Está en la página 1de 3

Sistema de abastecimiento de agua

Curso: Instalaciones en Edificaciones

Introducción

El agua al ser uno de los elementos más indispensables para el hombre. Ya sea para
consumo humano como para diferentes sectores de desarrollo económico, busca
mejorar la calidad de vida de los habitantes que tienen el acceso a ella. Por ello en el
presente curso se busca plantear soluciones y aprender las nuevas alternativas que
existe para conocer más de las instalaciones sanitarias.
El sistema de abastecimiento de agua potable consiste en una serie de obras necesarias
para poder captar, conducir, almacenar, tratar y distribuir el agua desde las matrices, que
pueden ser lagos, vertientes, quebradas, etc. hacia un determinado lugar o población
específica, que será beneficiada con este servicio, para ello se buscará que el sistema
cuente con un diseño del agua potable, por ende, debe cumplir con normas y las
regulaciones vigentes para garantizar el correcto funcionamiento.

Pasos previos para el sistema de abastecimiento:


Primero, como tarea fundamental se debe buscar la fuente de provisión de la que ha de
depender la seguridad del servicio que se preste. Teniendo en consideración los
enfoques de provisión de agua en cantidad y calidad.
Existen varias alternativas por ello se nombra a continuación los diferentes tipos de
fuentes.
 Aguas meteóricas: Para el caso de comunidades muy alejadas de la ciudad, es
decir comunidades rurales o pequeñas poblaciones. La fuente de captación
principal seria el agua de lluvias que para este se le dará un tratamiento para
poder utilizar.
 Aguas superficiales: Son aquellas son provenientes de los ríos, arroyos, lagos,
etc. En su mayoría proveen a gran cantidad de la población servida,
caracterizadas por ser aguas turbias y de color, para ello se exige tratamiento
potabilizador e incluido desinfección previa a su entrega al consumo
 Aguas subterráneas: Aquellas que se encuentra debajo del subsuelo, existen 3:
 Aguas subterráneas profundas: Carecen de turbiedad y color pero
en otros casos poseen exceso de solidos
 Aguas freáticas o de napa: Su nivel esta directamente influenciado
por el régimen de lluvias y su calidad será variable, sin embargo
físicamente y químicamente existe el peligro microbiológico
 Manantiales: Pueden ayudar a constituir una solución para las
poblaciones pequeñas y rurales, siempre y cuando su caudal sea
suficientemente adecuado.
- Conociendo las fuentes de agua podemos estar más seguros de que tipo de
planificación tomaríamos para los diferentes componentes de un sistema de
abastecimiento

Fuentes de abastecimiento. Es el primer paso para poder brindar agua a una


población o lugar, para ello se debe determinar un sistema para las mediciones
de los caudales, contaminación, por lo tanto es necesario un análisis a todos esos
factores.

Ríos Lagos, fuentes de abastecimiento

Obras de Captación o toma. Son las obras necesarias para captar el agua de la
fuente a utilizar y pueden hacerse de diferentes tipos (Por gravedad con o sin
tratamiento y con bombeo con o sin tratamiento) por gravedad, aprovechando la
diferencia de nivel del terreno o por impulsión (bombas). Las dimensiones y
características de las obras de toma deben permitir la captación de los caudales
necesarios para un suministro seguro a la población.

Obras para el transporte del agua


Tienen por finalidad transportar el agua captada en las tomas hasta la planta de
tratamiento, o desde la planta hasta la ciudad para su distribución. La obra de
conducción puede ser en un canal abierto o por conducto cerrado. Si se transporta
agua sin tratar la conducción puede ser a canal abierto. En cambio si se conduce
agua tratada siempre debe hacerse por conducto cerrado, para de esta forma
preservarla de la contaminación.

Tratamiento del Agua : Todo tipo de agua que se obtiene no es apto para el
consumo humano, por ello esta pasan por diferentes filtros o plantas de
tratamiento químicas para poder purificarlas de las impurezas que puedan
contener, además del famoso clorado en el cual se busca eliminar los organismos
patógenos que pueden atentar contra la salud

Almacenamiento
Debe ser almacenada porque el caudal de captación no es siempre el mismo y la
demanda tampoco lo es. Se requiere almacenar el agua en espacios que estén
aptos para ello, un claro ejemplo serian los depósitos y tanques, en el cual su gran
capacidad nos permite almacenar por un determinado periodo para su próxima
distribución .

Distribución
Sera aquellas que componen el conjunto de tuberías que permiten que el agua ya
potabilizada sea entregada a los usuarios en la puerta de sus viviendas.

Pueden partir desde un tanque de distribución, que alimenta una red


de cañerías de mayor diámetro, a las cuales se empalman cañerías
de menos diámetro o distribuidoras, desde las cuales salen las
conexiones domiciliarias

También podría gustarte