Está en la página 1de 5

La

educación intercultural
y el
pluralismo religioso:
propuestas pedagógicas
para
el diálogo
¿Son compatibles una enseñanza religiosa escolar confesional (católica) y una
educación integral para la tolerancia, la promoción de la diversidad cultural, el
aprecio de la diferencia...?

En cuanto a esta pregunta yo podría decir que si, que pueden llegar a ser compatibles una
enseñanza religiosa escolar confesional y una educación integral para la tolerancia, la
promoción de la diversidad cultural, aprecio por la diferencia etc. Porque todo el mundo
queremos que nuestros hijos sean unas buenas personas y que puedan ayudar a los demás
que sean solidarios que no discriminen a otras personas, en definitiva que sean buenas
personas. Pues desde mi opinión con la enseñanza religiosa se puede conseguir ya que
tiene unos principios en los que te explican que todos somos iguales, que tenemos que
ayudar al prójimo, que si nosotros tenemos más cosas de las que necesitamos o creemos
que tenemos demasiadas cosas hay que mirar a la gente que no tiene y dárselo ya que hay
que ser solidarios y más objetivos que hay en la enseñanza religiosas, por lo que son unos
propósitos muy buenos que con la biblia y las obras que han hecho los católicos los niños
lo pueden ver y aprender pero lo más importante de todo esto es que esto no se puede
conseguir esta compatibilidad si los padres no quieren, ya que ellos son los que tienen el
derecho a la educación de sus hijos por lo que hay que empezar desde el principio, que es
llegando a los más mayores sobre que esta compatibilidad es posible y que tienen sus
ventajas que sus hijos puedan estudiar un método de enseñanza católica.

¿Qué tipo de propuestas destaca el autor y qué pensáis de ellas?

Como podemos ver en el texto el centro educativo ante la diversidad, vemos que aparece
un tipo de propuesta es el de una metodología abierta y un recurso de aprendizaje
convencional, considerando las limitaciones que conlleva, ya que a veces hay que utilizar
libros.

Otras de las ventajas es que el conocimiento y la experiencia personales que los más
jóvenes traen al aula pueden aportar datos y cosas muy positivas a la enseñanza y en las
que se pueden reflexionar y puede haber una comunicación.

Jackson tiene especial interés para nuestropata nuestro planteamiento del tema el titulado
“Intercultural/interreligious Learning” en el que como cabe imaginar, ahí se combinan
elementos de educación religiosa y de educación ciudadana, tratando de alentar la
comunicación dentro de las sociedades multiculturales.
Otro de las propuestas es la educación intercultural le compete una compleja labor de
equilibrio entre identidad y disposición de apertura a otras visiones de la vida y del
mundo. La religión facilita ese cometido cuando no anatemiza por sistema a quienes
declaran otra fe distinta a la propia. Solo tolera al diferente desde una posición de
superioridad. Se necesita una perspectiva pluralista, en la que, sin abdicar de las
convicciones, se cultive una actitud de aprecio por las distintas tradiciones, llamando al
diálogo y no a la confrontación. El desarrollo educativo de actitudes corre parejo con el
estímulo intelectual en niños y adolescentes. Hemos de aprovechar, pues, la curiosidad
epistémica que anida en la mente infanto-juvenil y disponerla positivamente al diálogo
acerca de las claves que permiten entender esa dimensión de la diversidad entre las
mujeres y los hombres de este planeta. Lo cual sugiere de inmediato la pregunta por el
estilo y las estrategias pedagógicas a emplear por los profesores que saben de la
importancia de ir alimentando una ética dialógica en los estudiantes, armonizando el
compromiso hacia una forma concreta de pensamiento con el innegable pluralismo
religioso de una sociedad democrática.

Además en la educación intercultural hacen uso de técnicas que potencian el área de


trabajo como pueden ser la técnica Puzzle en la que por grupos de alumnos pueden
trabajar acerca de distintas tradiciones religiosas a in de descubrir diferencias y puntos de
contacto, todos tienen una parte que conocen muy bien y que tienen que explicar a resto
de sus compañeros por lo que al final todos los niños tienen idea a de todas las partes de
lo que se está dando. Otra de las técnicas que se utilizan es el estudio de casos y las
narrativas autobiográficas lo que hace es introducir distintas respuestas religiosas a
cuestiones de gran impacto mediante lecturas asignadas, también trabajan en pequeños
grupos y se les da una serie de preguntas específicas acerca del caso o situación planteada.
Y entre todos tienen que buscar una respuesta a ese caso y mostrárselo a los demás grupos.

Otras de las técnicas son las narrativas autobibliograficas,o los trabajos en pequeños
grupos.

Las que más me han llamado la atención es la técnica del puzzle y la del estudio de casos,
y que se le de tanta importancia al aprendizaje cooperativo para estas situaciones ya que
desde mi opinión los profesores no utilizan mucho estas técnicas y para mi es una de las
más importantes ya que trabajar en equipo a los alumnos les hacen aprender mucho ya
que se explican entre ellos las cosas y aprenden más y también aprenden a ayudarse unos
a otros.
¿De qué forma integraríais la diversidad religiosa en vuestra aula desde la
enseñanza de la imagen del Dios cristiano u otro aspecto fundamental para la fe
cristiana?

Como he leído en el artículo del centro educativo ante la diversidad, hay un montón de
técnicas interculturales, por lo que una de las que utilizaría y me gusta mucho y la
encuentro muy útil, por lo que la integraría mediante la técnica del puzzle, poniendo las
diferencias que hay entre la diversidad de las diferentes religiones junto con el
cristianismo, y así los alumnos podrían explicárselos unos a otros por lo que lo
entenderían mejor y además se les quedaría.

Otra forma que lo integraría es juntando a niños de diferentes culturas religiosas para que
comentaran entre ellos lo que hacen como son sus costumbres etc. Así se entenderían
todos y sabrían mejor lo que piensan unos y otros.

También introduciría la diversidad religiosa, durante una semana o dos hacer el dia de
dicha religión, por ejemplo cuando toque el islam, hablar sobre las cosas que hacen los
cristianos y los que hacen los musulmanes, si pudiera traería a una persona de dicha
religión para que se lo explique y con esto conseguiríamos además de que supieran lo que
hacen poder hacer un taller de cocina con cosas típicas que comen o otras curiosidades
relevantes.

¿Qué aspectos comunes de las religiones destacaríais para que vuestros alumnos
apreciasen la diversidad religiosa como algo positivo, y no como algo amenazante?

En cuanto a los aspectos comunes religiosos que destacaría en cuanto a la diversidad


religiosa es que todas las religiones quieren que las personas sean buenas y que sepan
hacer el bien, por lo que los aspectos comunes en mi opinión seria las solidaridad, ya que
pienso que todas las religiones quieren que las personas sepan compartir las cosas y que
les de lo que no tienen a las personas que sí que lo necesiten, además también pienso que
otro punto importante a destacar seria la igualdad de todas las personas sin importar el
género ni el sexo, y la importancia de que todos los seres humanos somos iguales.
Además otra cosa importante e interesante es en cuanto a la comida, por lo que los niños
mediante las religiones pueden aprender diferentes culturas gastronómicas, que comen,
que no pueden comer porque etc.

Dar a conocer la diversidad de religiones y sus aspectos positivos inculcando el respecto


y la similitud de todas ellas, que buscan un mismo fin.

Valoración personal:

En cuanto a la diversidad puede ser un tema muy positivo e interesante, ya que conocer
las diferentes culturas de los demás personas es muy interesante y enriquecedor. Además
lo bueno que encuentro que aunque tenga algunas diferencias también tienen muchas
cosas en común desde mi opinión ya que todos las religiones quieren que las personas
sean buenas y que entiendan el bien y el mal por lo que pienso que esas cosas tienen en
común y que pueden serviles positivamente.

También podría gustarte