Está en la página 1de 7

vz

LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

DOCENTE:
ING. SANDY LOPEZ

ALUMNO:
SAHUANAY RAMOS, JUAN DIEGO

AREQUIPA – PERÚ
2019
ING. SANDY LOPEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CURSO: LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS
GUÍA DE LABORATORIO N°4-A

MULTIPLICADORES DE ESCALA EN INSTRUMENTOS DE TENSIÓN

1. OBJETIVO: Analizar y demostrar la Utilidad práctica de los circuitos multiplicadores


de escala de instrumentos de medición de tensión.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO: Desarrollar la teoría que explique la forma de operación


de los circuitos que aplican el divisor de tensión como multiplicador de tensión.

DIVISOR DE TENSIÓN:

Un divisor de tensión es una configuración de un circuito eléctrico que reparte


la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie.
Supóngase que se tiene una fuente de tensión Vf, conectada en serie con n impedancias.
Para conocer el voltaje Vi en la impedancia genérica Zi, se utiliza la ley de Ohm:

Vi  I  Z i
Vf
I
Z n

Sustituyendo la segunda ecuación en la primera se obtiene que el voltaje en la


impedancia genérica Zi será:
Zi
Vi  V f
 Zn
Obsérvese que cuando se calcula la caída de voltaje en cada impedancia y se recorre la
malla cerrada, el resultado final es cero, respetándose por tanto la segunda ley de
Kirchhoff.
Un circuito análogo al divisor de tensión en el dominio de la corriente es el divisor de
corriente.
Este divisor de tensión suele utilizarse en circuitos de corriente continua, aunque podría
utilizarse también con corriente alterna, siempre que se conectaran elementos resistivos
puros.
La utilidad de este montaje es reducida, pues sólo funciona correctamente cuando la
carga a conectar tiene un consumo de corriente constante; si la carga aumentara su
consumo, también lo haría la tensión a ella aplicada, por lo que su funcionamiento se
vería alterado.
3. ELEMENTOS A UTILIZAR:

 Puente de Resistencias
 Milivoltímetro
 Amperímetro
 Resistencias de diferentes valores (carga y Shunt)

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

a) Verificar los valores óhmicos de las resistencias a utilizarse en el circuito divisor


de corriente utilizando un instrumento de precisión:
b) Armar un circuito serie resistivo y alimentarlo con una fuente de tensión de 220V
utilizando un variador tomando un rango uniforme (10V), desde 0 a 220V, tabular
la información estableciendo la relación de proporcionalidad lineal de la
información.

c) Verificar los valores óhmicos de las impedancias propios del instrumento


analógico utilizado como referencia, utilizando
un instrumento de precisión.
Utilizamos una resistencia de: 3540 Ohmios.

d) Establecer la proporción de corriente que toma el


instrumento y el factor de error que introduce en
los resultados.
e) Utilizar un instrumento digital de rango
semejante y repetir el ensayo de lecturas de
tensión, comprar los resultados con los datos
obtenidos con el instrumento digital e indicar las
ventajas y desventajas.
VALORES TOMADOS:

CALCULOS TEÓRICOS
Aplicación del alcance
voltímetro
𝑉 ∗ 𝑅𝑔
𝑉𝑔 =
𝑅𝑚 + 𝑅𝑔
𝑉 𝑉𝑝 𝑅𝑚 + 𝑅𝑔
𝑚= = =
𝑉𝑔 𝑉𝑔𝑝 𝑅𝑞
𝑅𝑚 = 𝑅𝑔(𝑚 − 1)

VOLTAJE DE ENTRADA ES DE 2.98 V

 𝑅𝑔 = 59.4
2.98
 𝑚 = 50𝑚𝑉 = 59.59

 𝑅𝑠 = 59.4 ∗ 59.59 = 3540Ω

Factores de conversión 59.59

(𝟒𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟎, 𝟐𝟑𝑽


ERROR
|𝟎, 𝟐𝟑 − 𝟎, 𝟑|
= 𝟎, 𝟐𝟑 = 𝟐𝟑%
𝟎, 𝟑𝟎

(𝟖. 𝟕𝟓𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟎, 𝟓𝟐


ERROR
|𝟎, 𝟓𝟐 − 𝟎. 𝟔|
= 𝟎, 𝟏𝟑 = 𝟏𝟑%
𝟎, 𝟔

(𝟏𝟓𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟎, 𝟖𝟗
ERROR
|𝟎, 𝟖𝟗 − 𝟎. 𝟗|
= 𝟎, 𝟎𝟏𝟏 = 𝟏%
𝟎, 𝟗

(𝟏𝟖. 𝟓𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟏, 𝟏𝟎


ERROR
|𝟏, 𝟏𝟎 − 𝟏. 𝟐|
= 𝟎, 𝟎𝟖𝟑 = 𝟖. 𝟑%
𝟏, 𝟐

(𝟐𝟒. 𝟓𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟏. 𝟒𝟔


ERROR
|𝟏, 𝟒𝟔 − 𝟏, 𝟓|
= 𝟎, 𝟎𝟐𝟔 = 𝟐. 𝟔%
𝟏, 𝟓

(𝟐𝟗𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟏. 𝟕𝟑
ERROR
|𝟏, 𝟖 − 𝟏, 𝟕𝟑|
= 𝟎, 𝟎𝟑𝟖 = 𝟑. 𝟖%
𝟏, 𝟖

(𝟑𝟑. 𝟕𝟓𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟐. 𝟎𝟏𝟏


ERROR
|𝟐. 𝟏 − 𝟐. 𝟎𝟏|
= 𝟎, 𝟎𝟒𝟐 = 𝟒. 𝟐%
𝟐. 𝟏

(𝟑𝟗. 𝟓𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟐, 𝟑𝟓


ERROR
|𝟐, 𝟑𝟓 − 𝟐. 𝟒|
= 𝟎, 𝟎𝟐𝟏 = 𝟐. 𝟏%
𝟐, 𝟒

(𝟒𝟑. 𝟓𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟐. 𝟓𝟗


ERROR
|𝟐, 𝟓𝟗 − 𝟐. 𝟕|
= 𝟎, 𝟎𝟒𝟏 = 𝟒. 𝟏%
𝟐, 𝟕

(𝟓𝟎𝒎𝑽)(𝟓𝟗. 𝟓𝟗) = 𝟐. 𝟗𝟕𝟗𝟓


ERROR
|𝟐, 𝟗𝟖 − 𝟑|
= 𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝟔𝟕 = 𝟎. 𝟔𝟔𝟕%
𝟑

5. CUESTIONARIO:

5.1. Con los valores de tensión medidos en los diferentes componentes del divisor de
tensión, verificar la operación del sistema aplicando un instrumento de medición en cada
tramo e indicar las ventajas y desventajas de su aplicación.
VOLTAJE POR EL VOLTAJE EN EL VOLTAJE ERROR
VOLTIMETRO Vo Mv TEORICO
0.3 4 0.23 23%
0.6 8.75 0.52 13%
0.9 15 0.89 1%
1.20 18.5 1.1 8.3%
1.50 24.5 1.46 2.6%
1.8 29 1.73 3.8%
2.1 33.75 2.01 4.2%
2.4 39.5 2.35 2.1%
2.7 43.5 2.59 4.1%
3.0 50 2.97 0.67%

5.2. ¿Cómo podría ampliar el rango de medición de un Milivoltímetro para ser utilizado
en la medición de tensiones industriales?

Hoy en día es muy común utilizar los multímetros / multitéster digitales con sus
muchas funciones.
Pero muchos de nosotros conservamos nuestros multímetros analógicos y los
seguimos utilizando.

Los multímetros / multitester analógicos están constituidos básicamente por una


bobina móvil, que tiene una aguja que cuando está a su máxima desviación consume
típicamente 50𝑢𝐴 y tiene un voltaje de 100 𝑚𝑉 entre sus terminales.
Conociendo estos dos valores, se obtiene su resistencia interna del multitester: 𝑅𝑚.
𝑅𝑚 = 𝑉/𝐼 = 10 − 1 / 50𝑥10 − 6 = 2𝐾
El circuito equivalente se muestra en la figura anterior:
Para ampliar el margen de medición de la corriente se logra conectando una
resistencia en paralelo con el multitester. Ver la siguiente figura.
𝑅𝑠 también llamada resistencia "SHUNT" se encuentra conectada en paralelo con
𝑅𝑚 y las corrientes que recorrerán estas resistencias serán inversamente
proporcionales a sus valores. Entonces:
𝐼𝑠/𝐼𝑚 = 𝑅𝑚/𝑅𝑠 𝑦 𝐼𝑡 = 𝐼𝑠 + 𝐼𝑚
A menor valor de Rs, mayor será la fracción Is de la corriente total It y menor la
corriente Im que pasa por el multitester. Esto permite medir valores de corriente más
grandes de It sin llevar la aguja del multímetro / multitester al máximo.

5.3. Sí aplicamos el circuito divisor de tensión con elementos capacitivos, analice las
ventajas y desventajas de su aplicación.

Si tenemos un elemento capacitivo dentro del circuito tendríamos las siguientes


ventajas y desventajas.
 Mayor estabilidad de voltaje
 Puede disminuir el ruido de voltaje
 Apantallamiento de los cables
 El aislamiento entre las placas debe ser elevado y constante
 La posición relativa entre los conductores del cable y el dieléctrico.

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

- Se pudo comprobar el divisor de tensión con las respectivas mediciones.


- El error respecto de los valores teóricos estuvo dentro del margen admisible.
- Al momento de tomar los datos observamos que la conexión de un cable no estaba
bien conectada, por lo cual nos daba como resultado un valor mal tomado, por
consiguiente, tuvimos que cambiar el respectivo cable de conexión para así poder
tomar los valores correctos.
- Comprobamos que midiendo con un instrumento de baja escala obtuvimos una
constante para así poder calcular grandes valores haciendo una simple conversión.
- Los instrumentos del laboratorio son un poco descalibrados, por lo cual se pide que
el error sea algo considerable entonces el error será relativo o muy parecido depende
de cuantos decimales decidamos usar al momento de hacer la práctica.

7. BIBLIOGRAFÍA:

- https://www.google.com.pe/search?q=divisor+de+tension&oq=divisor+de+&aq
s=chrome.0.0l2j69i57j35i39j0l2.2600j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
- https://www.youtube.com/watch?v=SLESiauHR78
- https://es.slideshare.net/divisordetension/+78a687cxz687zvf68a7dasd678

También podría gustarte