Está en la página 1de 6

13/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-PRESUPUESTOS-[GRUPO1]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/11242/quizzes/40978 1/6
13/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-PRESUPUESTOS-[GRUPO1]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 35 minutos 75 de 75

Calificación para este intento: 75 de 75


Presentado 12 de nov en 19:43
Este intento tuvo una duración de 35 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

Los presupuestos privados o empresariales, no son aprobados por ley,


carecen de las formalidades jurídicas del presupuesto público y esto les
permite:

detallarse por períodos mensualizados

proyectar los comportamientos a largo plazo.

clasificarse como presupuestos de operación

¡Correcto!
mayor flexibilidad o variabilidad.

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

El método de correlación o análisis de regresión es aplicable a la


proyección de una variable siempre que haya correlación con otra, por
ejemplo entre el volumen de ventas y los gastos de venta, luego es
posible proyectar las ventas en función de los gatos de venta porque a
corto plazo:

Las ventas son dependientes del volumen de ventas, su relación es directa

Los gastos de venta dependen del volumen de ventas, su relación es


inversa.

https://poli.instructure.com/courses/11242/quizzes/40978 2/6
13/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-PRESUPUESTOS-[GRUPO1]

Las ventas son dependientes del volumen de ventas, su relación es


inversa.

¡Correcto!
Los gastos de venta dependen del volumen de ventas, su relación es
directa.

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

La planeación empresarial debe hacerse tanto a largo como a corto plazo.


En el corto plazo, es decir a un año, las ventas se detallan por períodos
intermedios, o sea, por trimestres, bimestres o meses como vemos los
datos estadísticos siguientes, que están dados por trimestres: Años I II III
IV Total 2013 700 550 480 810 2.540 2014 920 710 670 980 3.280 2015
1250 1040 980 1300 4.570 De acuerdo con la teoría, aquí es aplicable el
método de Totales móviles (TM), porque las ventas son estacionales,
combinado con el de regresión. Haciendo uso de estas herramientas, las
ventas proyectadas, para cada trimestre, en el año 2016 son:

3503 – 3755 – 4007 – 4260

2410 – 2740 – 3050 – 3370

950 – 740 – 680 - 1000

¡Correcto!
1383- 1292- 1232- 1552

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

La empresa requiere de la planeación de cada una de las actividades


propias del negocio, luego hay tantas cédulas presupuestarias como
actividades específicas que luego de deben integrar en el presupuesto
maestro o presupuesto general de la empresa. El presupuesto de
producción es entonces:

https://poli.instructure.com/courses/11242/quizzes/40978 3/6
13/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-PRESUPUESTOS-[GRUPO1]

Es apenas un presupuesto general pero de un sector.

un presupuesto completo porque tiene unidades e ingresos.

Un presupuesto general porque tiene unidades e ingresos.

¡Correcto!
Una cédula presupuestaria por tratarse de un departamento

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

Los Totales Móviles (TM), herramienta para programar las ventas a corto
plazo, se definen como las ventas acumuladas a un período, de los
últimos doce meses (un año) incluyendo el que se está evaluando, de tal
manera que, considerando el 2015 como año base, el TM proyectado a
noviembre de 2016 está conformado por las ventas de

¡Correcto!
un mes de comportamiento real y once proyectados

once meses de comportamiento proyectado y dos reales

once meses de comportamiento real y uno proyectado

Todos los meses proyectados porque no se pueden mezclar

Pregunta 6 7.5 / 7.5 ptos.

Algunas clases de presupuestos son diseñados para un solo nivel de


actividad por cuanto no admiten variaciones, solo lo presupuestado se
debe cumplir, de tal manera que es necesario ejercer el control previo, es
el caso del presupuesto público. En la empresa es, en algunos casos,
normal que haya alguna diferencia entre lo presupuestado y lo real porque
es posible que el nivel de actividad real difiere de lo planeado. De tal
manera que en la empresa predomina:

el presupuesto rígido

¡Correcto!
el presupuesto flexible

https://poli.instructure.com/courses/11242/quizzes/40978 4/6
13/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-PRESUPUESTOS-[GRUPO1]

la planeación ilimitada

el presupuesto financiero

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

El presupuesto de erogaciones capitalizables es considerado, como su


nombre lo indica, desembolsos par inversiones que generen beneficios, es
el caso de las inversiones en acciones, bonos y demás títulos valores.
Estos presupuestos se clasifican como presupuestos:

presupuestos empresariales porque corresponden a la empresa

Flexibles porque su valor cambia

¡Correcto!
Financieros porque se reflejan en el Balance.

de operación o económicos por su beneficio

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

Para determinar la utilidad planeada, es necesario diseñar el Estado de


resultados, donde los presupuestos de gastos, ya sean de ventas o de
administración, deben descontarse de las utilidades brutas, para llegar a la
utilidad operacional, por esta razón estos presupuestos se clasifican como

¡Correcto! De operación

Flexible

Financiero

Rígido

https://poli.instructure.com/courses/11242/quizzes/40978 5/6
13/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-PRESUPUESTOS-[GRUPO1]

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Una de las características del presupuesto privado o empresarial es que


contiene tres elementos importantes:- Una proyección en unidades físicas,
- un valor unitario, - el presupuesto propiamente dicho. De tal manera que
si nos referimos al programa de ventas, este debe incluir:

¡Correcto! la proyección de las unidades que esperamos vender

las unidades y los ingresos que esperamos recibir

la planeación de los ingresos esperados por ventas

el precio al cual esperamos vender la mercancía

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.

Dentro de los métodos estadísticos para la proyección de las ventas,


hemos aplicado el índice de variación y el de correlación. Haga uso del
índice de variación y, de acuerdo con el siguiente comportamiento
histórico de las ventas, en unidades físicas, así: años 2011 2012 2013
2014 2015 Ventas 4.150 4.524 5.067 5.574 6.522 Seleccione las ventas
proyectadas para el año 2017 (tome números enteros, tanto para el índice
como para las unidades)

6.804

¡Correcto! 8.181

7.305

6.560

Calificación de la evaluación: 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/11242/quizzes/40978 6/6

También podría gustarte