Está en la página 1de 2

PRODUCTOS CONJUNTOS

Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con valores de venta significativos,
que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso de
manufactura. Por ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan del
procesamiento de la soya. También se generan productos conjuntos en la industria empacadora
de carne y en muchas industrias que refinan recursos naturales

LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS SON:

1.Los productos conjuntos tienen una relación física que requiere un procesamiento común
simultáneo. El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos
los otros productos conjuntos al mismo tiempo. Cuando se producen cantidades adicionales de un
producto conjunto, las cantidades de los otros productos conjuntos se incrementarán
proporcionalmente.

2.La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separación en el cual surgen
productos separados, que se venderán como tales o se someterán a proceso adicional. Los costos
incurridos después del punto de separación, por lo general, no causan problemas de asignación
porque pueden identificarse con los productos específicos.

3.Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los demás
productos conjuntos. Esta es la característica que diferencia los productos conjuntos de los
subproductos.

COSTOS CONJUNTOS Y PUNTO DE SEPARACION

Los costos conjuntos no deben considerarse un “nuevo” tipo de costeo del producto puesto que
constan de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Una
dificultad importante e inherente a los costos conjuntos, es que son indivisibles; es decir, los
costos conjuntos no son específicamente identificables con alguno de los productos que se está
produciendo en forma simultánea. Por ejemplo, los costos incurridos por una compañía refinadora
para localizar, extraer y procesar un mineral, son costos conjuntos que deben asignarse, por
ejemplo, al hierro, zinc o plomo que se extraen posteriormente del mineral.

Puesto que los costos conjuntos no pueden identificarse de manera específica con el hierro, zinc o
plomo, deben asignarse a cada producto conjunto. Algunas veces los costos conjuntos se
confunden con los costos comunes. Los costos comunes son aquellos en que se incurre para
elaborar productos de modo simultáneo, pero cada uno de los productos podría producirse por
separado. Por tanto, los costos comunes son divisibles y pueden asociarse específicamente con
cada uno de los productos elaborados, mientras que los costos conjuntos no. Por ejemplo, el costo
de la madera aserrada para un fabricante de muebles constituye un costo común que puede
asociarse en forma directa con los diversos productos elaborados. Es interesante observar que el
costo de los árboles para un aserradero es un costo conjunto porque no pueden variarse los
diferentes tipos de productos que resultan de los árboles.

Los costos de procesamiento adicional, algunas veces denominados costos separables, son
aquellos en que se incurre para producir productos individuales después de haber surgido,
llamado el punto de separación, de materias primas comunes y/o un proceso de manufactura
común. Los costos de procesamiento adicional se componen simplemente de materiales directos,
mano de obra directa y costos indirectos de fabricación adicionales incurridos para los productos
identificables después del punto de separación en contraste con los costos conjuntos, los cuales se
incurren para el beneficio de todos los productos antes del punto de separación

También podría gustarte