre al axón para protegerlo y facilitar la


conducción de los estímulos nerviosos. Es de color blanquecina.
Conexiones neuronales

Sinapsis: espacio entre neurona y neurona, por lo regular entre el botón terminal
del axón y la dendrita, por medio del cual viajan los neurotransmisores.
Reflejos

Reflejo: cualquiera de una gran cantidad de respuestas automáticas, no


aprendidas y relativamente fijas a los estímulos que no exigen un esfuerzo
consciente y que a menudo suponen una respuesta mucho más rápida que la que
sería posible si se necesitara una evaluación consciente de la entrada sensorial.
Los reflejos son innatos en cuanto a que no surgen como resultado de ninguna
experiencia especial.
Cerebro

Cerebro: parte del sistema nervioso central que en términos anatómicos está
constituido por la corteza cerebral y los ganglios basales.
• Ganglios basales: participan en la generación del movimiento voluntario
dirigido a metas.
Lóbulos y áreas
Funciones de los lóbulos

El lóbulo frontal se puede


dividir en dos regiones: 1.
MOTRIZ (área motora
primaria y área premotora) y
2. NO MOTRIZ (prefrontal).
• El lóbulo prefrontal se
divide en tres regiones: 1.
DORSOLATERAL
(planeación, evaluación de
la acción, memoria de
trabajo), 2. ORBITAL (control
de impulsos y tacto social) y
3. MEDIAL (motivación).
El lóbulo
occipital está
implicado en el
procesamiento
de la
información
visual e incluye
el análisis de la
forma,
movimiento y
color.

El lóbulo parietal está implicado


en el procesamiento de
información sensorial,
somestésica y espacial. Esta
función cognitivo-espacial es
más evidente en el parietal
derecho y es esencial para
funciones psicológicas
superiores como el cálculo, sintaxis, praxias de construcción y del vestir.

El lóbulo temporal
está implicado en el
procesamiento de la
información auditiva,
mnésica y de tipo
emotiva. Además,
está implicado en el
procesamiento de la
comprensión
auditiva del
lenguaje.
Sistema límbico

Conjunto de neuroestructuras, áreas corticales y fibras nerviosas que intervienen


en el procesamiento de las emociones, la memoria y el aprendizaje.
Sistema nervioso

Encéfalo
Diencéfalo y Mesencéfalo

Tálamo: se le ha asociado con la integración y distribución de todo tipo de


estímulos (a excepción de la olfativa) hacia las diferentes partes del cerebro.

Hipotálamo: se le ha asociado con la regulación de la temperatura corporal, del


ciclo sueño-vigilia, la conducta sexual básica, la ingesta de alimentos y bebidas,
así como con la emoción y la memoria.
• HIPÓFISIS: es la glándula que coordina el sistema endocrino. Secreta las
hormonas ADH (antidiurética y procesos de memoria y aprendizaje) y
oxitocina (estimula el músculo suave: glándulas mamarias y paredes del
útero).

Hipocampo: es muy importante en la memoria y aprendizaje episódico, espacial y


verbal, así como en la regulación de funciones vegetativas y emocionales.

Puente (de Varolio, protuberancia): se le ha asociado con la regulación del ciclo


sueño-vigilia, los procesos de atención, el aprendizaje motor y la regulación de la
frecuencia respiratoria y cardiaca.

Bulbo raquídeo: se le ha asociado con la regulación de funciones vitales como el


latido cardiaco, la frecuencia respiratoria y el funcionamiento de otras vísceras.
Cerebelo

Se ha asociado a los procesamientos de información: sensorial de casi todo el


cuerpo; motora, para la coordinación de movimientos y el equilibrio postural; y
cognoscitiva, como la memoria y el lenguaje.
Bibliografía

Apa. Diccionario conciso de psicología. (2010). México: Manual Moderno.

Padilla, L. (2016). Diccionario de neuropsicología. México: Manual Moderno.

También podría gustarte