Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Facultad de Ingeniería de Minas


NAC IONAL

DEL ALTIPLANO
UNIVERSIDAD
P U N O
TECNOLOGÍA DE EXPLOSIVOS

Dr. Alfredo Cámac Torres


Puno - 2018
CAPÍTULO I
C O N T E N I D O – CAPÍTULO I

1. Historia y desarrollo de los explosivos


2. Algunos conceptos sobre reacciones físico-químicas
3. Que es un explosivo y su importancia
4. Proceso de detonación y sus efectos básicos
5. Clasificación general de los explosivos
6. Efectos básicos de un explosivo
1. HISTORIA Y DESARROLLO DE LOS EXPLOSIVOS
CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS DE
VOLADURA

Pólvora negra S-VII-IX Chinos y Árabes. Roger Bacon, 1242 – 1900 minería y
obras civiles
Mecha de seguridad 1831, William Bickford

Nitroglicerina 1842, Ascanio Sobrero descubre en Suecia

Nitrocelulosa 1846, Christian Schönbein y Rudolf Böttger

Fulminato de mercurio S-XVII Sueco-alemán Baron Johann Kunkel

Fulminante 1799, Inglés Edward Howard, cápsula de cobre

Trinitrotolueno TNT 1863, Wilbrand

1867, Alfred Nobel, tierra diatomáceas o kieselguhr + NG.


Dinamita normal Posteriormente se sustituye por oxidantes (nitrato potásico, de
sodio o bario...) y combustibles (carbón vegetal, azufre,
parafinas, aserrín...)
1
Dinamita amoniacal 1867, Alfred Nobel ( Ohlsson y Norrbin) Dy + AN

Dinamita gelatinosa 1875, NG + NC

Fulminante eléctrico 1875, Julius Smith y Perry Gardiner

Dinamita gelatinosa 1879, Alfred Nobel, Dy + NC + AN


amoniacal
Azida de plomo 1891, Curtius

Pentrita o nitropenta 1894, Alemania

Cordón detonante 1907, Francia

Micro retardos A mediados de los 40 del S-XX

Agente de voladura seco Se conocía desde el siglo XIX, AN + Combustible

1947, catástrofe del buque carguero Grandcamp, el 16 de abril


ANFO de 1947 en Texas. AN + Fuel Oil

2
Explosivos permisibles 1949, Reino Unido, para minas de carbón

1955, Robert W. Acre crea la akremita, una mezcla de nitrato


Nitrato de amonio - Prills amónico en forma de “prills” porosos

1956, Melvin Cook y Farman(Universidad de Utah), mezclas de


Slurries (Hidrogeles)
AN, agua, goma guar y aluminio como sensibilizante

Slurries 1964, Melvin Cook sensibiliza con micro-burbujas, teoría de los


Empacados Ø pequeños puntos calientes

ALANFO 1968, para incrementar la energía y sensibilidad. ANFO + Al

NONEL A mediados del 60 del S-XX, P. A. Persson, Nitro Nobel- Suecia


No Eléctrico

3
1964, Richard Egly y Albert Neckar crean por primera vez
Emulsiones
1968, Atlas Powder Co. introducen las emulsiones explosivas

Emulsiones 1968, H. F. Bluhm, microburbujas de gas y microesferas


Empacados Ø pequeños huecas de vidrio

Heavy ANFO (ANFO 1978, R. B. Clay, mezcla Emulsión + ANFO en diferentes


pesado) proporciones para diferentes condiciones de roca

Detonadores Por los años 90 del S-XX, generando dos vertientes de


electrónicos iniciación: Electrónicos y tubo de choque o no eléctrico(Fanel)

Emulsiones
gasificadas 2007, formulados por Famesa y EXSA en el Perú

4
RESUMEN CRONOLÓGICO DEL DESARROLLO
DE LOS EXPLOSIVOS
Explosivos comerciales, dinamitas
- Pólvora negra 1 242-1 900
- Nitroglicerina 1 842
- Nitrocelulosa 1 846
- Dinamita normal 1 867
- Dinamitas amoniacales y gelatinosas 1 867-1 950
- Slurries (diámetros pequeños) 1 970
- Emulsiones (diámetros pequeños) 1 980
Agentes de voladura
- Nitramón 1 930
- ANFO 1 940-1 950
- Slurries (empacados) 1 950
- ALANFO, SANFO 1 960
- Slurries (a granel) 1 960
- Emulsiones 1 970
- ANFOs pesados (Heavy ANFOs) 1 980
- Emulsiones gasificadas 1 992
LA NG Y EL AN EN LA FORMULACIÓN DE EXPLOSIVOS
2. ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE REACCIONES EXPLOSIVAS
CONCEPTOS SOBRE REACCIONES FÍSICO-QUÍMICAS

Combustión.- Reacción química (combustible + oxígeno)

Deflagración.- Proceso químico (óxido-reducción), activación termocinética,


reacción en capas paralelas a su superficie: Pólvora negra, mecha de seguridad,
mecha rápida y conectores.

Detonación.- Proceso de reacción química violenta, VoD muy elevada,


propagada por una onda de choque o presión.
Efecto: arrancar, fragmentar y desplazar. Ejemplo: Voladura con dinamitas y
agentes de voladura.

Explosión.- Proceso físico-químico, consecuencia de la detonación, gran


velocidad de reacción y formación de productos gaseosos a elevadas t°, gran
fuerza expansiva Ejemplo: Voladuras con dinamitas y agentes de voladura.
CONCEPTOS SOBRE REACCIONES FÍSICO-QUÍMICAS
3. QUE ES UN EXPLOSIVO Y SU IMPORTANCIA
EXPLOSIVOS

DEFINICIÓN: “Sustancia líquida o sólida o la mezcla de ambos,


conformados por oxidantes y combustibles, que con la aplicación de un
estímulo adecuado a una porcion pequeña de la masa explosiva, es
convertida en un intervalo de tiempo muy corto en otras sustancias
más estables, casi totalmente gaseosas, con desarrollo de calor, alta
presión y temperatura”
EXPLOSIVOS EN LA VOLADURA DE ROCAS

Es la técnica mas
versátil, efectiva y de
menor costo para la
fragmentación de
rocas y explotación
de minerales, pero
por la naturaleza de
los medios que se
emplean, es una
labor de alto riesgo.

“El consumo de explosivos, es un indicador del desarrollo de una región y de un país”


A.C.T.
EXPLOSIVO vs COMBUSTIBLE

Existe una diferencia entre explosivo y combustible respecto


a la liberación de energía (calorías) en igualdad de peso.
Comparando una NG y el carbón:

NG Q3 = 1 468 kcal/kg.

Carbón Q3 = 6 000 a 8 000 kcal/kg.

Carbón contiene de 4 a 5.5 veces más energía que NG.


NG, tiene alta velocidad de reacción, mayor potencia que el
carbón, libera gas a altas presiones, supera los miles de
atmósferas y altas T°.
IMPORTANCIA DEL USO DE EXPLOSIVOS EN VOLADURA DE ROCAS
Vol.Sec.
Vol.Secund

Perforación Voladura Carguío Transporte

Chancado

Molienda

Producto
Figura 1. Ciclo de Minado
4. PROCESO DE DETONACIÓN Y SUS EFECTOS BÁSICOS
PROCESO DE LA DETONACIÓN

El detonador crea la onda de shock iniciadora


1. La onda avanza a alta velocidad originando la reacción de la masa explosiva
2. Zona de reacción violenta a alta velocidad donde se da el frente de choque y
el plano de Chapman-Jouguet donde se produce la VoD autosostenida.
3. Postdetonación o explosión, liberación de gases a altas presiones.
PROCESOS DE DETONACIÓN DE UNA CARGA EXPLOSIVA

ONDA
COMPRESIVA
ROCA NO
ALTERADA

DIRECCIÓN DE
FC
DETONACIÓN ROCA COMPRIMIDA
ONDA DE
REFLEXIÓN

PCJ CAIDA DE
PRESIÓN INICIAL

ENSANCHAMIENTO
ROCA NO DEL TALADRO
ALTERADA ZR
ONDA DE
PCJ: Plano de Chapman Jouget ONDA REFLEXIÓN
COMPRESIVA Y GASES EN
ZR: Zona de reacción EXPANSIÓN
FC: Frente de choque
PROCESOS DE DETONACIÓN DE UNA CARGA EXPLOSIVA

7H2O
DIRECCIÓN DE
FC +
DETONACIÓN
CO2
3NH4 NO3
+
+ CH2
PCJ 3N2
ZR +
Qe
DETONACIÓN Y PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS DE IMPACTO O DE SHOCK
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA POTENCIAL DEL EXPLOSIVO AL DETONAR
PRÁCTICA 1

En los siguientes gráficos 1 y 2, trazar el proceso


de detonación de una columna explosiva.
Gráfico 1
Gráfico 2
5. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS EXPLOSIVOS
CLASIFICACIÓN GENERAL
DE LOS EXPLOSIVOS

MECÁNICOS
NUCLEARES
Airdox
QUÍMICOS Fisión
Cardox
Fusión
Hydrox
Oxígeno líquido

ALTOS EXPLOSIVOS BAJOS EXPLOSIVOS

PRIMARIOS SECUNDARIOS
PERMISIBLES NO-PERMISIBLES
Azida de plomo Dy
Granular Pólvora negra
PETN Gelatinas
Gelatinoso
TNT ANFO
Watergel
NG Slurry
Pentolite Emulsiones
TNRPb Heavy ANFO
CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS

EXPLOSIVOS MECÁNICOS
“United States Bureau of Mines”.
Uso en minas de carbón.

• Oxígeno líquido

• Airdox: Aire comprimido, 600 -700 psi

• Hydrox: Libera calor, nitrato de amonio y sodio

• Cardox: CO2 líquido, aluminio en polvo, carbón vegetal y


clorato de potasio
CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS

EXPLOSIVOS QUÍMICOS

ALTOS EXPLOSIVOS: Velocidad de reacción muy altas, 1 a


10 km/s

1. Explosivos primarios: Detonados por una chispa, llama,


fricción o impacto.

RDX, TNT, NG, Fulminato de Hg, azida de plomo, PETN,


trinitroresorcianato de plomo, otros.

Ingredientes para fabricar principalmente accesorios de


voladura: Fulminantes, cordón detonante, booster, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS

EXPLOSIVOS QUÍMICOS

2. Explosivo secundario: Requiere de una onda


detonante de gran magnitud para su iniciación.

Tipos:
- Explosivos convencionales o altos explosivos:
Dinamitas, gelatinas, emulsiones (diámetro pequeño).

- Agentes de voladura:
- ANFOs, slurries, emulsiones, heavy ANFOs,
emulsiones gasificadas.
CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS

EXPLOSIVOS QUÍMICOS

BAJOS EXPLOSIVOS: Velocidad de reacción baja, de cm o


m/s, igualmente presiones muy bajas .

Tipos
Explosivos permisibles: Diseñados para minas de carbón,
1600 - 6000 m/s.
E.P. granular
E.P. gelatinoso
E.P. watergel

Explosivos no permisibles: Trabajos artificiales en


pierotécnia y balística. Ejemplo: Pólvora negra (Black powder)
CLASIFICACIÓN DE LOS EXPLOSIVOS

EXPLOSIVOS NUCLEARES
AEC (Atomic Energy Commission), fragmenta grandes
volúmenes de mineral, es posible lixiviar in-situ.

Tipos:
- Fisión: 1 lb uranio = 9,000 TM de TNT
- Fusión: 1 lb deuterio = 26,000 TM de TNT

Remosión de material:
1. Explosión contenida: Fractura, no lanza
2. Explosión formando cráteres: Fractura y lanza
Rainer: Nevada Test Site - 1 957, 1.7 kilotones, 106 °K, 7x 106
atmósferas. Efecto negativo los residuos radioactivos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN VoD, SENSIBILIDAD Y USO

POR SU RÉGIMEN DE VELOCIDAD


- Deflagrantes o empujadores
- Detonantes o trituradores

POR SU SENSIBILIDAD A LA INICIACIÓN


- Altos explosivos sensibles al detonador N.6 u 8
- Agentes de voladura no sensibles al detonador N.6 u 8
requiere de un iniciador más potente (Booster)

POR SU APLICACIÓN PRINCIPAL


- Uso industrial: Minería, construcción civil y obras especiales
- Uso militar
6. EFECTOS BÁSICOS DE UNA DETONACIÓN
EFECTOS BÁSICOS DE LA DETONACIÓN

Fragmentación de la roca

Desplazamiento de la roca
o perfil de disparo

Vibración del terreno

Gases tóxicos
EFECTOS BÁSICOS DE LA DETONACIÓN

Fly rock

Ruido

Polvo

Impacto o presión de aire

También podría gustarte