Está en la página 1de 5

ORINA

¿Qué es? ¿Origen?


La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por
los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar
la presencia de algunas enfermedades. En los laboratorios clínicos se abrevia u o uri.
Después de la producción de orina por los riñones, ésta recorre los uréteres hasta la vejiga
urinaria, donde se almacena y después es expulsada al exterior del cuerpo a través de
la uretra, mediante la micción.

COMPOSICION QUIMICA

En los seres humanos, la orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se
eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 95 % de
agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g
de urea por litro. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el principal producto de
degradación del metabolismo de las proteínas. El resto
incluye nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico.

 Composición de la orina en g/100 ml de fluido:

Urea: 2,0
Ácido úrico: 0,05
Sales inorgánicas: 1,50

El análisis de orina y el urocultivo pueden ayudar al diagnóstico de varias enfermedades.

FUNCIONES

Las funciones de la orina influyen sobre la homeostasis por las siguientes razones:

 Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea.


 Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas y alcohol.

 Control electrolítico, al regular la excreción sobre todo de sodio y potasio.

 Control de la presión arterial, a través de la regulación hídrica o de la volemia.

 Control del equilibrio ácido-base.

IMPORTANCIA CLINICA

El examen de orina es una prueba de gran importancia para el clínico y para el paciente
mismo, sin embargo, ésta área, no siempre es lo suficientemente ponderada. Para muchos,
no pasa de ser una simple rutina, donde lo único que se puede realizar es la lectura de tiras
reactivas y la vista al microscopio del sedimento urinario; pero el uroanálisis es algo más que
lo anteriormente expresado, se trata de la aplicación de todos nuestros conocimientos y el
empleo de todos nuestros recursos dentro del laboratorio para proporcionar al médico y al
paciente resultados de calidad, además de contar con la virtud de ser:

 No invasivo
 De fácil obtención y

 De bajo costo para el paciente

Al médico le permite como parte de un examen de rutina:

 Detectar los signos iniciales de una enfermedad.


 Si el paciente es diabético o sufre una patología renal, monitorear el resultado del
tratamiento.

 Verificar la presencia de sangre en orina

 Diagnosticar infecciones urinarias, si se observa respuesta inflamatoria en el


sedimento

Otras afecciones por las cuales se puede realizar el examen:

 Uropatía obstructiva aguda bilateral o crónica


 Síndrome nefrítico

 Síndrome nefrótico

 Necrosis tubular aguda

 Insuficiencia renal aguda

 Insuficiencia renal crónica

 Alcalosis

 Cálculos en la vejiga

 Infección urinaria recurrente

 Vejiga irritable

 Lesión renal y de las vías urinarias

 Nefrítis lúpica

 Hipertensión maligna

 Nefropatía quística

 Nefropatía membranosa
 Nefropatía focal o segmentaria

 Cáncer de próstata

 Prostatitis aguda

 Pielonefritis

 Eyaculación retrógrada

 Lupus eritematoso sistémico

El examen de orina es un punto de partida para diagnosticar en forma precoz determinadas


patologías, que en el caso de no ser tratadas a tiempo pueden tener consecuencias de distinta
gravedad con el transcurso del tiempo.

METODOS DE OBTENCION Y ANALISIS

El estudio rutinario de la orina requiere de la toma de una muestra de orina por parte del
paciente que deberá depositar en un recipiente estéril especifico para ello. En la mayoría de
los casos la recogida le muestra de orina puede ser realizada por el paciente en su domicilio,
en algunos casos, la recogida podrá realizarse en el propio centro en el que se solicita el
estudio. La cantidad de muestra de la orina requerida variará desde una mínima cantidad en el
caso de una tira reactiva o de un sedimento de orina, a cantidades muy superiores en el caso
de un análisis de la orina de 24 horas; el médico del paciente deberá indicarle la cantidad
exacta que debe recoger para cada tipo de análisis.

La muestra debe ser recogida con las máximas condiciones de asepsia por lo que al paciente
se le aconsejará una correcta higiene íntima mediante la limpieza del área genital externa con
agua y jabón, evitar tocar el interior y los bordes del envase con las manos y genitales
externos y desechar la primera y última parte de la micción.

En general se aconsejará tomar como muestra la primera micción de la mañana ya que es


el momento en que la orina está más concentrada y permite una mejor valoración; aunque no
siempre será necesario. Estudios especiales como el análisis de orina 24 horas o el análisis
de la orina tras masaje prostático, entre otros, requieren de procedimientos de recogida de la
muestra diferentes y específicos que deberán ser explicados por parte del médico del
paciente.

Una vez recogida la muestra de orina el paciente deberá entregar el envase cerrado lo antes
posible y en plazo máximo de 24 horas en el centro en el cual ha sido solicitado el estudio
para desde allí ser enviada a analizar a un laboratorio especializado.
La muestra puede conservarse en el frigorífico dentro del recipiente cerrado hasta el momento
de la entrega. El análisis de orina no requiere de ninguna preparación especial por parte del
paciente.

El análisis de orina consiste en la obtención de una muestra de orina del paciente que
posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio
especializado en este tipo de estudios. Existen diferentes métodos para analizar una muestra
de orina; en líneas generales y en función del método de análisis utilizado, el estudio de la
orina lo podemos clasificar en:

 Tira reactiva de orina: análisis de una pequeña muestra de orina mediante el empleo
de una tira reactiva introducida en la muestra. Se realiza en la misma consulta. Los
resultados se obtiene en 5-10 minutos. Se utiliza como prueba de screening ya que
aporta información básica. Utilizadas para descartar o confirmar embarazo, detectar
infección de la orina, descompensación diabética…
 Sedimento de orina: la muestra de orina pasa por un proceso de centrifugado a partir
del cual se separa el contenido líquido de la orina (el cual se desecha para este
estudio), del contenido sólido será estudiado con la ayuda de un microscopio. Permite
detectar la presencia de partículas como leucocitos, hematíes, bilirrubina, glucosa o
microproteínas, entre otros, que generalmente no se encuentran o se encuentran en
niveles muy bajos y cuya presencia haría sospechar la presencia de una patología que
deberá estudiarse posteriormente con técnicas específicas.

 Microbiología, análisis microbiológico, cultivo de la orina, urocultivo: se realiza


mediante el empleo de diferentes técnicas de laboratorio; permite conocer si existe
infección bacteriana de la orina, el tipo de germen implicado así como establecer los
diferentes antibióticos a los cuales el germen detectado es sensible mediante lo que
conocemos como antibiograma.

PATOLOGIAS MÁS COMUNES

También podría gustarte