Está en la página 1de 17

ORIGEN Y EVOLUCION

DEL INTERIORISMO
MS. ARQ. LUIS E. PARDO FIGUEROA
CICLO 2019-20
Arts & Crafts
ORIGEN DEL INTERIORISMO

- Era realizado en el siglo XVII por


arquitectos, artesanos o
tapiceros.

- En la Italia evoluciono hacia un


estilo barroco, teatral y
ornamental y se extendió al
resto de Europa (el sur de
Alemania, Austria, España y
Portugal)

- En Francia e Inglaterra, los


proyectos de mayor
envergadura solían dejarse en
manos de los arquitectos
especializados que trabajaban
a partir de los grabados de los
arquitectos italianos.
DESARROLLO DEL INTERIORISMO

- El interiorismo recibió el impulso


de reyes como Enrique IV que
tomó a los artesanos bajo la
protección real.

- Luis XIII que promovió un estilo


nacional y Luis XIV encargó las
extraordinarias obras del Palacio
de Versalles a arquitectos como
François Mansart, Louis Le Vau y
Charles Le Brun.

- Le Brun se hizo cargo de las


habitaciones proyectadas por Le
Vau confiriéndoles un auténtico
esplendor; podría afirmarse que
él fue el primer interiorista
integral de la historia.
Estilo Rococó
- En París surgió el estilo Rococó frívolo y exuberante entre principios y mediados del siglo XVIII.

- Destaca el maestro tallador belga Jacques Verberckt y también el arquitecto Ange-Jaques Gabriel el que
tuvo una relación más estrecha con el rococó francés.

- Fue muy bien acogido en Europa por la aristocracia, la realeza y la clase gobernante, las cuales
consultaban a los arquitectos franceses para la construcción y decoración de sus edificios más
emblemáticos. En Alemania, se abrazó el rococó con entusiasmo, con ejemplos como los del arquitecto
Johann Balthasar Neumann quien proyectó palacios e iglesias ricamente ornamentados.
ESTILO PALLADIANO
- El Estilo Palladiano florecio en el
siglo XVIII en Inglaterra.

- Su introductor fue El arquitecto


Lord Burlington fue quien introdujo
este estilo en Inglaterra luego de un
viaje a Italia de donde volvió con
unos grabados del arquitecto
veneciano del siglo XVI Andrea
Palladio.

- El estilo se adaptó al gusto inglés


utilizando de forma comedida
elementos decorativos barrocos
dentro del estilo palladiano. Este
compromiso estuvo muy influido por
William Kent, en los interiores de
Houghton Hall en Norfolk,
demostraron sus grandes
cualidades como interiorista y su
destreza como arquitecto, paisajista
y diseñador de mobiliario.
Estilo neo clásico
- En este estilo destaco Robert Adam, que trató el interiorismo y decoración como parte
necesaria del proyecto del edificio.

- Diseñaba incluso las alfombras en completa armonía con las complejas decoraciones de los
techos. Influenciado por sus estudios en Francia e Italia, Adam tenía una destreza especial
para desarrollar ideas originales a partir de estilos antiguos.

- El estilo neo clásico era racional y de una elegancia serena; se caracterizaba por sus sencillas
formas geométricas, las superficies decorativas planas y lineales, y la ornamentación con
motivos griegos y romanos.
MOVIMIENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS QUE INFLUYERON EN EL INTERIORISMO MODERNO

- En el siglo XIX, la reacción contra interiores complejos y abigarrados fue la vuelta a estilos más
sencillos y ligeros. También dio lugar a la aparición de movimientos reformistas, como el Arts &
Crafts (Artes y Oficios) en Inglaterra, que otorgaba un valor fundamental al diseño honesto, los
materiales de calidad, la destreza de la obra artesanal tradicional y la belleza del entorno.

- William Morris, líder del movimiento, diseñó elementos textiles, papel pintado y mobiliario. Sus
ideas influyeron también en estados Unidos, donde dieron lugar al denominado Movimiento
Craftsman, que posteriormente sería defendido por diseñadores como Elbert Hubbard y
Gustav Stickley o por el arquitecto Frank Lloyd Wright.
Art Nouveau

- A finales del siglo XIX apareció en


Europa un estilo complejo y particular
que se conoció como Art
Nouveau (modernismo, en España). Sus
formas asimétricas y curvas influyeron en
la arquitectura y el Interiorismo de
Bélgica, Austria, Alemania, Italia y
España.

- Entre las figuras más prominentes de


este estilo se encontraban Victor Horta
en Bélgica, Antonio Gaudí en España,
August Endell en Alemania y Charles
Rennie Mackintosh en Escocia.
ESTILO ECLÉCTICO

- El estilo ecléctico, que floreció en


Estados Unidos, supuso un desarrollo
importante en el Interiorismo
decimonónico.

- Los interiores lujosos comenzaron a


equiparse con mecanismos de
comunicación mecánicos, baños y
cocinas sofisticadas, ascensores y
sistemas eléctricos. A partir de ese
momento, los interiorista y arquitectos
tuvieron que aprender a integrar
nuevas tecnologías en sus proyectos.
ESCUELAS Y PERCUSORES DEL INTERIORISMO

- La Bauhaus es una reconocida escuela


de diseño fundada en 1919 en Weimar,
Alemania, por un grupo de arquitectos y
diseñadores que sostenían el siguiente
principio: “LA FORMA SIGUE A LA
FUNCIÓN”.
- Walter Gropius, quien tenía la creencia
que se debía batallar contra la
deshumanización que los adelantos
tecnológicos y científicos estaban
transmitiendo peligrosamente en esa
época, al comienzo de la etapa de entre
guerras.

- El funcionalismo alemán proporcionó


respuestas novedosas en materia de
formas, líneas y texturas, buscando al
mismo tiempo apoyos en la psicología y
el arte abstracto.
- El diseño se transformó en un
componente de la vida cotidiana, cuando
fueron realizados modelos que debían ser
producidos en serie para decorar las
casas.

- Durante el transcurso de la misma etapa


en Europa, el diseño de interiores se
desenvolvió específicamente en Italia y en
Escandinavia.

- El objetivo principal era hacer accesible


el diseño interior para todo público.
Asimismo, en Italia se indagaba
simultáneamente en la posibilidad de
crear un nuevo material, el plástico. La
amplia adaptación de este material y el
progreso en nuevos tipos de espumas,
estimularon la creatividad en la década
del 60.
LOS 50: LA DÉCADA DORADA
DEL INTERIORISMO
- En materia de diseño industrial, interiorismo
y decoración, ¿qué definió a los años 50?
De acuerdo con los expertos, una serie de
factores hicieron de estos años un momento
único:

- Primero, la 2da Guerra Mundial obligó a los


diseñadores europeos más influyentes a
exiliarse en EEUU, haciendo de este país el
nuevo polo artístico del SXX.

- Por otra parte, la tecnología desarrollada


para la guerra, a la larga impactó otros
campos, como el diseño, por ejemplo: la
empresa Du Pont lanzó el polietileno,
mientras la italiana Pirelli presentó la espuma
de caucho; la tecnología aérea desarrolló la
fibra de vidrio y plásticos ultraligeros.
EL MODERNISMO
- Durante un tiempo se produjo una
vuelta a las disciplinas básica y a las
formas históricas que, con gran
elegancia, había introducido el
diseñador David Hicks en la década de
1960.
Durante los años ‘70, el diseño se
radicalizó y abrió una confrontación con
el modernismo.

- El carácter funcional fue desplazado


por el carácter divertido y lúdico de las
formas.
En la década del ‘80, surgieron nuevos
horizontes, a raíz de la exploración de
áreas que nunca antes habían sido
investigadas, como resultado de todo lo
cual se declaró una variedad de estilos
que tenían en común el individualismo
y la aceptación del pluralismo.

- El final de siglo se distinguió por una


búsqueda de formas y materiales
simples, pero innovadores.
EL MINIMALISMO

- El diseñador y restaurador británico Terence


Conran, cuya influencia internacional se ha
extendido hasta el siglo XXI, es uno de los
grandes paladines de un interiorismo
minimalista y funcional y probablemente
del interiorismo moderno.

- Hoy en día, la expansión de esta rama del


diseño y decoración minimalista ha llegado a
todos, para convertir los interiores
minimalistas en una carrera universitaria.

- En efecto, cobró una importancia decisiva a la


hora de ambientar los recintos más diversos: una
vivienda, una oficina, un hospital, un local
comercial, etc.

También podría gustarte