Está en la página 1de 6

Aprendemos juntos

Ejercicio 02
Hechos de emociones
Primaria

Se escucha
con el cuerpo
Ejercicio 02
Aprendemos juntos. Hechos de emociones - Se escucha con el cuerpo

El cuerpo transmite una enorme cantidad de información sobre nuestras emociones.


Muchas veces, no somos conscientes de lo que comunicamos a través de la mirada o
incluso de los gestos que utilizamos. Es muy importante conocer de qué manera nuestro
lenguaje corporal puede condicionar la respuesta emocional de los demás.

Para conseguir un clima de confianza, es fundamental que aprendamos a interpretar


nuestro lenguaje no verbal y también el de los demás.

Por ejemplo, nuestra postura puede transmitir una actitud de escucha activa que
invitará a nuestros alumnos y alumnas a expresarse. No basta con decir: “Aquí estoy
para escucharte, me importa lo que dices”, el lenguaje corporal debe acompañar y
reforzar ese mensaje.

Ser conscientes de cómo nos comunicamos con nuestro cuerpo e interpretar


cómo lo hacen los demás, es clave para lograr una comunicación eficaz que maneje
adecuadamente las emociones.

Objetivos

•• Comprender la importancia de la comunicación no verbal


•• Saber interpretar el lenguaje corporal

Contenido

•• Concepto de comunicación no verbal


•• Habilidades para mejorar nuestro lenguaje corporal

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 02
Aprendemos juntos. Hechos de emociones - Se escucha con el cuerpo

Dinámica

Tipología Necesitaremos la participación como mínimo de 4 estudiantes.


Juego de roles
El profesor o profesora y resto de estudiantes actuarán como
Número de
participantes
observadores. Representarán las dos formas de expresión
Toda la clase. corporal: la que invita y la que evita la comunicación de las
Mínimo 4
emociones.
Espacio
Aula o aire libre

Duración
Variable  1. Explicamos la importancia del lenguaje corporal y las
10 min. - 1 h. diferentes formas con las que podemos relacionarnos con
Recursos nuestros interlocutores.
materiales
Papel y lápiz 2. Pedimos a un alumno o alumna que piense un problema real
o ficticio y que lo represente: será el emisor del mensaje.

El profesor o profesora escuchará el problema y actuará


como receptor.

3. Deberá representar la situación dos veces. Pero la postura


corporal del docente será diferente en cada ocasión.

En la primera ocasión, se girará y evitará el contacto visual.


La segunda vez mirará atentamente a los ojos a su alumno
o alumna y tendrá un ligero contacto físico: por ejemplo,
apoyando una mano en su hombro.

El discurso del profesor o de la profesora debe ser el mismo


en las dos ocasiones. Por ejemplo: “Dime, ¿cuéntame?, ¿qué
te pasa?, ¿cómo te puedo ayudar?”.

4. Reflexionamos en grupo sobre las diferencias de expresión


corporal entre las dos representaciones.

5. Por último, pedimos a los estudiantes que dividan en dos una


hoja de papel dibujando una línea horizontal o vertical.

En una mitad los estudiantes tendrán que dibujarse a sí


mismos (los alumnos o alumnas más mayores podrán
escribirlo) representando las cosas que no siempre hacemos

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 02
Aprendemos juntos. Hechos de emociones - Se escucha con el cuerpo

bien en la comunicación no verbal. Por ejemplo: “Cuando


alguien viene a contarnos un problema y no le hacemos caso
porque estamos jugando”. En la otra mitad, se dibujarán
haciéndolo de manera correcta, teniendo en cuenta la
posición del cuerpo, la mirada, etc.

6. Como conclusión. Una vez que hayan terminado,


comentamos algunos de sus trabajos analizando cómo han
reflejado tanto la expresión corporal que invita, como la que
evita la comunicación.

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 02
Aprendemos juntos. Hechos de emociones - Se escucha con el cuerpo

Recursos para el profesor y profesora

¿Qué es el lenguaje corporal?

El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y
movimientos del cuerpo y del rostro para transmitir información sobre las emociones
y pensamientos del emisor. Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que
habitualmente es un indicador muy claro del estado emocional de las personas. Es
una parte de la comunicación no verbal junto con la entonación vocal.

Cuando mostramos interés, el lenguaje corporal se refleja en nuestra actitud:

•• La postura corporal es relajada.

•• Se mantiene el contacto visual.

•• Estamos atentos a lo que nos cuentan. Escuchamos, asentimos e incluso


elevamos nuestras cejas.

•• El cuerpo está girado hacia nuestro interlocutor o interlocutora.

Sin embargo, cuando no estamos interesados:


•• La postura corporal es rígida.

•• El contacto visual es intermitente o inexistente.

•• Se muestra distracción con cualquier cosa que pase al alrededor.


•• El cuerpo está girado hacia otro lugar.

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 02
Aprendemos juntos. Hechos de emociones - Se escucha con el cuerpo

¿Quieres saber más?

BIBLIOGRAFÍA

•• Ekman, Paul, (2004), ¿Qué dice ese gesto?, Barcelona,


España: RBA Libros.

•• Jar, Nuria, (2018), Comunicación no verbal. El lenguaje


silencioso, más allá de las alabras, Barcelona, España:
EMSE-EDAP SL.

También podría gustarte