Está en la página 1de 5

LISTA DE OBJETOS

1. Olla a presióó n (ólla express)


2. Papel aluminió y papel vinipel
3. Bisturi
4. Vela
5. Tóalla limpia
6. Frascós de vidrió
7. Mecheró
8. Vasó precipitadó
9. Mezcladór
10. Caja Petri
11. Pinzas

REGISTROS

1.

2. REACTIVOS

1. Jabóó n - ORGANICO
2. Alcóhól Antiseó pticó - ORGANICO
3. Agar - ORGANICO
4. Sacarósa - ORGANICO
5. Embrióó n (Maiz y arveja) - ORGANICO

3.

1) ETANOL (ALCOHOL ANTISEPTICO)

ALCOHOL

ALCANO
2) JABON

Acidó Base Acetató de sódió


carbóxíólicó (sal sódica) Gliceról (alcóhól)

3) AGAR

El agar se cónsidera fórmadó pór la mezcla de dós tipós de pólisacaó ridós, la agarósa
y la agarópectina. La agarósa y la agarópectina tienen la misma estructura baó sica,
estandó fórmadas pór unidades alternadas de D-galactósa y de 3,6-anhidró-L-
galactópiranósa unidas pór enlaces a-(1-3) and b-(1-4) .
El agar hace parte de lós heterópólisacaó ridós, que són pólíómerós de maó s de un tipó
de mónósacaó ridós.

4. hay variós tipós de hórmónas vegetales (fitóhórmónas), peró se le pódríóa atribuir el


crecimientó de una planta a la citóquinina:
CITOQUININA (Adenina ó Fenilurea)

AUXINA (aó cidó indólaceó ticó)

GIBERELINA (GA452D)

AFIRMACIONES

1. Debidó a que en nuestró medió mas especíóficamente en aire, manós, cabelló,


etc, hay una gran cantidad de bacterias micróbianas cómó las espóras las
cuales pueden cóntaminar nuestró cultivó y muy pósiblemente nó permitirle
crecer, hay un gran numeró de pósibilidades pór las cuales el cultivó nó tuvó un
buen fin: pudó ser que lós frascós de vidrió nó estaban ló suficientemente
esterilizadós, a mómentó de intróducir el embrióó n nó se tómarón las medidas
necesarias tales cómó estar cerca de la vela y usar unós guantes tótalmente
esterilizadós, puede que en alguó n mómentó cabelló de el estudiante pudó tener
cóntactó cón el cultivó, ó en alguó n mómentó el estudiante se quitó el tapabócas
e infectó el cultivó.
2. XD

3.

COMPLEMENTO A JUICIO DE VALOR


El impactó de este experimentó a nivel de la Quíómica Orgaó nica en un aspectó
tecnólóó gicó (Biótecnólógíóa), se ve reflejadó cómó una ópórtunidad de
aumentar el nuó meró de cultivós pór medió de la teó cnica in vitró, debidó al usó
de sustancias y meó tódós que permiten la generacióó n de nuevós embriónes a
partir de parets de plantas ya existentes.
En un aspectó ecónóó micó, esta teó cnica permite la óbtencióó n de mayór cantidad
de frutós y derivadós óbtenidós de lós cultivós para usó de la cómunidad.
Finalmente, en un aó mbitó ecólóó gicó se puede destacar el impactó pósitivó de
este tipó de cultivós ya que se puede aumentar el nuó meró de lós mismós y darle
vida a ótrós a partir de cultivós ó partes de plantas ya existentes, prómóviendó
el crecimientó y desarrólló ecólóó gicó en lós paíóses que empleen esta teó cnica.
Cabe destacar la relacióó n de este experimentó cón ciencias cómó la Quíómica
Inórgaó nica (macró y micrónutrientes empleadós) y la Bióquíómica (generacióó n
de vida a partir de desarróllós y prócesós quíómicós).

También podría gustarte