Está en la página 1de 13

Memorias curso Mercadeo con Redes Sociales

1. Memorias curso Mercadeo con Redes Sociales


a. FACEBOOK
i.Introducción: Qué son las redes sociales
1. Diferencias entre perfil, grupo o página en Facebook
2. Niveles de posicionamiento de marca
ii.Creación Página en Facebook
iii.Editar página en Facebook
iv.Estadísticas de una página en Facebook
v.Aplicaciones para personalizar páginas en Facebook
b. TWITTER
i.¿Qué es Twitter?
ii.¿Cómo Funciona?
iii.Trucos para twittear
iv.¿Cómo relacionarse?

FACEBOOK

Introducción: Qué son las redes sociales

Las redes sociales funcionan como una sombrilla que abarca diferentes actividades que
integran:
- Tecnología
- Interacción social
- Construcción de conocimiento y experiencia a través de textos, audios, videos, fotos, etc.

Razones para estar y usar redes sociales:


- 2/3 de la población global de internet visitan las redes sociales
- Es la cuarta actividad online más popular
- Crecimiento del tiempo en Facebook: 700 mil millones de minutos al mes
- Democratiza la comunicación
- Al día se visualizan 100.000.000 de videos en Youtube.
- Es una herramienta de marketing que requiere bajos costos y a cambio se obtiene un gran
impacto.
Más info Slide

Diferencias entre perfil, grupo o página en Facebook


Más info

Perfil Página

Sólo visible por personas autorizadas Pueden ser visibles para todos los usuarios,
así no estes logueado

Sólo permite 5.000 contactos Permite número ilimitado de fans

Requiere aprobación de la persona para No requiere aprobación para hacerse fans


acceder a la información e iniciar interacción

Sólo permite enviar mensajes uno a uno Se pueden enviar actualizaciones a toda la
base de fans

Grupo Página

Permite enviar mensajes directos por Inbox, Se envían actualizaciones, pero no le llega la
pero hasta 5.000 seguidores notificación a cada fans de este mensaje. Se
puede enviar a todos los fans.

No se pueden enviar mensajes segmentados Se pueden enviar actualizaciones


segmentadas por sexo, edad y ubicación
geográfica

Las publicaciones salen a nombre del perfil, Las publicaciones siempre salen a nombre de
así sea administrador la página, independiente del perfil
administrador

No sabemos información de los seguidores Conocemos información demográfica y


geográfica de los fans pues toma la
información de los perfiles

No permite personalizar el diseño ni las Permite personalizar sus pestañas a través


pestañas de aplicaciones especiales para este fin.

No tiene estadísticas Da estadísticas sobre fans activos en el mes,


interacción, datos geográficos y demográficos
de los fans, entre otros.

Se usan para comunicados rápidos Genera más relaciones a largo plazo.

Cuando se piensa en desarrollar una estrategia de mercadeo en redes sociales a lo primero


que se debe apuntar es al posicionamiento de marca pues es éste el principal objetivo que
puede ayudar a alcanzar redes como Facebook, por ejemplo. Pero antes, se debe tener claro
los niveles de posicionamiento de marca y en cuáles se encuentra actualmente nuestro
producto o servicio.

Niveles de posicionamiento de marca

1. Atributos de poder: es el nivel más bajo, el que se debe tener cómo mínimo para empezar
a competir en el mercado. Este nivel contempla las características diferenciales del producto o
servicio, por ejemplo, en caso de vender cremas para la piel, los atributos son sus ingredientes
naturales, consistencia ligera que no deja la piel grasosa, práctico y elegante envase, etc.

2. Beneficios del producto o servicio: a los clientes les interesan los atributos de poder, pero
si estos pueden ser aplicados a las necesidades de cada uno y si trae consigo innumerables
beneficios. Siguiendo con el ejemplo anterior, cómo esa crema para la piel deja la piel más
limpia, previene las arrugas y el envejecimiento, ayuda a proteger la piel de los rayos del sol,
etc.

3. El enfoque emocional: este es el nivel que alcanzan las marcas más poderosas y exitosas
pues posicionan marca alrededor de las creencias y valores de las personas. Por ejemplo, Nike
posiciona su marca a través de su slogan Just do it, refiriéndose a atreverse a tomar riesgos,
vivir la vida intensamente, etc. Otro ejemplo es Bancolombia que trata de posicionar su marca
bajo el slogan de Qué tan alto quieres llegar, apelando a que las personas pueden alcanzar sus
sueños.
------------------

Creación Página en Facebook

Hay dos tipos de páginas en Facebook:


- Página de la comunidad: se crean con el fin de apoyar una causa o para compartir un tema
favorito.
- Página oficial: son las indicadas para las empresas, negocios y artistas. Aquí se puede
segmentar por diferentes categorías como negocio local; marca, producto u organización;
artista, grupo de música o personaje público.
Una vez se crea la página en Facebook se entra a editarla.

1. Cambiar la foto de principal. La ventaja es que permite subir una foto vertical grande, lo
que asemeja un banner. Algunas recomendaciones básicas son siempre destacar el logo para
posicionar marca, poner imágenes de impacto, poco texto, cambiar cada 2 ó 3 meses el banner
para que se vea actualizada la página.
En ese mismo menú se puede editar la miniatura, que es la imagen que verán los fans cuando
se publica algo en el muro. La idea es que en esta miniatura se destaque el logo y se procure
por no recortar bruscamente la foto.

2. Editar pestaña Información: dependiendo de la categoría en la que se haya enmarcado la


página en el momento de la creación aparecerán campos para llenar con información. Los más
comunes son visión, misión, dirección, ciudad, teléfonos, sitio web e información general.
Cantidad en este caso no significa calidad, entre menos texto y más links mucho mejor, aquí la
idea es un respaldo, pero los usuarios en Internet no acostumbran a leer textos extensos. Para
editar esta pestaña le dan en el botón “editar información” y una vez terminen le dan “edición
finalizada” para guardar los cambios.
3. Muro: el muro es donde el administrador de la página hace las publicaciones y donde los
fans pueden comentar y participar de manera activa. El muro es la cara de la página, un muro
sin contenido o sin participación de los fans denota mala administración, falta de información
interesante y bajo nivel de interacción, lo que espantará a los nuevos visitantes. Aspectos
importantes en esta pestaña:

● Hay 3 opciones de visibilidad de comentarios: que la gente por defecto vea sólo las
publicaciones del administrador, que vea sólo las de los fans o que pueda ver ambas.
Lo recomendable es que se deje activa la posibilidad de que se puedan ver ambas para
que haya más interacción. Mucho cuidado en este aspecto pues muchas páginas traen
por defecto ver sólo las del administrador entonces se dejan de mostrar todos los
comentarios de los fans. La opción señalada con rojo es la que permite ver todas las
publicaciones.
● Configuración: en esta opción se puede editar la vista predeterminada del muro, la
primera pestaña que verán los visitantes que aún no son fans y los permisos de
publicación. Lo ideal es permitir todas las publicaciones por parte de los fans, ya sea
con “me gusta”, fotos o videos.
4. Demás aspectos de diseño: lo que queda a continuación es montar fotos en álbum, por
ejemplo de las sedes, eventos asistidos, equipo de trabajo, trabajos realizados etc. También se
pueden montar videos y formar como un canal de videos donde se guarde el histórico de la
empresa.

Aspectos claves a tener en cuenta:


● Nunca escribir con mayúscula sostenida pues esto no cumple el objetivo de llamar la
atención, sino de agredir a los visitantes.
● No usar este medio sólo para fines comerciales, la clave está en compartir
conocimiento, publicar noticias de interés, links con herramientas interesantes, el día a
día de la empresa, etc. Las páginas sólo comerciales aburren a los fans y hacen que
éstos no vuelvan a visitarlos.
● Hacer publicaciones largas para que el visitante no pierda el interés, hay que recordar
que los textos en Internet deben ser cortos y simples.
● Publicar en el muro enlaces para ampliar la información.
--------------------------------

Editar página en Facebook

Debajo de la imagen principal de la página se encuentra una opción llamada Editar página,
aquí se puede dar permisos de administración, editar información, habilitar aplicaciones, etc. A
continuación el detalle de las más importantes:

● Información básica: este ítem ya se editó en el momento de crear la página, es la


opción que aparece al lado del Muro.
Nota importante: en esta opción se puede cambiar el nombre a la página, sin
embargo, sólo se puede hacer una vez siempre y cuando no tengan más de 50 fans.

● Gestionar permisos: en esta opción se puede poner restricción de países y de edad y


de este modo las personas que cumplan con estos patrones no podrán encontrar
nuestra página. Se puede además seleccionar la opción para que la página quede
visible sólo para los administradores, esto se puede hacer cuando estamos terminando
de crear y pulir la página para que no la vean en proceso de construcción. En esta
sección se puede también modificar la configuración del Muro y eliminar definitivamente
la página de Facebook.

● Gestionar administradores: aquí es donde podemos acceder permisos de


administradores a cualquiera de nuestros fans. Debemos tener mucho cuidado a quién
le damos permisos pues cualquiera podría eliminar la página y los otros no pueden
hacer nada al respecto.
● Aplicaciones: las aplicaciones sirven para ambientar la página en Facebook y mejorar
la interacción con los fans. Las que vienen por defecto son: fotos, notas, eventos,
enlaces, video y foros de debate.

Nota importante: una vez se tengan fans en la página, se debe elegir el username que será el
enlace directo y el modo en que pueden indicarle a las personas cómo encontrarlos en
Facebook. Este username es único, por eso lo deben elegir tan pronto puedan y sólo se puede
una vez. Para hacerlo deben acceder a http://www.facebook.com/username/
-----------

Estadísticas de una página en Facebook

Las estadísticas en Facebook nos sirven para conocer cómo es la interacción de los usuarios
con nuestra página, la cantidad de usuarios activos al mes, las pestañas más vistas y nos
arroja datos demográficos y geográficos de los fans. Hay que tener presente que estos datos
no son 100% acertados pues la información la toma de los perfiles de las personas y no
siempre tienen datos como sexo, edad o ciudad actual.

Las estadísticas las encuentran debajo de información, al lado izquierdo de la página, y son
sólo visibles para los administradores.

Aplicaciones para personalizar páginas en Facebook

● http://clobby.com/setu: es un chat adicional para Facebook que permite mantener el


contacto con los fans. En este caso, se puede instalar en una pestaña en la página en
Facebook y chatear masivamente con los fans, así no sean amigos en el perfil personal.
Pueden organizar sorteos a través de esta herramienta, generar interacción en torno a
un tema en común.
● http://www.pagemodo.com/: es una aplicación para personalizar pestañas en Facebook.
Sólo debe elegir la plantilla, agregar texto, fotos y videos. La versión gratuita sólo
permite diseñar una pestaña y no se puede cambiar el nombre de la pestaña, saldrá la
que tenga la plantilla por defecto, pero es una buena herramienta para darle un toque
más profesional a la página en Facebook.
Recomendación: se debe revisar primero si la plantilla que elegimos se puede utilizar
en versión gratuita, para no perder el trabajo de diseño.

● http://miproapps.com/: otra aplicación para personalizar pestañas en Facebook. La


versión gratuita permite muchas opciones de diseño, como insertar videos de youtube,
botones de otras redes sociales, insertar los tweets de tu cuenta en Twitter en
Facebook, entre otras opciones. La única desventaja es que no se puede cambiar el
nombre de la pestaña a menos que se pague alguno de los paquetes que ofrece la
plataforma.

● http://www.mybabyguppy.com/: con esta herramienta se pueden crear blogs dentro de


Facebook. Lo único es crear una cuenta y enlazarla con tu cuenta de Facebook.

TWITTER

¿Qué es Twitter?

Es una red social dedicada a hacernos la pregunta de ¿qué está pasando?, en la cual nosotros
responderemos en un espacio de 140 caracteres mostrando determinada información que se
puede catalogar en:
● Enterarte: Saber que hacen tus familiares, conocidos, famosos o empresas.
● Compartir: Noticias, conocimiento y material que creas que sea interesante y útil para
otros.
● Adquirir: Conocimiento de noticias, tendencias y cosas que suceden en el mundo.

Los perfiles en twitter pueden ser públicos (cualquier usuario puede ver lo que publicas) o
Privados (se requiere aceptación para ver).
¿Cómo Funciona?

Lo único que debemos hacer es comenzar a escribir (twittear), para hacer esto entramos a las
pagina www.twitter.com, le das click en el botón que dice “Regístrate” y llenas el formulario que
te aparece. Luego solo debes ingresar con tu nombre de usuario o correo y contraseña.

Tu primer paso debe ser pensar en algo relevante y productivo que compartir con otras
personas. Luego pensar en una buena redacción y por ultimo publicar tu tweet.

Trucos para twittear

● Utiliza la página goo.gl para acortar las direcciones de enlaces a otras páginas y así
ahorrar espacio en los reducidos 140 caracteres.
● Para realizar alguna mención a otro usuario que sigas debes utilizar el símbolo @
seguido por el nombre de usuario.
● Para resaltar las palabras o frases que quieras que aparezcan en búsquedas debes
anteponer el símbolo #

¿Cómo relacionarse?

Si deseas seguir amigos los puedes encontrar mediante su correo electrónico o nombre
completo y así enterarte de todas las cosas que publiquen. Al igual puedes buscar
celebridades, empresas o usuarios basados en temas específicos para que tengas twitter como
tu herramienta de noticias y/o entretenimiento. Selo debes dar en la opción “Seguir”, y veras
todas las publicaciones de los usuarios que sigues en tu perfil al lado izquierdo de la pantalla.

En la barra de la derecha de tu perfil aparecerán las personas a las que sigues y las personas
que te siguen. y un poco mas abajo twitter te comenzara a recomendar algunos usuarios
relacionados con las personas a las que sigues, y también te muestra los temas mas
mencionados del momento.

Para que tus tweets puedan llegar a ser Retwitteables (que los usuarios que te siguen manden
su tweet a los usuarios que los siguen) y tener un alto grado de importancia puedes ir a la
siguiente página donde te darán unos tips muy interesantes. http://www.altotrafico.co/5-ideas-
para-hacer-que-tus-tweets-sean-retweeteables.html.

También podría gustarte