Está en la página 1de 7

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 6: Estudio de caso “Solución de conflictos grupales”

María Mercedes Charris Andrades


CC. 26883439

Negociación Internacional
Ficha No. 1749924

SENA
Cúcuta Norte Santander
14/11/2018

1
Tabla de contenido

Introducción...................................................................................................................3

Objetivos.......................................................................................................................3

1. Análisis de la situación de conflicto entre los gerentes de área....................................4


Clasificación delconflicto.................................................................................................4
Estilo para afrontar los conflictos....................................................................................4
Estilos de colaboración....................................................................................................4
2. Actividades a desarrollar para solucionar el conflicto..................................................4

3. Justificación de cada una un a de las actividades a desarrollar para solucionar el


conflicto…….....................................................................................................................5

4. Descripción de cómo se van a desarrollar cada una de las actividades…………………5 y 6

Conclusiones..................................................................................................................7

2
Título “Solución de conflictos grupales”

INTRODUCCIÓN

La existencia del conflicto está aceptada como una parte inevitable del funcionamiento
social. En la mayoría de las organizaciones existe inconformidad en los intereses de
algunas personas dentro del área laboral, muchas de ellas generan un ambiente agradable
y eficiente en donde se refleja el trabajo en equipo, sin embargo, en algún momento
puede presentarse dicha inconformidad. Es ahí donde las relaciones se dificultan y
provocan conflictos laborales, causando a su vez objetivos y metas no cumplidas. Sin
embargo, los conflictos no tienen por qué ser negativos. Es más, orientados de la forma
adecuada pueden convertirse en una experiencia productiva. Un plan de resolución de
conflictos es indispensable en el momento que se genere un problema que afecte el
ambiente en la organización. Es así como la tendencia mundial nos ofrece la negociación
con una participación activa, creciente y central en las formas de resolver problemas tanto
personales como sociales, en donde se buscan soluciones que beneficien a las partes.
Notamos que algo empieza a no andar bien, las cifras cada día son tan reveladoras como
deprimentes, las ventas de nuestro refresco cada vez son más escasas y el mensaje que se
puede leer no es claro, el caribe de momento rechaza el producto y necesitamos revertir
la situación encontrando una inteligente y pronta solución.

Objetivos

 Analizar la situación que se evidencia en la empresa que produce refrescos que no


ha podido alcanzar el nivel de ventas estimado, por medio de los criterios de los
gerentes de ventas, producción y publicidad.

 Elaborar una propuesta de trabajo donde se planteen diferentes actividades para


solucionar el conflicto entre los gerentes de área.

3
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE CONFLICTO ENTRE LOS GERENTES DE ÁREA

 Nos encontramos con tres opiniones, el gerente de ventas opina que el escaso
nivel de ventas se debe a un costoso gasto de producción lo que conlleva a que el
precio del producto no sea competitivo en el mercado.

 El gerente de producción maneja una teoría que según él la poca venta se debe a
un mal posicionamiento en el mercado.

 Y por otro lado el gerente de publicidad opina que la pobre venta tiene una
explicación y es a causa de los sabores ya que los sabores de esa línea de
productos a modo de su pensar son buenos para el mercado nacional pero no para
la región caribe.

Nos encontramos frente a tres posibles causantes de la escasa venta del producto,
ninguna de ellas carece de sentido, todas podrían tener algo de razón y las tres podrían
estar influenciando de manera directa en la pobre aceptación del producto, cada cual
debe tener sus motivos para pensar de la forma en que lo están haciendo y por el bien de
la empresa como también del producto, ninguna de éstas teorías debe ser descartada
tampoco restarle importancia ya que una de ellas puede estar aportando la solución a la
problemática, de igual forma cada una por su lado puede estar entregando lo que sería la
solución definitiva a la adversidad de manera conjunta.

Actividades a desarrollar para solucionar el conflicto.


1. Mesa de Dialogo.
2. Encuesta.
3. Investigaciones.
4. Buzón de sugerencia.

JUSTIFICACIÓN DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA SOLUCIONAR


EL CONFLICTO

Mesa de diálogo:
actividad que se hace necesaria para escuchar cada uno de los puntos de vista y formas de
ver la problemática por cada uno de los exponentes, explicando calmadamente como
también de manera amplia su posición.

Encuesta:
la encuesta se utilizará como herramienta de recolección de datos para tener en cuenta

4
información estadística que dentro de la clientela empiece a arrojar tendencia,
convirtiéndose así para la empresa en temas de importancia a ser tenidos en cuenta a la
hora de tomas de decisiones.

Investigaciones:
Investigaciones acerca de temáticas que puedan haber resultado ser errores de otros en el
pasado y que tal vez ahora se estén cometiendo actualmente en la empresa, pueden ser
antecedentes a ser tenidos en cuenta y que pueden llegar a resultar a ser fruto de labores
investigativas.

Buzón de sugerencias:
Se instalarán Buzones de sugerencia en distintos puntos estratégicos de las zonas en las
que lógicamente se piensa revertir la situación del producto.

Las actividades tienen por finalidad facilitar la solución de los conflictos ocurridos entre los
diferentes puntos de vista de los gerentes debido a problemas de la empresa para que sea
de manera justa, coherente y rápida. En toda organización es práctico disponer disponer
de estos procedimientos, cada paso con sus respectivos aspectos está diseñados para
llevar las propuestas de resolución de conflictos con el fin llegar rápidamente a su
finalización. Un conflicto bien manejado lleva implícitos excepcionales beneficios, tanto
para las empresas como para las personas que trabaja en ellas. De hecho, el manejo de
conflictos suele ser uno de los mayores impulsores de cambios. Por lo tanto, si se los
aborda de la manera apropiada, pueden ayudar al personal a ser más innovador, a
establecer vínculos más fuertes, a trabajar en equipos eficaces y a mejorar su
rendimiento. La clave para resolver conflictos arraiga en encarar abiertamente el
problema, y negociar con el fin de obtener un resultado en el que todos salgan ganando,
como en este caso

DESCRIPCIÓN DE CÓMO SE VAN A DESARROLLAR CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES

Mesa de diálogo:

En una sala donde las instalaciones sean bastante cómodas y se cuente con herramientas
TIC por si son necesarias, se dará cita a los tres gerentes de área y se establecerá una
mesa de diálogos en donde cada gerente expresará su posición frente a el conflicto,
debatirán el tema, se respetará la posición de cada exponente aunque no se comparta, se
intentará llegar a un común acuerdo y se definirá un plan de trabajo basado en cada
acuerdo definido.

5
Encuesta:
Se elaborará una encuesta, la cual se aplicará como es lógico en las zonas donde se
pretende revertir la situación desfavorecedora para el producto con preguntas
encaminadas a los sabores, conocimiento o desconocimiento aún del producto, y acerca
del precio, los resultados arrojados serán rigurosamente examinados y empezarán a ir
brindando alternativas y posiblemente aportando de algún modo ideas de solución.

Investigaciones:
Las labores investigativas se harán como medida preventiva, se investigará por todos los
medios como sea posible, redes, prensa o libros con contenidos y temáticas parecidas que
nos puedan brindar antecedentes ya sea de errores cometidos por otros en el mismo
ámbito para no cometerlos ahora acá en la actualidad de la empresa o también podríamos
encontrarnos con algún caso parecido que nos pueda dejar ejemplo a seguir para dar con
una solución firme sólida y eficaz a la problemática presentada en todo caso los resultados
de la investigación cual quiera que puedan ser estarían brindando un buen soporte a la
tarea que se ha tomado.

Buzón de sugerencias:
se instalarán Buzones de sugerencia en distintos puntos estratégicos de las zonas en las
que lógicamente se piensa revertir la situación del producto, así las personas podrán
expresar de una forma más amplia, más clara y concreta las recomendaciones que para
con la empresa piensan dar, ya que podrán reflejar dentro de memos o cualquier hoja de
papel todo lo que les habrá parecido de momento el refresco y lo más importante las
mejoras y los cambios que les gustaría próximamente encontrar en el producto para así
llegar a satisfacer su paladar con una excelente calidad de refresco yendo acompañado
por supuesto con un muy buen precio.

6
CONCLUSIÓN

Acabamos de tratar una situación delicada para una empresa, nos encontramos con una
fábrica de refrescos que estaba enfrentando un bajo nivel en ventas del producto en la
región caribe, lógicamente la preocupación se hizo presente y pues había que tomar
cartas en el asunto para tratar de revertir la problemática.

Es de vital importancia aprender a conocer, entender y manejar el conflicto, para así


poder comprender de manera más eficaz tanto en nuestra vida personal, como laboral.
Dado que éste es inherente al hombre, hace parte de su esencia y desde el mismo
momento de existir e interactuar con sus semejantes está expuesto a sentirlo, provocarlo
y padecerlo. La identificación permitirá no solo una búsqueda más sencilla de una solución
sino también una solución más conveniente y equitativa para las partes. Cuando la
situación está fuera del alcance es importante recurrir a una técnica o alguien que pueda
ayudar de manera objetiva en la resolución del conflicto. En el caso de los gerentes
recurrir a su superior en última instancia.

Se generaron varias posibles causas del déficit de ventas y se trabajó de forma conjunta
para intentar dar con una solución. en muchas ocasiones las situaciones conflictivas no
son tan contraproducentes como a veces parecen, si son tratadas en buena forma pueden
generar unión, de forma que todos busquen remar en una sola dirección teniendo como
finalidad lograr juntos un objetivo, cualquiera que sea independientemente del contexto
en el que se esté inmerso, los conflictos son muchas veces necesarios para generar
cambios que conlleven mejorías, en un sin número de ocasiones nos volvemos
conformistas y preferimos llevar todo de igual manera en como se ha venido ya con
anterioridad y nos dejamos caer en estancamientos, es allí cuando un conflicto te puede
ser ese "espabilón" que te lleve a despertar y a pretender cambios que te hagan mejor,
perfeccionando cada día un detalle y otro buscando así ese camino que te desembarque
con bastante seguridad en el por todos pretendido ¡éxito!

También podría gustarte