Está en la página 1de 1

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

T31: SUSCEPTIBILIDAD TÉRMICA DE LIGANTES


BASADA EN EL DESEMPEÑO REAL
Autor:
Héctor Rioja V.

Universidad Diego Portales


Avenida Ejército Libertador 441, piso 3 Santiago Chile
hector.rioja@udp.cl - hriojav@gmail.com

Resumen

La caracterización tradicional de ligantes asfálticos, basada en penetración y/o


viscosidad, incluye un parámetro denominado IP (índice de Pfeiffer). Este indicador
permite conocer la variación de la consistencia del ligante con la temperatura
(susceptibilidad térmica). Una aplicación de este concepto es la “estimación” del
valor de la penetración a distintas temperaturas dentro del intervalo de servicio. La
ecuación más difundida para el cálculo de IP se basa en experiencias realizadas en
el año 1936 por los profesionales europeos Pfeiffer y Van Doormal. En ella se
incluye una constante empírica que está relacionada con el punto de ablandamiento
y la penetración de los asfaltos normales. En la práctica, Pfeiffer y Van Doormal
observaron que para los asfaltos que ellos estudiaron en esos años (década del 30),
el valor de la penetración medida al valor de la temperatura del punto de
ablandamiento tenía un valor de 800 [0,1 mm], 100 g, 5 s]. La inclusión de esta
constante en la ecuación de cálculo de IP la simplifica de manera considerable y
reduce significativamente el tiempo requerido en la ejecución de ensayos. Este
trabajo resume una serie de investigaciones (ensayos de laboratorio) realizadas en
Chile cuyo objetivo fue la confirmación de las simplificaciones realizadas por Pfeiffer
y Van Doormal en su ecuación original. Además, se incluye una discusión de las
implicaciones teórico – prácticas que derivan de su correcta utilización. Una de las
conclusiones más reveladoras de este estudio es que el uso de la ecuación “original”
para la determinación del IP no es válida para todos los asfaltos comercializados en
el mercado vial, además se sugieren ecuaciones alternativas para la obtención del
valor de IP.

Rioja: Susceptibilidad térmica de ligantes basada en desempeño real

También podría gustarte