Está en la página 1de 14

De animales a dioses

capítulos 1 y 2

Harari, Y. N. (2017) De animales a dioses. Breve historia de la


humanidad. Buenos Aires, Debate.
Capítulo 1
Un animal sin importancia
La historia de la humanidad está marcada por
tres revoluciones

REVOLUCIÓN COGNITIVA (hace 70.000 años)

REVOLUCIÓN AGRARIA (hace 12.000 años)

RECOLUCIÓN CIENTÍFICA (hace 500 años)


Homo sapiens (especie sapiens [sabio],
género homo [hombre])
ESPECIE
Pertenecen a la misma especies los animales que producen
descendientes fértiles

GÉNERO
Agrupación de especies con un ancestro común

FAMILIA
Los miembros de una familia comparten un antepasado común
Humanos
Homo neanderthalensis [“hombre del valle de Neander”] (Europa y
Asia occidental)
Homo erectus [“hombre erguido”] (Asia oriental)
Homo soloensis [“hombre del valle del Solo”] (Java)
Homo floresiensis [“hombre de la isla de Flores”] (Indonesia)
Homo denisova [“hombre de Denisova”] (Siberia)
Homo rudolfensis [“hombre del lago Rodolfo”] (África)
Homo ergaster [“hombre trabajador”]
Homo sapiens [“hombre sabio”]
Humanos
Cerebro grande en comparación con otros animales
Homo sapiens: 2-3 por ciento del peso; 25 por ciento del consumo de
energía con cuerpo en reposo
Bipedalismo, uso de las manos, desarrollo específico del esqueleto,
canal de parto estrecho (nacimiento prematuro)

“Para criar a un humano hace falta una tribu.” (p.22)


Extinción de las otras especies humanas

Teoría del entrecruzamiento

Teoría de la sustitución
“¿Cuál fue el secreto del éxito de los sapiens? ¿Cómo
conseguimos establecernos tan rápidamente en tantos
hábitats tan distantes y ecológicamente diferentes?
¿Qué hicimos para empujar a las demás especies
humanas a caer en el olvido? ¿Por qué ni siquiera los
neandertales, con un cerebro grande, fuertes y a
prueba de frío, sobrevivieron a nuestra embestida? El
debate sigue abierto. La respuesta más probable es lo
mismo que hace posible el debate: Homo sapiens
conquistó el mundo gracias, por encima de todo, a su
lenguaje único.” (p. 32)
Capítulo 2
El árbol del saber
La revolución cognitiva
Hace entre 70.000 y 30.000 años

Teorías:
MUTACIÓN GENÉTICA (“mutaciones genéticas accidentales
cambiaron las conexiones internas del cerebro de los sapiens, lo que les
permitió pensar de manera sin precedentes y comunicarse utilizando
un tipo de lenguaje totalmente nuevo.” p. 35)

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE COMO VARIANTE DEL CHISMORREO


Lenguaje
FLEXIBILIDAD
Medios finitos para crear un número de mensajes infinito.

FICCIÓN
Capacidad de hablar sobre lo que no existe.
“Como consecuencia de la revolución cognitiva, el
chismorreo ayudó a Homo sapiens a formar
bandas mayores y más estables. Pero incluso el
chismorreo tiene sus límites. La investigación
sociológica ha demostrado que el máximo
tamaño «natural» de un grupo unido por el
chismorreo es de unos 150 individuos. La mayoría
de las personas no puede conocer íntimamente a
más de 150 seres humanos, ni chismorrear
efectivamente de ellos.” (p. 40)
“Un gran número de extraños puede
cooperar con éxito si creen en mitos
comunes.”

“No hay dioses en el universo, no hay


naciones, no hay dinero, ni derechos
humanos, ni leyes, ni justicia fuera de la
imaginación común de los seres humanos.”
(p. 41)
Homo sapiens
Realidad dual: realidad objetiva y realidad imaginada

Capacidad de cambiar rápidamente sus comportamiento sin necesidad


de un cambio genético

“A partir de la revolución cognitiva, las narraciones históricas sustituyen


a las teorías biológicas como nuestros medios primarios a la hora de
explicar el desarrollo de Homo sapiens.” (p.51)

También podría gustarte