Está en la página 1de 26

VENTANA A NUESTROS NIÑOS (V.

OAKLANDER)

Capitulo 9: El proceso terapéutico

Cuando padres hacen primer contacto solicitando ayuda es porque la situación se ha vuelto
difícil (niño/padres).

De vez en cuando es el niño quien pide ver a alguien. Muchos adolescentes inician por ellos
mismos la terapia.

Sólo se puede manejar al niño con lo que este presenta. Lo escrito en papeles es percepción,
hallazgos y juicios injustos de la otra persona.

Comenzar con el niño desde donde está conmigo, sin considerar otra cosa que oiga, lea o
diagnostique.

El niño hace contacto con alguien que está dispuesto a aceptarlo en ese momento, sin
prejuicios o juicios prematuros sobre él.

PRIMERA SESIÓN

Padres llaman e intentan explicar el problema.

Es importante que el niño esté presente cuando se presente el problema en la primera cita.
ASÍ SE PUEDE OBSERVAR LAS REACCIONES DEL MENOR, LA DINÁMICA ENTRE PADRES-HIJO
Y OIR AMBAS PARTES. Permite el inicio para establecer una relación de confianza.

No es preocupante si el niño no quiere hablar o dar su opinión.

Hay que conocer al niño sobre la marcha, la información surge dentro de un contexto
significativo durante las sesiones.

Luego de que el problema es sacado a la luz y delimitado, padres esperan afuera para
conversar con el niño. MENCIONAR QUE ALGUNAS VECES SE CONVERSARAN SOBRE
SENTIMIENTOS Y QUE PINTAREMOS SENTIMIENTOS.

Forma en que hace el dibujo puede ser indicador de cómo es en la vida o cómo se siente en ese
momento. El niño revela muchas cosas en sus dibujos, pero se suspenden los juicios. EL
ANÁLISIS FINAL SÓLO EL NIÑO LO SABE.

La presentación del problema no es más que eso. Hay material más profundo. Comenzar con
lo que se tiene.

Después de cada sesión inicial, ANOTACIONES sobre lo que se hizo, sucedió, sentimientos,
reacciones, observaciones propias. Breves.

LAS NOTAS SON PARTE IMPORTANTE DEL PROCESO TERAPEUTICO. NO SE COMPARTEN


CON LOS PADRES, EXCEPTO RESUMENES GENERALES SOBRE EL AVANCE DEL
TRATAMIENTO. NIÑOS TIENEN DERECHO A SABER LO QUE SE DICE O ESCRIBE SOBRE
ELLOS SI ES QUE QUIEREN SABERLO.

EL PROCESO TERAPEUTICO

Los niños no llegan a la oficina proclamando “esto quiero hacer hoy”. Si conocen y confían
llegarán con expectativas de qué será lo que haremos.

No saben lo que desean explorar, trabajar o descubrir acerca de sí mismos.

Los adolescentes a menudo tienen situaciones que desean discutir pero solo quieren
compartir lo que ha ocurrido en su vida, o quejas sobre la escuela o miembros de su familia.

Corresponde al terapeuta proveer los medios con los que se abrirán a sus mundos interiores.

La mayoría de las técnicas que se usa estimulan la proyección. Las personas pueden proyectar
en alguien más lo que están sintiendo, incapaces de encarar el hecho de que estos
sentimientos están dentro de ellas.

PROYECCIÓN: en terapia es una herramienta valiosa. SENTIDO DEL YO.

Las proyecciones son útiles para niños que hablan poco y para niños que hablan mucho
(ayudan a enfocar lo que yace bajo las palabras).

No se hace interpretaciones del material que entrega el niño a través de las proyecciones, si se
trata de traducir lo que se ve u oye con el objeto de guiar las interacciones con el niño.

Las interpretaciones pueden dar pistas a una dirección pero son mis PROPIAS IDEAS, basadas
en MIS SENTIMIENTOS Y EXPERIENCIAS, y las mantengo latentes.

La técnica que se elige jamás es considerada por sí misma como un medio para un fin.

Cada niño es un individuo único. El procedimiento o técnica es un mero catalizador.

RESISTENCIA

Aunque se quiera traspasar la resistencia del niño, se respeta.

Hay niños que no son cc resistentes, pero están tan inhibidos o tensos que quizás al principio
necesiten vivenciar algunas actividades seguras que les permitan liberar sus procesos
imaginativos.

Cuando los niños empiezan a expresarse con facilidad a través del material de fantasía y los
variados tipos de proyecciones expresivas, trato suavemente de guiarlos de vuelta a la
realidad de sus vidas.

Se intenta guiar al niño desde sus expresiones simbólicas y material de fantasía hasta la
realidad y sus propias experiencias de vida.
Durante el tiempo que se está a solas con el niño, uno tiene otra oportunidad para que él capte
si somos francos, honrados, auténticos, rectos, no enjuiciadores, aceptantes, amistosos.

Se debe comprender que los niños son resistentes y defensivos por buenas razones.
SOBREVIVIR, PROTEGERSE.

TERMINO

Hay niños que necesitan un largo tratamiento. Hay suficiente progreso en un periodo de 3-6
meses como para justificar un término.

Existen claves para saber cuándo es tiempo de parar. La conducta del niño ha cambiado, según
informa colegio y los padres. TERAPIA INTERFIERE CON SU VIDA.

El solo hecho de que una conducta haya mejorado no puede ser razón suficiente para dar por
terminada la terapia.

Los niños nos dicen lo que necesitamos saber.

Es importante preparar a un niño para el término… esto es debido a los LAZOS DE


AFECTO. Necesitamos manejar los sentimientos comprometidos al despedirnos.

El término es simplemente llegar a un lugar de detención, un final en este momento.

Hay niños que necesitan que les demos la seguridad de que podrán volver si es necesario. Hay
niños que tienen a menudo sentimientos encontrados y se confunden a causa de estos.
TÉCNICAS PROYECTIVAS Y EL PROCESO DE PSICODIAGNOSTICO (S. DE OCAMPO)

Capitulo 2: La entrevista inicial

Entrevista inicial > entrevista semidirigida.

Paciente tiene libertad para exponer sus problemas comenzando por donde prefiere e
incluyendo lo que desee.

Entrevistador interfiere con el fin de:

a) Señalar algunos vectores cuando entrevistado no sabe cómo empezar o continuar.


Preguntas se hacen de la manera más amplia posible.
b) Señalar situaciones de bloqueo o paralización por incremento de angustia
(cumplimiento de los objetivos de la entrevista)
c) Inquirir acerca de aspectos de la conducta del entrevistado a los que este no se ha
referido espontáneamente

Se recomienda comenzar con técnica directiva en el primer momento correspondiente a la


presentación y aclaración del encuadre, y luego operar con la técnica de entrevista libre.

Para utilizar la técnica de entrevista semidirigida hay que tomar en cuenta:

- Debemos conocer al paciente


- Extraer de la entrevista ciertos datos que permitan formular hipótesis, planificar la
batería de test y de la entrevista final.

CORRELACION ENTRE PADRES-NIÑO MUESTRAN EN LA ENTREVISTA > IMPORTANTE


MATERIAL DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO

ENTREVISTA CLINICA ES UNA TÉCNICA… NO LA TÉCNICA.

Criterios grales. que utilizamos para interpretar la entrevista inicial:

- tipo de vinculo que paciente establece con el psicólogo


- transferencia
- contratransferencia
- clase de vínculos que se establece con otros (interpersonales)
- ansiedades predominantes
- conductas defensivas habituales
- aspectos patológicos y adaptativos
- diagnóstico
- pronóstico

Para satisfacer esta información precisar los objetivos de la entrevista inicial:

- Percibir al paciente tal cual como se nos aparece (primer contacto)


- Atender lo que verbaliza (características de su lenguaje) y qué aspectos de su vida
elige para comenzar a hablar, a cuáles se refiere preferentemente, cuales provocan
bloqueos, ansiedad, etc.

Paciente incluye en su verbalización PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Capacidad de insight.

Actitud más productiva es centrarse en el presente y desde ahí tratar de integrar el pasado y
futuro del paciente.

- Establecer grado de coherencia o discrepancia entre lo verbalizado y lo que captamos


por medio del lenguaje no verbal.
- Planificar la batería de test más adecuados
- Establecer buen rapport
- Captar la transferencia y contratransferencia
- En la entrevista es importante detectar los vínculos de los consultantes, y cada uno
con el terapeuta

Presencia de ambos padres en la entrevista es fundamental(*). Permite compartir la


enfermedad/problema del hijo, y por tanto disminuirla. Si desean venir por separado hay que
respetarlo.

- Investigar motivo de consulta:


 MOTIVO MANIFIESTO: síntoma que preocupa al que solicita la consulta, señal de
alarma. si un tercero solicita la consulta, paciente tiene menor grado de insight
con la propia enfermedad.
 MOTIVO LATENTE: motivo es otro, más serio y relevante. Otro elemento
importante es el momento en que paciente toma cc (si puede) de ese motivo. si lo
hace durante el proceso es de mejor pronostico que si no aparece.
Si recibe la información y la acepta es de mejor pronostico. Si la negativa a
reconocerlo como propio es total, resistencias son fuertes y por tanto, pronostico
no es muy favorable. DISOCIACIÓN INTRAPSIQUICA.

Es esencial la devolución de información… integración en el paciente de lo manifiesto y lo


latente.

Es importante saber si el síntoma es egosintónico o egodistónico para el paciente y el grupo


familiar.

Disociación es más acentuada y resistente a la mejoría cuanto más intensos son los
sentimientos de culpa, ansiedad, represión, etc.

Psicólogo > escuchar al paciente pero no quedarse ingenuamente con la versión que le
transmite. PACIENTE CUENTA SU HISTORIA COMO PUEDE.

Investigar si paciente funciona como tercero excluido o incluido respecto del motivo de
iniciación del proceso.
La intervencion psicologica infantil desde la perspectiva cognitivo-conductual

1. Peculiaridades de la terapia infantil

La terapia psicológica infantil posee una serie de particularidades que conllevan un tipo de
habilidades específicas de terapeuta.

CARACTERISTICAS DEL TERAPEUTA (Rosa y Olivares):

 Conocimiento extenso y preciso de su disciplina


 Habilidad para desempeñar su trabajo no sólo con niños, sino también con adultos
 Capacidad para implicar al niño en la terapia mediante estrategias adecuadas
 Habilidades de comunicación adecuadas y adaptadas al nivel de comprensión del
niño, alterando la comunicación verbal y no verbal, usando apoyo visual

FALTA DE AUTONOMIA DE LOS NIÑOS: PAPELDE LOS ADULTOS

Niños no suelen ser los demandantes de la terapia. Adultos consideran la necesidad de que
acudan al psicólogo porque hay comportamientos molestos para ellos mismos o para la vida
familiar, causa sufrimiento o suponen un problema en el futuro.

Discernir si esa demanda que presentan es adecuada y beneficiosa para el niño.

Proceso terapéutico se llevará a cabo con ambas partes debido a que:

 Cuando la terapia se lleva a cabo con un niño el código deontológico obliga a


obtener el consentimiento informado por parte de los responsables del niño
 Los padres/tutores tienen papel fundamental como AGENTES DEL CAMBIO.
Implicarlos será fundamental para garantizar el éxito de la terapia, sea cambiando
aspectos de su comportamiento o como coterapeutas.

CARACTERISTICAS DE LA INTERVENCIÓN CON LOS PADRES O CUIDADORES

En el proceso terapéutico existe un objetivo transversal a los objetivos concretos del caso, que
los adultos posean el conocimiento suficiente sobre el funcionamiento del comportamiento
infantil para que puedan ser cada vez más autónomos en la modificación del comportamiento
de los niños.

La decisión sobre si intervenir sólo con el niño, con los adultos o con ambos dependerá de
variables especificas del caso, no tanto de la edad sino del tipo de problema y del desarrollo
madurativo. Psicólogo deberá informar y solicitar permiso como paso previo a la
intervención.

Ser cautos a la hora de tomar por objetiva la información que proporciona la familia (y
profesionales educativos), pueden sesgar la realidad o no dar datos objetivos,
INTERPRETATIVOS. Puede que ambos progenitores mantengan ideas diferentes sobre la
conducta del niño, la entrevista debe recoger ambas versiones > puede tener influencia
significativa en la evaluación e intervención posterior.

Relación con adultos requiere actitud cercana y tolerante, flexible para adaptarse a las
diferentes condiciones personales, y a la necesidad de que asuman la responsabilidad en la
toma de decisiones.

Intervención con los padres requiere ciertas indicaciones y directrices que hay que tener en
cuenta (Luciano y Gómez):

 Padre tienen que obtener contingencias positivas en la interacción y trabajo con el


niño
 Pautas terapéuticas que padres deben llevar a cabo para una correcta intervención
no deben representar alteración en su rutina diaria
 Elegir objetivos y conductas que a los padres les resulten significativas, reforzar la
actuación de los padres durante la intervención
 Asegurar que otras personas del entorno verbalicen los cabios sobre los que se
están interviniendo
 Adaptar contenido de las tareas a los padres

2. El desarrollo evolutivo

Nivel cognitivo, social, emocional, autocontrol, lenguaje, miedos, sexualidad, impulsividad,


aceptación de negativas y normas.

Eventos estresantes o circunstancias negativas presentes: muerte, separación, inicio


escolaridad, situación económica… pueden provocar desajustes en el funcionamiento familiar.

Prestar atención a las siguientes particularidades (Ezpeleta):

 El recuerdo (no sesgar las respuestas del niño)


 Concepto de sí mismo
 Cognición social
 Atención
 Sinceridad
 Lenguaje
o Niveles de desarrollo (Fernández-Zuñiga):
12-18 meses, palabras sueltas, frases simples.
18-24 meses, frases de 2-3 palabras
2-3 años, frases largas de 3 elementos, vocabulario amplio
3-4 años, inicia reglas de conversación social
4-5 años, narra historias con sentido, conversa, aumenta su vocabulario,
oraciones complejas.
 Comprensión de emociones
3. Pautas generales para la familia y el centro escolar

Además de las técnicas especificas que se usaran en terapia, existen directrices generales que
pueden aplicar sin entrenamiento padres y profesores.

PAUTAS PARA LA FAMILIA:

 Actuar como modelo de aquellas conductas que se quieren implementar


 Ser congruente y consecuente con lo que se pide y propone
 Reforzar el comportamiento que queremos que se dé con más frecuencia
 Ayudarle a sentirse bien
 Educar con afecto y coherencia, fijando normas y límites razonables

Adultos pueden ayudar de múltiples maneras a prevenir problemas psicológicos en los niños
y que sepan reconocer señales de riesgo y buscar ayuda profesional.

Padres, escuela y otros adultos pueden jugar roles claves para monitorizar la efectividad y
ayudar a asegurar el cumplimiento de los planes de tto.

PAUTAS PARA LOS DOCENTES:

 Desarrollar un ambiente de apoyo


 Prevenir toda forma de intimidación y violencia entre niños
 Énfasis en la frecuente comunicación y colaboración entre hogar-escuela
 Capacitar a profesores y padres en reconocer factores de riesgo y señales de
bajo estado de ánimo infantil

4. Pautas generales de intervención clínica infantil

Principios de actuación:

 La intervención psicoterapéutica buscará siempre favorecer el desarrollo personal


del niño y su adaptación al medio.
 El plan terapéutico será idiosincrático, único, adaptado a cada situación y persona,
atendiendo al propio análisis funcional de conducta, edad y recursos disponibles.
 Los niños deberán recibir información adecuada a su edad para que puedan
entender lo que les ocurre y participen de las decisiones sobre su proceso de
mejora.
 Profesional debe priorizar las actuaciones que beneficien al niño sobre otras
demandas familiares que puedan ir contra este objetivo
 Monitorizar el estado de ánimo del niño a lo largo del tto.

5. Manejo de situaciones difíciles en sesión (Fernandez-Zuñiga)


Las conductas disruptivas que aparezcan hay que manejarlas desde el primer momento en
que se dan. La aparición de una conducta no tiene por qué ser significativa para ser
considerada problemática.

Sentar las bases de funcionamiento de la terapia desde el primer momento

Las conductas disruptivas pueden formar parte del problema por el que se acude.

Para la reducción de las conductas disruptivas habrá que extinguir dichos comportamientos y
reforzar conductas alternativas.

Situaciones difíciles:

 Problemas en la comunicación (no habla, no colabora, se queja, interrumpe…)


 Rabietas, llanto
 Cansancio, aburrimiento y/o falta de atención
 Negativas y falta de cooperación
 Agresiones verbales o físicas
 Inventar, mentir intencionadamente
MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y PSICOTERAPIA INFANTIL (J. CORTÉS)

Capitulo 1: Revisión de algunos Conceptos Psicoanalíticos

*Conceptos psicoanalíticos usados en diagnostico como en la psicoterapia de niños,


adolescentes y adultos. Se modifican sólo en la adecuación a la comprensión del nivel etario
correspondiente.

Psicoanálisis: modelo teórico que pretende explicar el funcionamiento psíquico de las


personas y un conjunto de técnicas psicoterapéuticas creados por Freud y otros profesionales
de la psiquiatría y psicología (nuevos aportes). Premisa básica: reconocer el funcionamiento
psíquico motivado por impulsos inconscientes que son accesibles a la cc mediante los sueños,
síntomas, actos fallidos, lapsus linguae, expresiones creativas, etc.

Noción de inconsciente: se manifestaría en niveles: desde lo más desconocido, el


inconsciente reprimido, el cual es necesario descifrar a través de representaciones simbólicas:
sueños, síntomas, juegos, dibujos, historias, lenguaje verbal y no verbal; el nivel preconsciente
que puede ser accesible sin mayor esfuerzo al conocimiento del individuo y el funcionamiento
consciente, presente en el momento inmediato.

 Características del nivel icc:


- No existe el principio de contradicción
- Alógico
- Atemporal
- Usa el lenguaje simbólico
- Otorga igualdad de valor a la realidad interna y externa
- Sigue el principio del placer (búsqueda de la satisfacción inmediata, la que no espera)
 Características del nivel cc:
- Lógica formal
- Causal
- Temporal
 Características del nivel pre-cc:
- Se rige por el proceso secundario
- Sucesión cronológica
- Busca relación lógica
- Tiende a llenar las lagunas entre ideas asiladas buscando la relación causal

Topografía del aparato psíquico: modelo virtual para explicar el funcionamiento de la


personalidad, creando la idea de instancias psíquicas. Cada una funcionaria en los tres niveles
de conciencia:

 Ello: funciona principalmente a nivel icc como manifestación de impulsos inmediatos.


Se rige por el principio del placer, funciona como proceso primario.
 Yo: instancia de mayor organización cc y cumpliría las funciones de percibir, sentir,
organizar y responder a los estímulos (externos e internos) actuando sobre ellos y
elaborando una respuesta adecuada que permita la sobrevivencia. Se rige por el
principio de realidad. Es capaz de esperar, la satisfacción es inmediata. Funciona
como proceso secundario.
 Superyó: interiorización de las normas dictadas por los padres y que en forma icc se
asimilan como mandatos ineludibles. Función moralista y protectora. Mantiene
contacto con la realidad a través de la función mediadora del Yo.
Instintos de vida y de muerte: coexisten en forma permanente en cada acción del ser
humano: se construye y destruye al mismo tiempo para lograr la SOBREVIVENCIA. Tienen una
fuerte base biológica, con la representación psíquica correspondiente. Se mantienen en
constante conflicto, lucha de fuerzas, AMBIVALENCIA.

Libido: intensidad de la energía sexual que motiva la conducta humana en la búsqueda del
placer, de la satisfacción de las necesidades más básicas. el concepto no se restringe solo a la
genitalidad, es sinónimo de descarga de tensión, en busca de la satisfacción de las necesidades
biológicas para mantener la vida (Freud).

Libido: energía vital, percibida subjetivamente por la persona como afán y deseo (Jung):

Etapas del desarrollo:

 Etapa pre-genital (narcisistica, oral, anal, uretral, fálica): relaciones que el niño
establece con el objeto amado son parciales, la cual está determinada por la
reversibilidad de los procesos de fijación y de regresión.
1. Fase oral: primera forma de relación humana, la boca es inervada para que
el niño satisfaga sus necesidades de alimentación. Asegura la conservación
de la vida. Llena las necesidades de protección y de seguridad. Tiene dos
movimientos: uno de incorporación del alimento y el otro de
destrucción al incorporarlo, haciéndolo propio. A nivel mental, es la
incorporación de la relación con la madre o de quien la sustituye,
introyectando su imagen que la percibirá como buena y protectora o mala.
2. Fase anal: energía psicosexual se sitúa en la zona anal, y junto con
satisfacer las funciones de excreción obtendría placer al expulsar y/o
retener las heces. Modo de establecer relaciones con su entorno inmediato,
cumpliendo ciertas reglas que implica el aprendizaje del control de
esfínteres. Momento en que el niño puede hacer o no hacer su voluntad en
oposición a lo que esperan sus padres.
3. Fase uretral: paso de la carga libidinal desde la zona anal a la uretral por
la función de micción que al producir la descarga de orina provoca alivio a
la uretra y esto además tendría un sentido placentero al aliviar la tensión
de dicha zona. Cobra importancia en los cuadros de enuresis.
4. Fase fálica: aparecería entre los 3 y 4 años, donde el pene de los niños y el
clítoris en las niñas por la madurez de la inervación nerviosa adquieren
características erógenas muy marcadas, favoreciendo el deseo de
masturbarse. Momento en que aparece la curiosidad respecto de la
diferencia de sexos y la comparación entre ser niño o niña.

Complejo de Edipo: expresión de la actividad sexual infantil a través del autoerotismo por
temor a expresar abiertamente sus impulsos amorosos al padre del sexo contrario y teme ser
castigado por esos deseos. A este sentimiento se le llama Complejo de castración: temor a
perder el pene en el varón y perder la capacidad femenina en la niña. Sentimiento de pérdida
de algo importante real o fantaseado por el yo.

 Etapa genital.

Periodo de latencia: alrededor de los 8 años debido al funcionamiento hormonal decaen en


alguna medida los impulsos sexuales, donde los niños amplían sus intereses en diferentes
áreas satisfaciendo su curiosidad sexual.
*CADA UNA DE ESTAS ETAPAS TENDRIA CARACTERISTICAS PROPIAS LIGADAS AL
FUNCIONAMIENTO FISICO Y PSICOLOGICO Y QUE SE IRIAN SUPERANDO DE ACUERDO AL
DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO. SIN EMBARGO, HABRÍA MOMENTOS EN QUE ESTE
DESARROLLO QUEDA FIJADO, SEA POR EXPERIENCIAS DOLOROSAS O DE GRAN
SATISFACCIÓN Y QUE EN ETAPAS POSTERIORES FRENTE A SITUACIONES ESTRESANTES SE
RECURRE A ESAS FORMAS DE ACTUAR.

Mecanismos de defensa (postulados por Klein): proyección, Introyección, negación,


disociación, escisión, idealización, identificación proyectiva, defensas maniacas (control,
triunfo, desprecio) y reparación, presentes desde muy temprano en la vida del niño.
Conceptos aceptados en la teoría de las relaciones objetales.

Teoría de las posiciones:

 Posición esquizo-paranoide: desde el nacimiento a más/menos los 3 meses de vida.


Se caracteriza por la percepción de objetos parciales, el predominio de los
mecanismos de escisión del yo y del objeto y la presencia de ansiedad persecutoria.
 Posición depresiva: sucedería alrededor de los 4 meses. Comienza cuando el niño es
capaz de ver a su madre como objeto total. Mecanismos de defensa son más
elaborados y están relacionados con la idea de haber agredido y hecho daño a la
madre al no recibir la satisfacción de sus necesidades de inmediato y en la medida que
él siente que lo satisfaga plenamente. Surge dolor, culpa y sentimientos de pérdida del
objeto amado.

Defensas maniacas: se desarrollan durante la posición depresiva, cuando se siente


demasiada ansiedad de culpa y sentimientos de pérdida y es un primer esfuerzo por negar el
dolor de haber hecho daño al objeto amado.

Reparación: consiste en darse cuenta de su agresión al objeto amado y hacer las acciones
conducentes a recuperar el amor por sobre la agresión a las personas significativas.

Asociación libre: dejar que la persona hable, cuente todo lo que se le venga a la mente, ojalá
sin censurarse. En psicoterapia de niños el juego y todas las expresiones que él manifieste en
su sesión pueden ser usadas en carácter de asociación libre, siempre que no se guíe al niño en
una dirección.

Transferencia:

Contratransferencia:

Resistencia: la persona trata de olvidar las experiencias displacenteras, sin embargo tiende a
repetir lo no recordado o reprimido como un suceso actual, en vez de recordarlo como un
trozo del pasado. Consiste en mantener fuera de la cc las vivencias dolorosas, esta función la
realiza el yo al servicio del placer.

Intervenciones verbales que el psicoterapeuta usa pueden ser:

 Señalar
 Clarificar
 Explicar
 Confrontar
 Sugerir
 Indicar
 Confirmar o rectificar las informaciones
 Recapitular
 Usar metáforas, etc.

Interpretación: herramienta principal de la psicoterapia de orientación analítica y se define


como el lograr conectar los contenidos cc con su significado icc. A partir del contenido
manifiesto llegar a tener insight, el tomar cc, el darse cuenta del contenido latente. Cumple con
ciertas características: relacionar los aspectos cc con los contenidos icc presentes y pasados,
obteniendo un nuevo significado. También se incluye la interpretación sistemática de las
resistencias.

Duelo real o fantaseado: sucesivas pérdidas normales para cada etapa de la vida y las
pérdidas traumáticas. Una manera de tratar este tema es interpretar y elaborar en el proceso,
las separaciones entre cada sesión, las vacaciones, las ausencias inesperadas, tanto del niño
como del terapeuta.

Psicoterapia: proceso cuyo objetivo es permitir a la persona vivir en la relación terapéutica


una relación de acogida cálida que le lleve a experimentar su capacidad de recuperar la
confianza en sí mismo y en las personas significativas para él.

*Los objetivos de la psicoterapia del niño pueden ser: hacer cc lo icc, favoreciendo la
integración del yo y facilitando un manejo flexible de los mecanismos de defensa. Todo esto
facilitará un desarrollo natural y más armónico del niño.

Capitulo 2: Psicodiagnóstico infantil

Desde la visión psicodinámica > proceso psicodiagnóstico se define como situación


bipersonal, de duración limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión lo
más profunda y completa posible de la personalidad total de la persona evaluada.

Se enfatiza la investigación de algún aspecto en particular, según la sintomatología y las


características de la derivación. Abarca aspectos pasados y presentes (diagnostico) como
también futuros (pronóstico).

El verdadero proceso de evaluación necesita hacerse sobre la marcha, nada permanece igual.
Los niños están en cambios permanentes, son influenciados por los sucesos.

Niño está en continuo desarrollo de todas sus capacidades tanto físicas como emocionales.

Psicodiagnóstico como el estudio de la personalidad desde un punto de vista


fundamentalmente clínico, que busca llegar a conocer y comprender a la persona que solicita
ayuda.

Necesidad de que el terapeuta vaya más allá de la recolección de información, que se interese
en aprehender la individualidad del niño: conocer sus sueños, temores, las personas valiosas
para éste, sus gustos musicales, juegos, pasatiempos…
Proceso psicodiagnóstico es el modo posible de conocer al niño desde un punto de vista
comprensivo de su mundo interior y de su medio más cercano.

Proceso de evaluación resulta de gran valor para conocer magnitud y gravedad del estado de
salud mental del niño que indicará la urgencia y el tipo de intervención que es necesario
realizar > COMPROMISO ÉTICO

ENTREVISTA INICIAL

Primer paso en el proceso de psicodiagnóstico y constituye un acercamiento a la situación que


preocupa (padres, hijo).

Se distingue motivo de consulta manifiesto y otro latente. Ambos pueden ir o no en la misma


dirección > nivel icc estarían conectados

La problemática del hijo puede estar condensando y desplazando una conflictiva familiar
latente.

Se debe estar atento a la información verbal, gestual y transferencial que se recibe durante
estos primeros encuentros > orientará el diagnóstico y pronóstico, y observar qué tan capaces
serán los padres de tolerar los cambios en el niño y en la dinámica.

Objetivos y aspectos relevantes de la primera entrevista:

 Percibir al niño tal cual aparece al primer contacto, ver si se mantiene o cambia y
en qué sentido
 Establecer buen rapport
 Lograr buena relación de trabajo, conocer la percepción del niño
 Captar lo que el niño transfiere en el terapeuta y lo que esto suscita en él mismo,
observar qué vinculo trata de establecer

En relación a los padres poner atención:

 Se debe atender a lo que verbalizan


 Establecer el grado de discrepancia y coherencia entre lo verbalizado y lo que se
capta a través de sus expresiones no verbales. Puede dar información de la
coherencia entre el motivo de consulta manifiesto y el latente
 Detectar cual es el vinculo que une a la pareja, el de ellos y el hijo…

No olvidar la naturaleza dependiente del niño en términos emocionales y económicos.

Proceso de psicoterapia se verá reforzado si padres se sienten parte del proceso y a través de
esto cooperar impulsando los cambios del niño.

Invitar a los padres a participar activamente y transmitir confianza para que puedan favorecer
el desarrollo del niño. Consideraciones especiales en situación a padres agresivos,
maltratadores, negligentes.
Mayoría de los padres realiza su mayor esfuerzo para ser los mejores > CARENCIA DE
COMPETENCIAS PATERNALES, dada por su propia historia y conflictos que les impide ser
padres amorosos y protectores.

No se perderá de vista la integridad y bienestar del niño, tomar medidas necesarias para
proteger al niño.

Aspecto principal que se debe investigar, M.C (del niño y de los padres):

 Motivo de consulta manifiesto: síntoma que preocupa a quien solicita la


consulta, opera como señal de alarma. ¿Es sentido como egodistónico o
egodistónico (padres, niño)? Es importante considerar aspectos fenomenológicos
(inicio, como se presenta, desarrollo, agravación o mejoría). Cómo ha sido
abordado, para quién constituye un problema la conducta, cuáles son las
expectativas. REVISAR ANTECEDENTES DE LA HISTORIA DE VIDA DEL NIÑO
PARA TENER CLARIDAD LOS SUCESOS PREVIOS > COMPRENDER SINTOMA
ACTUAL.
 Motivo de consulta latente: subyacente o profundo de la consulta.

Aspecto importante a evaluar MC > CC DE LA ENFERMEDAD

Anna Freud > niños no tendrían cc de enfermedad

Melanie Klein > fantasía icc de enfermedad, sentimiento de responsabilidad y compromiso


con el síntoma descrito cc y se refiere a saber qué es lo que anda mal y por qué

FANTASÍA DE CURACIÓN > lo que el sujeto podría imaginar como solución a sus problemas.

FANTASIA ICC DE ANÁLISIS > lo que el sujeto concibe icc como método para obtener lo que
su fantasía de curación plantea como solución.

Conocer si el niño funciona como tercero incluido o excluido. Es importante que tenga
claridad acerca de por qué viene.

Solicitar a los padres que describan al niño para conocer sus ideas y actitudes hacia el niño
(características de aceptación o rechazo, afecto u hostilidad). También observar qué es lo que
los padres eligen para comenzar a hablar de su hijo.

Primera sesión > recomendable citar sólo a los padres para recepcionar M.C. y realizar
anamnesis.

ENTREVISTA DE ANAMNESIS

Más que conocer datos o fechas, es necesario conocer la respuesta emocional de la madre, del
padre y del entorno familiar frente a las diversas situaciones.

Indagar sobre el día de vida. La reconstrucción de un día corriente informa sobre las
experiencias de dependencia, autonomía o exigencias externas. También de un día de fiesta.
Al consignar edad de los miembros y ubicación en el grupo familiar, conocer el lugar que
ocupa el niño y su relación con los demás. Además es necesario conocer la presencia de
enfermedades.

Conviene dejar algunas notas en la ficha: impresión en cuanto al clima familiar, grado de
armonía de la pareja, comprensión del problema del niño y el acuerdo de apoyar la evaluación
psicológica y posible tto.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE APLICACIÓN DE PRUEBAS

Establecer buena relación con el niño antes de empezar la aplicación. CLIMA DE CONFIANZA.

Psicólogo debe estar atento y cc de las posibles influencias sobre los resultados del niño.
Además de preguntar al niño si sabe porque se le está evaluando, aclarar dudas y explicar
brevemente la finalidad de la prueba, adaptando el lenguaje.

Al momento de aplicar las pruebas > TOMAR EN CUENTA EL ESTADO DE SALUD. Observar y
describir sus actitudes (incluir en el informe).

Duración de las sesiones:

 Preescolares 30-45 minutos


 Niños en edad escolar y adolescentes 45 – 60 minutos

ATENTO A MUESTRAS DE CANSANCIO Y FATIGA.

CRITERIOS PARA SELECCIONAR LAS PRUEBAS

Pruebas que sean complementarias entre sí para conocer ampliamente al niño.

Considerar si la petición de la evaluación viene de los padres, derivación de un colegio o de


otro profesional. Considerar edad cronológica del consultante.

Considerar caso de niños con déficit o discapacidad, utilizar todos los recursos disponibles
para acoger la realidad interna del niño.

Respecto al orden de aplicación, prueba más importante no debe dejarse al inicio de la


evaluación > MONTOS DE ANSIEDAD, ni dejar al último (3 SESION). Se puede comenzar con
dibujo libre u hora de juego.

EL JUEGO ES LA EXPRESIÓN SIMBÓLICA DE LAS FANTASÍAS DEL NIÑO RESPECTO A SU


REALIDAD EXTERNA E INTERNA. NIÑO MUESTRA SU ENFERMEDAD, CÓMO CREE ÉL QUE HA
ENFERMADO Y SU FANTASIA DE CURACIÓN.
FUNDAMENTOS PRÁCTICOS DE LA TERAPIA DE JUEGO (SCHAEFER)

CAPITULO 1: TERAPIA DE JUEGO, PRÁCTICAS Y CONCEPTOS BÁSICOS

Terapia de juego: uso sistemático de un modelo teórico para establecer un proceso


interpersonal en que T capacitados utilizan los poderes terapéuticos del juego para ayudar a
los clientes a prevenir o resolver dificultades psicosociales y a alcanzar un crecimiento y
desarrollo óptimos.

Terapeutas se esfuerzan por reconocer, admitir y utilizar los poderes curativos del juego >
MECANISMOS DE CAMBIO (FUERZAS ACTIVAS DEL JUEGO QUE AYUDA A SUPERAR
PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y ALCANZAR UN DESARROLLO POSITIVO).

Poderes terapéuticos del juego se pueden clasificar en 8 categorías:

1. Comunicación
2. Regulación emocional
3. Mejora de la relación
4. Juicio moral
5. Manejo del estrés
6. Fortalecimiento del yo
7. Preparación para la vida
8. Autorrealización

El juego tiene muchos beneficios en la vida: divertido, educativo, creativo, alivia el estrés y
fomenta las interacciones y la comunicación social.

A través del juego se aprende a tolerar la frustración, regular sus emociones y destacar en una
tarea que es innata. Da a los niños la oportunidad de dominar su mundo a medida que crean,
desarrollan y mantienen su sentido de sí mismos.

Juego > lo utilizan para COMUNICARSE cuando no tienen las palabras para expresar sus
necesidades. ES EL LENGUAJE DEL NIÑO Y LOS JUGUETES SON LAS PALABRAS (Landreth).

Freud, juego terapéutico cumple tres funciones principales:

 Fomentar una autoexpresión más libre


 Satisfacción del deseo
 Dominio de los sucesos traumáticos

Abreacción incluye la recreación y el dominio de la experiencia en sí en lugar de la simple


liberación del afecto (a diferencia de la catarsis).

Klein, creía que el juego permite aflorar el material icc, donde el T podría interpretar los
deseos y conflictos reprimidos del niño para ayudarlo a entender sus problemas y
necesidades. Cuando se entretienen con miniaturas suelen experimentar una sensación de
control, REPRESENTACIÓN DE OBJETOS O PERSONAS REALES.
Lowenfeld, desarrolló la TÉCNICA DEL MUNDO (caja de arena y acceso a agua y objetos en
miniatura). Los niños reciben la oportunidad de crear un mundo imaginario donde pueden
expresar lo que desean, mundos reales o fantásticos, pacíficos o agresivos… expresiones del
material icc.

A Freud creía que el juego es importante debido a que permite al T establecer una AT con el
niño.

Axline, dio un enfoque más humanista y centrado en la persona. Condiciones necesarias


para el cambio terapéutico son:

 Consideración positiva incondicional


 Comprensión empática
 Autenticidad

FORMAS DE LLEVAR A LA PRÁCTICA LA TERAPIA

Terapeutas de juego centrados en el niño suelen utilizar sesiones individuales y dan


libertad de expresarse con poca dirección del terapeuta. El papel del T es alentar en el niño la
expresión apropiada de las emociones y proporcionarle un sentido de control sobre la
relación terapéutica.

Terapeutas en la terapia de juego cognitivo-conductual suelen dar más estructura al


proceso, dependiendo de las necesidades evaluadas.

Terapeutas filiales entrenan a los padres a ser coterapeutas y llevan a la práctica el proceso
terapéutico por medio de las interacciones entre P-H. Las sesiones son similares a las de la
terapia de juego centrada en el niño, pero en esta los padres fomentan interacciones positivas
que continuarán fuera del consultorio.

Terapia de juego grupal ha sido aplicada a diversos problemas. Suelen ser directivas (de
naturaleza psicosocial y enfocada en un problema en común) o no directivas.

APLICACIONES DE LA TERAPIA DE JUEGO

Clientes pueden ser bebés y niños pequeños, preescolares, adolescentes, e incluso adultos y
ancianos.

Más común las interacciones con niños de 3-12 años.

TJ es una modalidad que puede ser flexible en su ubicación (consultorio, clínica ambulatoria,
escuela, hogar, hospital, patio de recreo). El espacio está limitado solo por el grado de
flexibilidad y creatividad del terapeuta.

CUARTO DE JUEGO Y MATERIALES SUGERIDOS

Orientación teórica y tipo de terapia contribuyen al diseño del espacio de juego.


Para Landreth las características ideales de un cuarto de juego son:

 Espacio de 15-20 metros cuadrados.


 Materiales
 Muebles
 Pisos fáciles de limpiar
 Estantes para juguetes
 Armarios para suministros adicionales
 Lavabo
 Muebles adecuados para niños y adultos
 Escritorio o mesa para el trabajo artístico
 Pizarrón

Objetos básicos de utilidad generalizada:

 Familia de animales y de muñecos


 Muñecos bebés
 Platos y cubiertos de plástico
 Casa o caja de muñeca con muebles
 Marionetas
 Soldaditos
 Cubos y otros materiales de construcción
 Plastilina
 Materiales para trabajo artístico
 Martillo pequeño
 Dos teléfonos
 Botiquin médico
 Pelota suave pequeña
 Juego de naipes
 Juguetes de transporte

Predictibilidad y consistencia rasgos más importantes en un espacio de juego.

Cada objeto debe cumplir un propósito terapéutico.

CÓMO COMENZAR Y TÉRMINAR UNA SESIÓN

Útil reunirse con los padres sin que esté presente el niño para examinar sus preocupaciones y
darles a conocer la terapia de juego.

TJ se puede describir como forma de conocer las preocupaciones y problema del niño por
medio del juego y de ayudarle a encontrar las formas de superarlos.
Para el niño las sesiones iniciales suelen incluir introducción al espacio de juego y el proceso
terapéutico. Ambos deben proporcionarse a su nivel de desarrollo y con cantidad de
información apropiada.

Cantidad de información proporcionada también depende de la orientación teórica del T.

Niños usan la sesión inicial para explorar el espacio y al T.

Terapeutas por lo general permiten explorar a su propio ritmo y no hacen sugerencias acerca
de qué materiales usar.

Primera sesión, CENTRARSE EN DESARROLLAR RAPPORT (creación de un ambiente cálido,


confortable y seguro). Al terminarla, se debe decidir si el niño ayudará o no a recoger los
juguetes.

Se puede dar una advertencia cinco minutos antes del fin de la sesión > NIÑO SE PREPARE
MENTALMENTE PARA PARTIR.

ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES

Por dos razones:

 Asegurar la seguridad física del niño y del T


 Prevenir la destrucción de los materiales y el cuarto de juego

Procedimiento de cuatro pasos para establecer un límite (Ginott):

1. Ayude al niño a expresar sus sentimientos o deseos que subyacen a la mala


conducta
2. Presentar el límite de manera clara y firme
3. Tratar de señalar una alternativa aceptable a la conducta
4. Hacer respetar el limite según se necesite

Se establecen respecto a actos de agresión física, conducta peligrosa y comportamientos


socialmente inaceptables.

Establecer límites cuando niño trata de sacar un juguete del cuarto, así como cuando se
involucra en conductas disruptivas.

ETAPAS DE LA TERAPIA DE JUEGO

1. Construcción del rapport


2. Trabajo: es la más prolongada y es donde ocurre buena parte del cambio terapéutico.
T selecciona y aplica el agente o agentes más apropiados inherentes al juego. En esta
etapa los temas del juego (muerte, agresión, control, apego, eventos traumáticos,
duelo, temores…) suelen hacerse evidentes y ofrecen una ventana al mundo interno
del niño.
3. Terminación: se pretende que esta etapa permita al niño y a la familia apropiarse de
los cambios ocurridos y preparar el terreno para continuar las mejoras.

Empatía, calidez, autenticidad y aceptación incondicional del niño > cualidades


esenciales de los terapeutas de juego

CAPITULO 2: PODERES TERAPEUTICOS Y LA TERAPIA DE JUEGO

El juego es una expresión universal de la niñez. No obstante la forma en que el juego es


considerado y valorado difiere entre las culturas.

Uso de la fantasía, el juego simbólico y la imaginación es una actividad natural del desarrollo
en el juego de los niños.

Juego es esencial para el desarrollo en la niñez. La intensa estimulación sensorial y física


contribuye a formar circuitos cerebrales y a impedir la pérdida de neuronas.

Es un medio poderoso y apropiado, pueden construir relaciones con los adultos, procesar las
experiencias estresantes, desarrollan el pensamiento causal y aprender habilidades sociales.

Ofrece la sensación de poder y control que proviene de la solución de problemas y el dominio


de nuevas experiencias, ideas e intereses. Puede contribuir a formar sentimientos de logro y
confianza.

JUEGO > comunicación no verbal, simbólica y orientada a la acción.

El juego además de fomentar el desarrollo infantil normal también posee poderes


terapéuticos.

Presencia en el cuarto y los materiales de juego envían el mensaje que ese espacio y tiempo
son diferentes de todos los otros.

El juego es una forma de ayuda para lidiar con los problemas emocionales y de conducta.

La presencia del T puede ayudar a sentir los problemas, escucharlos y entenderlos.

FACTORES CURATIVOS DEL JUEGO

Insight es el componente principal hacia la curación de un cliente (Freud).

Schaefer identificó 25 factores terapéuticos:

 Autoexpresión
 Acceso al icc
 Enseñanza directa e indirecta
 Abrección
 Inoculación del estrés
 Contracondicionamiento del afecto (-)
 Catarsis
 Afecto (+)
 Sublimación
 Apego y mejora de la relación
 Juicio moral
 Empatía
 Poder y control
 Competencia y autocontrol
 Sentido de sí mismo
 Desarrollo acelerado
 Solución creativa de problemas
 Fantasía de compensación
 Prueba de realidad
 Ensayo conductual
 Construcción del rapport
 Terapia de juego normativa
 Investigación futura

CAPITULO 3: JUEGO SEGURO, CUESTIONES ÉTICAS

ÉTICA, normas de conducta o acción en relación con otros y como una práctica buena o
aceptable según las reglas o estándares acordados para el ejercicio establecido por una
profesión.

Principios éticos:

1. Respeto a la autonomía
2. No maleficencia: no causar daño a los Pa.
3. Beneficencia: hacerles el bien fomentando de manera activa su bienestar y salud
mental.
4. Justicia: obligación de tratar a los Pa con honestidad, brindar un trato no
discriminativo y equitativo.
5. Fidelidad: cumplir una responsabilidad de confianza honrando las promesas
hechas a los Pa.
6. Veracidad: obligación de tratar con honestidad a los Pa y a otros profesionales.

La ÉTICA DE LA VIRTUD se interesa en quién debería ser la persona (con integridad,


discernimiento, aceptación de la emoción, autocc, interdependencia con la comunidad).

POSTURAS DE CARÁCTER PREDECIBLES BAJO ESTRÉS


 El cachorro: neófito que comete errores de novato. Trata de hacer lo correcto. Internos
o nuevos profesionales. Personas de buen corazón y se preocupan mucho.
 La tortuga: evita enfrentar los problemas éticos. Se ve abrumada por el drama, es lenta
para procesar y necesita mucho tiempo para deliberar y considerar opciones.
Caparazón > autoprotección
 La gallina: opuesto a la tortuga. Reacciona en exceso a las preocupaciones éticas.
Ansiedad es fuerte, incapaz de tranquilizarse y pensar lógicamente.
 La serpiente: se las arregla para deslizarse por las preocupaciones éticas minimizando
los problemas y sentimientos.
 El sabueso: salta de inmediato a la acción sin considerar las ramificaciones y
consecuencias. Hace las cosas sin pensar.
 La abeja: demasiado ocupada para preocuparse por un asunto ético. No se toma el
tiempo para reflexionar.
 El lobo: es taimado, engañoso y utiliza la ética para promoverse. Enfoca su atención en
los diminutos errores de los demás mientras comete graves violaciones al código.

Modelo de Welfel para la toma de decisiones éticas:

 Desarrollar sensibilidad ética


 Definir el dilema y las opciones
 Remitirse a las normas profesionales
 Examinar las leyes y regulaciones
 Buscar conocimiento ético
 Aplicar los principios éticos a la situación

CAPITULO 8: TERAPIA DE JUEGO CENTRADA EN EL NIÑO

T es un facilitador y explorador que acompaña al niño en una misión de autodescubrimiento.

T no dirige su atención al diagnóstico, síntomas o técnicas normativas de tratamiento.

Modelo de la terapia fue desarrollado originalmente por Rogers, y adaptado por V. Axline.

El enfoque de la TJCN se basa en un proceso de ser con los niños en contraposición a un


procedimiento de aplicación (Landreth y Sweeney).

CONSTRUCTOS BÁSICOS, METAS Y TÉCNICAS

Constructos teóricos de la TJCN no se relacionan con edad, desarrollo físico y psicológico o los
problemas que presenta el niño. Se relaciona más bien con la dinámica interna del proceso
por el cual el niño se relaciona y descubre el sí mismo (self) en que puede llegar a convertirse.

Desarrollo > FLUJO, llegar a ser.

Niños pueden crecer y curarse cuando se les proporciona un clima propicio para el
crecimiento, libre de agendas y restricciones.
Constructos fundamentales de la personalidad (Rogers):

 La persona: consta de autopercepciones que incluyen pensamientos, sentimientos y


conductas, así como la fisiología. La conducta del niño en este proceso está dirigida a
metas en un esfuerzo por satisfacer las necesidades personales que se experimentan
en el campo fenomenológico único que para ese niño constituye la realidad.
 Campo fenomenológico: todo lo que es experimentado. Este punto es un principio
básico en la terapia de juego centrada en el niño. SI EL TERAPEUTA HA DE
CONECTARSE CON EL NIÑO, DEBE ENTENDER Y ENCHUFARSE CON SU MUNDO
FENOMENOLÓGICO.
 Self (o sí mismo): es el aspecto diferenciado del campo fenomenológico que se
desarrolla a partir de las interacciones del niño con otros. Proceso natural y continuo
en que el niño valora positivamente las experiencias que percibe que enriquecen al
self y da un valor negativo a las que lo amenazan o no enriquecen. EXPERIENCIA DE
LA TJCN brinda la oportunidad de ser considerado por el T como un self positivo y en
crecimiento dentro de una atmosfera de permisividad y aceptación.

TERAPIA DE JUEGO CENTRADA EN EL NIÑO

TJCN implica emprender un viaje con el niño para involucrarse en el autodescubrimiento y la


autoexploración.

La terapia de juego es una relación interpersonal dinámica entre N-T donde se expresa y
explorar por completo el self a través del juego (Landreth).

JUEGO ES EL MEDIO NATURAL DE COMUNICACIÓN DEL NIÑO PARA EL CRECIMIENTO Y


DESARROLLO OPTIMO.

El elemento fundamental es la relación.

En el enfoque de la TJCN > HINCAPIÉ EN EL NIÑO MÁS QUE EN EL PROBLEMA.

La relación terapéutica debe enfocarse en una EXPERIENCIA PRESENTE:

 La persona del niño


 El presente
 Los sentimientos
 La aceptación
 La dirección del niño
 La sabiduría del niño

Existen objetivos terapéuticos de la terapia de juego centrada en el niño:

 Desarrollar autoconcepto más positivo


 Asumir mayor responsabilidad consigo mismo
 Volverse más autodirigido
 Llegar a aceptarse más
 Lograr ser más independiente
 Mostrar autodeterminación en la toma de decisiones
 Experimentar sentimiento de control
 Llegar a confiar más en sí mismo

Avance a estos objetivos ocurre cuando se desarrolla la relación terapéutica > TERAPEUTA
COMUNICA ACEPTACION Y COMPRENSIÓN.

Terapeuta evita hacer preguntas. Emoción > Cognición. Se evita cualquier tipo de evaluación.

Participación implica que el niño sea director y coreógrafo de la experiencia de juego,


terapeuta sólo sigue las claves del niño.

SE INTERFIERE CUANDO SE LE HACEN PREGUNTAS, OFRECER SOLUCIONES/SUGERENCIAS,


PERMITIR MANIPULAR AL TERAPEUTA PARA QUE SE CONVIERTA EN UN MAESTRO O HAGA
COSAS PARA EL NIÑO.

Desadaptación se da cuando la P niega experiencias significativas a la cc, no llegan a ser


simbolizadas y organizadas en la estructura del self (Rogers) > TENSIÓN PSICOLOGICA.

Pulsión interna del niño hacia la afirmación de la valía personal y la autorrealización es una
necesidad básica y cada niño se esfuerza de manera continua en su satisfacción.

DESAJUSTES SON RESULTADO DE UNA INCONGRUENCIA ENTRE EXPERIENCIA Y EL


CONCEPTO DE SÍ MISMO.

ESTABLECIMIENTO TERAPEUTICO DE LÍMITES

Limite es la forma o estructura de una relación inmediata.

En una relación terapéutica estos proporcionan la estructura que puede ocurrir el


crecimiento.

PROPOSITO DE LOS LIMITES EN PROCESO DE TERAPIA DE JUEGO > ENFASIS EN EL


PROCESO MÁS QUE EN CONDUCTAS ESPECIFICAS.

Razones básicas para establecer límites en el cuarto de juego:

 Definen fronteras de la RT
 Proporcionan seguridad para el niño (físico y emocional)
 Demuestra intención del T de brindar seguridad
 Sujetan la sesión a la realidad
 Permite al T mantener actitud positiva y de aceptación
 Permite que el niño exprese sentimientos negativos, sin causar daños
 Ofrece estabilidad y coherencia
 Promueve y mejora el sentido de responsabilidad y autocontrol
 Facilitan la catarsis a través de canales simbólicos
 Proteger el cuarto y los materiales
 Mantenimiento de las normas legales, éticas y profesionales

Relación de la terapia de juego no es permisiva. LIMITES:

 Conductas dañinas o peligrosas


 Conductas que alteran la rutina o proceso
 Destrucción
 Llevarse los juguetes
 Conductas socialmente inaceptables
 Exhibiciones inapropiadas de afecto

LIMITES SE ESTABLECEN CUANDO SEA NECESARIO.

JUGUETES Y MATERIALES

Selección cuidadosa y deliberada.

Deben fomentar la actividad autodirigida del niño y facilitar una amplia variedad de
sentimientos y actividades lúdicas.

ROL DEL TERAPEUTA

Ocho principios básicos (Axline):

 Tiene interés genuino en el niño y desarrolla relación calida y afectuosa


 Aceptación incondicional del niño
 Crea sentimiento de seguridad y permisividad en la relación
 Sensible a los sentimientos del niño
 Cree en la capacidad del niño para actuar de modo responsable
 Confia en la dirección interna
 Aprecia la naturaleza gradual del PT.
 Establece sólo limites que son necesarios

APLICACIONES CLINICAS

Gran aplicabilidad.

Terapeuta no concentra su atención únicamente en la persona del niño, también en lo que éste
es capaz de convertirse.

También podría gustarte