Está en la página 1de 11

ESTUDIO Y MODELO DE UN SISTEMA DE VENTILACIÓN PARA CONTROLAR MATERIAL

PARTICULADO EN ÁREA DE FORMULACIÓN DE CONDIMENTOS DE LA PLANTA N°2 CIAL


ALIMENTOS S.A.

Ingeniería en Prevención de Riesgos


Centro de práctica: Cial Alimentos S.A.
Jefe de carrera: Osvaldo Barriga
Profesora Guía: Leonardo Pons
Alumno: Manuel Alejandro Farias Yáñez
Sede: La Serena
Febrero 2019
Índice

Pág.

1. Introducción_ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ 2.
2. Información de la empresa_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 3-4.
3. Antecedentes Generales_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5.
a. Nombre _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5.
b. Domicilio_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5.
c. Rut_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5.
d. Numero de Empleadores_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5.
4. Problema. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 6
5. solución_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 7.
6. Objetivos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8.
a. Objetivos Generales _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8.
b. Objetivos Específicos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 8.
7. Planificación _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9.
8. Metodología _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __10.

Página 1
INTRODUCCIÓN.

La industria alimentaria es un sector económico importante en el país, la cual


se encuentra sujeta muchas veces a cambios, producto de las variables de
mercado y de producción. En la actualidad ha alcanzado avances importantes,
logrando elevados estándares de calidad en sus productos, llegando incluso a
exportar a algunos países del mundo. Sin embargo, hoy los mercados no sólo
exigen calidad del producto, sino, además, que los procesos productivos se
desarrollen cuidando el medio ambiente y velar por la vida y seguridad de sus
trabajadores.
El presente estudio se realizó acerca de la implementación de un sistema de
extracción de aire para controlar la polución en el área de condimentos, de la
empresa de CIAL ALIMENTOS S.A; parte de la necesidad de buscar es que las
labores dentro de esta área no se vean afectadas debido a las concentraciones
de polvo en suspensión y la dificultad para respirar, causados por la polución
que existe, evitando así enfermedades ocupacionales y retraso en las labores y
dar un mayor confort a los trabajadores.
Tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas provocan la
emisión de contaminantes atmosféricos que modifican la calidad del aire. La
transformación de la materia y las necesidades energéticas del hombre
producen la ruptura del equilibrio del aire, una mezcla de gases que constituyen
a la atmósfera terrestre y que es esencial para la existencia de la vida en el
planeta, se define “contaminante” a toda sustancia presente en el aire que
pueda tener efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente en su
conjunto.

Página 2
CIAL ALIMENTOS S.A

Calidad, innovación, y una reconocida trayectoria por más de 50 años, CIAL


uno de los consorcios de alimentos más importantes de chile.
Nuestra historia comienza en 1960 cuando Don Alberto Kassis Sabag, hijo de
inmigrantes palestinos funda junto a sus hermanos cecinas San Jorge, una
marca que pronto lograría posicionarse como referente en la industria de
cecinas de nuestro país, la incorporación de nuevas marcas y productos, el
desarrollo productivo de punta y la constante innovación, han hecho de esta
una historia de crecimiento que avanza hacia el futuro con el sello de siempre,
la calidad.
Cial Alimentos es una empresa líder en: elaboración, comercialización y
distribución de una alta gama de productos alimenticios cárnicos procesados
con sus marcas: San Jorge, La Preferida y Winter, reconocidas por su alta
calidad, Cial cuenta con dos modernas plantas productivas y un centro de
distribución de clase mundial, a través del cual logra llegar eficientemente a los
consumidores de todo el país, con las mejores cecinas, jamones,
hamburguesas, los mas exquisitos productos parrilleros y alimentos preparados
como: pizza y lasañas, entre otros. El compromiso de Cial, es la calidad y la
garantiza con un cuidado de procesos de producción que comienza con la
selección de las mejores materias primas para la elaboración de los distintos
productos, las vienesas se obtienen con sistema totalmente automatizado, una
vez embutido, el producto pasa por un sistema de cocción continuo con
maquinaria única en chile para terminar en enfriado y empacado en la misma
línea de producción, la fabricación a través de un flujo continuo y automatizado
se implementa también en la elaboración de los demás productos,
permitiéndonos una operación con la más alta eficiencia abaladas por las
maquinarias más modernas y sistemas de altas presiones que aseguran la
inocuidad de todos nuestros productos, una vez encajados los productos
siguen un recorrido fluido y continuo, a través de modernas cintas
transportadoras que los dirigen al centro de distribución , donde son recibidos
por un innovador sistema de robots, que se encarga del armado y sellado de

Página 3
pallets, dejándolos listos para el almacenaje, con más de 20.000mts2 y más de
10.000 ubicaciones de almacenamiento, el centro de distribución cuenta
además con una cámara de enfriamiento última tecnología no forcé que se
mantiene a -25°C, permitiendo la conservación de nuestra gama de productos
congelados, considerado uno de los mas modernos de Latinoamérica, nuestro
centro de distribución asegura una alta precisión en piquín y mejora en tiempos
de pedidos, una eficiente operación logística para llegar con toda la calidad de
nuestros productos a lo largo de chile, a través de una red de zonales, para
atender eficientemente a mas de 50.000 clientes, una empresa de clase
mundial que se ha ganado el reconocimiento regional y global en el mercado,
gracias a la excelencia, la innovación y la mejora continua, posicionándose
como líder en el rubro alimenticio, avanzando con el mejor servicio al cliente,
gracias a un quipo de más de 2500 personas comprometidas con la calidad,
mas de 50 años de trayectoria y una solida visión empresarial que a guiado a
Cial Alimentos en el pasado, el presente y sin duda lo hará en el futuro.

Página 4
Antecedentes generales

Razón social Consorcio Industrial de Alimentos S.A

Nombre de fantasía CIAL ALIMENTOS S.A

Domicilio Américo Vespucio N°1830- Quilicura

Rut de la empresa 80.186.300-0

Gerente general Elvis Leiva

Rubro de la empresa Alimenticia.

Número de trabajadores 491

Organismo administrador al cual se Mutual de seguridad.


encuentra adherida la empresa

Comité paritario Está Conformado.

Página 5
Problema.

La empresa se dedica a la fabricación de productos alimenticios:


hamburguesas, paté, vienesas, jamón, embutidos, salames, entre otros. El área
evaluada corresponde a la planta N°2, área de formulación de condimentos.
Acá se preparan las fórmulas que irán para la producción de los distintos
alimentos que la empresa produce. Se observa el lugar de unos 100 m 2
aproximadamente, donde los trabajadores se ubican de pie frente al mesón de
trabajo en el cual existe una balanza. Cada trabajador según la orden de
trabajo, va preparando la fórmula requerida; se observa que con una puruña,
sacan los condimentos y preparan la fórmula final. Cada producto viene en
diferentes envases, ya sea en bolsas, sacos o tambores, todos los productos
en polvo. Por su parte la persona encargada de control de calidad se encuentra
al inicio del lugar en forma contigua al mesón de trabajo y va registrando la
producción en el sistema informático de la empresa. Dentro de los productos en
polvo que la empresa utiliza se encuentran: condimentos como:

 Pimienta.
 Comino.
 Ajo.
 Aditivos.
 Proteína de soya.
 Proteínas animales.
 entre otras.

sustancias que provocan gran irritación a las personas en el lugar.

Podemos distinguir en el área de formulación de condimentos existe solo una


entrada y salida la cual es la puerta principal del área. Al observar en el sector
superior derecho hay una apertura que correspondería a un ducto con un
extractor en su parte superior, pero este último no estaría cumpliendo con su
función respectiva, al igual podemos apreciar una ductería rectangular en el
cielo del sector de ingreso al área con rejilla, que correspondería al aire
acondicionado.
El laboratorio informa que existe una concentración de 12,9 mg/m3, valor
superior al límite permisible ponderado para polvo no especificado total que es
de 8 mg/ m3, exponiendo a los trabajadores a enfermedades profesionales.

Página 6
Solución.

De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación anterior, donde se


obtuvieron nivel de riesgo crítico en el área de formulación de condimentos y
poder controlar la polución, hace falta la implementación de un extractor
localizado con el objetivo de minimizar la exposición de polvo no especificado
total presente en el área de formulación de condimentos, teniendo en cuenta
que los elementos de protección personal implementados en esa área no son
suficiente para la protección del trabajador al momento de estar realizando la
actividad, el elemento de protección personal que se está utilizando es una
mascarilla de medio rostro simples y otros con filtros para gases (inadecuada
contra la protección de partículas), guantes, gorro y vestimenta adecuada, de
cierta manera igual ingresan fracciones de partículas en el organismo del
trabajador lo que a futuro le pueda provocar alguna enfermedad profesional,
entonces lo ideal para este caso sería la implementación de una mascarilla de
medio rostro con filtros para partículas en suspensión, se les solicita a los
trabajadores del área que se puedan incorporar al programa de vigilancia
médica de la salud, por exponerse a proteínas animales, también se les
deberán realizar capacitaciones a los trabajador del área de formulación de
condimentos para darles a conocer y reforzarles sobre los riesgos inherentes
presente en el área.

Dentro de los parámetros a tener en cuenta, es que el extractor a instalar


deberá realizar extracciones de barrido de forma horizontal, de manera que se
disminuya la posibilidad de que el polvo pase por las vías respiratorias de los
trabajadores y minimizar la exposición de estos. Es necesario además, contar
con el debido abastecimiento de aire de reposición al evacuado, considerando
el barrido del contaminante y el confort de los trabajadores.

Página 7
Objetivo General:
Minimizar la exposición de material particulado dentro del área de condimentos
en planta 2 para evitar futuras enfermedades en los trabajadores.

Objetivo Específicos:
1. Realizar levantamiento en el área de condimentos para ver cuántos
productos hay.
2. Realizar seguimiento a los trabajadores del área.
3. Realizar futuros exámenes ocupacional a los trabajadores.
4. Capacitar a los trabajadores del área, en relación al uso y manejo
correcto de los EPP y los tipos enfermedades profesionales a los que
puede estar expuesto.

Página 8
Planificación:

CARTA GANTT – ESTUDIO Y MODELO DE UN SISTEMA DE


VENTILACIÓN PARA CONTROLAR MATERIAL PARTICULADO EN ÁREA
DE FORMULACIÓN DE CONDIMENTOS DE LA PLANTA N°2 CIAL
ALIMENTOS S.A.

FEBRERO MARZO ABRIL


Actividades SEMANA SEMANA SEMANA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diagnóstico de la
empresa

Seleccionar
problema

Investigación y
definición del tema

Elaboración del
Ante-Proyecto

Entrega del ante-


proyecto
DESARROLLO DEL PROYECTO

Realizar
seguimiento a los
trabajadores.

Recepción de la
información

Realizar examen
ocupacional a los
trabajadores

Capacitar a los
trabajadores
TERMINO DEL PROYECTO

Aprobación del
Proyecto
Término del
Proyecto

Página 9
Metodología:

En el presente estudio se realizaron observaciones dentro de la planta 2 en la


empresa CIAL ALIMENTOS S.A, en la cual se presencia una gran cantidad de
polvo en suspensión en el área formulación de condimentos, donde se llevo a
cabo un levantamiento de los insumos que se ocupan para los distintos
productos y en la cual los trabajadores están en presente contacto, una vez
hecho el levantamiento se les realizo un tren de muestreo que consiste en
utilizar una bomba de muestreo Gilian Modelo Gil Air, calibrada antes y
después del muestreo en el Laboratorio de Higiene Industrial ACHS. Para
calibrar el equipo se utiliza un calibrador digital marca Bios, modelo Defender
520-M, que se encuentra certificado por Bios International Corporation.

La estrategia de muestreo consistió en realizar evaluaciones de carácter


personal, a los trabajadores mientras realizaban su labor habitual (preparación
de las fórmulas para los distintos productos). Una vez realizado el muestreo,
estas(muestras) son enviadas al laboratorio donde se dará a conocer los
resultados de la medición, las cuales arrojaron que el área de formulación de
condimentos, es un área crítica, superando el LPP que se estipula en el
Decreto Supremo N.º 594/99, “Sobre Condiciones Ambientales y Sanitarias
Básicas en los Lugares de Trabajo”, en el Título IV, Artículo N.º66, se entrega
una tabla con los Límites permisibles para las concentraciones ambientales en
el puesto de trabajo, los trabajadores se encuentran expuesto a polvos no
especificado total. Como medida correctiva hace falta la instalación de un
extractor localizado para minimizar la exposición al polvo y disminuir la
concentración para evitar que el polvo pase por las vías respiratorias de los
trabajadores, se realizaran capacitaciones periódicas a los trabajadores en
relación a los riesgos inherentes en el área, cumpliendo con la obligación de
informar a los trabajadores de los riesgos a los cuales están expuestos y
obtener su colaboración en las buenas prácticas para que se minimice la
exposición al agente, refiérase a lo estipulado en el decreto supremo N°40,”
Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesión”, Titulo VI “De la
obligación de informar los riesgos laborales y a la vez mantener un registro de
las capacitaciones realizadas a los trabajadores.

Página 10

También podría gustarte