Está en la página 1de 23

Biblioteca de psicología soviética

LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA
Y PEDAGOGICA EN LA URSS
Antología

Bal
Editorial Progreso
Moscú
1987

jísaffiifEas
Recopilación, comentarios y traducción: Marta Shuare
P r ó l o g o del Dr. e n psicología, p r o f e s o r Vasili D a v í d o v
y d e la c a n d i d a t a a D r a . e n p s i c o l o g í a M a r t a S h u a r e
Sumario

B 0 3 P A C T H A5t M nEflArOrHMECKAH riCHXOJJOrHH B CCCP. V. Davídov, M. Shuare. Prefacio 5


AHTOJlOrHÍI.
I P a r t e . Introducció n histórica 25
Ha ucnaucKOM msiakc L . Vigotski. P r ó l o g o a la t r a d u c c i ó n r u s a del libro de K . B ü h l e r
« E n s a y o s o b r e el d e s a r r o l l o e s p i r i t u al del n i ñ o » 26
A . L u r i a . M a t e r i a l e s s o b r e la g é n e s i s d e la e s c r i t u r a e n el n i ñ o . . 43
A . L e ó n t i e v . E l d e s a r r o l l o p s í q u i c o del n i ñ o en la e d a d p r e e s c o l a r . 57
A . Z a p o r ó z h e t s . E s t u d i o p s i c o l ó g i c o del d e s a r r o l l o de la m o t r i c i -
d a d e n el n i ñ o p r e e s c o l a r 71
D. E l k o n i n . P r o b l e m a s psicológico s del j u e g o en la e d a d p r e e s c o l a r 83

II P a r t e . A l g u n a s cuestione s m e t o d o l ó g i c as de psicología evolutiva


y pedagógica 103
D. E l k o n i n . S o b r e el p r o b l e m a d e la p e r i o d i z a c i ó n del d e s a r r o l l o
p s í q u i c o en la i n f a n c i a 104
P . G a l p e r i n . S o b r e la i n v e s t i g a c i ó n del d e s a r r o l l o i n t e l e c t u a l del
niño 125
V. D a v í d o v . Análisis d e los p r i n c i p i o s d i d á c t i c o s d e la e s c u e l a
t r a d i c i o n a l y posibles p r i n c i p i o s de e n s e ñ a n z a en el f u t u r o
próximo 143

III P a r t e . P r o c e s o s c o g n o s c i t i v os 155
L . V é n g u e r . L a a s i m i l a c i ó n de la s o l u c i ó n m e d i a t i z a d a d e t a r e a s
c o g n o s c i t i v a s y el d e s a r r o l l o de las c a p a c i d a d e s c o g n o s c i t i v a s
en el n i ñ o 156
N . P o d d i á k o v . S o b r e el p r o b l e m a del d e s a r r o l l o del p e n s a m i e n t o
en los p r e e s c o l a r e s 168
V. D a v í d o v , A. M á r k o v a . El d e s a r r o l l o del p e n s a m i e n t o en la
edad escolar ^ i 73 )
L . O b ú j o v a . D o s vías p a r a f o r m a r u n sistema simple d e c o n c e p t o s
científicos 194-
V. L i á u d i s , V. B o g d á n o v a . S o b r e la o n t o g é n e s i s t e m p r a n a de la
memoria 206

© E d i t o r i a l P r o g r e s o , 1987 IV P a r t e . L a personalidad y la c o m u n i c a c i ó n 227


A. Z a p o r ó z h e t s . I m p o r t a n c i a de los p e r í o d o s iniciales d e la v i d a
Impreso en la URSS e n la f o r m a c i ó n de la p e r s o n a l i d a d i n f a n t i l 228
L . B o z h ó v i c h . L a s e t a p a s d e f o r m a c i ó n d e la p e r s o n a l i d a d en la
0304000000—461 ontogénesis 250
M . L í s i n a . L a g é n e s i s d e las f o r m a s de c o m u n i c a c i ó n en los
014(01)—87
niños 274

"iiiy'iBTiriviitBmiigwriiBrr^Brñriiimiiaiiihiiii nniibii*iiiimiiiiiiiiiiniiiiiiiiimiinwti Tiniin-ir-m¡


V P a r ( e. L a a c t i v i d a d d e e s t u d i o en la e s c u e l a . . . . . . 299 Prefacio
P. G a l p e r i n , A. Z a p o r ó z h e t s , D. E l k o n i n . L o s p r o b l e m a s d e ia
f o r m a c i ó n de c o n o c i m i e n t o s y c a p a c i d a d e s en los e s c o l a r e s y los
n u e v o s m é t o d o s d e e n s e ñ a n z a en la e s c u e l a 300
V. D a v í d o v , A. M á r k o v a . L a c o n c e p c i ó n de la a c t i v i d a d de e s t u d i o
de los e s c o l a r e s 316
Daros s o b r e los a u t o r e s 338
Indice temático 345
Indice d e n o m b r e s 349

P o r p r i m e r a vez se publica u n a Antología, c u y o c o n t e n i d o


está destinado especialmente a los lectores de h a b l a española,
psicólogos y pedagogos, q u e se interesan por los f u n d a m e n t o s
teóricos y los logros de la psicología evolutiva y pedagógica
soviética. Esta colección de artículos a b r e la Biblioteca de
psicología soviética en la q u e se p u b l i c a r á n t r a d u c c i o n e s al
español de libros p e r t e n e c i e n t e s a conocidos a u t o r e s soviéti-
cos. Dicha Biblioteca constituye u n a colección integral de
obras en la q u e se r e f l e j a r á n las principales direcciones
del d e s a r r o l lo de la psicología en la U R S S tant o en el á r e a de
la teoría y metodología c o m o de las investigaciones e x p e r i m e n t a -
les.
El p r e s e n t e libro incluye artículos de científicos soviéti-
cos, r e p r e s e n t a n t e s de la escuela psicológica de Vigotski.
La lectura de esta Antología e n r i q u e c e r á la c o m p r e n s i ó n q u e los
especialistas de h a b l a española t e n g a n de c ó m o , en el curso de
casi 60 años, s u r g i e r o n y se d e s a r r o l l a r o n las ideas de esta
escuela, q u e constituye una de las principales en la psicología
soviética.
El e m i n e n t e psicólogo soviético L. Vigotski ( 1 8 9 6 - 1 9 3 4 )
f o r m u l ó , a fines de los años 20 — comienzos de los años 30, una
serie de tesis s o b r e el desarrollo ontogenético histórico-social
del h o m b r e , tesis q u e d e f i n i e r o n las investigaciones de sus
discípulos y seguidores en psicología g e n e r a l , evolutiva y
pedagógica. De a c u e r d o con su teoría, el desarrollo ontogenético
de la psiquis del h o m b r e está d e t e r m i n a d o p o r los procesos de
apropiación de las f o r m a s histórico-sociales d e la cultura.
«La c u l t u r a —escribió L. Vigotski— es el p r o d u c t o de la
vida social y de la actividad social del h o m b r e y por eso el
planteo del p r o b l e m a sobre el desarrollo cultura l del c o m p o r t a -
miento nos i n t r o d u c e d i r e c t a m e n t e en el p l a n o social del

5
V. Davídov. A, M á r k o v a p o r t a n t e e n f o c a r l a como actividad integral. Entonces los indi-
cadores d e eficiencia n o serán sólo las acciones de estudio dei
escolar, sino también el planteo, por él mismo, de ias t a r e a s y
LA CONCEPCION DE LA ACTIVIDAD objetivos de estas acciones; no sóio ios procedimientos de t r a -
DE ESTUDIO DE LOS ESCOLARES* bajo dei niño con ei material didáctico, sino también ios medios
de control y evaluación, de autorregulación del propio c o m p o r -
tamiento de estudio, etc.
En una serie de investigaciones se elaboran ios índices que
1. A C T U A L I D A D P R A C T I C A indican el g r a d o de f o r m a c i ó n de aspectos aislados en ia acti-
DE LA INVESTIGACION vidad integral de estudio. T a m p o c o puede ser reducido a ellos,
por lo visto, el e x a m e n de ia eficacia cualitativa del t r a b a j o de
SOBRE L A ACTIVIDAD DE ESTUDIO escolares y alumnos. Es e x t r a o r d i n a r i a m e n t e important e tener
DE LOS ESCOLARES en cuenta las t r a n s f o r m a c i o n es en el desarrollo mental y t a m -
bién moral, p e r s o n al de los escolares. Dicho con otras palabras,
La psicología pedagógica soviética parte del planteamien - es necesario no sólo evalua r los conocimientos de los alumnos,
to y la solución de los problemas teóricos, de las tareas p r á c - las acciones y procedimientos con ayuda de los que se obtienen
ticas de la instrucción pública, del e n c a r g o que f o r m u l a la so- estos conocimientos (y, en consecuencia, n o sólo las capacidades
ciedad del socialismo desarrollado en las resoluciones de los
y hábitos que se f o r m a r o n en los escolares); lo más important e
documentos partidarios y estatales referidos a la escuela. En
es evaluar los cambios en ei escolar corno personalidad. E n este
relación con el cumplimiento de tales resoluciones, los p e d a g o -
nivel, las características cualitativas del proceso de estudio p u e -
gos y psicólogos soviéticos realizan u n a g r a n labor.
den descubrirse analizando cuáles son los verdaderos motivos
A n t e todo, se estudia el c a r á c t e r de los conocimientos de de la c o n d u c t a escolar del niño, cuál es el sentido q u e tiene p a r a
los escolares. C o m o criterio cualitativo de la eficacia del p r o -
él el estudio, cuál es su posición en el t r a b a j o escolar v en las
ceso de estudio en este nivel de análisis p u e d e servir el c a r á c -
interrelaciones con otras personas, que se establecen d u r a n t e
ter científico, sistémico, la generalización y estabilidad de los
el mismo, cuáles son ios rasgos de ia personalidad activa a r m ó -
conocimientos, etc. Siendo indispensables, no p u e d e ser limitado
a investigaciones de ese tipo el examen de los indicadores nicamente desarrollada del joven perteneciente a la sociedad
cualitativos de la eficiencia de dicho proceso. comunista, que se f o r m a n en el proceso de estudio.
L a realización exitosa de la instrucción general en nuestro
Se ha realizado un gran t r a b a j o , en principio nuevo, de
país requiere de los psicólogos especializados en pedagogía la
sistematización de las capacidades y hábitos de estudio que
elaboración de indicadores integrales de este tipo. En nuestra
deben adquirir los alumnos al finalizar el a p r e n d i z a j e escolar.
El criterio cualitativo p a r a juzgar los resultados del estudio son concepción de ia actividad de estudio intentamos f o r m u l a r uno
la generación de las capacidades, su t r a n s f e r e n c i a a nuevas dis- de los posibles e n f o q u e s de este problema, vitalmente i m p o r t a n -
ciplinas, el c a r á c t e r consciente, la plasticidad, la capacidad de te p a r a la práctica de ia instrucción pública.
modificación y otras. V a l o r a n d o altamente este t r a b a j o , seña- Antes de p a s a r a la exposición f u n d a m e n t a l h a r e m o s algu-
laremos que las capacidades y los hábitos también son sólo u n o nas precisiones y reservas. Ei concepto mismo «concepción de
de los eslabones de la actividad integral de estudio de los esco- la actividad de estudio» es bastante convencional: con éi se de-
lares; junto con las capacidades y los hábitos (y los procedimien - signa el e n f o q u e teórico c o m ú n al c o n j u n t o de investigaciones
tos, acciones, operaciones de los alumnos con el material didác- realizadas d u r a n t e más de 20 años, en un amplio experimento
tico, q u e están detrás de aquéllos) el estudio incluye t a m b i én psicopedagógico de reestructuració n de los p r o g r a m a s escola-
la asunción de la t a r ea escolar p o r los alumnos, el cumplimien- res.
to de diferentes tipos de autocontrol, autoevaluación, etc. P a r a C o m o se d e d u c e del título del articulo, ei ciclo rJe investi-
valorar cualitativamente la eficacia de la labor de estudio es im- gaciones a que nos referimos trata sobre las particularidades
del estudio en los escolares. Existen bases p a r a suponer que
ciertas tesis generales de esta teoría pueden sei aplicadas en de-
* Cuestiones d? psicología, 1981, Ne 5, p. 1.3-26.
317
316
t e r m i n a d a medida no sólo a la e n s e ñ a n za escolar, sino también -ción ( 1 3 ) . Esto es lo que caracteriza, a nuestro juicio, la c o m -
a otros eslabones de la instrucción pública (por ejemplo, la en- prensión del términ o «actividad» en su sentido más reducido
señanza en el jardín de infantes, en los centros de estudios m e - y específico. Las teorías soviéticas sobre el estudio, elaboradas
dios especializados, en las escuelas s u p e r i o r e s ) ; sin embargo, dentro de dicho enfoque , orientan a los investigadores a diri-
los autores no consideran posible e x p r e s a r juicios más defini- gir el proceso por medio de la elaboración y p e r f e c c i o n a m i e n-
dos sobre este problema, p o r c u a n t o ello exige un análisis espe- to de estos eslabones estructurales y también a investigarlo en
cial y minucioso. el curso de su f o r m a c i ó n . L a peculiaridad de la concepción del
estudio escolar, como t r a t a r e m o s de mostrar más adelante,
2. FUENTES TEORICAS Y ETAPAS consiste en la aspiración a acercarse al análisis del p a s a j e de la
DE ELABORACION DE LA CONCEPCION actividad a su " p r o d u c t o subjetivo", en el análisis de las
n e o f o r m a c i o n e s , de los cambios cualitativos en la psiquis del
L a concepción de la actividad d e estudio es uno de los en- niño, en su desarrollo mental y moral.
foques, existentes en la psicología soviética, del proceso de es- Desarrollándose sobre la base del principio metodológico
tudio, e n f o q u e que realiza la tesis marxista sobre la condicio- general de u n i d a d de la psiquis y la actividad, en los m a r c o s del
nalidad histórico-social del desarrollo psíquico del niño (L. Vi- e n f o q u e q u e s u b r a y a el c a r á c t e r de actividad del proceso, la
gotski) . Esta concepción se f o r m ó sobre la base de uno de los concepción e x a m i n a d a no se c o n t r a p o n e a otras teorías sovié-
principios dialéctico-materialistas f u n d a m e n t a l e s de la psico- ticas sobre el estudio, sino que evoluciona en un proceso de en-
logía soviética, el principio d e la unidad de la psiquis y de la ac- riquecimiento m u t u o con ellas. El desarrollo de la psicología
tividad (S. Rubinstein, A. L e ó n t i e v ) , en el contexto de la teo- pedagógica soviética exige tanto el esclarecimiento de la diver-
ría psicológica de la actividad (A. Leóntiev) y en estrecha vin- sidad teórica de c a d a u n a de dichas teorías como un t r a b a j o in-
culación con la teoría de la f o r m a c i ó n p o r etapas de las accio- tenso de síntesis de todos los logros de la ciencia psicológica so-
nes mentales y tipos de a p r e n d i z a j e (P. Galperin, N. Talízina viética p a r a su utilización acelerada en la práctica de la instruc-
y otros). ción pública.
C o m e n t a r e m o s algunas de las tesis señaladas. Al utilizar E x p o n d r e m o s la secuencia de las principales etapas, hipó-
el t é r m i n o «actividad», nosotros partimos d e q u e en la psicolo- tesis y h e c h o s q u e d e t e r m i n a r o n el e n f o q u e sobre la actividad
gía soviética es e m p l e a d o en varios sentidos diferentes. E n un de estudio en la concepción q u e sostenemos.
sentido amplio se utiliza en relación con el principio de la uni- 1. El análisis de los defectos del sistema de enseñanza p r i m a -
dad de la psiquis y la actividad: este principio es la base meto- pia nos llevó a f o r m u l a r la hipótesis sobre la presencia de g r a n -
dológica general p a r a todos los psicólogos soviéticos, q u e p e r - des reservas en las posibilidades cognoscitivas de los alumnos
mitió a la ciencia psicológica soviética s u p e r a r el f u n - de m e n o r edad (fines de los años 5 0 ) . L a verificación de esta
cionalismo, el asociacionismo, el conductismo, etc. E n un hipótesis requirió u n a experiencia q u e no existía antes en la
sentido también amplio es c o m ú n p a r a todas las teorías soviéti- psicología pedagógica y evolutiva: e s t r u c t u r ar un ciclo de p r o -
cas sobre el estudio el e x a m e n del «eslabón interno» de dicho g r a m a s experimentales p a r a la escuela p r i m a r i a según nuevos
proceso n o c o m o c o n j u n t o de f u n c i o n e s psíquicas aisladas, principios psicológicos. L a estructuració n de estos p r o g r a m a s
sino c o m o actividad del escolar c o m o sujeto, c o m o p e r s o n a p a r a u n a serie de disciplinas (matemáticas, idioma, t r a b a j o )
(esto d i f e r e n c i a sustancialmente la posición de los psicólo- y su verificación e x p e r i m e n t a l permitieron obtener testimonios
gos soviéticos de las teorías neoconductistas c o n t e m p o r á n e a s , en principio nuevos n o sólo sobre las g r a n d e s posibilidades cog-
de la psicología cognitiva, e t c . ) . Simultáneamente , sobre la noscitivas d e los alumnos de la escuela primaria , sino también
base del principio metodológico de la unidad de la psiquis y la sobre las particularidade s de f o r m a c i ó n del pensamiento teó-
actividad, en la psicología soviética se e l a b o r a un e n f o q u e rico en los escolares de m e n o r edad. Un important e resultado
cuya especificidad consiste en q u e la actividad i n t e r n a del su- de este t r a b a j o f u e también la f o r m u l a c i ó n de los principios de
jeto se considera p o s e e d o ra de u n a d e t e r m i n a d a estructura . organización de las escuelas experimentale s (años 6 0 ) .
Así, A. Leóntiev diferenció dos series de características estruc- 2. Los datos experimentale s obtenidos llevaron a una n u e -
turales: a c t i v i d a d — a c c i ó n — o p e r a c i ó n y m o t i v o — f i n — c o n d i - va hipótesis sobre la necesidad de o r g a n i z a r un tipo especial

318 2.37
de actividad de los alumnos, en la que el papel principal lo jue- la actividad es difícil evaluar y, más aún, t r a n s f o r m a r el c a r á c -
gan no sólo las acciones con el material didáctico, sino también ter del desarrollo psíquico del niño: en el proceso de la activi-
la asunción y ei planteo a u t ó n o m o por parte de los alumnos de dad objetal el niño se convierte en el sujeto de su c o m p o r t a -
las tareas de estudio; en relación con esto, los cambios internos miento, es aquí d o n d e él va siendo capaz de asumir u n a actitud
que o c u r r e n en el niño en ei curso de 1a actividad de estudio activa hacia la realidad circundante , hacia sí mismo, hacia la
p a s a r o n a primer plano. Así surgió la hipótesis sobre la activi- otra persona . P o r medio de la actividad es posible pasar a di-
dad de estudio y su estructura (D. Elkonin, 1961). L a elabo- rigir el proceso de desarrollo psíquico del niñ o y esto, por esen-
ración de las ideas teóricas sobre dicha actividad y su verifica- cia, constituye hoy la principal t a r e a de la psicología evoluti-
ción experimental dieron la posibilidad de obtener una serie va y pedagógica. P o r eso, «agotar» y, en el plano investigativo,
de nuevos datos sobre la influencia q u e ejerce la f o r m a c i ó n de «probar» todas las vías de influencia sobre el proceso de esta-
algunos aspectos de la actividad de estudio en el desarrollo psí- blecimiento de la personalidad a través de la actividad, obtener
quico de los escolares. nuevos datos experimentales en esta dirección es la tarea ac-
3. Estos datos permitieron f o r m u l a r nuevas hipótesis sobre tual en el e n f o q u e dado. También es indispensable f u n d a m e n -
la influencia de la elaboración y el p e r f e c c i o n a m i e n t o orienta- tar e x p e r i m e n t a l m e n t e la tesis de q u e no la actividad «deteni-
dos de la actividad de estudio no sólo sobre el desarrollo men- da», «terminada», sino sólo la q u e se desarrolla y «renueva»
tal sino también m o r a l (carácter voluntario de las acciones, p e r m a n e n t e m e n t e es la f u e n t e clel desarrollo psíquico intern o
motivación, etc.). Si en la serie de t r a b a j o s anteriores el análisis del niño.
se c o n c e n t r ó en las acciones de estudio, es decir, en el pasaje
que A. Leóntiev d e n o m i nó «objeto—proceso de la actividad», 3. APARATO CONCEPTUAL.
en esta etapa surgió la posibilidad de investigar en especial el
LA UNIDAD DE ANALISIS
pasaje «actividad —su p r o d u c t o subjetivo», c o m e n z a r el estudio
experimental de «ia conversión de la actividad en u n a f o r m a L a idea de la actividad de estudio utiliza u n a serie de c o n -
de lo subjetivo» ( 1 3 ) . D u r a n t e la verificación de estas hipóte- ceptos, comune s a toda la psicología evolutiva y pedagógica so-
sis se obtuvieron nuevos datos sobre las particularidades del viética. P e r o el contenido de algunos ha sido precisado y, en
pensamiento teórico (y la reflexión, el carácter voluntario y parte, cambiad o a la luz de las nuevas investigaciones experi-
el plano intern o de las acciones que lo c a r a c t e r i z a n ) , sobre los mentales y teóricas, relacionadas con la f o r m a c i ó n de esta con-
cambios en el c a r á c t e r de las diferencias individuales de los cepción.
alumnos y sobre la complejización cualitativa de la esfera mo-
E x a m i n e m o s la correlación entre los conceptos «asimila-
tivacional del estudio a medida que se p e r f e c c i o na y f o r m a la
ción», «desarrollo», «enseñanza» y otros.
actividad de estudio (años 7 0 ) .
Asimilación es el proceso de reproducción , por el individuo,
4. Estos datos d e t e r m i n a n ei surgimiento de nuevas hipó- de los procedimientos históricamente f o r m a d o s de t r a n s f o r m a -
tesis sobre ia falta de una relación directa entre la experiencia ción d e los objetos de la realidad circundante , de los tipos de
personal en ia actividad objetal y el desarrollo psíquico del ni- relación haci a ellos y el proceso de conversión de estos p a t r o -
ño. Nosotros sostenemos q u e el concepto de actividad n o ase- nes, socialmente elaborados, en f o r m a s de la «subjetividad» in-
gura al psicólogo c o n t r a el reduccionismo ( 2 2 ) . Es indispen- dividual. El desarrollo se realiza a través de la asimilación
sable t o m a r en consideración que la p e r s o na no debe «disol- (apropiación) por el individuo de la experiencia histórico-
verse» en la actividad. En relación con el estudio, esto signifi- social. N o se p u e d e estar de a c u e r d o con la contraposición
ca q u e el desarrollo psíquico no debe deducirse directamente entre asimilación y desarrollo, o sea c u a n d o el desarrollo es
de la lógica de la actividad de estudio. D u r a n t e su f o r m a c i ó n c o m p r e n d i d o como un proceso inmanente e independiente de
hay que revelar y c r e a r las condiciones p a r a que la actividad la asimilación o c u a n d o ésta se interpreta c o m o un proceso
adquiera un sentido personal, se convierta en la f u e n t e del au-
a u t ó n o m o que o c u r r e «junto» con el desarrollo o, incluso, «en
todesarrollo del individuo, del desarrollo multilateral de su per-
lugar» de él. Simultáneamente , la asimilación no siempre con-
sonalidad, en la condición de su inclusión en la práctica social.
duce al desarrollo. En algunos casos la asimilación puede llevar
J u n t o con ello, las investigaciones muestran que f u e r a de a que el n i ño d o m i n e conocimientos, habilidades y hábitos; en

21-0942 321
otros casos, al domini o de las capacidades, de las f o r m a s g e n e r a - no es la adaptación pasiva del individuo a las condiciones exis-
les de actividad psíquica. E n este último caso se puede h a b l a r tentes de la vida social, no es el simple calco de la e x p e r i e n c ia
de avances esenciales en el desarrollo psíquico. P o r eso los social, sino que representa el resultado de la actividad del indi-
psicólogos, con toda justicia, d i f e r e n c i a n el efecto de la asimila- viduo destinada a d o m i n a r los procedimientos, socialmente ela-
ción de algunos conceptos y habilidades y el efecto del d e s a r r o - borados, de orientación en el m u n d o objetal y sus t r a n s f o r m a -
llo; los avances en el desarrollo psíquico, a su vez, sirven de ciones, procedimientos q u e p a u l a t i n a m e n t e se convierten en
premisa p a r a la asimilación de nuevos conocimientos y habilida- medios de la p r o p i a actividad del individuo. E n la experienci a
des de contenido más complejo. histórico-social (en los objetos de ia cultura h u m a n a , en las di-
Al a f i r m a r la influencia d e la asimilación sobre el d e s a r r o - versas esferas del conocimiento, en las ciencias) está f i j a d a la
llo se debe t o m a r en cuenta t a m b i é n la lógica del propio desa- actividad genérica h u m a n a . P a r a asimilarla es necesaria u n a
rrollo, ligada, por ejemplo, a las particularidades psicofisio- actividad especial del escolar, a d e c u a d a per o no idéntica a esta
lógicas del niño; sin embargo , estas particularidades, según actividad genérica; la no coincidencia entre la experiencia so-
nuestro punt o de vista, desde el p r i m e r día d e vida del niño son cialmente e l a b o r a d a de la actividad genérica y la actividad del
mediatizadas p o r el medio social y ya en esta f o r m a mediatiza- a l u m n o se r e f l e j a , p o r ejemplo, en las diferencias entre la cien-
da ejercen una u o t r a influencia en el desarrollo psíquico. P o r cia y la disciplina escolar. E n la e n s e ñ a n z a escolar la actividad
eso el v e r d a d e r o papel de las particularidade s psicofisiológicas del niño p a r a asimilar la experienci a socialmente e l a b o r a d a se
en el desarrollo psíquico del niño puede ser aclarado, según realiza en la actividad de estudio. A u n q u e existe u n a relación
nuestra opinión, sólo en el curso de la enseñanza , que «inten- entre la asimilación y la actividad de estudio, sus contenidos
sifica» las p r o p i e d a d e s psicofisiológicas (plasticidad, dinamis- no coinciden. L a asimilación de la experiencia socialmente ela-
mo) favorable s al desarrollo y «suaviza» las propiedades que b o r a d a (conocimientos, capacidades) puede tener lugar no sólo
obstaculizan el desarrollo multilateral del niño. Tal e n f o q u e en el estudio, sino también en otros tipos de actividad (en el jue -
responde a los principios h u m a n i t a r i o s de la ciencia pedagógica go, el t r a b a j o , la comunicación, etc.); pero, por lo visto, sólo en
soviética, que f u n d a m e n t a la posibilidad d e q u e todos los jóve- el estudio a p a r e c e el objetivo específico de asimilar, mientras q u e
nes ciudadano s de nuestro país reciban e d u c a c i ó n media gene- en los otros tipos de actividad la asimilación es un p r o d u c t o
ral. derivado.
L a enseñanza es el sistema de organización y los medios por Con relación a la e n s e ñ a n za pueden ser c o r r e l a c i o n a d a s
los q u e se transmite al individuo la experiencia socialmente ela- también la asimilación y la comunicación. P o r c u a n t o la asi-
b o r a d a (en la escuela se d i f e r e n c ia h a b i t u a l m e n t e la e n s e ñ a n - milación es el dominio, por el niño, de la experiencia socialmen-
za, o sea lo que h a c e el maestro, y el a p r e n d i z a j e , es decir, lo te e l a b o r a d a , siempre t r a n s c u r r e , al comienzo, en el curso de la
que h a c e el a l u m n o ) . Es eficiente aquella enseñanza que se c o l a b o r a c i ó n con otra persona, en la actividad c o n j u n t a y la co-
adelanta, se orienta hacia el m a ñ a n a del desarrollo (L. Vigot- municación con esa persona. En ellas se realiza la transmisión
ski). L. Vigotski p r o p u s o llamar nuevas e s t r u c t u r a s (o n e o f o r - al niño de u n o u otro procedimiento de asimilación de la r e a -
maciones) evolutivas a los avances cualitativos en el d e s a r r o - lidad o del tipo de relación hacia la realidad. E n este sentido se
llo del niño, q u e se f o r m a n en el curso de la e n s e ñ a n z a en dis- puede decir que la asimilación siempre pasa en su génesis p o r
tintas etapas evolutivas. la etapa de la actividad c o n j u n t a con otra persona. L a activi-
Si la asimilación es la r e p r o d u c c i ó n por el niño de la expe- dad c o n j u n t a y la comunicación p u e d en tener, d u r a n t e el estu-
riencia socialmente e l a b o r a d a y la e n s e ñ a n z a es la f o r m a de dio, d i f e r e n t e c a r á c t e r : desde los contactos con u n a persona
organización de esta asimilación, aceptada en las condiciones c o n c r e t a hasta la «comunicación con la h u m a n i d a d » a través
históricas concretas, en la sociedad dada, el desarrollo se c a r a c - de la experiencia q u e ésta ha f i j a do en los instrumentos de t r a -
teriza, ante todo, p o r los avances cualitativos en el nivel y la f o r - bajo, en las obras científicas y artísticas, en las disciplinas esco-
ma de las capacidades, los tipos de actividad, etc. de los q u e se lares, etc.
a p r o p i a el individuo. E x p o n d r e m o s b r e v e m e n t e el contenido y la estructura de la
Es indispensable también explicitar la comprensió n de los actividad de estudio en el e n f o q u e teórico e x a m i n a d o . A co-
conceptos asimilación y actividad. L a asimilación ( a p r o p i a c i ó n) mienzos de los años 60, D. Elkonin f o r m u l ó el siguiente e n f o -

323 2.37
que sobre ella. «La unidad f u n d a m e n t a l (célula) de la activi- 2. La realización, por el escolar, de las acciones de estudio;
dad de estudio es la tare a de estudio... L a principal diferencia con u n a organización correcta del proceso las acciones del a l u m -
entre ésta y otras tareas consiste en que su finalidad y resultado no se orientan a individualizar las relaciones generales, los p r i n -
es la t r a n s f o r m a c i ón del propio sujeto actuante y no la t r a n s f o r - cipios rectores, las ideas clave del á r e a dada de conocimientos,
mación de las cosas con las que actúa el sujeto.» Al mismo a modelar estas relaciones, a d o m i n a r los procedimientos de p a -
tiempo él subray ó que «no es posible n i n g u na t r a n s f o r m a c i ó n saje de las relaciones generales a su concretización y a la inver-
en el sujeto f u e r a de las acciones objetales que él realiza» (10; sa, los procedimientos de pasaje del modelo al objeto y a la in-
12-13). «El resultado de la actividad de estudio, en el curso versa, etc.
de la cual tiene lugar la asimilación de conceptos científicos, 3. La realización, por el a l u m n o mismo, de las acciones de
es, ante todo, la t r a n s f o r m a c i ó n del a l u m n o mismo, su desa- control y evaluación.
rrollo. En general, se puede decir que esta t r a n s f o r m a c i ó n es Todos estos aspectos del estudio se f o r m a n , al comienzo, en
la adquisición por el niño de nuevas capacidades, es decir, de la actividad c o n j u n t a con el maestro, con el c o m p a ñ e r o de la
nuevos procedimientos de acción con los conceptos científicos. misma edad.
Así, la actividad de estudio es, ante todo, aquella actividad, En la literatura científica se señaló con justicia q u e a u n q u e
cuyo p r o d u c t o son las t r a n s f o r m a c i o n e s en el alumno. Se trata cada u n o de estos componentes de la actividad de estudio f u e
de una actividad de a u t o t r a n s f o r m a c i ó n; en esto consiste su e x a m i n a d o antes, de una u otra m a n e r a , p o r los psicólogos, de
principal particularidad.» (9; 45.) todas f o r m a s la cuestión sobre la estructura de dicha actividad,
Así, pues, el contenido principal de la actividad de estudio las interacciones d e sus aspectos no se estudiaron especialmen-
es la asimilación de los procedimientos generalizados de acción te y su planteo es muy importante.
en la esfera de los conceptos científicos y los cambios cualitati- En nuestr o e n f o q u e el estudio se considera siempre en la
vos en el desarrollo psíquico del niño, que o c u r r e n sobre esta unidad de estos componentes, como actividad de estudio inte-
base. gral. Es c o n v e n i e n te d i f e r e n c i a r esta comprensión del empleo
La introducción de una n u e v a unidad de análisis («la tare a difundido del mismo término, c u a n d o con él se designa cualquier
de estudio») contribuyó a precisar la especificidad del e n f o q u e labor escolar del a l u m n o, cualquier proceso de adquisición de
que examinamos: el estudio n o es sólo el dominio de los conoci- conocimientos, etc. L a actividad de estudio de los escolares en
mientos ni t a m p o c o aquellas acciones o t r a n s f o r m a c i o n e s que la unidad e interrelación de todos sus componente s debe estar
realiza el a l u m n o en el curso de la adquisición de conocimien- presente en el proceso de estudio. Si de éste se excluyen, p o r
tos, sino, ante todo, los cambios, las reestructuraciones, el ejemplo, las tareas y las acciones de estudio, en los escolares
enriquecimiento del niño mismo. T a l modelo abre el c a m i no puede d e f o r m a r s e la actividad de estudio, se embota el interés
p a r a analizar la actividad del sujeto en el proceso de estudio hacia ella y la asimilación de conocimientos se convierte en el
y permite, en cierta medida, s u p e r a r el intelectualismo en la m a n e j o de ideas cotidianas d u r a n t e el cumplimiento de hábitos
compresión de dicho proceso. utilitarios.
La estructura de la actividad de estudio f u e sometida a La formación de la actividad de estudio es la dirección, p o r
una investigación detallada q u e se p r o l o n gó varios años; se el adulto (el maestro, el psicólogo e x p e r i m e n t a d o r , los padres )
estableció que dicha actividad incluye los siguientes compo- del proceso d e f o r m a c i ó n d e la actividad de estudio del escolar;
nentes. la dirección plena del proceso de estudio siempre presupone:
1. L a comprensión por el escolar de las tareas de estudio; la elaboración y el p e r f e c c i o n a m i e n t o en el escolar de cada c o m -
éstas se e n c u e n t r a n e s t r e c h a m e n t e ligadas con la generalización ponente de la actividad d e estudio, de su interacción, la trans-
sustancial ( t e ó r i c a ) , llevan al escolar a d o m i n a r las relaciones misión paulatina de c o m p o n e n t e s aislados de esta actividad al
generalizadas en el á r e a de conocimientos estudiada, a d o m i n a r niño p a r a q u e los realice a u t ó n o m a m e n t e sin ayuda del maes-
nuevos procedimientos de acción. La asunción de la tarea de es- tro, etc.
tudio por el escolar, su planteo a u t ó n o m o están estrechamente La formación de la actividad de estudio es el p e r f e c c i o n a -
relacionados con la motivación de estudio, con la t r a n s f o r m a - miento de c a d a u n o de sus componentes, de su interrelación y de
ción del niño en sujeto de la actividad. sus pasajes mutuos; el p e r f e c c i o n a m i e n to de los aspectos moti-

324 2.37
vacional y operacionai del estudio; la t r a n s f o r m a c i ó n del alum- sino con disciplinas escolares permite definir mejor el papel de
no en sujeto de la actividad de estudio por él realizada; el domi- los diferente s factore s de la e n s e ñ a n za con efecto sobre el desa-
nio, por parte del alumno , de las f o r m a s de la actividad de estu- rrollo (de los distintos conceptos y su secuencia en el sistema
dio c o n j u n t a ; esta f o r m a c i ó n también está ligada con la presen- del curso, de aspectos aislados de la actividad de estudio, inclui-
cia del efecto sobre el desarrollo y educado r de la actividad de dos en el p r o g r a m a de estudios, etc.). Aquí se e x a m i n a n con más
estudio. P o r eso los niveles de m a d u r e z de esta actividad en detalle las condiciones en las que se g e n e r a n las n e o f o r m a c i o -
c o n j u n t o y de sus componente s constituyen importantes c a r a c t e - nes psicológicas investigadas.
rísticas cualitativas de la eficacia del t r a b a j o del maestro y del E n segundo lugar, la enseñanz a d u r a n t e u n a serie de a ñ o s
escolar. de los mismos contingentes de niños permite s u p e r a r el estudio
de particularidades psicológicas aisladas del escolar y pasar al
4. E L M E T O D O D E L A I N V E S T I G A C I O N e x a m e n de las características integrales de su desarrollo psíqui-
co, de las tendencias de su desarrollo, de los tránsitos de u n a n e o -
L a concepción de la actividad de estudio utiliza en calidad f o r m a c i ó n a otra y t a m b i én seguir la dinámica de las relaciones
de método f u n d a m e n t a l el e x p e r i m e n t o f o r m a t i v o ( u n a v a r i a n - del escolar con las personas circundantes. Esto e n r i q u e c e el e x -
te del e x p e r i m e n t o n a t u r a l ) , el más a d e c u a d o ai objeto de estu- p e r i m e n t o f o r m a t i v o p r o l o n g a do con las cualidades de la inves-
dio en la psicología evolutiva y pedagógica, o sea, la psiquis en tigación longitudinal, permite observar en detalle aspectos y eta-
desarrollo del niño. pas aisladas de la génesis de los f e n ó m e n o s psicológicos estudia-
Este método es u n a de las realizaciones particulares del mé- dos.
todo general genético-causal (o g e n é t i c o - m o d e l a d o r) de estu- L a s vías y los medios de organización del e x p e r i m e n t o f o r -
dio del desarrollo de la psiquis del niño, cuyas bases se e n c u e n - mativo p r o l o n g a d o se e n c u e n t r a n p e r m a n e n t e m e n t e en el c e n t r o
tran en los t r a b a j o s d e L. Vigotski y que luego f u e r o n multi- de la atención de los partidarios del método genético-modelador
lateralmente ampliadas en los t r a b a j o s de A. Leóntiev, A. L u r i a , ( 2 ) , ( 1 2 ) , ( 8 ) . Se debe señalar q u e d u r a n t e la elaboración de
P. Galperin, A. Zaporózhets, D. Elkonin y sus colaboradores . la concepción de la actividad de estudio se creó una red de
L a esencia de este métod o se expresa en el estudio de los p r o - instituciones experimentales especiales; su construcción es u n
cesos de tránsito a nuevas f o r m a s de la psiquis, en el estudio asunto científico-práctico de gran e n v e r g a d u r a . D u r a n t e su
d e las condiciones de surgimiento de uno u otro f e n ó m e n o realización se va precisando el estatus de psicólogo e x p e r i m e n -
psíquico y en la creación experimenta l de las condiciones t a d o r en la escuela y del maestro del grad o experimental, se
necesarias p a r a que s u r j a n . T a l investigación t r a s c u r r e como f o r m u l a n los nuevos requerimientos psicológicos con respecto a
proyección y modelación del proceso de desarrollo. los medios p a r a e f e c t u a r el t r a b a j o e x p e r i m e n t al que, por esen-
En las investigaciones que se basan en la concepción de la cia, constituye u n a investigación en complejo, q u e r e ú n e a re-
actividad de estudio este método se emplea en f o r m a de estruc- presentantes de m u c h a s ciencias (psicólogos, lógicos, pedago-
turación y r e e s t r u c t u r a c i ó n de los p r o g r a m a s escolares experi- gos, fisiólogos, e t c . ) .
mentales y de e n s e ñ a n z a p r o l o n g a d a de cursos completos de
alumnos según estos p r o g r a m a s . Además, la enseñanza experi- 5. PRINCIPALES RESULTADOS
mental se organiza no como adaptación al nivel ya existente en DE LA INVESTIGACION
los niños, sino c o m o utilización de aquellos medios que f o r m a n
activamente en ellos un nuevo nivel de capacidades, indispen- U n o de los resultados teóricos es la definición del obje-
sable p a r a la asimilación integral del material introducido. De to de la investigación en el e n f o q u e e x a m i n a d o, la precisión
esta f o r m a , pues, el método g e n é t i c o - m o d e l a d or de investiga- de la especificidad de la concepción de la actividad de estu-
ción actú a s i m u l t á n e a m e n t e c o m o método de enseñanz a expe- dio c o m o teoría sobre éste. Esta especificidad consiste, en
rimental que ejerce influencia sobre el desarrollo. p r i m e r lugar, en la salvaguardia del e n f o q u e de la actividad
Esta variedad del e x p e r i m e n t o f o r m a t i v o tiene u n a serie de con respecto al proceso de estudio; en segundo lugar, en el
v e n t a j a s sobre sus otros tipos. e x a m e n de la actividad de estudio en la u n i d a d de todos sus
En p r i m e r lugar, la e x p e r i m e n t a c i ó n no con temas aislados c o m p o n e n t e s (tarea y acciones de estudio, acciones de control

327 2.37
y e v a l u a c i ó n ) ; en tercer lugar, en un e n f o q u e especial hacia tos, en el q u e en los niños se f o r m a n sólo procedimientos
las n e o f o r m a c i o n e s de la actividad de estudio que implica el particulares y aislados de solución de t a r e as prácticas con-
desarrollo intelectual (pensamiento teórico) y el desarrollo cretas; la base intelectual de tales procedimientos es el c o n -
moral (motivación); en c u a r t o lugar, en el intento de «tender junto ya listo de conocimientos concretos y particulares. El
un puente» desde el aspecto de actividad al aspecto personal pensamiento teórico surge c u a n d o desde el comienzo mismo del
del desarrollo del niño. estudio de u n o u otro objeto (o de una de sus partes i m p o r t a n -
El relación con ello, se realizó un d e t e r m i n a d o t r a b a j o con tes) se demuestra a los niños la necesidad de e s t r u c t u r ar y
el a p a r a t o categorial: se precisó el contenido de los términos asimilar justament e el procedimiento general de orientación en
y de los conceptos de t r a b a j o utilizados en la psicología pe- el área dada, el procedimiento general de solución de amplias
dagógica y evolutiva («asimilación», «desarrollo», «enseñan- clases de tareas; entonces m u c h a s habilidades y hábitos parti-
za» y o t r o s ) ; se e l a b o r ó un n u e v o contenido p a r a u n a serie de culares y prácticos se f o r m a n sobre una base generalizada, teó-
conceptos («pensamiento teórico», «reflexión», «tarea de estu- rica. Gracias a ello, los escolares a p r e n d e n paulatinamente, al
dio»); otros conceptos recibieron u n a n u e v a interpretación e n f r e n t a r s e con u n p r o b l e m a particular, a buscar, ante todo, el
(«carácter voluntario», «motivación», «diferencias individua- principio general de solución de problema s análogos, dirigién-
les» y o t r o s ) . dose a diferentes f u e n t e s de conocimientos p a r a identificar
Se elaboró y a p r o b ó una v a r i a n te del método genético-expe- este principio, o c u p a r s e de ia autoeducación, etc. Precisamen-
rimental: la r e d a c c i ó n de p r o g r a m a s escolares y el e x p e r i m e n t o te la actividad de estudio está orientada a f o r m a r en los
educativo p r o l o n g a d o sobre la base de la utilización de dichos a l u m n o s este tipo de pensamiento teórico.
programas. En el curso de la investigación se d i f e r e n c i a r o n los prin-
Un i m p o r t a n te resultado de la investigación es h a b e r obte- cipales c o m p o n e n t es del pensamiento teórico: la reflexión, el
nido una gran cantidad de datos experimentales. Mucho s son, en análisis, el p l a n o i n t e r n o de las acciones. Se estableció q u e
principio, nuevos y no h a n sido descritos antes en la literatu- en los grados experimentales, d o n d e se elabora y perfecciona
ra; p o r ejemplo, los hechos q u e testimonian la posibilidad de sistemáticamente la actividad de estudio, a u m e n t a más rápido
f o r m a r el pensamiento teórico en la edad escolar t e m p r a n a ; de el n ú m e r o de niños q u e d o m i n a n todos los componente s del p e n -
f o r m a r en los a l u m n o s de la escuela p r i m a r i a la actividad de samiento teórico; además, se reveló una relación estadística
estudio desplegada, es decir, la «capacidad de estudiar»; de significativa e n t r e la reflexión, la realización correcta de
reconstruir el p l a n o interno de la acción en los escolares de las t a r e as de análisis y también el plano interno de las accio-
m e n o r edad, de los intereses cognoscitivos y de la motivación nes en los alumnos.
de estudio en ellos y en los adolescentes, etc. Estos datos de- Se estudió experimentalrnent e el papel de cada uno de los
ben a ú n ser generalizados. c o m p o n e n t e s de la actividad de estudio: de la t a r ea y la acción
C a b e señalar q u e ya en las primeras etapas de la investi- de estudio, de las acciones de control y evaluación. Se esta-
gación se sobreentendí a que la actividad y, en particular, la bleció que c u a n d o se dirige y guía la actividad de estudio no
actividad de estudio no es un fin en sí mismo, sino, ante todo, se h a c e necesario tant o el p e r f e c c i o n a m i e n t o de estos c o m p o n e n -
la condición indispensable p a r a el desarrollo intelectual y mo- tes c u a n t o el de los pasajes de uno a otro. Se e x a m i n ó la di-
ral del niño, de su esfera intelectual y motivacional. f e r e n c i a entre la actividad de estudio y la propiamente inves-
Se sometió a u n análisis teórico y e x p e r i m e n t al especial el tigativa. L a p r i m e r a es un modelo de investigación, una cuasi-
pensamiento teórico. Así, se mostró que la generalización investigación; en ella los escolares, en f o r m a apretada, reple-
empírica se basa en la observación y c o m p a r a c i ó n de las p r o - gada, r e p r o d u c e n sólo las acciones reales investigativas y de
piedades e x t e r n a s de los objetos ( c a r á c t e r «visualizable» t r a - búsqueda.
dicional), mientras q u e la generalización teórica se basa en F u e r o n analizadas las particularidades evolutivas e indivi-
la acción y el análisis objetal t r a n s f o r m a d o r que establece duales de la actividad de estudio. E n la actualidad, se h a n di-
las relaciones esenciales en el objeto íntegro, su f o r m a gené- f e r e n c i a d o las peculiaridades evolutivas en la edad escolar
tica inicial ( u n i v e r s a l ) . E n consecuencia, el pensamiento em- inicial, en p a r t e se h a n estudiado las correspondientes al es-
pírico está ligado con un nivel de transmisión de conocimien - colar de edad media y se h a n esbozado hipotéticamente las de la

328 2.37
edad escolar a v a n z a d a . L a edad escolar inicial se caracteriza del a l u m n o como sujeto de esta actividad:
por la introducción de los a l u m n o s a la actividad de estudio, a ) el escolar (con ayuda del maestro) separa aspectos, me-
el dominio, p o r p a r t e de éstos, de todos sus componentes; aquí dios y procedimientos de la actividad de estudio, los correlacio-
dicha actividad tiene i m p o r t a n c i a rectora. E n la edad escolar na con los objetivos y las condiciones;
media tiene lugar el dominio, p o r parte del niño, de la estruc- b) sobre la base de estos «patrones» el alumn o evalúa, re-
tura g e n e r a l de la actividad de estudio, la f o r m a c i ó n de su ca- construye su experiencia de la actividad, elabora un sistema de
rácter voluntario, la tom a de conciencia de las particularida- evaluaciones propias («del sentido» de la actividad de estu-
des individuales del t r a b a j o de estudio propio, la utilización dio p a r a sí) y sobre esta base asimila, selecciona y utiliza acti-
de esa actividad c o m o medio p a r a organiza r las interacciones v a m e n t e los p a t r o n es socialmente elaborados. Aquí, p o r lo vis-
sociales con otros escolares. L a edad escolar avanzada se ca- to, se p u e d e h a b l a r de q u e el a l u m n o estructur a consciente y
racteriza por la utilización de la actividad de estudio c o m o me- planif¡cadamente su individualidad;
dio p a r a la orientación y la p r e p a r a c i ó n profesional, el do- c) el estudiante, el joven, está en condiciones de e j e r c e r
minio de los medios de actividad de estudio a u t ó n o m a y de auto- una influencia t r a n s f o r m a d o r a sobre la experiencia socialmen-
educación y t a m b i é n el pasaje de la asimilación de la e x p e r i e n - te e l a b o r a d a de la actividad, de crear nuevos medios y procedi-
cia socialmente e l a b o r a d a de la actividad de estudio, f i j a d a en mientos p a r a su realización. Se trata del pasaje de la actividad
los manuales, a su enriquecimiento, es decir, a la actividad cog- de estudio a la actividad creativa y al establecimiento de la in-
noscitiva e investigativa c r e a d o r a . dividual p r o p i a m e n t e c r e a d o r a .
La lógica de análisis de los cambios, que el niño p o n e al E n relación con el análisis de la posición del a l u m n o en la
descubierto e n el c u r s o de la actividad de estudio, e n f r e n t ó a actividad de estudio, del sentido que esta actividad tiene p a r a el
los investigadores con el p r o b l e m a de las diferencias individua- niño se iniciaron, en el e n f o q u e que examinamos , investigacio-
les. El descubrimiento de q u e en las condiciones de enseñanz a nes sobre la motivación p a r a el estudio ( 1 6 ) .
dirigida las diferencias individuales no se a t e n ú a n , sino que, por T a m b i é n se ha esbozado el e n f o q u e p a r a estudiar el c o n j u n -
el contrario, se h a c e n más evidentes permitió plantear la cues- to de relaciones de nuevo tipo, surgido en el alumno en el c u r -
tión s o b r e la posibilidad de f o r m a r de m a n e r a orientada las so de la actividad de estudio, hacia distintos aspectos de la r e a -
particularidades d e la actividad de estudio del escolar y no sólo lidad: hacia el objeto de estudio, hacia sí mismo, hacia la otra
t o m a r l a s en c u e n t a c o m o premisas de la enseñanza. L a s dife- persona. Estos nuevos tipos de relaciones son n e o f o r m a c i o n e s
rencias individuales p u e d e n ser comprendida s y descritas en es- de la actividad de estudio y, simultáneamente, caracterizan la
ta lógica, ante todo, c o m o c o r r e l a c i ó n de los diferentes niveles conversión de «la actividad en su producto subjetivo», es-
de f o r m a c i ó n de los c o m p o n e n t e s de la actividad: en unos alum- t r e c h a m e n t e ligado con la f o r m a c i ó n del a l u m n o como sujeto
nos resultan más f o r m a d o s la asunción y el planteamiento de de la actividad. C a r a c t e r i z a n d o el conjunto, la j e r a r q u í a de re-
las t a r e a s de estudio; en otros, los procedimientos de acción con laciones del niño con el m u n d o circundante, estas n e o f o r m a c i o -
el material a estudiar, los medios de a u t o c o n t r ol y autoevalua - nes de la actividad de estudio permiten dar los primeros pasos
ción. p a r a investigar la personalidad del escolar.
T a m b i é n f u e r o n esbozados en f o r m a provisoria los distintos
niveles de las particularidade s individuales de la actividad de 6. L A C O N C E P C I O N D E L A A C T I V I D A D
estudio. El p r i m e r nivel es la utilización p r e p o n d e r a n t e p o r el DE ESTUDIO Y SU INTERRELACIO N
escolar de unos u otros medios y procedimientos de la ac - CON LA PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y PEDAGOGICA
tividad de estudio y sus combinacione s d u r a n t e el cumplimiento
de las tareas. El nivel siguiente es de las particularidades de El e n f o q u e q u e e x p o n e m o s surgió en el á r e a de la psicolo-
cumplimiento de la actividad de estudio, q u e se manifiestan gía evolutiva c u a n d o se investigaban las reservas de desarrollo
persistentemente en diversos tipos de t a r e as (aquí, por lo visto, mental existentes en los escolares de m e n o r edad y luego co-
se p u e d e h a b l a r del estilo individual en la actividad de estudio). menzó a e l a b o r a r s e también en el contexto de la psicología
El nivel más alto e n la f o r m a c i ó n de las particularidades indi- pedagógica.
viduales de dicha actividad p u e d e considerarse la f o r m a c i ó n En relación con el análisis de la concepción de la acti-

331 2.37
viciad de estudio a c l a r a r e m o s nuestra comprensión de la inter- manifiesto y crea las condiciones que f a v o r e c e n la direc-
relación entre la psicología evolutiva y pedagógica, c o m p r e n - ción del proceso de enseñanza y educación.
sión que constituye uno de los posibles puntos de vista sobre M o s t r a r e m o s algunos principios de la psicología pedagógi-
las relaciones e n t r e estas ciencias. En los últimos tiempos la psi- ca en el ejemplo de u n a de sus ramas, la psicología de la e n -
cología evolutiva a d q u i e r e cada vez mayor importancia como señanza: la e n s e ñ a n z a se estructur a sobre la basé de los datos
f u n d a m e n t o p a r a e l a b o r a r la psicología pedagógica. Hasta el de la psicología evolutiva sobre las reservas de la edad, orien-
momento, el acento en educación estaba puesto en la asimila- tándose al « m a ñ a n a del desarrollo»; la enseñanza se organiza
ción de un c o n j u n t o de hechos; se podía, entonces, investigar teniendo en cuenta la presencia de las peculiaridades individua-
el proceso sin t o m a r en c u e n t a las tendencias generales del de- les del alumno, p e r o no sobre la base de la adaptación a ellas,
sarrollo evolutivo del escolar. L a solución de la tarea «enseñar sino c o m o proyección d e nuevos tipos de actividad, de nuevos
al niño a estudiar» plantea cuestiones q u e ya no p u e d en ser niveles del desarrollo de los educandos; la e n s e ñ a n z a no puede
resueltas sin e x a m i n a r las f u e n t e s del desarrollo psíquico del ser r e d u c i da a la trasmisión de conocimientos, a la elaboración
niño. y p e r f e c c i o n a m i e n t o de las acciones y operaciones, sino q u e es,
La psicología evolutiva es la teoría del desarrollo de la psi- f u n d a m e n t a l m e n t e , la f o r m a c i ó n de la personalidad del alumno,
quis en la ontogénesis; estudia las leyes del tránsito de un el desarrollo de la esfer a q u e determina su c o m p o r t a m i e n t o
período a otro sobre la base del cambio de los tipos de ac- (valores, motivos, objetivos, etc.); el efecto sobre el desa-
tividad rectora, de la variación de la situación social de de- rrollo y educativo no es garantizado por cualquier actividad,
sarrollo, del c a r á c t e r de las interacciones de la persona con sino sólo por la actividad de estudio formativa.
otras, etc. L a edad no se caracteriz a p o r u n a correlación entre
las f u n c i o n e s psíquicas aisladas, sino p o r las tareas específi- 7. LA CONCEPCION
cas de asimilación de los aspectos de la realidad que son asu- DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
midos y resueltos p o r la person a y también por las n e o f o r m a - Y LA PRACTICA ESCOLAR
ciones evolutivas, las nuevas peculiaridades de la actividad, de
la conciencia, de la personalidad que surgen en la etapa dada Los resultados de las investigaciones c o m e n t a d a s ejercie-
del desarrollo. r o n u n a d e t e r m i n a d a influencia estimulante sobre el t r a b a j o es-
Algunos principios de la psicología evolutiva son los siguien- colar práctico. Se p u e d e n señalar, p o r lo menos, las siguientes
tes: cada período evolutivo no se estudia aisladamente, sino des- líneas de influencia:
de el punto de vista de las tendencias generales del desarrollo, 1. L a verificación e x p e r i m e n t a l de las importantes reser-
t o m a n d o en c u e n t a las edades precedent e y siguiente; las pecu- vas cognoscitivas de los alumnos (junto con los datos experi-
liaridades de la edad (los m a r c o s cronológicos y el contenido) mentales de L. Z á n k o v ) es u n o de los f u n d a m e n t o s para re-
no son estáticas, sino que están determinadas por factore s histó- n o v a r y complejizar teóricament e los p r o g r a m a s de la escuela
rico-sociales, por requerimiento s de la sociedad; cada edad po- primaria.
see reservas de desarrollo, q u e pueden ser movilizadas si se or- 2. L a e l a b o r a c i ó n de las bases de la psicología de la ac-
ginizan de m a n e r a especial los actos del niño en relación con tividad de estudio, de las exigencias psicológicas hacia las disci-
la realidad c i r c u n d a n t e y su propia actividad; el pasaje de una plinas escolares permitió c r e a r cursos originales p a r a diversas
edad a otra y las n e o f o r m a c i o n e s psíquicas en ella están deter- asignaturas en la escuela primaria y media (matemáticas, idio-
minadas por el cambio en los tipos de actividad rectora, en la ma ruso, literatura, biología, física, artes plásticas, m ú s i c a ) . En
situación social de desarrollo, en las interacciones de la persona la verificación e x p e r i m e n t a l , prolongada d u r a n t e varios años,
con el medio, etc. de estos cursos se a c u m u l a r o n datos q u e testimonian sobre la
L a psicología pedagógica es la teoría q u e pone al descubier- posibilidad de u n a asimilación de m e j o r calidad por parte de los
to las condiciones q u e de m e j o r m a n e r a aseguran el desarrollo escolares del material de estudios y también sobre la posibili-
multilateral de u n a personalidad armónica, la movilización de dad d e e c o n o m i z a r m u c h o tiempo si se emplea o t r o procedi-
las reservas del desarrollo en los diferentes períodos evolu- miento, q u e el a h o r a existente, de distribución del material
tivos de la vida de la persona. L a psicología pedagógica pone de en los p r o g r a m a s .

333 2.37
3. El estudio e x p e r i m e n t a l de algunos componentes de la cumplimiento, la capacida d del escolar p a r a pasar de un c o m -
actividad de estudio (la asunción de la tarea y de las accio- p o n e n t e a otro.
nes de estudio, de c o n t r ol y evalución) permitió e n c o n t r a r cri- T o d o s los c o m p o n e n t e s mencionados de la actividad de es-
terios e indicadores de los niveles de su f o r m a c i ó n en los escola- tudio p u e d en ser seguidos en su dinámica evolutiva del p r i m e r o
res. Estos criterios e indicadores pueden ser utilizados por al décimo grados.
los metodistas y los maestros d u r a n t e la elaboración de p r o- b) Niveles de f o r m a c i ó n de la posición activa del a l u m n o
cedimientos p a r a el t r a b a j o a u t ó n o m o, la actividad de estudio en la labor de estudio, de m a d u r a c i ó n del escolar como sujeto
independiente y la a u t o e d u c a c i ó n de los escolares ( 1 6 ) . Luego de las actividades q u e él realiza, sujeto de las interacciones
de u n a sistematización c o m p l e m e n t a r i a se p u e d e n emplear tam- con otra p e r s o n a en el t r a b a j o c o n j u n t o , de sujeto de su esfe-
bién p a r a diagnosticar algunos aspectos de la actividad de estu- ra motivacional, etc.
dio de los alumnos, d u r a n t e la p r e p a r a c i ó n de manuales pa- c) Niveles de f o r m a c i ó n de los diferentes aspectos de la mo-
ra los maestros y los psicólogos escolares. tivación: características cualitativas de los motivos, objetivos,
4. Las exploracione s provisorias realizadas sobre la acce- emociones de los escolares; particularidades del sentido y de la
sibilidad del material didáctico p a r a los escolares permiten con- significación de la actividad de estudio para los escolares, etc.
siderar la f o r m a c i ó n integral de la actividad de estudio como Los indicadores del grado de f o r m a c i ó n de dicha actividad
una de las posibles vías p a r a s u p e r a r la s o b r e c a r g a de los alum- y de las particularidades personales de los alumnos en el c u r -
nos, u n o de los medios p a r a elevar la accesibilidad subjetiva del so de su cumplimiento están en la base de los criterios de a p r o -
material de los p r o g r a m a s escolares. En esta dirección se plan- v e c h a m i e n t o de los escolares que hemos elaborado.
tea e l a b o r a r r e c o m e n d a c i o n e s concreta s p a r a la escuela. Los resultados de la investigación sobre la f o r m a c i ó n de
5. L a s características generalizadas del g r a d o de f o r m a c i ó n la actividad de estudio y sus peculiaridades evolutivas h a n si-
de la actividad de estudio en los escolares y de sus nuevas do puestos en conocimiento del maestro de la escuela masiva
estructuras psicológicas p u e d e n servir como indicadores cuali- p o r medio de u n a serie de publicaciones, un ciclo de r e c o m e n -
tativos p a r a e v a l u ar integralmente la eficacia del proceso de daciones metodológicas p a r a los institutos de p e r f e c c i o n a m i e n -
estudio en la práctica escolar ( 1 5 ) , utilizarse en la p r e p a r a - to docente, etc.
ción de m a n u a l e s p a r a el personal directivo y los inspectores de
las escuelas. 8. ALGUNAS PERSPECTIVAS
En conjunto , en el curso de las investigaciones de la activi- DEL ESTUDIO ULTERIOR
dad de estudio se usan los siguientes indicadores cualitativos DE LA ACTIVIDAD DE ESTUDIO
de la eficacia del t r a b a j o del maestro y de los escolares:
a) Niveles de cumplimiento, p o r los escolares, de los c o m - 1. Es indispensable c o n t i n u a r el estudio experimental de
ponentes de la actividad de estudio (tarea de estudio: c o m p r e n - la e s t r u c t u r a de la actividad de estudio, de sus conexiones con
sión de la tarea del maestro, su asunción «para sí», el planteo el desarrollo psíquico del escolar.
a u t ó n o m o de la tarea , planteo de un sistema de tareas; accio- 2. H a y q u e a m p l i a r la investigación de las vías y condi-
nes de estudio: procedimiento s p a r a d i f e r e n c i a r las relaciones ciones de f o r m a c i ó n d e la actividad de estudio del escolar en
generales en el material didáctico y su concretización; registro diferentes períodos evolutivos.
de estas relaciones en f o r m a de distintos modelos gráficos y sim- 3. Es i m p o r t a n t e e l a b o r a r la teoría del e x p e r i m e n t o f o r m a -
bólicos; control y evaluación: las f o r m a s de autocontro l de los tivo y su realización.
escolares son la de pronóstico, que se realiza antes de c o m e n z a r 4. Es convenient e a c u m u l a r y validar p r u e b a s concretas
el t r a b a j o ; de a pasos, q u e se cumple en el curso del t r a b a j o ; de destinadas a d e t e r m i n a r los niveles de f o r m a c i ó n de la activi-
resultados, q u e se e f e c t ú a luego de t e r m i n a d a la labor: los tipos dad d e estudio, de sus c o m p o n e n t es y sus nuevas estructuras
de autoevaluació n son: a d e c u a d a y no adecuada, global y dife- psicológicas.
renciada, de pronóstico, de resultado, e t c . ) . J u n t o con el des- 5. Es indispensable c r e a r u n p r o g r a m a de investigación di-
pliegue de cada c o m p o n e n t e de la actividad de estudio se puede rigido al estudio amplio de las conexiones e n t r e la f o r m a c i ó n
constatar el g r a d o de a u t o n o m í a con que el a l u m n o e n c a r a su de la actividad de estudio y sus n e o f o r m a c i o n e s psicológicas y el

335 2.37
desarrollo multilateral de la personalidad del escolar. grados primarios de la escuela). B a j o la r e d a c c i ó n de D . E l k o n i n y V . D a v í d o v .
M o s c ú , 1966,. 4 4 2 p.
6. Tienen e x t r a o r d i n a r i a actualidad las diferentes f o r m a s 19. Posibilidades psicológicas de los escolares de menor edad para asimilar
y medios a emplear p a r a introducir los resultados de las investi- las matemáticas. B a j o la r e d a c c i ó n de V. D a v í d o v . M o s c ú , 1969, 2 8 8 p.
gaciones de la actividad de estudio en la práctica escolar del 20. Problemas psicológicos de la actividad de estudio en el escolar. B a j o
sistema de instrucción pública de la U R S S . la r e d a c c i ó n de V. D a v í d o v . M o s c ú , 1977, 3 1 0 p .
21. L . Vigotski. El problema de la periodización evolutiva del desarrollo
infantil. —Cuestiones de psicología, 1972, Ne 2, p. 114-123.
Bibliografía 22. E. Y u d i n . La actividad como principio explicativo y como objeto
de estudio científico. —Cuestiones de filosofía, 1976, Ne 5, p. 6 5 - 7 8 .
1. V. D a v í d o v . Tipos de generalización en la enseñanza, M o s c ú , 1972,
423 p.
2. V. D a v í d o v . La categoría de actividad y de reflejo psíquico en la
teoría de A. Leóntiev. —Boletín de la Universidad Estatal de Moscú, 1979,
Ne 4, p. 2 5 - 4 1 .
3. V. D a v í d o v . Principales problemas de psicología evolutiva y peda-
gógica en la actual etapa de desarrollo de la instrucción pública.—Cuestiones
de psicología, 1976, Ne 4, p. 3 - 1 5 .
4. V. D a v í d o v . Desarrollo psíquico en la edad escolar inicial. —Psico-
logía evolutiva v pedagógica. B a j o la r e d a c c i ó n de A. P e t r o v s k i . M o s c ú , 1973,
p. 6 6 - 6 7 .
5. V. D a v í d o v , A. M á r k o v a . El desarrollo del pensamiento en la edad
escolar. —El principio del desarrollo en psicología. B a j o la r e d a c c i ó n de
L. A n t s í f e r o v a . M o s c ú , 1978, p. 2 9 5 - 3 1 6 . ( V é a s e la p r e s e n t e A n t o l o g í a p. 173.)
6. V. D a v í d o v , D. E l k o n i n , A. M á r k o v a . Problemas fundamentales en la
psicología contemporánea de niños escolares de menor edad. —Problemas de
psicología general, evolutiva y pedagógica. B a j o la r e d a c c i ó n de V. D a v í d o v .
M o s c ú , 1978, p. 180-206 .
7. D. E l k o n i n . Sobre el problema de la periodización del desarrollo
psíquico en la infancia. —Cuestiones de psicología, 1971, Ne 4, p. 1423.
( V é a s e la p r e s e n t e A n t o l o g í a p. 104.)
8. D. E l k o n i n . Experiencia de estudio psicológico en un grado experi-
mental. — Cuestiones de psicología, 1960, Ne 5, p. 2 9 - 4 0 .
9. D. E l k o n i n . Psicología del aprendizaje en el escolar de menor edad,
M o s c ú , 1974, 64 p.
10. D. E l k o n i n . Problemas psicológicos de formación de la actividad
de estudio en los escolares de menor edad. —Cuestiones de psicología de la
enseñanza y la educación. B a j o la r e d a c c i ó n de G . K o s t i u k y P. C h a m a t a .
Kíev, 1961, p. 12-13.
11. P. G a l p e r i n , N . T a l í z i n a . Estado actual de la teoría de la formación
por etapas de las acciones mentales. —Boletín de la Universidad Estatal
de Moscú, 1979, Ne 4, p. 5 4 - 6 3 .
12. La psicología de la enseñanza y la educación. (Problemas de organi-
zación del experimento formativo). B a j o la r e d a c c i ó n de V. D a v í d o v y
A. M á r k o v a . M o s c ú , 1978, 42 p.
13. A. L e ó n t i e v . Actividad, conciencia, personalidad, M o s c ú , 1975, 3 0 4 p.
14. A. L e ó n t i e v . Problemas del desarrollo de la psiquis, M o s c ú , 1972,
5 7 5 p.
15. A. M á r k o v a . Criterios psicológicos para evaluar la eficacia del proceso
de estudio. —Cuestiones de psicología, 1977, Ne 4, p. 4 0 - 5 1 .
16. A. M á r k o v a . Vías para investigar la motivación de la actividad de
estudio en los escolares. —Cuestiones de psicología, 1980, Ne 5, p. 47-59 .
17. A. M á r k o v a . La autoeducación de los escolares. —Cuestiones de
psicología, 1980, Ne 3, p. 149-164.
18. Posibilidades evolutivas de asimilación de los conocimientos (en los

336
DATOS SOBRE LOS AUTORES de los procesos afectivos, q u e d e f e n d i ó en 1936. E n los años 20, A. L u r i a j u n t o
con Vigotski y otros psicólogos soviéticos (A. Leóntiev, D. E l k o n i n , etc.)
c o m i e n z a la e l a b o r a c i ó n de la t e o r í a del desarroll o h i s t ó r i c o - c u l t u r al de los
procesos psíquicos. En esos mismos años se o c u p a del estudio del p a p e l de los
f a c t o r e s h e r e d i t a r i o s y del medio en el d e s a r r o l l o psíquico del n i ñ o (véase
A. L u r i a , F. Y u d ó v i c h . El lenguaje y el desarrollo de los procesos psíquicos
en el niño, Moscú, 1 9 5 6 ) . E n 1930-1931, A. L u r i a — e l p r i m e r o de los psicó-
logos soviéticos— e m p r e n d e el estudio c o m p a r a t i v o de la i n f l u e n c i a del medio
h i s t ó r i c o - c u l t u r a l en el d e s a r r o l l o de los procesos psíquicos.
D e s d e 1926, j u n t o con L . Vigotski empiez a a realiza r investigaciones e n
u n a clínica n e u r o l ó g i c a . Estas p r i m e r a s investigaciones estuviero n d e d i c a d as
al estudio de las a l t e r a c i o n e s de los procesos psíquicos en los e n f e r m o s p a r -
k i n s o n i a n o s y afásicos y d i e r o n c o m i e n z o a u n a n u e v a dirección e n la psico-
logía: la n e u r o p s i c o l o g í a. Desde 1936 a 1941, A. L u r i a t r a b a j o e n el Instituto
d e N e u r o c i r u j í a de la A c a d e m i a de Ciencias Médicas de la U R S S , c o n t i n u ó
L e v Semiónovic h Vigotski ( 1 8 9 6 - 1 9 3 4 ) : e m i n e n t e psicólogo soviético e s t u d i a n d o , f u n d a m e n t a l m e n t e , d i f e r e n t e s p r o b l e m a s de afasiología. E n ese
q u e o c u p a un l u g a r e x c e p c i o n a l en la historia de la psicología. P u s o las bases p e r í o d o e g r e s ó del 1-er Instituto Médico de M o s c ú ( 1 9 3 6 ) . E n 1942 d e f e n d i ó
q u e c o n s t i t u y e r o n los p u n t o s de p a r t i d a p a r a el p o s t e r i o r desarrollo de la ciencia su s e g u n d a tesis d o c t o r a l d e d i c a d a a p r o b l e m a s d e a f a s i a . D u r a n t e la G r a n
psicológica y q u e d e t e r m i n a r o n , en g r a n p a r t e , su estado a c t u a l. A u t o r de G u e r r a P a t r i a f u e el d i r e c t o r científico del Hospital de r e c u p e r a c i ó n (en los
n u m e r o s í s i m o s t r a b a j o s e n psicología g e n e r a l , infantil, pedagógica y patológica. U r a l e s ) . A comienzo s de los a ñ o s 50, A. L u r i a vuelve a e s t u d i a r los procesos
T e r m i n ó la F a c u l t a d d e Historia y Filosofía de la Universida d de M o s c ú y, psíquicos en los niños y, especialmente, la f o r m a c i ó n de la f u n c i ó n r e g u l a d o r a
s i m u l t á n e a m e n t e , el Instituto de S h a n i á v s k i e n 1917. C o m e n z ó su actividad del l e n g u a j e . E n 1 9 5 7 - 1 9 5 8 se dedica n u e v a m e n t e a t e m a s de neuropsicologí a
c i e n t í f i c o - p e d a g ó g i c a e n la c i u d a d de G ó m e l . E n 1924 f u e invitado a t r a b a j a r y h a s t a el f i n de su vida ésta f u e la e s f e r a f u n d a m e n t a l de sus intereses científicos.
e n M o s c ú , e n el Instituto de Psicología, e n la A c a d e m i a de E d u c a c i ó n C o m u n i s t a D e s d e 1966 hasta 1977 A. L u r i a dirigió la c á t e d r a de neuropsicología y
N . K r ú p s k a i a , e n la 2 - d a U n i v e r s i d a d Estatal de M o s c ú . n e u r o f i s i o l o g í a ( p o s t e r i o r m e n t e d e n o m i n a d a de n e u r o y patopsicología) de la
A L . Vigotski, j u n t o c o n otros g r a n d e s científicos soviéticos (en p r i m e r F a c u l t a d d e Psicología de la Universida d E s t a t a l de Moscú. Es a u t o r d e más
l u g a r a S. R u b i n s t e i n ) , le p e r t e n e c e el m é r i t o de h a b e r e l a b o r a d o las bases de 300 t r a b a j o s , e n t r e ellos 30 libros.
f u n d a m e n t a l e s de la psicología m a r x i s t a , q u e se a p o y a en la teoría del m a t e r i a - Obras principales: Estudios sobre historia del comportamiento (junto
lismo dialéctico e histórico. P a r t i e n d o de la c o m p r e n s i ó n materialist a d e los con L . Vigotski) , Moscú, 1930; La afasia traumática, M o s c ú , 1947; El restable-
f e n ó m e n o s psíquicos, Vigotski e l a b o r ó u n sistema d e originales p u n t o s d e vista cimiento de las funciones cerebrales luego de traumas de guerra, Moscú, 1948;
teóricos y metodológicos, sistema q u e f u e e x t r a o r d i n a r i a m e n t e c o n s t r u c t i v o Problemas de la actividad nerviosa superior en el niño normal y anormal
y q u e c o n s t i t u y ó el f u n d a m e n t o de la t e o r í a psicológica g e n e r a l de la actividad. ( r e d a c t o r r e s p o n s a b l e ) , M o s c ú , t o m o I, 1956; t o m o II, 1958; El cerebro del
A u n q u e L. Vigotski t r a b a j ó e n psicología sólo 10 años, se p u e d e d e c i r q u e hombre y los procesos psíquicos, Moscú, t o m o I, 1963; t o m o II, 1970; Los lóbulos
n o h a y p r o b l e m a de esta ciencia del q u e n o se h a y a o c u p a d o . T e s t i m o n i o de ello frontales y la regulación de los procesos psíquicos ( b a j o la r e d a c c i ó n de
es incluso la e n u m e r a c i ó n i n c o m p l e t a de sus principales obras: A . L u r i a y E . J ó m s k a i a ) , M o s c ú , 1966; Análisis neuropsicológico de la
El sentido histórico de la crisis psicológica (escrita e n 1 9 2 7 ) ; Pensamiento solución de problemas aritméticos ( j u n t o c o n L . T s v e t k o v a ) , Moscú, 1966;
y lenguaje ( p u b l i c a d a e n 1 9 3 4 ) ; Conferencias sobre psicología (dictada s en Las funciones psíquicas superiores del hombre y su alteración en casos de
m a r z o - a b r i l de 1932 en el Instituto P e d a g ó g i c o de L e n i n g r a d o ) ; Historia del lesiones locales del cerebro, Moscú, 1969; Fundamentos de neuropsicología,
desarrollo de las funciones psíquicas superiores (escrita e n 1 9 3 1 ) ; Problemas M o s c ú , 1973; Principales problemas de neurolingüística, Moscú, 1975; Lenguaje
de psicología infantil (evolutiva) ( 1 9 3 2 - 1 9 3 4 ) ; n u m e r o s o s t r a b a j o s s o b r e y conciencia, Moscú, 1979.
d e f e c t o l o g í a ; El instrumento y el signo en el desarrollo del niño (escrito en A l e x é i Nikoláevich Leóntiev ( 1 9 0 3 - 1 9 7 9 ) : destacadísimo psicólogo sovié-
1 9 3 0 ) ; Estudio sobre las emociones (escrito, a p r o x i m a d a m e n t e en 1 9 3 1 - 1 9 3 3 ) ; tico, m i e m b r o n u m e r a r i o de la A c a d e m i a de Ciencias P e d a g ó g i c a s de la U R S S ,
Sobre la psicología de la creación del actor ( a r t í c u l o escrito en 1 9 3 2 ) , etc. P r e m i o L e n i n , doctor en ciencias psicológicas, p r o f e s o r .
A l e x a n d r R o m á n o v i c h Luria ( 1 9 0 2 - 1 9 7 7 ) : p r o f e s o r , d o c t o r e n ciencias L u e g o de t e r m i n a r , e n 1924, sus estudios universitarios e n el D e p a r t a m e n t o
p e d a g ó g i c a s ( e n la especialidad psicología), d o c t o r en ciencias médicas, de Ciencias Sociales en la U n i v e r s i d a d Estatal de M o s c ú t r a b a j ó en el Instituto
m i e m b r o d e n ú m e r o de la A c a d e m i a de Ciencias P e d a g ó g i c a s de la U R S S , de Psicología y e n la A c a d e m i a de E d u c a c i ó n C o m u n i s t a N . K . K r ú p s k a i a en
e m i n e n t e psicólogo soviético, f u n d a d o r de u n a n u e v a r a m a de la psicología, M o s c ú . L a dirección p r i n c i p a l de sus investigaciones científicas se d e f i n i ó
la n e u r o p s i c o l o g í a . c u a n d o , en la s e g u n d a m i t a d de los años 20, se a p r o x i m ó a L . Vigotski y j u n t o
E n 1921 t e r m i n ó la F a c u l t a d de Ciencias Sociales en la U n i v e r s i d a d c o n él y A. L u r i a c o m e n z ó la elaboració n de la t e o r í a del origen histórico-
de K a z á n . D e s d e ese a ñ o c o m e n z ó a t r a b a j a r e n psicología e x p e r i m e n t a l . social de las f u n c i o n e s psíquicas superiores, e s p e c í f i c a m e n t e h u m a n a s . A ese
Sus p r i m e r a s investigaciones e s t u v i e r o n d e d i c a d a s a p r o b l e m a s de psicología p e r í o d o p e r t e n e c e su investigación sobre la m e m o r i a y la a t e n c i ó n voluntarias ,
a p l i c a d a (psicofisiología del t r a b a j o ) . E n 1923 se t r a s l a d a a M o s c ú y se p u b l i c a d a en el libro El desarrollo de la memoria e n 1931. E n los a ñ o s 3 0 (al
c o n v i e r t e e n c o l a b o r a d o r del Instituto de Psicología; e n este p e r í o d o se o c u p a mismo t i e m p o q u e S. R u b i n s t e i n e i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e é l ) , A. Leóntiev
del estudio de los estados afectivos del h o m b r e . L o s resultados de dichas e n c a r ó la e l a b o r a c i ó n del p r o b l e m a , esencial p a r a la psicología m a r x i s t a , de la
investigaciones f o r m a n p a r t e de su p r i m e r a tesis d o c t o r a l La psicofisiología actividad m a t e r i a l , s e n s o r i a l - o b j e t a l c o m o f u e n t e del o r i g e n y desarroll o de los

339 2.37
procesos psíquicos y p r o p i e d a d e s del h o m b r e . Y a a comienzos de los a ñ o s 30, eficaz de la p e r s o n a l i d a d del n i ñ o c o m o resultado de la e d u c a c i ó n y la e n s e ñ a n z a
en J a r k o v , A. N. L e ó n t i e v inicia, j u n t o con un g r u p o de jóvenes científicos dirigidas.
(L. I. Bozhóvich, P . Y a . G a l p e r i n , A. V. Z a p o r ó z h e t s, P . I. Z í n c h e n k o y o t r o s ) , O b r a s principales: El desarrollo de los movimientos voluntarios, Moscú,
un n u e v o ciclo de investigaciones teóricas y e x p e r i m e n t a l e s d e d i c a d as al estudio 1960; La psicología de los niños de edad preescolar, Moscú, 1964; El desarrollo
de la e s t r u c t u r a y la génesis de la actividad h u m a n a , a n t e todo, de la práctica de la percepción en la primera infancia y la edad preescolar, Moscú, 1966;
y su p a p e l en la f o r m a c i ó n de los d i f e r e n t e s procesos psíquicos en los distintos La percepción y la acción, Moscú, 1967.
peldaños del d e s a r r o l lo ontogenético . E n 1934-1940, A. Leóntiev realizó inves- Danjíl Borísovich Elkonin ( 1 9 0 4 - 1 9 8 4 ) : u n o de los m á s eminente s psicó-
tigaciones e x p e r i m e n t a l e s sobre la génesis de la sensibilidad en el h o m b r e , logos soviéticos, m i e m b r o c o r r e s p o n d i e n t e de la A c a d e m i a de Ciencias P e d a -
p r e s e n t a d a s en su tesis d o c t o r a l El desarrollo de la psiquis. E n 1942-1945, gógicas de la U R S S , d o c t o r e n ciencias psicológicas, p r o f e s o r . T e r m i n ó el
A. Leóntie v e n c a b e z ó el t r a b a j o científico del Hospital E x p e r i m e n t a l de Instituto P e d a g ó g i c o A.I. H e r z e n ( L e n i n g r a d o ) . P o s t e r i o r m e n t e t r a b a j ó en
R e c u p e r a c i ó n . Desde 1944 a 1950 dirigió la sección de psicología i n f a n t i l en el este instituto c o m o asistente, luego d o c e n t e , e n s e ñ ó psicología infantil e n el
Instituto de Psicología de la A c a d e m i a de Ciencias P e d a g ó g i c a s de la U R S S ; Instituto P e d a g ó g i c o N . K r ú p s k a i a de L e n i n g r a d o , t r a b a j ó también c o m o
desde 1947 f u e j e f e de la C á t e d r a de Psicología de la F a c u l t a d de Filosofía m a e s t r o de g r a d o s p r i m a r i o s . Se e n r o l ó c o m o v o l u n t a r i o y t e r m i n ó la G r a n
y desde 1966 d e c a n o y j e f e de la C á t e d r a de Psicología G e n e r a l de la F a c u l t a d G u e r r a P a t r i a con el g r a d o de t e n i e n t e coronel. F u e c o l a b o r a d o r científiciV
de Psicología de la U n i v e r s i d a d E s t a t a l de M o s c ú. L a c o n c e p c i ó n de la acti- y más t a r d e j e f e de l a b o r a t o r i o del Instituto de Psicología de ia A C P de la
vidad e l a b o r a d a p o r A. Leóntie v desarrolla, a n t e todo, los p r o b l e m a s teóricos R S F S R . D . Elkoni n c o m b i n ó el t r a b a j o científico con la l a b o r p e d a g ó g i c a ;
y metodológicos más i m p o r t a n t e s de la psicología. d u r a n t e m u c h o s años f u e p r o f e s o r de la F a c u l t a d de Psicología de la U n i v e r s i -
O b r a s principales: El restablecimiento de los movimientos ( j u n t o con d a d E s t a t a l de Moscú. S u c a m i n o en la ciencia se d e f i n i ó en los años en q u e
A. Z a p o r ó z h e t s ) , M o s c ú , 1945; Problemas del desarrollo de la psiquis (publi- t r a b a j ó b a j o la direcció n de L . Vigotski, al desarroll o de c u y a s ideas D. Elkoni n
cado por p r i m e r a vez en 1959; m e r e c i ó el P r e m i o L e n i n en 1 9 6 3 ) ; Actividad, dedicó t o d a su vida c r e a d o r a . D u r a n t e m u c h o s años t r a b a j ó j u n t o con
conciencia, personalidad, Moscú, 1975 (por esta o t r a A. L e ó n t i ev m e r e c i ó A. L e ó n t i e v , A. Z a p o r ó z h e t s , P. G a l p e r i n , L. Bozhóvich.
el P r e m i o L o m o n ó s o v de p r i m e r a c a t e g o r í a ) . El círcul o de intereses científicos de Elkonin f u e m u y amplio. Son
A l e x a n d r V l a d í m i r o v i c h Z a p o r ó z h e t s ( 1 9 0 5 - 1 9 8 1 ) : u n o de los más desta- c o n o c i d a s sus investigaciones e n psicología de niños de p r i m e r a i n f a n c i a ,
cados psicólogos soviéticos, m i e m b r o de n ú m e r o de la A c a d e m i a de Ciencias de e d a d p r e e s c o l a r , escolar inicial, media, adolescente. E s t u d i ó el desarroll o
P e d a g ó g i c a s de la U R S S , c r e a d o r y director del Institutor de E d u c a c i ó n de la p e r s o n a l i d a d del n i ñ o , la f o r m a c i ó n del p e n s a m i e n t o , del l e n g u a j e ,
P r e e s c o l a r de la A C P de la U R S S , p r o f e s o r , g r a n o r g a n i z a d o r de la psico- la asimilación de la l e c t o e s c r i t u r a . E l k o n i n dedicó especial atención a la
logía y la pedagogía soviéticas. f o r m a c i ó n de los distintos tipos de actividad infantil, en p r i m e r lugar, la acti-
L u e g o de t e r m i n a r la F a c u l t a d de P e d a g o g í a en la 2 - d a Universida d vidad r e c t o r a en los d i f e r e n t e s períodos evolutivos (el c o n c e p t o mismo de
Estatal d e Moscú t r a b a j ó c o m o a u x i l i a r de l a b o r a t o r i o , lueg o c o m o asistente actividad r e c t o r a f u e e l a b o r a d o c o n j u n t a m e n t e por E l k o n i n y L e ó n t i e v ) .
de la C á t e d r a de Psicología de la A c a d e m i a de E d u c a c i ó n C o m u n i s t a L a t e o r í a de la p e r i o d i z a c i ó n del desarroll o psíquico de los niños, e l a b o r a d a
N. K r ú p s k a i a . E n 1931 se t r a s l a d ó a J á r k o v ; t r a b a j ó como asistente, j e f e de p o r D. E l k o n i n , es f u e n t e p a r a investigaciones c o n c r e t a s en la U R S S y e n el
l a b o r a t o r i o del sector de psicología de la A c a d e m i a de Psiconeurología, e x t r a n j e r o . T a m b i é n p r e s t ó g r a n a t e n c i ó n a los p r o b l e m a s prácticos. C r e ó
d o c e n t e y j e f e de la C á t e d r a de Psicología del Instituto P e d a g ó g i c o M. Gorki un m é t o d o de e n s e ñ a n z a de la l e c t u r a s o b r e la base del análisis de la composi-
de J á r k o v . E n los p r i m e r o s años de la G r a n G u e r r a P a t r i a , A. Z a p o r ó z h e t s ción s o n o r a de las p a l a b r a s y u n a serie d e r e c o m e n d a c i o n e s p a r a los m a e s t r o s
t r a b a j ó en hospitales. E n 1943 c o m e n z ó su labor d o c e n t e en la sección (luego de los g r a d o s p r e p a r a t o r i o s . Es a u t o r d e más de 100 t r a b a j o s científicos,
f a c u l t a d ) de Psicología de la U n i v e r s i d a d Estatal de M o s c ú . Desde 1944 dirigió e n t r e ellos 13 libros m o n o g r á f i c o s .
el l a b o r a t o r i o de psicología de los niños preescolares del Instituto de Psicología Obras principales: Psicología infantil, Moscú, 1960; Psicología del juego,
de la A C P de la R S F S R ; en 1960 f u é n o m b r a d o director del Instituto de M o s c ú , 1978; La psicología de la formación de la personalidad y los problemas
E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r de la A C P d e la U R S S , p o r él creado . Desde sus años de la comunicación, M o s c ú , 1980.
de e s t u d i a n t e f o r m ó p a r t e del g r u p o de jóvenes investigadores q u e dirigía Piotr Yákovlevich Galperin ( 1 9 0 2 ) : psicólogo soviético, doctor en ciencias
L. Vigotski. C o n los n o m b r e s de L. Vigotski, de sus c o m p a ñ e r o s m á s c e r c a n o s psicológicas, p r o f e s o r , p e r s o n a l i d a d e m é r i t a de la c i e n c ia de la R S F S R ,
A. L e ó n t i ev y A. L u r i a , está ligado todo el c a m i n o c r e a d o r de A. Z a p o r ó z h e t s . científico de r e n o m b r e m u n d i a l . T e r m i n ó el Instituto de M e d i c i n a de J á r k o v
Desde los años 30 c o m e n z ó a e l a b o r a r s i s t e m á t i c a m e n t e el aspecto ontogenético e n la especialidad de psiconeurologí a ( 1 9 2 6 ) . Desde 1943, d o c e n t e y desde
de la teoría psicológica de la actividad. E n los años a n t e r i o r e s a la g u e r r a 1965, p r o f e s o r de la C á t e d r a de Psicología de la U n i v e r s i d a d Estatal de Moscú ;
realizó t r a b a j o s s o b r e la p e r c e p c i ó n y el p e n s a m i e n t o del p r e e s c o l a r , q u e de 1970 a 1983, j e f e de la C á t e d r a de Psicología Evolutiva de la F a c u l t a d
m o s t r a r o n q u e el p u n t o de p a r t i d a del desarrollo de los procesos cognoscitivos de Psicología de la U E M y luego p r o f e s o r c o n s u l t a n t e de la m i s m a . El c o m i e n z o
es la acción p r á c t i c a . E n 1945-1960, con u n g r u p o de c o l a b o r a d o r e s lleva a de la actividad científica de P. G a l p e r i n está e s t r e c h a m e n t e ligado c o n la
c a b o un estudio sistemático del d e s a r r o l lo de los movimientos v o l u n t a r i o s en el historia del desarrollo d e la teoría psicológica g e n e r a l de la actividad; f u e u n o
niño. E n los a ñ o s 60, Z a p o r ó z h e t s e n c a r a la e l a b o r a c i ó n d e la t e o r í a del de los c o l a b o r a d o r e s más c e r c a n o s de A. L e ó n t i e v en J á r k o v (años 3 0 ) .
d e s a r r o l l o de la p e r c e p c i ó n infantil; en dicha t e o r í a el desarrollo a p a r e c e c o m o L a s investigaciones r e a l i z a d a s p o r P. G a l p e r i n d u r a n t e la G r a n G u e r r a P a t r i a
p r o c e s o de f o r m a c i ó n de las acciones perceptivas, f u n d a d a s e n la aplicación h i c i e r o n u n a p o r t e esencial a la c o m p r e n s i ó n de la e s t r u c t u r a de la actividad.
de medios específicos, e l a b o r a d o s socialmente: los p a t r o n e s o modelos senso- A c o m i e n z o s de los a ñ o s 50 f o r m u l ó la hipótesis s o b r e la f o r m a c i ó n por e t a p a s
riales. de las a c c i o n e s m e n t a l e s . E n la t e o r í a p o r él c r e a d a se e n c a r n a n los principios
A Z a p o r ó z h e t s le p e r t e n e c e el g r a n mérito de h a b e r c r e a d o la teoría de la r e c t o r e s d e la psicología soviética: la n a t u r a l e z a histórico-social de la psiquis
amplificación-, el e n r i q u e c i m i e n t o del desarrollo infantil, de la f o r m a c i ó n h u m a n a ; su estudio desde el p u n t o de vista de la actividad; el principio de la

340 2.37
de la motivación de estudio en la edad escolar, Moscú, 1983. E n la a c t u a l i d a d
u n i d a d d e las f o r m a s e x t e r n a s , m a t e r i a l e s e internas, psíquicas, de la actividad se o c u p a ' de los p r o b l e m a s de la psicología del estudio y de la d o c e n c i a .
h u m a n a . L a i m p o r t a n c i a f u n d a m e n t a l de la teoría de la f o r m a c i ó n por e t a p a s
L i u d m i l a Filípovn a O b ú j o v a ( 1 9 3 8 ) : c a n d i d a t a a d o c t o r e n ciencias
de las acciones m e n t a l e s consiste en q u e f u e h a l l a d a u n a n u e v a vía p a r a
psicológicas, d o c e n t e de la C á t e d r a de Psicología Evolutiva de la F a c u l t a d
estudiar la psiquis: la n a t u r a l e z a y las leyes de f o r m a c i ó n y f u n c i o n a m i e n t o
de Psicología de la U n i v e r s i d a d Estatal de M o s c ú . A u t o r a de los siguientes
de la actividad psíquica son accesibles sólo en el p r o c e s o de su f o r m a c i ó n
libros: Etapas de formación del pensamiento infantil, Moscú, 1972; La con-
dirigida, e n t e n d i d a c o m o o r i e n t a c i ó n de diversos tipos p o r t r a n s f o r m a c i ó n
cepción de Jean Piaget: a favor y en contra, Moscú, 1981. E n la a c t u a l i d a d
p a u l a t i n a e n f o r m a psíquica de la actividad m a t e r i al e x t e r n a . El p r i n c i p i o
estudia los p r o b l e m a s del desarroll o f u n c i o n a l y evolutivo de la psiquis del niño .
de la i n t e r i o r i z a c i ó n obtiene , de esta f o r m a , el estatus de m é t o d o de investiga-
ción psicológica. Los r e s u l t a d o s obtenidos en los m a r c o s de esta teoría a b r e n V a l e n t i n a Y á k o v l e v n a L i á u d i s ( 1 9 3 3 ) : d o c t o r a e n ciencias psicológicas,
n u e v a s posibilidades en la e n s e ñ a n z a , la didáctica, etc. p r o f e s o r a de la F a c u l t a d de Psicología de la Universidad Estatal d e M o s c ú .
Especialista en psicología evolutiva y p e d a g ó g i c a. E n el c e n t r o d e sus
Obras principales: Resultados fundamentales de las investigaciones sobre intereses científicos se e n c u e n t r a n los p r o b l e m a s de f o r m a c i ó n y d e s a r r o l l o
el problema de la formación de las acciones mentales y los conceptos, Moscú, de la p e r s o n a l i d a d , la n a t u r a l e z a c o m u n i c a c i o n a l de la e n s e ñ a n z a . A u t o r a
1965; La psicología del pensamiento y la teoría de la formación por etapas de los siguientes libros: La memoria en el proceso del desarrollo, Moscú, 1976;
de las acciones mentales. E n La investigación del pensamiento en la psico- Bases psicológicas de formación del lenguaje escrito en los escolares de
logía soviética, Moscú, 1966; Introducción a la psicología, Moscú, 1976. menor edad, Kishiniov, 1 9 8 3 ( c o n j u n t a m e n t e c o n I. P . N e g u r e ) y otros.
Vasili Vasílievich Davídov ( 1 9 3 0 ) : j e f e de l a b o r a t o r i o del Instituto de L i d i a I l í n i c h n a B o z h ó v i c h ( 1 9 0 8 - 1 9 8 1 ) : d e s t a c a d a científica soviética,
Investigación Científic a d e E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r de la A c a d e m i a de C i e n c i a s d o c t o r a e n ciencias psicológicas, p r o f e s o r a .
P e d a g ó g i c a s de la U R S S , m i e m b r o de n ú m e r o de la A c a d e m i a de Ciencia s S i e n d o a ú n e s t u d i a n t e de la Universida d Estatal de Moscú realizó,
P e d a g ó g i c a s de la U R S S , d o c t o r en c i e n c i as psicológicas, p r o f e s o r . T r a b a j a b a j o la dirección de L . Vigotski, su p r i m e r a investigación e x p e r i m e n t a l s o b r e
en el á r e a d e la psicología evolutiva y p e d a g ó g i c a , e n p a r t i c u l a r , de los niños psicología de la imitación. Desde 1931 t r a b a j ó en la A c a d e m i a de E d u c a c i ó n
de e d a d p r e e s c o l a r y escolar inicial. E l a b o r ó teorías originale s s o b r e la acti- C o m u n i s t a N . K . K r ú p s k a i a , en la C á t e d r a de Psicología e n c a b e z a d a por
vidad d e estudio de los escolare s y s o b r e el d e s a r r o l lo del p e n s a m i e n t o e n el L . Vigotski. D e s d e ese m o m e n t o y a lo l a r g o de casi medio siglo realiz ó u n a
proceso de e n s e ñ a n z a . A u t o r de las siguientes obras: Tipos de generalización l a b o r de investigación científica, p r á c t i c a y d o c e n t e en psicología evolutiva
en la enseñanza, Moscú, 1972; Problemas de la enseñanza que desarrolla, y pedagógica y e n psicología de la personalidad . J u n t o con A. Leóntiev ,
Moscú, 1968; La actividad de estudio y la modelación ( e n c o l a b o r a c i ó n con A. L u r i a , A. Z a p o r ó z h e t s , P . Z í n c h e n k o t r a b a j ó en investigación científica
A. V a r d a n i á n ) , E r e v á n , 1981. Es r e d a c t o r responsable de n u m e r o s o s libros en la sección de psicología de la A c a d e m i a de P s i c o n e u r o l o g í a de J á r k o v .
y antologías. E n los a ñ o s d e la G r a n G u e r r a P a t r i a e n c a b e z ó la sección de t e r a p i a labora l
L e o n i d A b r á m o v i c h V é n g u e r ( 1 9 2 5 ) : doctor en ciencias psicológicas, del hospital en la ciuda d d e Kishtim. E n 1939 d e f e n d i ó la tesis de c a n d i d a t o
p r o f e s o r . D e s d e 1968, j e f e del l a b o r a t o r i o de psicología del Instituto de a d o c t o r en psicología d e d i c a d a a las cuestiones de la asimilación, p o r los
Investigación Científica d e E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r de la A c a d e m i a de C i e n c i a s a l u m n o s , de la o r t o g r a f í a y q u e d e m o s t r ó el g r a n papel de los motivos e n la
P e d a g ó g i c a s de la U R S S . Discípulo y c o l a b o r a d o r de A. Z a p o r o z h e t s . L a actividad del escolar. L . B o z h ó v i c h t r a b a j ó a p r o x i m a d a m e n t e 40 a ñ o s e n el
p r o b l e m á t i c a f u n d a m e n t a l de sus investigaciones son las leyes del d e s a r r o l l o Instituto de Investigación Científica de Psicología G e n e r a l y P e d a g ó g i c a
de la p e r c e p c i ó n y del p e n s a m i e n t o e n i m á g e n e s e n la e d a d preescolar , la d e la A c a d e m i a de Ciencias P e d a g ó g i c a s de la U R S S ; d u r a n t e más d e 30 a ñ o s
f o r m a c i ó n d e las c a p a c i d a d e s cognoscitivas g e n e r a l e s y especiales, el d i a g n ó s - dirigió el l a b o r a t o r i o de f o r m a c i ó n d e la personalidad, c r e a d o p o r ella en dich o
tico del d e s a r r o l l o i n t e l e c t u a l . instituto. P a r a el d e s a r r o l l o de la psicología soviética de la p e r s o n a l i d a d y de la
Obras principales: La percepción y la enseñanza en la edad preescolar, e d u c a c i ó n t u v o g r a n i m p o r t a n c i a la investigación integral, o r g a n i z a d a p o r
Moscú, 1969; La génesis de las capacidades sensoriales (redactor responsable), L . Bozhóvich, de la p e r s o n a l i d a d del escolar e n la vida real y e n la actividad
Moscú, 1976; El diagnóstico del desarrollo intelectual del preescolar (redactor e n el colectivo escolar. E n las investigaciones de psicología de la p e r s o n a l i d ad
r e s p o n s a b l e ) , Moscú, 1978; El desarrollo de las capacidades cognoscitivas y psicología i n f a n t i l j u g ó u n papel esencial el principio q u e ella f o r m u l a r a : es
en el proceso de educación preescolar ( r e d a c t o r r e s p o n s a b l e ) , M o s c ú , 1986. posible c o m p r e n d e r las leyes del d e s a r r o l lo psíquico del n i ñ o sólo si t o m a m o s
Nikolái Nikoláevich Poddiákov ( 1 9 3 0 ) : D i r e c t o r del Instituto de Investiga- e n c o n s i d e r a c i ón su e s f e r a m o t i v a c i o n a l y de las necesidades. L o s datos de u n
ción C i e n t í f i c a de E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r a d j u n t o a la A c a d e m i a de C i e n c i a s análisis p r o f u n d o de las leyes de f o r m a c i ó n de la p e r s o n a l i d a d de los niños,
P e d a g ó g i c a s de la U R S S , m i e m b r o de n ú m e r o de la misma, d o c t o r en ciencias a c u m u l a d o s d u r a n t e t r e s d e c e n a s de años, f u e r o n g e n e r a l i z a d o s p o r L . Bo-
psicológicas, p r o f e s o r . T r a b a j a e n psicología evolutiva y pedagógica, en zhóvich en su tesis d o c t o r a l y luego e n el libro La personalidad y su formación
especial de la edad p r e e s c o l a r . Es a u t o r de u n a teoría s o b r e el d e s a r r o l l o del en la edad infantil ( 1 9 6 8 ) , libro q u e m e r e c i ó el p r i m e r p r e m i o de la A C P
p e n s a m i e n t o en los n i ñ o s de e d a d p r e e s c o l a r y t a m b i é n d e originales m é t o d o s de la U R S S .
de investigació n de la actividad de b ú s q u e d a e n los niños. Sus trabajos
p r i n c i p a l e s son: Sobre el desarrollo de las formas elementales del pensamiento Obras principales: Cuestiones de psicología de la personalidad del escolar,
en la edad preescolar, M o s c ú , 1973; El pensamiento del preescolar, M o s c ú , 1977. M o s c ú , 1961; Estudio de la motivación del comportamiento en niños y
adolescentes, M o s c ú , 1972; La personalidad y su formación en la edad infantil,
Aelita Kapitónovna Márkova ( 1 9 3 4 ) : d o c t o r a en ciencias psicológicas, M o s c ú , 1968.
p r o f e s o r a , j e f a del l a b o r a t o r i o d e psicología del m a e s t r o del Instituto de
Maia Ivánovna Lísina ( 1 9 2 9 - 1 9 8 3 ) : c o n o c i d a psicóloga soviética, d o c t o r a
Investigación C i e n t í f i c a de Psicología G e n e r a l y P e d a g ó g i c a de la A c a d e m i a
e n ciencias psicológicas, p r o f e s o r a .
de C i e n c i a s P e d a g ó g i c a s d e la U R S S . A u t o r a de los siguientes libros: Psico-
logía de la asimilación del lenguaje como medio de comunicación, Moscú, L u e g o de t e r m i n a r , en 1952, la c a r r e r a en el d e p a r t a m e n t o de psicología
1974; Psicología de la enseñanza al adolescente, Moscú, 1975; La formación de la F a c u l t a d de Filosofía de la U n i v e r s i d a d Estata l de Moscú, f u e a s p i r a n t e

137
342
del p r o f e s o r A. Z a p o r ó z h e t s . E n 1962, j e f a del l a b o r a t o r i o d e psicología d e INDICE ANALITICO /TEMATICO/ ALFABETICO
niños d e p r i m e r a i n f a n c i a y de e d a d p r e e s c o l a r . E n 1974 d e f e n d i ó su tesis
d o c t o r a l Particularidades evolutivas e individuales de la comunicación con
los adultos en los niños, desde el nacimiento hasta los siete años. D e s d e 1976
e n c a b e z ó la s e c c i ó n d e psicología e v o l u t i v a del Instituto de I n v e s t i g a c i ón
C i e n t í f i c a de P s i c o l o g í a G e n e r a l y P e d a g ó g i c a de la A c a d e m i a d e C i e n c i a s
P e d a g ó g i c a s de la U R S S . M . L í s i n a e n c a b e z ó u n a n u e v a d i r e c c i ó n en la
psicología i n f a n t i l : la psicología d e la p r i m e r a i n f a n c i a con d i f e r e n c i a c i ó n
de las m i c r o f a s e s en el d e s a r r o l l o d e los niños de esta e d a d , la d e f i n i c i ó n d e la
a c t i v i d a d r e c t o r a , las n e o f o r m a c i o n e s psíquica s f u n d a m e n t a l e s , el r e v e l a m i e n t o
de las bases s o b r e las q u e se f o r m a la p e r s o n a l i d a d del niño . M. L í s i n a es la
p r i m e r a i n v e s t i g a d o r a en la c i e n c i a psicológica q u e s o m e t i ó a u n a i n v e s t i g a c i ó n
sistemática y p r o f u n d a la génesis de la c o m u n i c a c i ó n en los niños: s u s f o r m a s ,
sus f u e r z a s m o t r i c e s , la i n t e r r e l a c i ó n c o n la a c t i v i d a d vital g e n e r a l del n i ñ o .
Sus t r a b a j o s h i c i e r o n u n a p o r t e e s e n c i a l a la e l a b o r a c i ó n de la t e o r í a psico-
lógica g e n e r a l del d e s a r r o l l o del n i ñ o . A la p l u m a d e M . L í s i n a p e r t e n e c e n m á s f o r m a s d e la - 1 7 3 , 220, 266.
A c t i v i d a d - 9 - 1 4 , 19, 21, 23, 24, 28,
de 100 p u b l i c a c i o n e s c i e n t í f i c a s . S u s t r a b a j o s se t r a d u j e r o n y p u b l i c a r o n en f u n c i o n e s de la - 2 2 5 .
52, 57, 58, 6 0 - 6 3 , 68, 69, 73, 74,
B u l g a r i a , la R D A , los E E . U U . , J a p ó n , Italia, etc. genérica -323.
76, 77, 78, 80, 8 2 - 8 6 , 93, 95, 96,
O b r a s p r i n c i p a l e s : Particularidades evolutivas e individuales de la comuni- 98-101, 108-112, 114-118, 119- individual -6, 7.
cación con los adultos en los niños, desde el nacimiento hasta los siete años. 123, 125, 127, 128, 131, 156, 159, i n t e l e c t u a l - 1 6 8 , 180, 181, 188,
Tesis d o c t o r a l . M o s c ú , 1974; Particularidades de la comunicación en los niños 160, 167, 170, 171, 174, 181, 183, 191, 2 4 1 .
en la primera infancia durante las acciones realizadas conjuntamente con los 1 8 7 - 1 9 2 , 195, 198, 208, 2 1 0 - 2 1 2 , m e d i o s ( p r o c e d i m i e n t o s ) de la
adultos. E n El desarrollo de la comunicación en los preescolares, c a p í t u l o IV, 215, 217, 2 1 8 , 2 2 6 - 2 3 2 , 2 3 5 - 2 3 9 , - 1 5 1 , 192, 239, 240.
M o s c ú , 1974; Investigaciones sobre problemas de psicología evolutiva y 2 4 2 , 250, 251, 257, 258, 2 6 3 - 2 6 4 , m e n t a l - 1 6 8 , 172, 175, 179, 243.
pedagógica, M o s c ú , 1980. 2 6 6 , 267, 2 6 9 , 273, 275, 277, 278, mnémica -208.
2 8 1 - 2 8 3 , 288, 297, 302, 318, 319, niveles de la - 2 4 3 .
320, 3 2 2 - 3 2 4 , 325, 328, 330, 332, o b j e t a l -117, 118, 121, 206, 209,
336, 337, 340, 341, 343. 211, 283, 291, 302, 320.
c a t e g o r í a d e - 2 0 6 , 336. objetal-instrumental -117.
c o g n o s c i t i v a - 1 6 8 , 172, 2 6 0 , 286, o b j e t a l - p r á c t i c a - 2 0 8 - 2 1 1 , 214,
2 9 0 , 2 9 3 , 294, 3 3 0 . 225.
c o l e c t i v a - 6 - 8 , 120, 2 2 0 , 232, o b j e t a l - s e n s o r i a l - 1 8 2 , 339.
247. o r g a n i z a c i ó n d e la - 1 9 5 , 199.
comunicativa -275-282, 284, plástica - 2 3 6 , 237, 246, 247.
2 8 5 , 2 8 7 - 2 8 9 , 290, 293-295". p r á c t i c a -80, 82, 168, 172, 236,
c o n d i c i o n e s d e la - 2 0 6 , 2 0 7 , 2 8 6 . 246, 247, 278, 290, 305.
creadora -169. p r o d u c t o s de la
de e x p l o r a c i ó n - 1 7 1 , 3 4 2 . psíquica (psicológica ) -111.
d e c o m u n i c a c i ó n - 1 1 6 , 120, 121, r e c t o r a - 1 1 6 , 118, 119, 120, 122,
275-278, 296. 190, 236, 237, 263, 295, 332,
d e e s t u d i o - 1 3 , 73, 119, 121, 122, 341, 3 4 4 .
150, 176, 177, 187, 188, 190- simbólica - 2 1 9 .
192, 212, 221, 236, 2 3 7 , 248, sistema de la - 2 1 3 , 217, 218.
3 1 6 - 3 1 9 , 321, 3 2 3 - 3 3 2 , 3 3 3 - t a r e a s de la - 1 1 1 , 114, 115, 225.
337, 342. t e o r í a d e la - 3 1 8 , 338, 340, 341.
de e x p e r i m e n t a c i ó n - 1 7 0 , 171. tipos d e -77, 91, 108, 109, 115,
d e j u e g o , lúdica - 1 0 , 11, 12- 121, 122, 156, 157, 159, 160,
14, 77, 82, 8 4 - 8 6 , 95, 97, 114, 161, 163, 173, 181, 185, 187,
2 3 6 , 237, 239, 246, 2 4 7 . 221, 232, 236, 240, 275, 276,
d e s a r r o l l o d e la - 7 2 , 171, 2 7 7 . 280, 284, 286, 2 9 0 , 323, 333,
d e t e r m i n a n t e s d e la - 6 . 341.
l a b o r a l -71, 144, 190. v e r b a l - 1 3 1 , 212.
e n f o q u e d e la - 1 0 , 318, 327, 3 4 1 . Afasia -339.
e s t r u c t u r a d e la - 1 0 , 12, 14, Afecto (componentes, tendencias,
23, 108, 215, 2 1 8 , 3 4 1 . p r o c e s o s ) - 1 0 0 , 109, 251, 2 5 3 -

345
255, 2 5 7 , 259, 260, 262, 2 6 7 , 269, valorativa -232. g r a m á t i c a del - 2 2 3 . M n e m o t é c n i c a -50, 5 1 .
277, 278, 338. natural-179. Morfogénesis -240.
Aferentización -242. E g o c e n t r i s m o - 2 3 2 , 246, 293, 297. s i n t a x i s del - 2 2 3 . M o t i v a c i ó n - 7 6 , 191, 252, 253, 324,
Asociación -303. Emociones (emocionalidad, viven- u n i d a d e s del - 1 3 9 . 328, 331, 335, 336, 343.
A s o c i a c i o n i s m o - 1 4 9 , 151, 199, 208, cias e m o c i o n a l e s , componentes I m a g i n a c i ó n - 8 4 , 85, 161, 246, 2 5 1 . niveles de la - 2 4 2 .
302, 3 1 8 . emocionales, carácter, matiz emo- I n c l i n a c i o n e s - 2 2 9 , 232, 2 9 7 . s u b o r d i n a c i ó n de la - 2 6 8 .
A t e n c i ó n - 7 , 50, 66, 67, 2 0 7 , 275, c i o n a l ) - 1 1 , 59, 86, 95, 232, 247, I n s t i n t o -86, 2 5 7 . M o t i v o s - 6 0 - 6 6 , 6 8 - 7 0 , 72, 73, 76,
278, 280, 282, 3 3 9 . 251, 257, 262, 263, 265, 266, I n t e l e c t o - 1 0 9 , 110. 77, 78, 108, 110, 112, 114, 115,
A u t o c o n c i e n c i a - 2 1 , 121, 261, 262, 269, 270, 278, 287, 288, 289, d e s a r r o l l o del - 1 0 9 , 110, 118, 118, 121-123, 187, 191, 192, 208,
264, 2 7 3 . 335, 338. 125, 136, 141. 232, 236, 238, 252, 253, 268,
Autoconocimiento -260, 277. Empirismo -310. o p e r a c i o n e s del - 2 7 0 . 269, 2 7 6 - 2 7 8 , 284, 285, 291, 295,
Autocontrol -187-189, 316, 330, Esfera t e o r í a del - 1 1 0 . 296, 317, 318, 333, 335, 343.
334. a f e c t i v a y de las n e c e s i d a d e s I n t e r i o r i z a c i ó n -7, 15, 128, 159, 160,
A u t o d e s a r r o l l o - 1 6 9 - 1 7 1 , 172, 320. - 1 0 9 , 110. 174, 196, 225, 342. N e c e s i d a d e s - 1 1 0 , 246, 253, 255,
A u t o e d u c a c i ó n - 3 2 9 , 330, 3 3 4 , 336. m o t i v a c i o n a l - 2 5 2 , 328, 335. Introspeccionismo -27, 302. 2 5 6 - 2 6 1 , 265, 2 6 6 - 2 6 9 , 273, 274,
A u t o o b s e r v a c i ó n - 1 2 6 , 128. motivacional-emocional -243. 2 7 6 - 2 8 1 , 282, 284, 295, 296.
A u t o o r g a n i z a c i ó n - 1 8 7 , 188, 190. m o t i v a c i o n a l y d e las n e c e s i d a - J u e g o - 6 1 , 63, 66, 68, 7 7 - 8 7 , 88- Neoconductismo -318.
Autorregulación -317. des - 1 0 9 , 121-124, 191, 343. 96, 9 7 - 1 0 2 , 109, 111, 112, 114, Neofreudismo -110.
Autoperfeccionamiento -172. E s t u d i o - 1 0 9 , 263, 3 1 8 - 3 2 0 , 3 2 3 - 118, 159, 166, 212, 2 3 6 , 237, N o m i n a l i s m o - 1 4 9 , 151.
Autotransformación -324. 325, 331, 343. 248, 262, 2 6 7 , 268, 2 7 3 , 288, Niños ciegosordomudos -211, 214,
A u t o v a l o r a c i ó n - 1 8 7 , 189, 2 6 1 , 270, p r o c e s o d e -302, 315, 324, 327. 290, 323, 3 4 1 . 219, 2 2 5 .
316, 330, 3 3 4 . tipos de - 1 4 0 , 141, 2 3 5 . didáctico -161, 245.
Experimento de r o l e s - 1 1 1 , 121, 122, 2 3 7 , 266. Ontogénesis (desarrollo ontogenéti-
C a p a c i d a d e s - 1 5 6 , 158, 163, 166, d e c o n s t a t a c i ó n - 2 3 , 24. temático -237. co d e la psiquis del h o m b r e )
174, 176, 177, 190, 206, 209, 212, educativo -175, 231. -5, 7, 10, 19, 20, 28, 29, 158,
230, 232, 235, 2 3 7 , 2 4 4 , 252, f o r m a t i v o -23, 24, 174, 326, 327, L e n g u a j e - 8 , 13, 21, 28, 131, 132, 206, 207, 209, 210, 212, 213,
267, 2 7 6 , 304, 322, 3 2 6 . 335, 3 3 6 . 2 0 2 - 2 0 4 , 206, 220, 223, 234, 248, 214, 230, 232, 233, 236, 238,
c o g n o s c i t i v a s - 1 5 7 , 161, 342. natural -326. 260, 272, 2 7 6 , 283, 296, 308, 240, 250, 251, 254, 255, 264,
d e s a r r o l l o d e las - 1 4 5 , 156, 163, 338, 341, 3 4 3 . 265, 274, 275, 292, 306, 332,
228. F a m i l i a - 1 1 3 , 119, 176, 261, 263, a c c i o n e s del - 2 2 2 . 340.
e s p e c i a l e s - 1 5 6 , 157, 159. 279. comunicación -260.
f o r m a c i ó n d e las - 1 4 3 , 159, 165, Filogénesis - 2 9 , 37, 183, 2 3 8 . d á c t i l - 2 1 2 , 215, 224. Parkinsonismo -339.
166, 172, 229, 3 0 1 . F o r m a ( f u n c i ó n ) i n t e r p s í q u i c a -6. d e s a r r o l l o del - 1 1 8 , 175, 309. Pedagogía marxista -43.
i n t e l e c t u a l e s - 1 5 7 , 159, 160, 165. F o r m a ( f u n c i ó n ) i n t r a p s í q u i c a -6. f u n c i o n e s del - 1 9 9 , 3 3 9 . P e n s a m i e n t o - 8 - 1 0 , 12, 14, 16-19,
p r o b l e m a s d e las - 1 5 6 , 159. Funcionalismo -318. p l a n o del - 1 2 8 . 28, 30, 34, 37, 84, 85, 109, 136,
tipos d e - 1 5 6 . F u n c i o n e s p s í q u i c a s (psicológicas) p a r t e s del - 1 3 9 . 149, 167, 168, 170, 184, 199,
Carácter -111. -6, 8 - 1 0 , 14, 23, 29, 36, 44, 55, 206, 231, 234, 235, 241, 248,
C a r á c t e r v o l u n t a r i o - 6 4 - 6 6 , 68, 71, 56, 84, 206, 250, 251, 257, 318, Materialismo 250, 251, 270, 272, 273, 338,
177, 208, 228, 2 6 9 , 328, 330. 332. dialéctico -338. 340, 341, 342, 343.
d e s a r r o l l o del - 6 7 , 86. i n f e r i o r e s -19, 2 0 7 . histórico -338. a b s t r a c t o - 1 7 7 , 183.
f o r m a c i ó n del - 6 5 , 66, 188. s u p e r i o r e s -8, 9, 19, 38, 42, Madurez (maduración) sexual-119, c a r a c t e r í s t i c a s del - 1 7 5 , 264.
Caracteres Braile -215. 157, 167, 206, 207, 248, 250, 123, 238, 2 3 9 . científico -136.
C o l e c t i v o - 1 1 5 , 190, 2 4 8 . 2 5 1 , 338, 3 3 9 . Mecanicismo (concepción mecani- creativo -172.
Comunismo F r u s t r a c i ó n - 2 5 5 , 256, 2 5 9 . cista) - 2 3 3 , 2 4 0 , 3 0 3 . d e s a r r o l l o del - 1 4 0 , 141, 168-
e d u c a c i ó n c o m u n i s t a -5. M e m o r i a - 7 - 9 , 10, 12, 19, 44, 49, 172, 195, 336, 342.
relación comunista -5. H á b i t o s - 6 5 , 72, 73, 81, 82, 127, 51, 64, 68, 84, 85, 206, 2 0 9 - 2 1 1 , e m p í r i c o -9, 3 2 8 .
Conductismo (teoría conductista) 128, 304, 308, 315, 316, 317, 321. 2 1 2 - 2 1 4 , 251, 2 5 8 . empírico-clasificador -147.
- 2 7 , 72, 233, 2 4 0 , 241, 2 8 0 . f o r m a c i ó n de los -72, 3 2 9 . d e s a r r o l l o d e la - 2 1 5 , 217, 220, e s q u e m a del - 1 4 0 .
Crisis (del d e s a r r o l l o i n f a n t i l ) - 1 0 5 , H a b i l i d a d e s - 7 1 - 7 3 , 75, 81, 143, 2 2 2 , 223, 225, 2 2 6 , 3 4 3 . e s t r u c t u r a del - 1 3 7 , 235.
255, 256, 261, 2 6 2 , 2 6 3 , 2 6 5 , 2 7 3 . 181, 229, 230, 239, 302, 306, f o r m a s de la - 2 1 1 , 212, 219, f o r m a s del - 1 7 5 , 178, 2 4 8 .
C r o n o t o p o -216, 217, 220, 222. 321, 322, 329. 225. lógico - 1 5 8 , 161.
inmediata (involuntaria) -207, en i m á g e n e s - 1 4 7 , 161, 242, 244,
Deprivación -261, 265. I d i o m a - 1 3 1 , 231, 271, 272, 308, 2 0 8 , 225. 246, 342.
Disposición 309, 313, 319, 339. p r o b l e m a s d e la - 2 0 8 . t e o r í a del - 1 8 1 .
motora -76. a s i m i l a c i ó n del - 1 9 2 , 297, 342. v o l u n t a r i a - 8 3 , 208, 2 2 5 , 3 3 9 . t e ó r i c o - 1 5 3 , 154, 177, 179, 185,

346 2.37
187, 188, 190, 319, 328, 329. Psicología rnarxista - 3 3 8 . I N D I C E IDE N O M B R E S
teórico-científico -152. Psicología p e d a g ó g i c a rnarxista
tipos d e - 1 4 4 , 150, 179, 181, 189. Propiopercepción -67.
verbal -J32.
P e r c e p c i ó n - 9 - 1 1 , 64, 68, 85, 128, R e a c c i ó n de o r i e n t a c i ó n - 2 0 7 .
138, 159, 164, 167, 184, 194, 196, Reflejos
2 3 9 , 242, 244, 246, 2 4 8 , 250, 251, condicionados -280.
257, 258, 270, 272, 2 7 6 , 282, 295, incondicionados -280.
296, 302, 304, 309, 340, 341, 3 4 2 . Revolución técnica -145.
c a m p o d e la - 1 3 9 . R o l - 6 3 , 66, 68, 77-79, 8 6 - 9 5 , 97-99,
d e s a r r o l l o de la - 1 6 1 , 167, 342. 100-102, 118, 267, 268.
p r o b l e m a de la - 2 2 6 .
p r o c e s o s de la - 1 5 8 , 243. S e n s i b i l i d a d - 1 1 1 , 112, 124, 240.
P e r s o n a l i d a d - 1 0 , 11, 14, 15, 19-21, S e n s u a l i s m o -149, 151, 199, 301,
28, 35, 100, 102, 106, 124, 192, 304, 306, 309, 310.
226, 227, 230, 236, 242, 251, 264, Sentido personal -244. A b r á m o v a G. 191, 192. 192, 2 3 6 - 2 3 7 , 240, 248, 266, 2 6 8 ,
268, 269, 275, 285, 297, 317, 318, S i g n o s (símbolos) -6, 7, 9, 44, 46, A e b l i H . 1 9 4 - 1 9 5 , 1 9 6 - 1 9 9 , 201, 2 0 5 . 274, 287, 297, 300, 308, 314, 320,
331, 332, 336, 340, 343. 4 9 - 5 3 , 56, 151, 158, 179, 272, 338. A i d á r o v a L . 307, 3 0 9 . 323, 326, 3 3 6 - 3 3 7 , 339, 3 4 1 .
c a r a c t e r í s t i c a s de la - 2 5 2 . Sistemas Aksárina N. 248. E n g e l s F. 124, 182, 183, 192, 3 1 2 .
c o n c e p c i ó n de la - 3 5 . de signos - 2 4 2 . A n á n i e v B. 156, 180. f i g u r í n N . 290, 2 9 7 .
creativa -154. e s t r u c t u r a d e los - 2 5 1 . A n d e r s o n A. 248 F r á d k i n a F . 114, 117.
c u a l i d a d e s de la - 2 4 5 , 253, 285. f o r m a c i ó n de los - 2 6 8 . A n t s í f e r o v a L . 173, 274, 3 3 6 . F r e u d S. 1 1 0 - 1 1 1 .
d e s a r r o l l o de la - 6 4 , 84, 85, 93, integrativos -254, 264. B a e r D . 281, 2 9 6 . G a l p e r i n P . 8, 12, 15, 18, 22, 113,
99, 102, 108, 109, 110, 124, psíquicos - 2 5 0 . B a n d u r a A. 2 3 3 , 247. 126, 168, 174, 194, 2 0 0 - 2 0 1 , 2 3 4 -
147, 252, 255, 2 6 5 , 315, 320, soviético d e e d u c a c i ó n p r e e s c o - Bajtín M. 216. 235, 248, 300, 303, 309, 312, 318,
335, 341, 343. lar -229. B e r n s h t e i n N . 72, 73, 242, 2 4 7 . 326, 336, 3 4 0 - 3 4 1 .
d e s i n t e g r a c i ó n de la - 2 6 2 . Sistémico ( e n f o q u e ) - 2 4 2 . Bijou W. 281, 296. G a l t o n F. 39, 4 0 - 4 1 .
disposiciones de la - 2 4 2 . Blonski P . 40, 1 0 5 - 1 0 6, 107. Gesell A. 281, 2 9 7 .
e s t a d o s d e la - 1 8 0 . Talento -84. B l o o m B. 2,28, 2 4 8 . G m u r m a n V. 248.
e s t r u c t u r a d e la - 2 6 2 . T e m p e r a m e n t o -111. B o d a l i o v A. 2 7 6 , 2 9 6 . G o r b a c h o v a V. 63.
f o r m a c i ó n d e la - 5 7 , 63, 113, T e o r í a h i s t o r i c o - c u l t u r a l -7, 8. B o g d á n o v a V . 19, 206, 2 2 5 . G r o o s K . 38.
115, 119, 120, 228, 229, 233, Bosinelli M . 2 8 1 , 2 9 6 . G u e ó r g u i e v L . 135, 312.
240, 243, 244, 2 4 6 , 247, 250, B o z h ó v i c h L . 8, 20, 116, 238, 248, G u i n é v s k a i a T . 74, 76, 78.
Vitalismo -34.
2 5 4 , 255, 258, 259, 262, 265, 250, 2 6 6 , 2 8 7 , 296, 340, 341, 343. G u r é v i c h K . 60, 166.
Voluntad (actos voluntarios, accio-
266, 269, 296, 333, 341, 343, B r a c k b i l l I. 287, 2 9 6 . G u r i á n o v E . 73.
nes v o l u n t a r i a s , c u a l i d a d e s de la,
344. B r u n e r J . 2 3 0 , 233, 2 4 8 . H a l l , S. 239, 2 4 8 .
p r o c e s o s de l a ) -7, 60, 62, 71, 85,
p a r t i c u l a r i d a d e s d e la - 1 8 9 , 2 5 4 . B u r b a k i N . 184. H a r l o w H . 281, 2 9 7 .
230, 248, 251, 252, 253, 258.
p r o p i e d a d e s de la - 1 8 0 , 2 4 1 B ü h l e r K . 8, 2 6 - 4 0 , 42, 239, 2 4 8 . H e r z e n A. 341.
P i c t o g r a m a ( p i c t o g r a f í a ) - 5 2 , 53, C a m p b e l l D . 280, 2 9 7 . Ilg F . 281, 2 9 7 .
W ü r z b u r g o (escuela d e ) - 3 3 .
54. C h a m a t a P . 336. I n h e l d e r B. 194, 2 2 6 .
I s t ó m i n a Z . 68, 83, 225.
D a v í d o v V. 16, 18, 22, 24, 143,
Izard K. 287, 297.
173, 1 7 7 - 1 7 8 , 1 8 5 - 1 8 7 , 190, 193,
J a m e s W . 180.
2 3 6 - 2 3 7 , 2 4 8 , 297, 3 0 7 , 311, 314,
J a n e t P. 2 0 8 - 2 0 9 , 222, 225.
316, 336-337, 342.
J ó m s k a i a E . 339.
D e n í s o v a M . 290, 2 9 7 .
K a l m i k o v a Z. 157, 167.
D i l t h e y W . 35.
Kapitsa P. 243.
D i m a n s h t e i n I. 77.
Karplus R. 293, 297.
D i e s t e r w e r g A. 143.
K á r p o v a S. 12.
D r a g u n o v a T . 120, 2 9 7 .
D r i e s c h H . 34-.45. K i s t i a k ó v s k a i a M. 280, 2 8 1 , 287,
D i á c h e n k o O . 166. 297.
E v a n s E . 2 2 8 , 241, 2 4 8 . K o l m o g ó r o v A. 133.
E i n s t e i n A. 2 4 3 . K o m e n s k y Y a . 143.
E l k o n i n D . 8, 13-14, 22, 83, 104, K o h l e r W . 28, 45, 129.
120, 166, 168, 174, 176, 185, 190, K o s t i u k G. 233, 248, 336.

349
Koroliov F. 248. Z a p o r ó z h e t s A. 8, 11, 12, 19, 22, 57, Z í n c h e n k o P . 12, 19, 108, 167, 208,
P r ó s k u r a E. 293, 297.
67, 71, 83, 108, 158, 167, 174, 226, 3 4 0 - 3 4 3 .
K r ú p s k a i a N . 143, 2 2 8 , 229, 248, P u s h k i n V. 192.
207, 226, 228, 248, 274, 275, Z í n c h e n k o V . 12, 167, 243, 249,
338, 339, 340, 3 4 1 . P ú s h k i n a A . 192.
279, 297, 298, 300, 303, 304, 304.
K ü l p e O. 27. R e s h é t o v a Z. 313.
326, 340, 343, 344. Z h ú r o v a L. 167.
L e b e g A . 133. R i c k e r t H . 35.
L e v i - G o r i n é v s k a i a E . 74. R o z e n g a r d - P u p k ó G. 116.
L e n i n V. I. 183, 192. R u b i n s t e i n S. 107-108, 156-157 ,
L e ó n t i e v A. 8, 10, 11, 12, 19, 21, 167, 2 2 9 , 333, 248, 318, 3 3 8 - 3 3 9 .
57, 71, 72, 77, 83, 107, 108, 118, R ú z s k a i a A . 12, 167, 296, 297, 304-
156, 157, 166, 173, 174, 180, 305.
183, 186, 192, 2 0 6 , 2 0 8 , 225, S é c h e n o v I. 2 7 2 .
226, 229, 236, 2 3 7 , 238, 242, S c h e l o v á n o v N . 72, 248, 2 5 6 .
248, 265, 274, 2 7 6 , 277, 297, S h u a r e M . 24.
301, 318, 320, 326, 336, 339, S h u m i l i n E . 143.
340, 341, 343. S í m o n o v P . 277, 298.
L e s g a f t 57, 71, 81. S l á v i n a L . 114.
L i á u d i s V. 19, 2 0 6 , 226, 3 4 3 . S m e d s l u n d J . 293, 298.
Lipsitt L . 296. S m i r n o v A. 19, 108, 208, 2 2 6 .
L í s i n a M . 16, 21, 116, 274, 279, S m i r n o v a E . 276, 2 9 2 - 2 9 4 .
282, 287, 289, 2 9 7 , 343, 3 4 4 . Spiker Ch. 296.
L u r i a A . 8 - 1 1 , 26, 4 3 , 326, 3 3 8 - Spitz R . 2 8 7 , 298. '
339, 340, 343. S u p p i s P . 2 3 3 , 248.
M a c G r o w M . 233, 2 4 8 . S u o m i S. 2 8 1 , 2 9 7 .
M a k á r e n k o A. 228, 229, 248. S ú j i n a V . 167.
M a n u i l e n k o Z. 65, 67, 83. S u j ó b s k a i a G . 307.
M á r k o v a A . 16, 18, 22, 173, 187, T a l í z i n a N . 168, 206, 312, 318, 336.
191, 192, 2 9 0 , 2 9 7 , 307, 316, T e p l o v B . 156, 163, 167.
336, 3 4 2 . T í j o n o v a A. 307.
M a r x C . 1 8 2 - 1 8 3 , 192. T r o s h i n 84.
M e h r a b i á n A. 289, 2 9 7 . T s v e t k o v a L . 339.
M e n d e l G . 39, 4 0 - 4 1 . U s o v a A . 2 4 8 , 303.
M e n c h í n s k a i a N . 157, 167. U s h i n s k i K . 57, 65, 143.
M í t e v a L . 292, 2 9 3 , 2 9 4 . V a r d a n i á n A . 342.
M i a s í s c h e v V. 156. V e d é n o v 2 8 0 , 298.
M o o r e O. 233, 2 4 8 . V é n g u e r L . 16, 17, 156, 1 6 6 - 1 6 7 ,
M e s c h e r i a k o v A. 2 2 6 . 2 3 0 - 2 3 1 , 237, 249, 3 0 4 - 3 Ü 5 , 342.
M e s c h e r i a k o v a S. 288, 2 9 7 . V e n t u r i n i A . 281, 296.
N e g u r e I. 343. Vétrova 287.
N e p ó m n i a s c h a i a N . 167, 2 8 6 , 2 9 3 , Vigotski L. 5 - 1 1 , 13, 16, 19, 2 3 - 2 4 ,
297. 2 6 - 2 7 , 50, 105-107, 109, 118, 121,
N e v e r ó v i c h Y a . 83, 2 3 2 , 248, 3 0 4 . 125, 1 5 7 - 1 5 8 , 167, 174, 180, 186,
O b ú j o v a L . 16, 18, 138, 194, 3 4 3 . 190, 193, 2 0 6 - 2 0 7 , 226, 229, 233,
Obujovski 277, 297. 2 3 7 - 2 3 8 , 242, 2 4 8 - 2 5 1 , 2 5 5 - 2 5 7 ,
P á v l o v I. 280, 2 9 7 , 3 0 2 - 3 0 3 . 2 6 6 - 2 6 7 , 271, 274, 290, 298, 301,
P e s t a l o z z i J . 32, 143. 318, 322, 326, 3 3 7 - 3 4 1 , 3 4 3 .
Peters 40-41. W a l t e r s R . 233, 247.
P e t r o v s k i A . 192, 3 3 6 . W a l l o n H . 120, 238, 249, 2 8 7 , 298.
P i a g e t J . 18, 109, 111, 1 1 6 - 1 1 7 , Watts D. 230, 249.
125, 1 3 5 - 1 3 7 , 141, 180, 182, 194- Wiener N. 243.
195, 199, 226, 231, 239, 241, W h i t e B. 2 3 0 , 249.
246, 248, 272, 3 4 3 . Wolf K . 2 9 8 .
Pearson K. 39-40. Y a r o s h e v s k i M . 26.
P o d d i á k o v N . 16, 17, 167, 168, 231, Yudin E. 337.
237, 248, 305, 3 4 2 . Y u d ó v i c h F . 339.
P o n o m a r i o v Y a . 157, 167, 293, 2 9 7 . Zánkov L. 333.

350
AL LECTORR

L a E d i t o r i a l d e q u e d a r á m u y r e c o n o c i d a si
le c o m u n i c a u s t e d su o p i n i ó n del libro q u e le
o f r e c e m o s , así c o m o d e su t r a d u c c i ó n , p r e s e n t a -
ción e impresión. L e agradeceremos también
cualquier otra sugerencia.

Nuestra dirección:
Editorial Progreso
Z ú b o v s k i b u l v a r , 17
Moscú, U R S S

También podría gustarte