Está en la página 1de 4

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

1- N° SER- ART -001

ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO


2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD:

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: IZAMIENTO PARA OBRAS PROVISIONALES (Movilización y Desmovilización)

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: CONTRATISTA: SERMAG C.A 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 20/09/2017 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: Ing. Residente HECTOR MENDOZA/ COORD SIHO-A: Ing. ANUBIS BASTARDO 9- APROBADO POR: Gte. Adm. Ing. GUILLERMO HEREDIA/ Gte. Oper. GABRIEL HEREDIA

SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

 PERMANECER EN SITIO ART, PERMISOS, CERTIFICACIONES.


 PERMISO Y AUTORIZACIÓN PARA MOVILIZAR EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS.
 RIESGO FISICO: EQUPOS, VEHICULOS U OBJETOS EN MOVIMIENTOS, A SUPERFICIES
 VERIFICAR QUE LOS CHÓFERES TENGAN SU DOCUMENTACIÓN VIGENTE.
IRREGULRAES, BORDES FILOSOS, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE SUSTANCIAS
 CONDUCIR CON PRECAUCIÓN EN LAS ÁREAS OPERACIONALES.
1 SOLIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXCESIVAS, CAÍDA DEL
 RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD PERMISIBLE EN ÁREAS ASFALTADAS 60KM/H, TRILLAS 40KM/H,
MISMO NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.
LOCAZIONES 10KM/H
TRASLADAR DEL PERSONAL,MAQUINARIAS,EQUIPOS Y HERRAMIENTAS AL LUGAR DE TRABAJO  RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,
 USAR CINTURON DE SEGURIDAD,
OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)
 USAR LOS EQUIPOS DE PROTECION PERSONAL ADECUADOS.
 RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADAS A TRABAJO REPETITIVO, A LEVANTAMIENTO
 RESPETAR NORAS DE SEGURIDAD.
MANUAL DE CARGA.
 MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA.
 RIESGO PSICOSOCIAL: CARGA EMOCIONAL, COMPLEJIDAD EN LA TAREA, ESTRÉS LABORAL.

 RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,


2  MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA.
OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)
 UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ADECUADA (CASCO, LENTES, BOTAS ENTRE OTROS
 RIESGO FISICO: SUPERFICIES INESTABLE, TERRENOS CON BORDES Y SUPERFICIES IRREGULARES
 PRESTAR ATENCIÓN AL CAMINAR POR TERRENOS IRREGULAR.
POCOS VISIBLES, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE SUSTANCIAS SOLIDAS
INSPECIONAR EL AREA DE TRABAJO  EN CASO DE ENCONTRASE ABEJAS NO HACER RUIDOS NI MOVIMIENTOS BRUSCOS.
SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXCESIVAS, CAÍDA DEL MISMO
 VERIFICAR ZONAS Y LUGARES DE TRABAJO DESPROVISTOS DE MALEZAS QUE ALBERGUEN ANIMALES
NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.
PONZOÑOSOS,
 RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADA, A LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA.
 RIESGO PSICOSOCIAL: CARGA EMOCIONAL, COMPLEJIDAD EN LA TAREA, ESTRÉS LABORAL.

 RIESGO FISICO: EQUPOS, VEHICULOS U OBJETOS EN MOVIMIENTOS, A SUPERFICIES


IRREGULRAES, BORDES FILOSOS, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE SUSTANCIAS  ADOPTAR POSTURAS CORRECTAS PARA LEVANTAR PESO.
SOLIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXCESIVAS, CAÍDA DEL  USAR LOS EQUIPOS DE PROTECION PERSONAL ADECUADOS,
POSICIONAR LOS EQUIPOS DE IZAMIENTOS (BRAZO ARTICULADO Y/O GRUA , FAJAS, ESLINGAS) MISMO NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.  VERIFICAR QUE LOS CHÓFERES TENGAN SU DOCUMENTACIÓN VIGENTE,
 RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,  EVITAR CARGAS SOBRE PESO.
3
OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)  RESPETAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO,
 RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADAS A TRABAJO REPETITIVO, A LEVANTAMIENTO  DICTAR CHARLA DE SEGURIDAD.
MANUAL DE CARGA, DOLORES MUSCULARES.  CONTAR CON AVISOS DE SEGURIDAD EN EL AREADEMARCAR AREAS DE TRABAJO Y DE CIRCULACION
 RIESGO PSICOSOCIAL: COMPLEJIDAD EN LA TAREA, ESTRÉS LABORAL, FATIGA. DE VEHICULOS.
 RIESGO QUÍMICOS: EXPOSICIÓN DE VAPORES EMANADOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS.

 USAR LOS EQUIPOS DE PROTECION PERSONAL ADECUADOS,


 MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA EN EL SITIO DE TRABAJO REGADO DEL AREA ,
COLOCAR CABOS GUÍAS PARA DIRIGIR LA CARGA, ( COMEDORES, TRAILER,BAÑOS,TAMBORES,CAJA DE
 RIESGO FISICO: EQUPOS SUSPENDIDOS , VEHICULOS U OBJETOS EN MOVIMIENTOS, A  DICTAR CHARLAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTE,
HERRAMIENTAS ENTRE OTROS)
SUPERFICIES IRREGULRAES, BORDES FILOSOS, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE  CONTAR CON EQUIPOS EN BUEN ESTADO SUPERVISÓN PERMANENTE.
SUSTANCIAS SOLIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS, CAÍDA DEL MISMO  DIVULGACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.  .MANTENERSE FUERA DEL RADIO DE ACCION DE LAS CARGAS A IZAR.
4  RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,  USO DEL E.P.P OBLOGATORIO.
OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)  ASEGURAR ESLINGAS Y GRILLETES A LOS EQUIPOS ANTES DE SER LEVANTADOS
 RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADAS A TRABAJO REPETITIVO, A LEVANTAMIENTO  .SUBIR Y BAJAR MATERILAES, EQUIPOS LENTAMENTE.
MANUAL DE CARGA, DOLORES MUSCULARES.
 RIESGO PSICOSOCIAL: COMPLEJIDAD EN LA TAREA, FATIGA, ESTRÉS LABORAL.

13- REVISADO POR PDVSA: 14- REVISADO POR PDVSA: 15- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
SECCIÓN C: APLICACIÓN EN CAMPO
INFORMACIÓN GENERAL :

16- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD: 17- GERENCIA CUSTODIA: 18- GERENCIA EJECUTORA:
19- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: IZAMIENTO PARA OBRAS PROVISIONALES (Movilización y Desmovilización) 20-Nº DE ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO: SER-ART-001 21-REVISIÓN N°: 0
22- FECHA / / 23-HORA: 24- PROCEDIMIENTO DE TRABAJO N°: PTS-SMG-001
25- IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS SI NO
A. ¿SE USARÁN NUEVAS HERRAMIENTAS, DIFERENTES TÉCNICAS U OTRO PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL TRABAJO?
B. ¿SE REQUIEREN TAREAS ADICIONALES?
C. ¿EL ÁREA DE TRABAJO PRESENTA CONDICIONES DIFERENTES A LAS CONTEMPLADAS EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Y EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
D. ¿LAS CONDICIONES DEL PROCESO GENERAN RIESGOS ADICIONALES A LOS INDICADOS EN ESTE ANÁLISIS DE RIESGOS?
E. ¿EXISTEN CONDICIONES ATMOSFÉRICAS ADVERSAS (EJ.: FUERTES VIENTOS, LLUVIAS, TORMENTA ELÉCTRICA)?
F. OTROS: ESPECIFIQUE:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS ASOCIADOS A LOS CAMBIOS DETECTADOS
N° 26- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 27- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 28- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

COMPROMISO: LOS ABAJO FIRMANTES DECLARAMOS QUE HEMOS ANALIZADO LOS DOCUMENTOS QUE APLICAN PARA EJECUTAR EL TRABAJO Y CERTIFICAMOS QUE CONOCEMOS LOS RIESGOS, LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y NOS COMPROMETEMOS AL CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS

29- NOMBRE Y APELLIDO 30- CEDULA DE IDENTIDAD 31- EMPRESA 32- FIRMA
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
SERMAG C.A
33- CUSTODIO DE LA INSTALACIÓN O EMISOR: 34- SUPERVISOR O RECEPTOR: 35- CAPATAZ O EJECUTOR:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA:____________________________________________________ FIRMA:____________________________________________________ FIRMA:____________________________________________________


ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

1- N° SER-ART -001
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO

SECCIÓN A: IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJO


2- INSTALACIÓN/ ÁREA/ UNIDAD:

3- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: IZAMIENTO PARA OBRAS PROVISIONALES (Movilización y Desmovilización)

4- EJECUTOR DEL TRABAJO: CONTRATISTA: SERMAG C.A 5- FECHA DE ELABORACIÓN: 20/09/2017 6- REVISIÓN: 0

7- ELABORADO POR: 8- REVISADO POR: : Ing. Residente HECTOR MENDOZA/ COORD SIHO-A: Ing. ANUBIS BASTARDO 9- APROBADO POR: Gte. Adm. Ing. GUILLERMO HEREDIA, Gte. Oper. GABRIEL HEREDIA

SECCIÓN B: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ RIESGOS

N° 10- SECUENCIA DE TAREAS BÁSICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO 11- DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS 12- MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

 COLOCAR AVISOS DE SEGURIDAD EN EL AREA,


 VERIFICAR ZONAS Y LUGARES DE TRABAJO DESPROVISTOS DE MALEZAS QUE ALBERGUEN ANIMALES
PONZOÑOSOS,
5
 RIESGO FISICO: EQUPOS, VEHICULOS U OBJETOS EN MOVIMIENTOS, A SUPERFICIES  REVISAR HERRAMIENTAS A UTILIZAR,
IRREGULRAES, BORDES FILOSOS, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE SUSTANCIAS  USAR LOS EQUIPOS DE PROTECION PERSONAL ADECUADOS,
SOLIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXCESIVAS, CAÍDA DEL  EVITAR SALTAR DE LUGARES ELEVADOS
MISMO NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.  CONTAR CON AVISOS DE SEGURIDD,
IZAR LA CARGA ELEVÁNDOLA APROXIMADAMENTE DE LA BASE DONDE ESTÁ COLOCADA PARA GIRAR Y  RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,  DIVULGAR EL ART DE LA ACTIVIDAD A REALIZAR,
DESPLAZARLA AL SITIO FINAL. SI LA CARGA ESTÁ COLOCADA SOBRE UNA BATEA O PLATAFORMA SE IZARÁ 50 OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)  CONTAR CON EQUIPOS DE PRIMEROS AUXILIOS.
CMS PARA SU POSTERIOR DESCARGA.  RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADAS A TRABAJO REPETITIVO, A LEVANTAMIENTO  SUPERVISIÓN PERMANENTE RESPETAR EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO,
MANUAL DE CARGA.  SUPERFICIES DE TRABAJO SIN OBSTRUCCION Y PUNTOS RESBALADIZOS,
 RIESGO PSICOSOCIAL: CARGA EMOCIONAL, COMPLEJIDAD EN LA TAREA, ESTRÉS LABORAL.  EVITAR SUBIR O BAJAR DE EQUIPOS Y VEHICULOS EN MOVIMIENTO,
 USAR ESCALERAS PARA BAJAR O SUBIR DE PLATAFORMAS,
 APLICAR PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO PARA EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES.

 RIESGO FISICO: EQUPOS, VEHICULOS U OBJETOS EN MOVIMIENTOS, A SUPERFICIES


IRREGULRAES, BORDES FILOSOS, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE SUSTANCIAS
SOLIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXCESIVAS, CAÍDA DEL  UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCION ADECUADOS PARA CADA ACTIVIDAD.
MISMO NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.  LENTES DE SEGUIRDAD.
RETIRAR GRILLETES Y ESLINGAS DE LOS PUNTOS DE IZAJE  RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,  MANTENER PRECAUCIÓN AL DESPLAZARSE EN EL LUGAR DE TRABAJO.
6
OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)  UTLIZAR AGUA DE CONSUMO HUMANO LIBRE DE HONGOS Y BACTERIAS.
 RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADAS A TRABAJO REPETITIVO, A LEVANTAMIENTO  REALIZAR SANEAMIENTO BASICO A LOS CONTENEDORES DE AGUA PARA CONSUMO.
MANUAL DE CARGA.  UTILIZAR VASOS DESCARTABLES DURANTE LA JORNADA DIARIA DE TRABAJO.
 RIESGO PSICOSOCIAL: CARGA EMOCIONAL, COMPLEJIDAD EN LA TAREA, ESTRÉS LABORAL.

 EVITAR SUBIR Y BAJAR DE VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO.


 RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,  ESTAR ATENTO A LA ALARMA DE RETROCESO.
OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)  USAR LOS EQUIPOS DE PROTECION PERSONAL ADECUADOS.
 RIESGO FISICO: EQUPOS, VEHICULOS U OBJETOS EN MOVIMIENTOS, A SUPERFICIES  VERIFICAR QUE LOS CHÓFERES TENGAN SU DOCUMENTACIÓN VIGENTE.
IRREGULRAES, BORDES FILOSOS, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE SUSTANCIAS  RESPETAR NORMAS DE SEGURIDAD.
7 ACONDICIONAR, ORDENAR, LIMPIAR EL AREA DE TRABAJO. SOLIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXCESIVAS, CAÍDA DEL  SUPERVISIÓN PERMANENTE.
MISMO NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.  OPTAR POSICIÓN ADECUADA.
 RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADAS A TRABAJO REPETITIVO, A LEVANTAMIENTO  CONTAR CON EQUIPOS Y VEHICULOS EN BUEN ESTADO.
MANUAL DE CARGA.  CONTAR CON AVISOS DE SEGURIDAD EN EL AREA.
 RIESGO PSICOSOCIAL: CARGA EMOCIONAL, COMPLEJIDAD EN LA TAREA, ESTRÉS LABORAL.  MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA.
 USAR VASOS DESCHABLES EN OBRA, CONSUMIR COMIDAS Y BEBIDAS EN BUEN ESTADO.
 RIESGO FISICO: EQUPOS, VEHICULOS U OBJETOS EN MOVIMIENTOS, A SUPERFICIES
IRREGULRAES, BORDES FILOSOS, RUIDO EXCESIVOS, VIBRACIÓN E INHALACIÓN DE SUSTANCIAS  PERMANECER EN SITIO ART, PERMISOS, CERTIFICACIONES.
SOLIDAS SUSPENDIDAS EN EL AIRE, ALTAS TEMPERATURAS Y HUMEDAD EXCESIVAS, CAÍDA DEL  PERMISO Y AUTORIZACIÓN PARA MOVILIZAR EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS.
MISMO NIVEL CAÍDA DE UN NIVEL SUPERIOR, ATRAPADO POR, GOLPEADO POR.  VERIFICAR QUE LOS CHÓFERES TENGAN SU DOCUMENTACIÓN VIGENTE.
 RIESGO BIOLOGICO: VIRUS, HONGOS Y BACTERIAS, PRESENCIA DE ANIMALES (AVISPA, ABEJAS,  CONDUCIR CON PRECAUCIÓN EN LAS ÁREAS OPERACIONALES.
OFIDIOS, ARACNIDOS, INSECTOS.)  RESPETAR LIMITES DE VELOCIDAD PERMISIBLE EN ÁREAS ASFALTADAS 60KM/H, TRILLAS 40KM/H,
8 RETIRAR AL PERSONAL DEL LUGAR DE TRABAJO.
 RIESGO DISERGONOMICO: POSTURA FORZADAS A TRABAJO REPETITIVO, A LEVANTAMIENTO LOCAZIONES 10KM/H
MANUAL DE CARGA.  USAR CINTURON DE SEGURIDAD,
 RIESGO PSICOSOCIAL: CARGA EMOCIONAL, COMPLEJIDAD EN LA TAREA, ESTRÉS LABORAL.  USAR LOS EQUIPOS DE PROTECION PERSONAL ADECUADOS.
 RESPETAR NORAS DE SEGURIDAD.
 MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA.

13- REVISADO POR PDVSA: 14- REVISADO POR PDVSA: 15- REVISADO POR PDVSA:
ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN: ORGANIZACIÓN:
NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA:
ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte