Está en la página 1de 3

Antiguo Egipto

Fecha del boletín


Volumen 1, nº 1

Contenido:
.Tutankamón, una muerte
El Dios Ra 1
mente, los hijos de Geb con glamour
Sociedad 2 y Nut –Osiris, Isis, Seth
y Neftis-completaron la Siguiendo la creencia de que la
Faraón 2
creación de los demás vida sigue después de la muerte,
El trueque. 3
la despedida de Tutankamón se
seres y elementos.
La mujer 3
realizó con todos los honores y
vistiendo su partida con las mejo-
El Dios Ra presenta cabeza res joyas y accesorios del Antiguo
del halcón sobre la que se Egipto.
ve el disco del sol .
El mito mas difundido le Tratándose del último faraón per-
confiere la condición de teneciente a la Dinastía XVIII, no
creador del universo a se escatimaron gastos fúnebres.
partir de su emergencia del En su tumba se pusieron, seis
caos . Tras hacer pie en un elegantes sillones, todos fabrica-
montículo que sobresalía dos en ébano, marfil y hojas de
RELACIÓN DE LO de las aguas, hizo con ba- oro. En un vaso de canope, de
TERRENAL CON rro a una pareja de dioses oro y cornalina, depositaron las
LO DIVINO –Shu y Tefenet –que, a su vísceras , también seis carruajes,
vez, dieron a luz a armas, vestidos, 143 joyas y
Él pueblo puede in-
Geb ,dios de la tierra ,y a amuletos.
teractuar con los dio- Nut diosa del cielo. Final-
ses para su propio
propósito, apelando
por su ayuda a través
de la magia, así “el
paseo por los sende-
ros perfectos del po-
niente”, será en una
barca con destino al
más allá.
UNA RÍGIDA ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad egipcia se rigió
durante unos tres mil años
por las mismas reglas inmu-
tables: un rey, o Chaty y una
corte plagada de cargos
administrativos, militares y
religiosos. Era una sociedad
estática, en la que cualquier
pequeña modificación alte-
raba el equilibrio de la Maat,
símbolo de la verdad, justi-
cia y la armonía universal.
¿No será momento de cam-
biar de modelo?

SÚPER PODERES DEL FARAÓN


Poder Monárquico - este
poder es atribuido porque el
faraón es el escogido de
Dios. Por este motivo no
debe rendirle cuentas a
nadie, solamente a la divini-

Poder Absoluto– el faraón


tiene el poder de mandar
sobre todas las cuestiones
del Estado: ejército, im-
puestos, juicios, etcétera.
También se cree que puede
dominar el crecimiento del
río Nilo.
Poder Teocrático: al ser
hijo de Dios se justifica su absolutismo y sus decisio-
nes no pueden ser contradi-
chas.

Página 2 Antiguo Egipto


El INTERCAMBIO
favorecido por el intercam-
TRUEQUE bio de bienes. El trigo era
uno de los granos que se
El comercio se trata de un utilizaban para el trueque,
trueque, un método eficaz junto a lentejas, higo y dáti-
que siguió vigente incluso les, que eran una suerte de
después de adoptar la mo- moneda de cambio en las
neda acuñada.
épocas de mayor escases.
Algunas veces, se producía
un excedente que podía ser
intercambiado por pequeños
lujos de origen artesanal
El comercio interior se vio

El papel de la mujer
Pese a que la sociedad del como hubo varias que ocu- La religión del Egipto estableció la monogamia, pero la poliga-
antiguo Egipto era rígida- paron distintos cargos, sin mia era un derecho natural en la realeza, aunque la primera
mente patriarcal, la impronta excluir del faraón, muchísi- esposa fuese distinguida con el título de gran esposa real el
de la mujer es innegable. En mas mujeres aparecen en faraón podía desposarse con cuantas mujeres quisiese, incluso
las tumbas las escenas reli- escenas de trabajo, en es- casarse con sus hijas y hermanas y tener concubinas. Este privi-
giosas y los ritos funerarios pecial agrícola. legio quedaba excluido para los súbditos
están animados por núme-
ros figuras femeninas. Y así

Pie de imagen
o gráfico.

Volumen 1, nº 1 Página 3

También podría gustarte