Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


SALUD FAMILIAR II
TALLER AIEPI

Docente: Ivone Brito Jiménez

Estudiante: Sofía Romero Salas

OBJETIVO:
Construir conceptos teórico- prácticos para las estudiantes del área de salud
familiar sobre AIEPI.

Caso clínico 3

Paciente de 1 año cumplido, con cuadro clínico de 4 días de evolución consistente


en deposiciones liquidas verdosas, fétidas, con sangre y moco aproximadamente
10 veces al día, abundantes, asociado a picos febriles cuantificados en 39 grados,
náuseas y vomito postprandial, manejada con acetaminofén, fue llevada a primer
nivel donde dejan en observación para hidratación, realizan laboratorios e inician
tratamiento.

Menor que se observa con tendencia a la somnolencia, palidez palmar intensa,


llanto sin lágrimas, no tiene fiebre, se observa la boca encontrándose semiseca.

- ¿El niño tiene algún signo de deshidratación? Anote

Según la Guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud, en la


práctica 16: Identificar signos de peligro, son señales de peligro de
deshidratación si:
 El niño tiene diarrea muchas veces al día, a veces con sangre y moco
 Tiene vómitos
 Llora sin lágrimas
 Orina poco
 Tiene la boca seca
 Ojos hundidos
 No mama o no quiere comer
 No se mueve y no se despierta

También podría gustarte