Está en la página 1de 8

Introducción

En el presente trabajo Colaborativo se abordan temas de la unidad

dos correspondientes al curso de Conceptos básicos del álgebra

Operaciones con monomios y polinomios Fracciones algebraicas

Factorización, exponentes donde nos permite conocer modelos

matemáticos de ecuaciones y sus soluciones.

Utilizando procesos analíticos y se siguen parámetros acordes al

tipo de ecuación, aplica los conceptos básicos de las ecuaciones de

orden superior, dirigidos a la construcción de un conocimiento de

manera autónoma con el fin de dar solución a problemas relacionados

con la con la carrera y situaciones cotidianas.

El documento contiene el entregable con la solución a los

problemas correspondientes a la unidad 2 y que se encuentran

planteados en la hoja de ruta dispuesta para esta unidad.

Ecuaciones aplicadas según el orden Para la elaboración del

documento se tuvieron en cuenta los aportes realizados por los

integrantes del grupo al foro correspondiente para esta unidad, aunque

se ha dificultado mucho el trabajo por que tres de nuestros compañeros


no se ha reportado desde el inicio de la carrera la lograremos sacar

adelante.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrolla

Fase 3 – Ecuaciones: Desarrollar de actividades propuestas de acuerdo


la Guía de actividades Unidad 2: Ecuaciones.

Fase 3 – Quiz Ecuaciones: Después de realizar los ejercicios propuestos,


el estudiante desarrolla la actividad tipo

Quiz de la segunda unidad del curso en el Entorno de Evaluación y


Seguimiento.

Actividades a desarrollar

Lea atentamente los capítulos 2 y 3 del libro de Matemáticas.

Conceptos previos al cálculo que se encuentra en la bibliografía

requerida de la Unidad 2 en el entorno de conocimiento para desarrollar

los siguientes ejercicios:

Resuelva las siguientes ecuaciones lineales por el método

algebraico y por el método gráfico (para las gráficas puede

emplear Geogebra).

Ejercicio 1

 Resuelva las siguientes ecuaciones lineales por el método algebraico y por el método

gráfico (para las gráficas puede emplear Geogebra).


Ejercicio 1

x+1x-1=2x-52x-7 = (x +1) (2x – 7) = (2x – 5) (x – 1)

= 2x2 – 5x – 7 - (2x2 – 6x + 5)

= 6x – 5x = 5 + 7

= x = 12

Ejercicio 2

3,48z+34,54-1,2z=58+0,01z-0,5z

= 2, 28z + 34,54 = 40 + 0,05z – 0,5z

= 2, 28z – 0,05z – 0,5z = 40 – 34,54

= 1,73z = 5,46

Z = 5,461,73

Z = 3,15

Ejercicio 3

5 7
(2 x  1)  6  ( x  1)  2
4 3

Se multiplica por lo que hay en el paréntesis

5 5 7 7
x 6 x 2
2 4 3 3

Se suma los términos que no tienen la variable

5 19 7 13
x  x
2 4 3 3
Se opera ambos lados

10 x  19 7 x  13

4 3

Pasamos los números que están dividiendo a multiplicar al otro lado

3(10x+19) =4(7x+13)

Multiplicamos por lo que hay en el paréntesis

30x+57=28x+52

Agrupamos a un lado los términos con variable y al otro los que no

30x-28x=52-57

Resolvemos

5
2x=-5 x = 
2

Método Gráfico

El método gráfico consiste en graficar las ecuaciones a través del plano cartesiano.

Para hallar las intersecciones, le damos valor 0 a X, luego graficamos el resultado. En

Geómetra, en la parte inferior, escribimos: y = la ecuación a graficar y la tecla enter.

5 7
(2 x  1)  6  ( x  1)  2
4 3
Simplifica las siguientes, fracciones, algebraicas

Ejercicio 4

x 1 2x 4 x  4  10 x 14 x  4 2( 7 x  2) 7x  2
  = = = =
5 5 4 20 20 20 10

Resuelve las siguientes ecuaciones empleando el método de


Factorización

Ejercicio 6

𝑥2−9𝑥+20=0(x-4) (x-5) =0x=4 ó x=5


CONCLUSIONES

El desarrollo de este trabajo nos permitió apropiarnos de los

conceptos y aplicaciones de la segunda unidad para ser aplicada en

contexto de la solución de diversas ecuaciones, mostrándonos que se

pueden aplicar en situaciones especiales a lo largo de nuestra carrera

profesional.

Nos permitió lograr un reconocimiento claro de cada una de las

situaciones presentadas, soportadas con el análisis y la apropiación de

los conceptos, estructuras y métodos de solución de las ecuaciones

diferenciales de orden superior expuestas en el desarrollo de la unidad

N° 2.
Se logró consolidar este informe con la integración de algunos

participantes del curso, los cuales solo compañeros realizamos nuestros

aportes.

También podría gustarte