Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONALDE


INGENIERÍA CIVIL
CURSO: ALBAÑILERIA
DOCENTE: ING. CARLOS HUGO OLAZA HENOSTROZA
TEMA: IMPORTANCIA DE LA ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

INTEGRANTES: TARAZONA PAJUELO GABRIEL

HUARAZ -PERÚ
2019–II
INTRODUCCIÓN

El presenta trabajo se trata de “LA IMPORTANCIA DE LA ALBAÑILERIA


ESTRUCTURAL”, un tema de mucha importancia e interés; con la finalidad de
informar principalmente a los estudiantes de ingeniería civil.

Albañilería. Es el arte de construir edificios u obras en que se empleen, según


sean los casos, ladrillo, piedra, cal, arena, yeso, cemento u otros materiales semejantes.
Material estructural conformado por unidades de albañilería asentadas con morteros.

El concepto de albañilería no es nuevo. Desde que el ser humano es sedentario


inconscientemente lo ha utilizado para la construcción de sus viviendas, en esa época
tener un refugio era fundamental para la supervivencia y entre más estable muchos
mejor. En Cuanto al Perú, Los primeros rasgos de unidades de albañilería se conocen en
Huaca Prieta, Perú (5000 años de antigüedad) del tipo adobe, desarrollándose en las
siguientes culturas posteriores.

Con el pasar de los años, los nuevos descubrimientos y nuevos materiales


favorecieron el avance de la albañilería. Una simple vivienda hasta un rascacielos
necesita un buen diseño y además unos buenos constructores con buenos conocimientos
en albañilería para que la construcción no tenga puntos débiles que puedan provocar
desgracias, por lo tanto nosotros debemos tener las nociones básicas sobre la albañilería
ya que esto es necesario para todo estudiante al rumbo de la construcción.
I. OBJETIVOS

Informar y dar a conocer sobre la albañilería


estructural.
Explicar he informar conceptos básicos de
albañilería estructural.
Dar a conocer la norma técnica utilizada, según el
reglamento nacional de edificaciones. Incentivar a
los estudiantes de ingeniería a la investigación del
tema.
LA IMPORTANCIA DE LA ALBAÑILERÍA ESTRUCTURAL

En el Perú este sistema es el que más La importancia estructural de este


se emplea en la construcción de sistema radica en el uso de muros de
viviendas y edificios multifamiliares concreto, lo cual nos asegura que no
de hasta cinco pisos. La razón de su se produzcan cambios bruscos de las
popularidad es que en estas propiedades resistentes y
construcciones, generalmente, se principalmente de las rigideces.
tienen ambientes con dimensiones
pequeñas que varían entre 3.00 a 4.50
m; entonces resulta muy conveniente
que los elementos verticales que
sirven para limitar los espacios
tengan también funciones
estructurales y justamente, los muros
de ladrillo cumplen con estos dos
requisitos. Además, de encontrarse en
nuestra medio una gran cantidad de
materiales con los que se elabora sus
unidades básicas.
MUROS PORTANTES:

Se denomina muro de carga o muro portante a las paredes de una edificación que
poseen función estructural; es decir, aquellas que soportan otros
elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas,
vigas o viguetas de forjados o de la cubierta.

Los muros portantes son los que le proporcionan la


fortaleza y la solidez necesarias a una vivienda, es decir,
la vuelven más resistente es decir que los muros portantes
se encargar de soportar y transferir peso (o carga) de cada
uno de los pisos de una vivienda.

Por otra parte los muros portantes tienen que realizar otro
trabajo adicional y muy importante que es: soportar y
transferir las fuerzas que producen los sismos. Al ocurrir
un sismo, éste produce una fuerza (V) que se distribuye a
cada muro portante, ocasionándole mayor presión por eso
debe de estar construido con materiales de calidad y
resistentes conforme a ley (Muro portante = Ladrillo
King Kong + Mortero).
MUROS NO PORTANTES:

Es un tipo de muro diseñado y construido en forma tal que solo lleva cargas
provenientes de su peso propio y cargas transversales a su plano, su función básica es
aislar o separar.

 Los siguientes: Parapetos, tabiques y cercos. Todos estos deben de ser


arriostrados a intervalos, excepto los parapetos de menos de 1m de altura que estén
retirados del plano exterior de la fachada. La cimentación de los cercos debe de ser
diseñados por métodos racionales de cálculo.
 Arriostres. Elementos de refuerzo, horizontal o vertical o muro de arriostre, que
cumple la función de proveer de estabilidad y resistencia a muros portantes y no
portantes para cargas perpendiculares al plano del muro.
 Se considera arriostrado: Cuando existe suficiente adherencia, amarre y/o
anclaje entre los muros y sus arriostres que garanticen la adecuada transferencia de
esfuerzos. Cuando empleándose los techos para su estabilidad lateral se tomen
precauciones para que las fuerzas laterales que actúan en estos, sean transferidas
adecuadamente al suelo.

MURO CARAVISTA:

Son paneles ligeros y de ahorro de espacio que son fáciles de instalar con poca
dificultad, estos diseños son creados usando la última tecnología para moldear la vida
real y como resultado de una mirada autentica de color y relieve, con este tipo de muro
se pretende eliminar la partida del tarrajeo.

La construcción de muros de albañilería caravista exige el uso de juntas bruñadas echas


con mortero de arena fina. El ladrillo utilizado en este tipo de muro es el caravista que
es fabricado para ser colocado sin recubrimiento tanto en interiores como exteriores de
los muros.
APAREJO DE LADRILLO EN SOGA:

Está formado por ladrillos formando hileras planas, de forma que la dimensión más
larga del ladrillo siga la dirección del muro formando solapes de medio ó cuarto de
ladrillo, tiene un espesor de medio pie y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara
vista.
APAREJO DE LADRILLO DE CANTO:

Es el formado por ladrillos colocados de cantos en su dirección más larga y siguiendo la


dirección de la fila de ladrillo unidos con mortero de cemento, se utiliza para edificar
muros divisores de poca altura y no puede soportar cargas con excepción de su propio
peso.

APAREJO DE LADRILLO DE CABEZA:

Los ladrillos se colocan asentados sobre su cara de mayor superficie de forma que se
pueda ver la cara más pequeña, su espesor es de 1 pie y es muy utilizado en muros que
soportan cargas estructurales.

NORMA TECNICA UTILIZADA:


La presente norma establece las definiciones, clasificación, condiciones
generales y requisitos que debe cumplir el ladrillo de arcilla, usado en
albañilería.

ITINTEC 331.018 Elementos de arcilla cocida. Ladrillos de arcilla usados


en albañilería. Métodos de ensayo.
ITINTEC 331.019 Elementos de arcilla cocida. Ladrillos de arcilla usados
en albañilería. Muestreo y recepción.
ITINTEC 821.003 Sistema Internacional de Unidades y recomendaciones
para el uso de sus múltiplos y algunas otras unidades.

CIMENTACIONESPARA MUROS DE LADRILLOS:


Si necesitas hacer una cimentación para levantar un muro de ladrillos debes tener en
cuenta el terreno sobre el que se va a construir. En función de la dureza del terreno y de
la carga que vaya a soportar el muro de ladrillo debes hacer una excavación de mayor o
menor profundidad.
¿Cómo hacer una cimentación para muro de ladrillo?
o Para levantar un muro de ladrillos debemos tener en cuenta el terreno
sobre el que se va a construir. En función del soporte del muro de ladrillo
debemos realizar la excavación de mayor o menor profundidad
o Marca sobre el terreno el ancho de la zanja que vas a hacer. Si el muro de
ladrillo no va a soportar carga o va a soportar poca carga, una pérgola de
madera por ejemplo, con 40 cm( como mínimo)
o Cava a una profundidad de 35 o 40 cm ( o hasta llegar a una suelo más
compacto)
o Puedes armar la viga de hierro con 4 varillas de hierro corrugado de 12 o
16 mm, con estribos de 30 x 30 cada 20 cm
o Es importante que el hierro no esté en contacto con la tierra; Puedes
utilizar ladrillos como apoyo, aunque no es aconsejable. Otra manera es
suspender la viga es cruzar unas varillas de hierro de un lado a otro de la
zanja.

¿Para qué sirven las cimentaciones para los muros de ladrillos?


Los cimientos confieren la resistencia al empuje de cualquier
construcción, es decir, son los responsables de evitar que el muro se
hunda.
Sus dimensiones dependen del peso que deban soportar y de la
naturaleza del suelo
Deben estar protegidos del hielo; existen mapas topográficos que
indican las profundidades que se tienen que alcanzar en cada zona.
Es necesario que descanse sobre una base de hormigón de 4 cm de grosor.
CONCLUSIONES
Las viviendas de albañilería para tener un buen comportamiento estructural deben ser
Construidas con procedimientos constructivos apropiados, buen detallado de los planos
Estructurales y un buen control de calidad.

Los ensayos realizados en las unidades de albañilería y mortero son realizados con la
finalidad de identificar las características óptimas para una buena construcción de las
estructuras

La albañilería de hoy en día ha pasado por una serie de cambios los cuales ha sido
producidos para la satisfacción de las personas y nos ayuda a prevenir grandes
desastres naturales como también producidos por el hombre.

Todo procedimiento constructivo debe llevarse acabo conforme lo reglamentos dados


en RNE E-070(albañilería), y así acabar con la informalidad que s presenta en nuestro
país.

También podría gustarte