Está en la página 1de 35

BASES DE LA

NORMALIZACIÓN
CONTROL DE CALIDAD
ING. LUIS MORALES. MG
¿Qué se entiende por normalización?

La normalización es una
actividad colectiva
encaminada a
establecer soluciones a
situaciones repetitivas.
¿Piensa en ciertos
casos?

Elaboración, difusión y
aplicación de normas
¿Qué es la normalización?

Proceso por el cual se regulan las


actividades de los sectores tanto privado
como público en materia de salud, medio
ambiente en general, seguridad al
usuario, información comercial, así como
prácticas de comercio, industrial y
laboral.
Beneficios de la normalización

 Adaptar los productos, procesos y servicios


a los fines a los que se destinan,
 Proteger la salud y el medio ambiente
 Prevenir los obstáculos al comercio
 Facilitar la cooperación tecnológica.
Beneficios de la normalización

• Facilita el uso racional de los recursos


• Reduce desperdicios y rechazos.
• Disminuye el volumen de existencias en almacén y los
costos de producción.
PARA LOS • Racionaliza variedades y tipos de productos.

FABRICANTES • Mejora la gestión y el diseño.


• Facilita la comercialización de los productos y su
exportación.
• Simplifica la gestión de compras.
• Facilita una sana competencia.
Beneficios de la normalización

• Establece niveles de calidad y seguridad de


los productos y servicios.
• Facilita la información de las
PARA LOS características del producto.
COMPRADORES • Facilita la formación de pedidos.
• Permite la comparación entre diferentes
productos.
Beneficios de la normalización

• Simplifica la elaboración de textos legales.


• Facilita el establecimiento de políticas de calidad,

PARA
medioambientales y de seguridad.
• Mejora la calidad y aumenta la productividad.
• Facilita las ventas en los mercados

EL PAIS
internacionales.
• Mejora la economía en general.
• Previene las barreras comerciales.
¿Qué es una norma?

Es un documento que
La norma surge del establece las
Para que sirva al uso
proceso de condiciones mínimas
que está destinado.
normalización que debe reunir un
producto o servicio
¿Qué es una norma?

Una Norma es un documento técnico


establecido por consenso que:
Ha sido elaborado con la participación
de las partes interesadas:
Fabricantes
Se basa en los resultados consolidados
Contiene especificaciones técnicas de Usuarios y consumidores
de la ciencia, la tecnología y la
aplicación voluntaria. Centros de investigación y laboratorios
experiencia.
Universidades
Sector oficial
Asociaciones y colegios profesionales
¿Qué es una norma?

Una Norma es un documento técnico


establecido por consenso que:
Las normas ofrecen un lenguaje
común de comunicación entre las
empresas, los usuarios y los
Provee para el uso común y consumidores, establecen un
repetitivo, reglas, directrices o equilibrio socioeconómico entre
Es aprobada por un organismo
características dirigidas a alcanzar los distintos agentes que
reconocido.
el nivel óptimo de orden en un participan en las transacciones
contexto dado. comerciales, son la base de
cualquier economía de mercado y,
un patrón necesario de confianza
entre cliente y proveedo.
BUSCA EJEMPLOS
OTRAS NORMAS

NORMAS DE
NORMAS DE ENSAYO
TERMINOLOGÍA

Normas referidas a términos, que usualmente están Normas referidas a métodos de ensayo, algunas veces
acompañados por sus definiciones completadas por otras disposiciones relativas a los
ensayos

Algunas veces, por notas explicativas, ilustraciones, tales como el muestreo, uso de métodos estadísticos,
ejemplos u otros secuencias de ensayo.
OTRAS NORMAS

Normas de Producto Normas de Servicio

Normas que especifican los requisitos que debe cumplir un


producto o grupo de productos, para establecer su aptitud para Normas que especifican los requisitos que debe cumplir un
el uso. servicio para establecer su aptitud para el uso.
¿OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA NORMALIZACIÓN?

El objetivo fundamental de la
normalización es elaborar normas que
permitan controlar y obtener un mayor La especificación
rendimiento de los materiales y de los
métodos de producción, contribuyendo así
a lograr un nivel de vida mejor.

La unificación

La simplificación
LA SIMPLIFICACIÓN

Menos modelos significan evitar


La selección de un tipo de
Siempre es posible suprimir parte la repetición de estudios y
Un mismo producto puede producto y la supresión de los
de las formas que responden al diseños, mayor facilidad en los
hacerse de muchas maneras y, no que se consideran menos
capricho, la fantasía o a la falta métodos producción, menos
obstante, ser apto para el uso adecuados reduce gastos, lo que
de comunicación entre diseñador quipo y herramienta, manejo de
que se le ha asignado se traduce en ganancia de
y usuario. menor cantidad de materiales e
tiempo y dinero.
inventarios reducidos
LA UNIFICACIÓN

Permite conseguir el manejo similar del lenguaje

La unificación significa definir las tolerancias de fabricación;


unificar es definir las características dimensionales.
LA ESPECIFICACIÓN

El complemento de una norma corresponde a la


especificación, la cual tiene por objeto definir la calidad de los
productos

Establece las exigencias significativas de calidad y sus


métodos de comprobación, por tanto, especificar es definir
la calidad por métodos reproducibles y comprobables.

Las especificaciones son la parte medular de las normas


CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIFICACIÓN

1. La especificación debe tener una relación directa con el uso que se le ha asignado al producto o
servicio o bien con la fabricación o suministro.
2. Deben especificarse siempre las tolerancias en más, en menos o en más/menos.

3. Deben preferirse las especificaciones cuantitativas a las cualitativas.


4. Las especificaciones deben ser concretas, completas, inequívocas, explícitas. Inteligibles y
sistemáticas.

5. Deben omitirse requisitos irreales o contradictorios.


6. Cada especificación debe tener un método de comprobación
7. Deben preferirse los métodos de comprobación a corto plazo, sobre la de larga duración y los métodos no destructivos sobre los
destructivos.
Principios básicos de la normalización

PRINCIPIO DE LA SIMPLIFICACIÓN
Reducir la variedad significa
tener un menor número de Es importante reconocer que la
bienes similares que estén variedad cuesta dinero; si el
Tomar en cuenta además que
disponibles y que cumplan con cliente quiere bienes confiables
una variedad reducida resulta
el objetivo de satisfacción de los a precios mínimos entonces
monótona y poca atractiva en el
diversos clientes; es decir, en la debe estar preparado a
mercado de bienes y servicios
concentración de las voluntades sacrificar una parte de estos
humanas se basa el buenos deseos o necesidades,
cumplimiento de este propósito.
Principios básicos de la normalización

PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA
La Normalización es una Este principio permite
actividad tanto establecer planes para
El establecimiento de
económica como social, alcanzar la mejora
una norma debe
que debe promoverse continua y elevar la
basarse en el consenso
mediante la calidad de vida del
general.
cooperación mutua de ciudadano en cualquier
los interesados. región o país.
Principios básicos de la normalización

PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN
La publicación de una norma es La publicidad de una norma no es
necesaria, pero su aplicación es aún suficiente, pues aún teniendo un
más importante; una norma que no excelente contenido las normas
es aceptada por la comunidad, no publicadas no tendrían valor si no se
tiene razón de ser, pues genera aplican en la práctica por lo que es
inconformidades y conflictos necesario establecer una cultura de
sociales la Normalización.
Principios básicos de la normalización

PRINCIPIO DE LA SELECCIÓN Y AJUSTES


La Normalización es un
La Normalización implica una poderoso instrumento de
selección y un ajuste, es decir, desarrollo industrial y
debe normalizarse en los comercial, razón por la cual
sectores prioritarios debe de ser dinámica y
actualizarse constantemente.
Principios básicos de la normalización

PRINCIPIO DE LA REVISIÓN
Las normas deben revisarse
a intervalos regulares de La revisión de las normas en
tiempo, los que dependerán países en vías de desarrollo
de circunstancias son por lo general cada cinco
particulares del uso y años.
aplicación de las normas.
Principios básicos de la normalización

PRINCIPIO DE DESCRIPCION DEL PRODUCTO


Y/O SERVICIO
Para el funcionamiento u otra
característica del producto, las
En el caso dado que se aplique el
especificaciones deben incluir la
muestreo, debe determinarse el
descripción del método de prueba que
método a usarse y la frecuencia de
debe de aplicarse para determinar la
inspección.
conformidad del producto de acuerdo a
la norma que se esté aplicando.
Principios básicos de la normalización

PRINCIPIO DE OBSERVANCIA DE LA
NORMALIZACIÓN
Establecer campañas
educativas y de se convierta en promotora
concientización para generar del desarrollo industrial y de
la cultura y crear las buenas prácticas de
actitudes positivas para que comercialización.
la actividad de Normalización
PASOS EN EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN

Identificación
de problemas

Determinar los
Tecnificar beneficios potenciales y
el costo

Monitorear la Priorizar necesidades y


implementación oportunidades

Tomar acciones de
Publicar normalización

Afianzar a todos los


involucrados en el
proceso de
normalización
ELEMENTOS CRÍTICOS EN UN PROGRAMA DE NORMAS

Políticas para la Desarrollo


Documentos
elaboración de de las
bien escritos
normas normas

Identificación de Uso de Mantener las


nuevos normas normas
requerimientos externas regulatorias
ELEMENTOS CRÍTICOS EN UN PROGRAMA DE NORMAS

Racionalización de Racionalización
Comunicación
partes de materiales

Enfocarse en
Soporte al usuario normas ya
Implantación
de la norma desarrolladas en
lugar de normalizar
ELEMENTOS CRÍTICOS EN UN PROGRAMA DE NORMAS

Partir de la Falta de Oposición de


normalización en lugar consenso en la
del consumidor los programas administración

Fallas al considerar Cambios de Revisión y


costos en la ingeniería y mantenimiento
implantación pruebas de manuales
ÁREAS DE IMPACTO DE LA NORMALIZACIÓN
VENTAJAS DE LA NORMALIZACIÓN INDUSTRIAL
¿POR QUÉ LAS COMPAÑIAS DEBEN UTILIZAR NORMAS?

También podría gustarte