Está en la página 1de 26

Sistema de Archivo Distribuido

Las empresas que cuentan con más de una sede se suelen encontrar con el problema de querer
trabajar en la sucursal con la misma facilidad con la que lo hacen en la sede principal. Para dar
solución a este problema podemos hacer uso de un DFS que se encuentra en los sistemas
operativos de servidor de Microsoft.

Un DFS (Distributed File System), es una forma de organización de archivos que permite el
acceso a diferentes recursos que pueden encontrarse en diferentes maquinas, agrupándolos
bajo un solo nombre de recurso (Espacio de nombres). Además, un recurso puede estar
replicado en diferentes maquinas, con las ventajas de reparto de carga y tolerancia a fallos.

El espacio de nombres, que puede coincidir con el dominio de directorio activo, centraliza las
rutas de red bajo ese alias y permite que un usuario de una sede puede acceder a los ficheros
de su servidor de sede sin tener que recordar nuevas rutas y trabajando directamente en su
sucursal de destino mientras el servidor se sincroniza con la sede principal.

El esquema siguiente muestra un DFS básico con un servidor principal en Madrid que aloja una
carpeta “Software$”, con sucursales en Coruña y Barcelona y que, bajo el espacio de
nombres “EMPRESA”, está accesible en la carpeta “herramientas”. Los tres servidores de
ficheros son, además, servidores del espacio de nombres.

Un empleado que trabajase en dicha empresa y que accediera al recurso compartido


de \\EMPRESA\Software\herramientas acabaría accediendo al servidor más cercano a su
ubicación sin saberlo. También se puede configurar para proporcionar redundancia, es decir,
que si el servidor de sede no está disponible se pueda acceder a los contenidos, aunque sea a
menor velocidad.

Además, las carpetas “Software$” se podrían sincronizar entre sí de forma que los cambios de
una se propagasen a las demás.
Para crear un DFS nos hace falta, al menos, un servidor de la familia Windows Server. Mediante
la consola de administrador del servidor es necesario agregar el rol de “Servicios de archivos” e
instalar en dicho rol los servicios de DFS: Espacio de nombres y Replicación.

Si bien un DFS puede funcionar de forma autónoma se recomienda encarecidamente el tener


operativo un dominio de Active Directory pues algunas características no funcionarán sin él.

Una vez instalados ambos roles dispondremos de una nueva consola en herramientas
administrativas: “Administración de DFS”. Si la abrimos se nos mostrará una pantalla de
bienvenida y, a la derecha, una descripción de cómo funciona un DFS:
Redirección de Carpetas usando GPO en el Controlador de Dominio

Windows Server 2016 es uno de los sistemas operativos más versátiles para la gestión de
equipos y de usuarios ya que nos ofrece una amplia gama de opciones a la hora de administrar
cada uno de ellos. Una de las opciones más útiles en Windows Server 2016, y que muchas veces
no usamos, es el redireccionamiento de carpetas el cual es un método útil que nos da la
posibilidad de administrar las carpetas de perfil en una ubicación de red, o bien, en otra
ubicación en el equipo local.

Por regla general, el perfil del usuario y la configuración son alojadas en el perfil local, por ello,
cuando redireccionamos una carpeta, será posible acceder a toda esta información sin importar
donde se inicie la sesión lo cual es garantía de portabilidad y disponibilidad.

Como hemos mencionado antes, al usar la redirección de carpetas tendremos la oportunidad de


redirigir carpetas como AppData, Escritorio, Documentos, Imágenes y más, desde la ubicación
de perfil de usuario por defecto hacia una nueva ubicación, en red o local, y desde allí contar
con la opción de su gestión y control.

1. Creando una nueva carpeta Windows Server 2016


Paso 1

El primer paso a dar consiste en crear una carpeta compartida, para ello vamos al explorador de
Windows Server y en la unidad C crearemos una nueva carpeta llamada Redir:

Paso 2

Ahora, daremos clic derecho sobre esta nueva carpeta y seleccionamos la opción Compartir y
dentro de las opciones desplegadas elegimos Usuarios específicos:
Paso 3

Ahora, en la ventana desplegada seleccionaremos Todos y pulsamos en el botón Agregar:


Paso 4

Pulsamos en la sección Nivel de permiso de Todos y seleccionamos la opción Lectura y escritura:

Paso 5:

Pulsamos en el botón Compartir y veremos que inicia el proceso de compartir la carpeta


seleccionada:
Paso 6

Una vez finalice veremos lo siguiente. Allí podemos ver la ruta por la cual será compartida la
carpeta seleccionada.

2. Creando nueva política de grupo Windows Server 2016

El siguiente paso a dar consiste en acceder a las políticas de grupo y para ello vamos al
Administrador del servidor y vamos a la ruta Herramientas / Administración de directivas de
grupo.

Paso 1

En la ventana desplegada ubicamos nuestro dominio, daremos clic derecho sobre él y


seleccionamos la opción Crear un GPO en este dominio y vincularlo aquí:
Paso 2

En la nueva ventana asignaremos un nombre para dicha GPO:


Paso 3

Pulsamos en Aceptar y ahora daremos clic derecho sobre la nueva GPO y seleccionamos la
opción Editar:

Paso 4

En la ventana desplegada iremos a la ruta Configuración de usuario / Directivas / Configuración


de Windows / Redirección de carpetas y daremos clic derecho sobre la opción Documentos y
seleccionamos Propiedades:
Paso 5

En la ventana que será desplegada, definimos la opción Básico: redirigir la carpeta de todos a la
misma ubicación en el campo Configuración:
Paso 6

Ahora, en el campo Ubicación de la carpeta de destino definimos la opción Crear una carpeta
para cada usuario en la ruta raíz y en el campo Ruta de acceso raíz ingresamos la ruta de la
carpeta compartida:

Paso 7

Pulsamos en el botón Aplicar y será desplegado el siguiente mensaje:

Pulsamos en el botón Si para confirmar la acción.


3. Validando el equipo cliente Windows Server 2016
Paso 1

Debemos confirmar que la redirección de la carpeta funciona de forma correcta en el equipo


cliente, para ello iniciaremos sesión, vamos al símbolo del sistema y ejecutamos el siguiente
comando: gpupdate /force

Paso 2

Una vez las políticas hayan sido actualizadas, vamos al explorador de archivos y daremos clic
derecho sobre la biblioteca Documentos y seleccionamos la opción Propiedades:
Paso 3

En la ventana desplegada vamos a la pestaña General y en la sección Ubicación podremos ver la


ruta que apunta hacia la carpeta creada en Windows Server 2016:

De este modo, hemos creado una redirección de carpeta para acceder a nuestra información
desde cualquier lugar.
Servicio WSUS en Windows Server 2016

Dentro de la gestión continua en Windows Server 2016 en nuestras organizaciones


comprobamos las grandes ventajas y beneficios que nos ofrece Microsoft a través de
los diferentes roles y características que nos permiten realizar la tarea de gestión y control de
una forma mucho más sencilla y centralizada lo cual se ve reflejado en mejoras administrativas
y de soporte.

Uno de estos roles que es muy importante a nivel administrativo tenemos WSUS o Windows
Server Update Services y hoy vamos a analizar en detalles que papel cumple este rol y cómo
podemos implementarlo en Windows Server 2016.

WSUS

WSUS (Windows Server Update Services) es un rol que nos da la posibilidad, como
administradores, de implementar las actualizaciones crítica y más importantes en los equipos
cliente que cuentan con Sistemas Operativos Windows.

Este rol se encarga de recibir las actualizaciones y distribuirlas a los equipos que tienen
instalados productos Microsoft como SQL u Office. Gracias a WSUS hacemos dos tareas
fundamentales:

 Automatizamos el proceso de administración de actualizaciones.


 Administramos de forma centralizada las actualizaciones ya que definimos cuáles
actualizaciones descargar y en que equipos instalarlas.

NOVEDADES DE WSUS

Dentro de las novedades de WSUS tenemos:

 Incluye cmdlets de Windows PowerShell para su gestión y control.


 Es posible añadirlo o eliminarlo usando el administrador del servidor.
 Incluye la capacidad hash SHA256 para incrementar los niveles de seguridad.
 Permite separar cliente y servidor.

REQUISITOS PARA INSTALAR WSUS EN WINDOWS SERVER 2016

Los requisitos mínimos para instalar este rol y permitir que funcione de forma correcta son:

 Espacio en disco duro de mínimo 10 GB.


 Adaptador de red de mínimo 100 Mbps.
 En cuanto a memoria lo recomendado es tener 2 GB más de las requeridas por el
servidor.
 Procesador x64 de 1.4 Ghz o mayor.
1. INSTALANDO WSUS EN WINDOWS SERVER 2016

Paso 1

Para instalar este importante rol en nuestros servidores Windows Server 2016 vamos al
administrador del servidor y seleccionamos la opción "Agregar roles y características". En las
primeras ventanas pulsamos Siguiente (Bienvenida, tipo de instalación y selección del servidor)
y llegamos a la ventana "Roles de servidor".

Allí debemos activar la casilla "Windows Server Update Services" y se desplegará la siguiente
ventana donde seleccionamos la opción "Agregar características":

Paso 2

Veremos que se ha seleccionado el rol indicado. Pulsamos en Siguiente y en la siguiente ventana


no agregaremos nada por lo cual pulsamos de nuevo Siguiente.
Paso 3

En la siguiente ventana vemos una breve descripción del papel que cumple WSUS en Windows
Server 2016.
Paso 4

Pulsamos Siguiente y a continuación dejamos los servicios de rol que están marcados por
defecto, los cuales son:

 WID CONNECTIVITY, este servicio se encarga de instalar la base de datos de WID.


 WID SERVICES, es el encargado de gestionar todos los servicios de WSUS.

Paso 5

Pulsamos nuevamente en Siguiente y en la siguiente ventana definimos donde se van


almacenar las actualizaciones para ser distribuidas posteriormente.
Paso 6

Una vez definido este valor pulsamos Siguiente y veremos un resumen de la tarea a ejecutar.
Pulsamos en Instalar para iniciar el proceso de instalación del rol WSUS en Windows Server
2016.

Paso 7

Una vez instalado el rol veremos un mensaje de advertencia indicando que debemos ejecutar
tareas después de la instalación, damos clic allí y veremos lo siguiente:
Paso 8

Pulsamos en Ejecutar para que las tareas de instalación concluyan.

2. CONFIGURANDO WSUS PARA SINCRONIZARSE CON WINDOWS UPDATE

El siguiente paso consiste en configurar WSUS con Windows Update para todo el proceso de
actualizaciones hacia los equipos cliente.

Paso 1

Para esto accedemos al "Administrador del servidor / Herramientas Windows Server Update
Services" y se desplegara el siguiente asistente:
Paso 2

Esta es la ventana de bienvenida, pulsamos Siguiente y en la siguiente ventana podemos


participar del programa de mejora de Windows Update.

Paso 3

Pulsamos Siguiente y en la ventana desplegada indicaremos el servidor desde donde se


descargarán las actualizaciones, dejamos la opción por defecto "Sincronizar desde Microsoft
Update".
Paso 4

Pulsamos Siguiente y en la siguiente ventana no ejecutamos ninguna acción.

Paso 5

De nuevo pulsamos Siguiente y en la ventana desplegada debemos pulsar en el botón "Iniciar


conexión" para que todas las actualizaciones disponibles en Windows Update sean descargadas
al servidor WSUS.
Paso 6

Este proceso toma tiempo en base al tipo de conexión que tengamos en el momento. Una vez
se hayan descargado las actualizaciones pulsamos en Siguiente y en la ventana desplegada
debemos definir el idioma en el cual se han de descargar las actualizaciones.

Paso 7

Una vez definidos los idiomas pulsamos Siguiente y ahora debemos definir para que tipo de
productos Microsoft se han de obtener las actualizaciones.
Paso 8

Una vez definidos los productos pulsamos Siguiente y ahora debemos definir el tipo de
actualizaciones que han de ser descargadas (Criticas, seguridad, controladores, etc).

Paso 9

Una vez definamos que tipo de actualizaciones serán descargadas pulsamos Siguiente y será
necesario definir cómo realizar la sincronización, manual o programada.
Paso 10

Cuando hayamos definido el tipo de sincronización pulsamos Siguiente y podemos ver que ha
concluido el proceso de configuración de WSUS con Windows Update.

Paso 11

Debemos tener presente en activar la casilla "Iniciar sincronización" inicial para que tan pronto
salgamos del asistente sean descargadas las respectivas actualizaciones disponibles para los
productos seleccionados. Pulsamos Siguiente y veremos cuál es el siguiente paso en WSUS.
Paso 12

Para salir del asistente pulsamos en el botón Finalizar. Podemos ver en la consola de WSUS las
actualizaciones disponibles según la configuración definida.

3. Asignando equipos a WSUS Windows Server 2016

Paso 1

Una vez definidos estos parámetros vamos a la consola de WSUS y seleccionamos la línea
Opciones y en el panel central elegimos la opción Equipos.
Paso 2

Se desplegará el siguiente asistente donde debemos seleccionar la opción "Usar directiva de


grupo o configuración de Registro de los equipos". Pulsamos en Aceptar.

Paso 3

Ahora vamos al menú del costado izquierdo y damos dar clic derecho sobre "Todos los
equipos" y allí seleccionamos la opción "Agregar grupo de equipos".
Paso 4

Se desplegará la siguiente ventana donde definiremos el nombre del nuevo grupo. Pulsamos
en Aceptar para guardar los cambios.

También podría gustarte