Está en la página 1de 7

PROTOCOLO

TEMA

“PERCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD ANTE LA PROPUESTA DE DEJAR DE OTORGARLES


RECURSOS PÚBLICOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS”

JUSTIFICACIÓN

Atendiendo a lo dispuesto por el artículo 39 de nuestra carta magna, que establece que “La
soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana
del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable
derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”1; al respecto y entendido la soberanía
según la concepción clásica de Hans Kelsen, “soberano, bien se trate de un orden, o bien de una
comunidad, o bien de un órgano, o bien de un poder, debe ser considerado como lo más alto,
como lo supremo, por encima de lo cual no puede haber autoridad más alta que limite la función
de la entidad soberana, que obligue al soberano”, el pueblo representa lo más alto en la toma de
decisiones en la nación, su interés está por encima de todo si se busca su beneficio.

De igual manera, el artículo 41 fracción I de nuestra carta magna, establece: “Los partidos
políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su
registro legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos,
obligaciones y prerrogativas que les corresponden.”2

Y la fracción II del mismo artículo establece: “La ley garantizará que los partidos políticos
nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y
señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas
electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen
privado.”3

1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 39.
2
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 41 fracción I.
3
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Art. 41 fracción II.
El 8 de febrero de 2013, el sitio animal político publicó un artículo titulado: “¿Cuánto costaron
las elecciones de 2012?, en donde destaca que el costo real de la elección mexicana en 2012,
incluyendo los rubros visibles y legales de financiamiento y las prerrogativas indirectas como el
uso de tiempos fiscales de radio y televisión, pudo haber llegado a 40 mil 248 millones de pesos.

Estamos hablando de alrededor de 3 mil 96 millones de dólares.

El estudio identifica importantes espacios de opacidad que, cuando se reconocen, hacen que
México se posicione como ejemplo de uno de los procesos electorales más costosos a nivel
mundial.

Por su modelo de rendición de cuentas, la información disponible de sus partidos y los


mecanismos para su publicidad, México se encuentra a la par de naciones africanas como
Botswana, Gambia, Kenia y Namibia.

De acuerdo con el Artículo 41 Constitucional, el financiamiento a los partidos políticos


considera:

a) Financiamiento público)

b) Financiamiento de militancia.

c) Financiamiento de simpatizantes.

d) Autofinanciamiento.
En el mismo sitio se establece que José Tapia, Director de Estrategia y Desarrollo Institucional de
México Evalúa, determinó que entre 2000 y 2011, los partidos recibieron la suma de 51 mil
millones de pesos reales.4

El 21 de agosto de 2017, Ivonne Ortega, exgobernadora de Yucatán, vía twitter publicó un video
en el que señala el recurso destinado a los partidos y actores políticos para las elecciones de 2018,
de igual modo, hace una serie de propuestas para que el dinero destinado a las campañas
electorales sea utilizado en diversas obras en beneficio de la sociedad en general, por último,
refiere una serie de propuestas para el financiamiento de los partidos. A continuación, transcribo
lo dicho por la exgobernadora:

“Hace unos días el INE aprobó seis mil millones de pesos, que serán utilizados por los partidos
políticos y sus candidatos para los procesos electorales de 2018. La gente está cansada de que
un país con tantas carencias, miles de millones sirvan para mantener a los partidos políticos.
Pudiéramos utilizar ese dinero, por ejemplo, para que los hospitales tengan medicamentos, para
que las escuelas estén equipadas y seguras, o también para dar créditos y apoyos a quienes
buscan empezar un negocio. Desde hace tiempo he venido diciendo que se debe disminuir el
financiamiento público a los partidos políticos, particularmente a las campañas electorales.
Aunque la decisión del INE legalmente no puede ser cambiada, muchas personas incluyendo a
consejeros del propio INE, también se han pronunciado por revisar a fondo la manera como se
define el gasto para los partidos. Mi propuesta es utilizar financiamiento privado. Para hacerlo
tendríamos que emitir reglas claras, total transparencia en el proceso, saber de dónde viene el
dinero y quien lo está invirtiendo. De esta manera las campañas estarán financiadas sólo por la
gente interesada en hacerlo y ya no con el dinero de todos los mexicanos.”

Al respecto, cuestioné a seis personas respecto a su percepción sobre el financiamiento público


que se le otorga a los partidos políticos y posteriormente mostré el video transcrito en el párrafo
próximo pasado a un total de seis personas, dos de ellas afiliadas a un partido político, militantes
del mismo y participan activamente en cada elección en el estado ya sea local o federal desde el
2006, dos más son servidores públicos críticos constantes del actuar de los gobiernos con
independencia del partido político en el poder, y dos más fueron personas apartidistas, apáticas en

4
http://www.animalpolitico.com/2013/02/cuanto-costaron-las-elecciones-de-2012/, consultado el 20 de agosto de 2017 a las 17:13 horas.
los procesos electorales, no votan y sus actividades diarias distan de una relación directa tanto
con los partidos políticos como con sus actores.

El resultado de dicho ejercicio fue que los participantes mostraron afinidad a lo dicho por la
exgobernadora, con excepción de los dos afiliados al partido político.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde una perspectiva jurídica, el hecho de que el grueso de la sociedad rechace que se le
otorgue una gran cantidad de recursos públicos a los partidos políticos, implica que no exista un
adecuado estado de derecho, entendiendo éste como la unión de dos conceptos (estado y
derecho), el primero legitimado por el segundo mediante la aplicación de la legislación positiva
para acotar el actuar del gobernado, sin embargo, en un sentido más amplio, no sólo el actuar de
los gobernados afecta el estado de derecho, sino también su crítica, como se ha ejemplificado en
la última década con la aparición de los medios alternos de comunicación, lo que a la postre trae
problemas de gobernabilidad que tienen repercusiones en el actuar de los gobernantes. Es por ello
que en el tema que nos ocupa, conocer la percepción de la sociedad en temas puntuales como el
que se aborda, conlleva realizar propuestas afectivas para perfeccionar el Estado de derecho
actual.

OBJETIVOS

General.

Conocer la percepción de un sector de la población en lo relativo al financiamiento público de los


partidos políticos y si la misma cambaría ante un escenario en donde los partidos políticos fueran
financiados de manera mayoritaria o completamente privada.

Específicos.

a) Medir en un porcentaje, la aprobación de la sociedad sobre el financiamiento público de


los partidos políticos.
b) Establecer la cantidad de recurso público destinado a los partidos políticos desde el 2012
a la fecha.
c) Realiza una propuesta de un posible uso de los recursos públicos destinados a los partidos
políticos, que resulte en un beneficio directo para la sociedad.
d) Hacer una propuesta, donde empleando un sistema mixto, las aportaciones financieras de
los particulares, predominen sobre las aportaciones de recursos públicos.
e) Determinar la cantidad de recurso público destinado a los partidos políticos en el modelo
mixto propuesto, así como la cantidad máxima posible aportada por los particulares.
f) Conocer la percepción de la sociedad sobre la aplicación del sistema mixto propuesto.

HIPÓTESIS

Para gran parte de la sociedad, el hecho de que en México se destine recurso público para el
financiamiento de los partidos políticos es rechazado y esto afecta la forma en que se percibe el
desarrollo de las elecciones al considerarlas manipulables, además de concebir a los partidos
políticos como entes públicos que no ayudan en nada al desarrollo de la sociedad y por el
contrario consumen gran parte de los recursos públicos, que bien podrían ser destinados a
múltiples accionasen beneficio de la población.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Documental y de campo.

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Analítico y comparativo.
CAPITULADO TENTATIVO

Capítulo I. Análisis de los artículos 39 y 41 de nuestra carta magna.

Capítulo II. Estado de derecho, concepción clásica y moderna.

Capítulo III. Percepción de la sociedad del financiamiento público de los partidos políticos
(atendiendo a una muestra de treinta personas entrevistadas).

Capítulo IV. Comparación de los diversos modelos de financiamiento para los partidos políticos
en distintos países.

Capítulo V. Propuesta de un modelo de financiamiento mixto en el sistema mexicano más rígido,


donde predominen las aportaciones de los particulares.

CRONOGRAMA

26 de agosto de 2017. Elaboración del interrogatorio de la entrevista planteada mediante un


modelo de interrogatorio estructurado.

Del 28 de agosto al 02 de septiembre de 2017. Realizar las entrevistas a las treinta personas
propuestas.

Del 04 al 08 de septiembre de 2017. Elaborar los capítulos I, II y IV descritos en el capitulado


tentativo.

Del 11 al 13 de septiembre de 2017. Elaborar el capítulo V descrito en el capitulado tentativo.

FUENTES PRELIMINARES

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Partidos Políticos

Ley de Financiamiento de Partidos Políticos

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


Ley General en Materia de Delitos Electorales

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Kelsen, Hans. Teoría pura del derecho. Ed Porrúa, 16ª edición. México, 2009.

Andrade Sánchez, Eduardo. Introducción a la ciencia política. Ed. Oxford, 2ª edición. México,
1990.

Villoro Toranzo, Miguel. Teoría general del derecho. Ed. Porrúa. México.

Soberanes Fernández, José Luis. Historia del derecho mexicano. Ed. Porrúa, 13ª edición. México,
2007.

Tena Ramírez, Felipe. Derecho constitucional mexicano. Ed. Porrúa, 34ª edición. México, 2001.

Martínez Ortiz, José Hugo. La división de poderes. Casa editorial de Durango, 1ª edición.
México, 2009.

También podría gustarte