Fundamentos de Protesto de Cheque 2017-01-05

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Múltiples han sido los casos, que han llegado a nuestro Despacho, de

personas beneficiarias de cheques que han “rebotado”, algunos con la


posibilidad legal de ser cobrados aún, otros, sin esa posibilidad pues poseen
cheques de mucha data (viejos), en los cuales las acciones han prescrito.
Por tal razón nos ha parecido oportuno, aclarar, a nuestros usuarios, el
tiempo con que cuentan para presentar un cheque al cobro y las
formalidades que deben cumplir para que no prescriban sus acciones de
cobro vía judicial. Primero definamos algunos
conceptos:LIBRADOR/GIRADOR: Es la persona que emite el cheque,
que lo realiza. LIBRADO: Es el Banco o la Institución Financiera que
debe pagar ese cheque.PORTADOR/POSEEDOR/TENEDOR: Es la
persona a cuyo favor se libró, giró el cheque.ENDOSANTE: Es el
poseedor/tenedor primario que firma el cheque a favor de otro
beneficiario. FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 491 C.C.: “Son
aplicables al cheque todas las disposiciones acerca de la letra de
cambio sobre: El endoso. El aval. La firma de personas incapaces, las
firmas falsas o falsificadas. El vencimiento y el pago. El protesto. Las
acciones contra el librador y los endosantes. Las letras de cambio
extraviadas”. Artículo 492 C.C.: “El poseedor del cheque debe presentarlo
al librado en los ocho días siguientes al de la fecha de la emisión, si el
cheque es pagadero en el mismo lugar en que fue girado; y en
los quince días siguientes, si es pagadero en un lugar distinto. El día de la
emisión del cheque no está comprendido en estos términos. La
presentación del cheque a término se hará constar con el visto del librado y
en defecto de dicho visto en la forma establecida en la Sección VII; Título
IX.”. Artículo 493 C.C.: “El poseedor de un cheque que no lo presenta
en los términosestablecidos en el artículo anterior y no exige el pago a
su vencimiento, pierde su acción contra los endosantes. Pierde asimismo su
acción contra el librador si después de transcurridos los términos
antedichos, la cantidad de giro ha dejado de ser disponible por hecho
del librado”. Artículo 452 C.C.: “La negativa de aceptación o de
pago debe constar por medio de un documento auténtico (protesto por
falta de aceptación o por falta de pago). El protesto por falta de pago debe
ser sacado, bien el día en que la letra se ha de pagar, bien en uno de los
dos días laborables siguientes. El protesto por falta de aceptación debe
hacerse antes del término señalado para la presentación a la aceptación. Si,
en el caso previsto en el párrafo segundo del artículo 432, la primera
presentación ha tenido lugar el último día del término, el protesto puede
aún ser sacado el día siguiente. El protesto por falta de aceptación exime de
la obligación de presentar la letra a su pago y de sacar el protesto por falta
de pago. En los casos previstos en el número segundo del artículo 451, el
portador no puede ejercitar sus acciones, sino después de la presentación de
la letra al librado para su pago y después de haber sacado el protesto. En
los casos señalados en el número tercero del artículo 451, la presentación
de la resolución declaratoria de la quiebra del librador es suficiente para
que el portador pueda ejercitar sus recursos o acciones”. Artículo 479
C.C.: “Todas las acciones derivadas de la letra de cambio contra el
aceptante, prescriben a los tres años contados desde la fecha de
vencimiento. Las acciones del portador contra los endosantes y el librador
prescriben al año a partir de la fecha del protesto sacado en tiempo útil, o
de la del vencimiento en caso de cláusula de resaca sin gastos. Las acciones
de endosantes los unos contra los otros y contra el librador, prescriben a los
seis meses, a contar desde el día en que el endosante ha reembolsado la
letra o desde el día en que el mismo ha sido demandado”. DEL
PROTESTO: Conforme al artículo 452 del C.C. El protesto por falta de
pago debe ser sacado, bien el día en que la letra se ha de pagar, bien en uno
de los dos días laborables siguientes. El protesto por falta de
aceptación debe hacerse antes del término para la presentación a la
aceptación. El levantamiento oportuno del protesto evita la caducidad de
las acciones del portador legítimo contra los endosantes del cheque
(artículos 461 y 491), preserva el ejercicio de las acciones penales contra el
librador (doctrina y jurisprudencia), y señala el inicio del cómputo del
lapso de prescripción de las acciones contra los endosantes y contra el
librador (artículos 491 y primer aparte, artículo 479). La Casación ha
interpretado que la expresión debe constar del artículo 452 del Código de
Comercio es una forma imperativa y que el protesto es la única prueba
idónea para demostrar la falta de pago del cheque. Por ende, si el
cheque demandado por el cobro no fue protestado, sino que, por ejemplo,
lo que se practicó fue una inspección judicialen la sede del Banco, para
demostrar la carencia de fondos, se estará contradiciendo la exigencia del
artículo 452 del C.C. El protesto es una prueba escrita que debe ser
autorizada por un funcionario competente para darle autenticidad, siendo
ese funcionario el Notario Público o en el caso de lugares donde no existan
Notarías, un Tribunal con competencia mercantil quien puede levantarlo,
siendo evidente que se debe levantar únicamente un protesto por ser la
prueba idónea para hacer constar la falta de pago o de aceptación del
cheque y jamás una inspección judicial. DE LA CADUCIDAD DE LAS
ACCIONES JUDICIALES PARA EL COBRO DEL CHEQUE: El
dispositivo del artículo 461 del C.C, obliga a la conclusión que en el
cheque todas las acciones caducan porque solo hay acciones de regreso.
No se da la acción directa, dado que la aceptación (presupuesto "sine
quanon" de dicha acción) no tiene cabida en el cheque. Para con el
Lirador y Endosante: Si el tenedor del cheque ha dejado de transcurrir
el término legal, sin presentarlo al librado, para exigir su pago, dando
lugar a que el librado quiebre o suspenda los pagos, la culpa de la
indisponibilidad de los fondos es imputable sólo a retardo del tenedor; por
eso, en este caso, la Ley castiga su negligencia con pérdida de la acción de
regreso, no sólo contra los endosantes, sino también contra el librador. Hay
que diferenciar entre la regla y la excepción prevista en el artículo 493
del C.C, pues en el caso de una demanda en contra del librador, los
lapsos de presentación del artículo 492 del C.C., operan solo
excepcionalmente, pues como establece la norma del artículo 493 ejusdem,
después de transcurridos los términos de presentación antes dichos (08 y 15
días), la cantidad del giro ha dejado de ser disponible por hecho del librado
(los hechos del librado al que la norma alude son la Insolvencia, Quiebra,
Intervención, Atraso, Cesación de Pagos, etc.). Porque el librador no puede
regularmente emitir un cheque sin tener esa disponibilidad y se entiende
que la tuvo en su oportunidad, y que el hecho de que se haya tornado
indisponible no le es imputable a él. De manera que el presupuesto legal
del artículo 493 del Código de Comercio excluye la caducidad de la
acción contra el librador pese a la falta de presentación oportuna (en los
términos del artículo 492) cuando no sé de la excepción prevista; esto es,
mientras el hecho del librado no haga indisponible la cantidad del giro,
luego de vencidos los lapsos de presentación fijados. Si se trata de una
demanda en contra de los Endosantes los términos de presentación
dispuestos en el artículo 492 del C. C., rigen en todo caso. Quiere decir,
que la falta de oportuna presentación (al cobro) acarrea la caducidad de la
acción del portador del cheque contra ellos. El artículo 493 ejusdem, pauta
que el poseedor de un cheque que no lo presenta en los términos
establecidos en el artículo 492, pierde su acción contra los
endosantes. COMO DEBEN CONTARSE LOS LAPSOS DE
CADUCIDAD: La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de
Justicia, en fallo N° 00606 de fecha 30/09/2003, con ponencia del
Magistrado Antonio Ramírez Jiménez, indicó: “Lo antes expuesto, aunado
a las razones planteadas en la doctrina transcrita y compartidas por la Sala,
hacen evidente la necesidad de modificar el criterio que aplica el
protesto por falta de pago para determinar la caducidad de las
acciones contra el librador, que impide en la práctica la realización del
levantamiento oportuno del referido protesto con el fin de evitar la
caducidad de las acciones legales que tiene el portador legítimo del cheque
contra el librador. En consecuencia, con el fin de garantizar al tenedor o
poseedor legítimo de un cheque las acciones legales que el mismo le
confiere contra el librador, la Sala modifica el criterio que ha venido
sosteniendo y declara que, a partir de la publicación del presente fallo, el
protesto que se debe aplicar para determinar la caducidad de las
acciones contra el girador o librador es el protesto por falta de
aceptación, previsto en el artículo 452 del Código de Comercio, es
decir, dentro del plazo de seis (6) mesespara su presentación al cobro, por
remisión del artículo 491 eiusdem. De ese modo, la acción contra el
librador caduca si el cheque no ha sido presentado y protestado dentro
del referido plazo de seis (6) meses. Así se decide.”. LAPSO PARA
LEVANTAR/EFECTUAR EL PROTESTO: Si se trata de los
endosantes, el término para levantar el protesto por falta de pago es el
mismo plazo de presentación a tal fin fijado por el artículo 492 del Código
de Comercio. En caso del librador, los lapsos de presentación al cobro del
cheque establecidos en el artículo 492 regirán
solo excepcionalmente (cuando la cantidad del giro haya dejado de ser
disponible por hecho del librado). En cuanto a la regla, vimos que el
mandamiento legislativo impone aplicar al cheque lo relativo a las letras de
cambio a la vista, a las cuales les es aplicable el plazo de presentación para
aceptación de las letras libradas a un plazo vista. En consecuencia, resulta
imperativo levantar el protesto en el término previsto para la falta de
aceptación, es decir, el del aparte segundo del artículo 452 del C.C. De
manera que el tenedor del cheque, que lo ha presentado en los términos del
artículo 492, puede aún presentarlo y ejercitar su acción de regreso contra
el librador, acogiéndose a lo dispuesto en el artículo 431 del C.C, dentro
de los seis meses de su fecha. Si no se efectúa el Protesto dentro del lapso
de los 6 meses, a partir de la fecha de emisión del instrumento, el Juez de la
causa, deberá declarar Inadmisible la demanda de Cobro de Bolivares
(Procedimiento Intimatorio) por estar evidentemente caduca la acción.
Insisto, la acción contra el librador caduca si el cheque no ha sido
presentado y protestado dentro del referido plazo de seis (6)
meses. EJEMPLO: Se gira un cheque con fecha 16 de julio del 2011, es
presentado para su cobro, en las taquillas del Banco, en fecha 16 de
septiembre de 2011. La parte demandada alega que hay caducidad por
cuanto el cheque fue presentado para el cobro 63 días después de emitido, y
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 492 del Código de Comercio
el mismo se debió presentar a los ocho (8) días siguientes a la fecha de su
emisión, si es pagadero en el mismo lugar y si es pagadero en lugar distinto
dentro de los quince (15) días. ¿Es correcto el alegato de la demandada?
NO, pues, en cuanto a la caducidad del cheque por falta de presentación al
cobro; la caducidad se presenta frente al librador, si el pago no es exigido
en el lapso de seis meses desde su emisión, esta es la regla, no la excepción
(hecho del librado). El cheque fue presentado ante la Entidad Bancaria para
ejercer su cobro antes del vencimiento del lapso de seis (6) meses que
contempla nuestro Ordenamiento Jurídico; en consecuencia mal podría
operar la caducidad de la acción por falta de presentación al cobro, cuando
ésta fue presentado dentro del referido lapso. La parte demandada, también
calega la caducidad de la acción por falta de Protesto o por Protesto
tardío. ¿Es correcto el alegato de la demandada?: SI, pues, el protesto que
se debe aplicar para determinar la caducidad de las acciones contra el
girador o librador es el protesto por falta de aceptación previsto en el
artículo 452 del C.C., es decir, dentro del plazo de 6 meses para su
presentación al cobro, por remisión del Artículo 491 ejusdem. De ese
modo, la acción contra el librador caduca si el Cheque no ha sido
presentado y protestado dentro del referido plazo de 6 meses. La sanción
legal será la CADUCIDAD DE LA ACCION CAMBIARIA de regreso
ejercida contra el librador, por falta de protesto, debiendo desecharse la
demanda interpuesta.
Dra. Ana Santander

También podría gustarte