Está en la página 1de 2

Bahía Blanca 14 de Septiembre de 2019

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

BLOQUE DE CONCEJALES

SU DESPACHO:

Por medio de la presente, los vecinos del Barrio ¨La Cañada¨, nos ponemos en
contacto con ustedes con el objeto de hacerles llegar una serie de reclamos ante diversas
situaciones que vivimos hace tiempo.

Dicho Barrio se encuentra emplazado entre las calles, Cordoba, Trelew (4000),
Lestonnac y Camino Parque Sesquicentenario (Anexo1). En el año 2015 ya había, entre 6/7 familias
viviendo en él y desde ese momento se registró la falta de servicios, tanto municipales como
provinciales, que todos los vecinos abonamos mensualmente. Situación que HASTA EL DIA DE HOY
NO SE REGULARIZO, a pesar de las reiteradas notas de reclamo entregados en mesa de entrada del
municipio o realizados a través del sitio web municipal.

LOS RECLAMOS QUE REALIZAMOS SON LOS SIGUIENTES:

SEGURIDAD: Cabe destacar que hace tiempo se mantuvieron un par de reuniones


con los miembros de la secretaria de Seguridad, a quienes se les reclamo la presencia de patrulleros
circulando por el barrio, y ante la falta de respuesta nos vimos obligados a contratar un servicio de
seguridad privada, que solo realiza rondines en determinadas horas de la noche. Dicha secretaria
instalo una alarma vecinal en un sector del barrio que solo da servicio a la mitad del mismo, por lo
tanto el resto de los vecinos debieron costear otra alarma para que todo el barrio quede cubierto,
no solo se pagó la alarma faltante sino que también cubrimos los costos de la cartelería. (Anexo2)

ALUMBRADO Y BARRIDO: los vecinos realizamos numerosos reclamos por nota,


entregadas en mesa de entrada y a través del sitio web de la municipalidad, no obteniendo ninguna
respuesta al respecto. El único servicio municipal con el que contamos, en la actualidad, es la
recolección de los residuos y la entrega del impuesto municipal en el domicilio. El barrio cuenta con
asfalto, cordón cuneta y bocas de tormenta, las cuales se encuentran destruidas por la falta total de
mantenimiento por parte de la municipalidad.(Anexo3)

CIRCULACION DE VEHICULOS: otro reclamo que realizamos en varias oportunidades


a la municipalidad y al propio Secretario de Seguridad Álvarez Porte, es la de la instalación de
reductores de velocidad, cartelería o algún otro dispositivo que obligue, a los conductores que
toman las calles del barrio para cortar camino hacia el club universitario u otros barrios aledaños, a
reducir la velocidad dado que muchos superan los 40km. La respuesta que se nos brindó, por parte
del secretario de seguridad, fue que ¨aún no había hechos significativos de inseguridad como para
poner reductores, como hicieron en otros barrios¨(Anexo4)
ACCESOS: el barrio carece de entrada directa, ya que antes de la obra (INCONCLUSA
Y PELIGROSA) del camino sesquicentenario, se contaba con dársenas de ingreso en ambas manos
agilizando la circulación de vehículos. La obra anteriormente mencionada, divide los carriles con una
especie de alcantarillado de tierra impidiendo que las dársenas se comuniquen y para ingresar a los
barrios se deben recorrer 300mts de mas, llegar a otra dársena, dar vuelta en U y recorrer
nuevamente 300mts hasta la dársena de ingreso. Esto ocasiona que muchos vehículos de pequeño
y gran porte corten camino a través de la división de tierra corriendo peligro de accidente. Esta obra
que aun esta sin resolución, tiene el agravante de no contar con señalización lumínica adecuada
para las horas de oscuridad, dado que solo se colocaron tachos que en muchas oportunidades
fueron protagonistas de accidentes de camiones y autos/camionetas. Estos circulan a gran velocidad
y al encontrarlos de forma sorpresiva provocan siniestros viales. Los otros ingresos son a través del
camino La Carrindanga, entrando a través de otros barrios y circulando por calles de tierra, las cuales
se encuentran en malas condiciones (Anexo5)

TRANSPORTE: el barrio solo cuenta con la llegada de forma ¨parcial¨ de UN medio


de transporte público. La línea 502, que es operada por Bahía Transporte SAPEM, solo llega a los
barrios del sector con frecuencias especiales denominadas CONICET. Esto dificulta el traslado de los
chicos a las escuelas o a las diferentes actividades, a su vez impide el traslado de los vecinos para
concurrir a sus lugares de trabajo o para realizar diferentes tramites en el centro u otros puntos de
la ciudad. Este es otro servicio del cual no se dispone, desorganizando de forma considerable la vida
y rutina diaria de las familias. (Anexo6)

Es por las razones anteriormente enumeradas, que los vecinos nos hemos visto
obligados a solicitarles, tengan a bien, brindarnos una entrevista para poder exponer con mayor
detalle nuestra situación y así poder llegar a una solución.

Sin más saludan a Ustedes.

También podría gustarte