Está en la página 1de 6

Fase 4.

Aplicar la metodología de Checkland

Diana Carolina Serrano Cód. 52807957


Grupo Colaborativo 301307A_612

Tutor
Ilber Darío Saza

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERA
INGENIERIA INDUSTRIL
BOGOTA
2019
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad el uso de la metodología de los sistemas blandos

(metodología de Checkland), ejecutándolo en la empresa DURAFLEX S.A. Donde me

enfatizare y ejecutare la continuación de los estadios 5, 6 y 7, cuyas etapas son de dicha

metodología anteriormente mencionada, con el fin de adquirir el conocimiento y colocarlo en

práctica.

La metodología de checkland se puede definir con una herramienta de vital importancia en la

resolución de problemas, esta estrategia está basada en aplicar una serie de pasos o lista de

chequeo, con la finalidad de determinar el problema a resolver y posteriormente darle solución.


OBJETIVOS

Objetivo General

 Desarrollar los estadios 5, 6 y 7 de la metodología checkland.

 Realizar comparación de los modelos conceptuales con la realidad.

 Desarrollar en el estudiante las destrezas necesarias para la aplicación de forma correcta

de la metodología de checkland a problemas de la vida real mediante la resolución de un

taller con situaciones problémicas cotidianas del entorno organizacional.

 Determinar cuál es la situación problémica a la cual hay que aplicar la metodología de

sistemas blandos.
5. Comparación de los modelos conceptuales con la realidad, etapa 4 con la etapa 2

Actividades Existe en la Como se hace? Como se Comentarios


realidad? juzga?
Déficit de Adquisición de Disminución Supervisar y
distribución de la SI un vehículo de la demoras garantizar las
mercancía. propio. a la hora de entregas y la
entrega. prestación de un
buen servicio.

Realización de las Crear el área Mediante los Se observa que la


auditorías internas encargada para indicadores de empresa no realiza
a los proveedores. NO ejecutar dichas estándares de las auditorias y no
auditorias. calidad cuenta con un área
específica por lo
tanto no se puede
garantizar la calidad
de los productos.
Se cumplen con la Teniendo la Aumento de la El personal del área
cantidad adecuada cantidad cantidad de encargada al
de máquinas de NO adecuada de producción. aumentar el número
acuerdo a la máquinas por de máquinas se verá
cantidad de trabajador. reflejado en el
personal para el aumento de la
desempeño de producción de las
dichas actividades. ganancias.
Se cumplen los Por medio de Mediante el Se evidencia que si
procesos pautados fábrica de cumplimiento se realiza un correcto
en el área de SI muebles. de los pedidos proceso de
producción para la solicitados. producción,
obtención del realizado por la
producto final. fábrica de muebles lo
que genera buenos
resultados finales y
ganancias.
Se llevan a cabo Se realiza por Por medio de La oficina central por
campañas medio del la elaboración medio del sector de
publicitarias y se planeamiento y la entrega de planeamiento
analiza el SI estratégico. informes estratégico cumple
posicionamiento de indicando con las campañas y
la empresa a nivel dicho analices. la verificación del
nacional e posicionamiento de
internacional. la empresa.
CONCLUSIONES

 La metodología de sistemas blandos es una herramienta que contribuye en la búsqueda

de soluciones de difícil abordaje por su contenido humano y social, es por ello que se

hace necesario el aprendizaje y comprensión de cada una de las fases para así dar

resolución de forma correcta a cada problema.

 Conocer la metodología de los sistemas blandos más conocida como metodología

checkland, nos permite identificar problemas y posibles soluciones en un sistema

organizacional como la empresa DURAFLEX S.A.

 El uso de la metodología de Checkland en la empresa DURAFLEX S.A, nos da la

posibilidad de comprender conceptos de identificación de falencias en las distintas áreas

de la organización, así como procesos a mejorar y estrategias a implementar.


BIBLIOGRAFIAS

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tru
e&db=eue&AN=120098996&lang=es&site=eds-live
http://hdl.handle.net/10596/10746
http://hdl.handle.net/10596/19313

También podría gustarte