Está en la página 1de 14

Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

Impacto que ha producido el Éxodo Venezolano en la calidad de vida laboral en la población

de Cúcuta.

Autor:

Helly Milena Montenegro Angel Cod:1221970041

Lizbelis Ardila Peñaloza Cod: 1521020574

Ligia Maria Delgado Martinez Cod:1411023652

Patricia León Donato Cod:1611026324

Alexandra Velásquez Prado Cod:1621024669

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de Ciencias Sociales

Bogotá, Noviembre de 2018

1
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

1. RESUMEN Por lo anterior cabe anotar la frase de


2. INTRODUCCIÓN Freitez (2011), quien dijo; “Emigrar es algo
Esta es una investigación que se centra en el más que la búsqueda de oportunidades
impacto que ha producido el éxodo económicas, es también la búsqueda de un
venezolano en el ámbito laboral de los contexto seguro que permita el desarrollo de
colombianos, específicamente en la ciudad la simple vida cotidiana” (p12). Lo cual
de Cúcuta, en el área comercial del centro hace referencia también al abandono del
de la ciudad, pues es allí en donde se lugar de origen por un tiempo, que puede
evidencia un gran flujo de trabajadores ser prolongado o definitivo, decisión que
informales procedentes de Venezuela al han tomado miles de venezolanos.
igual que habitantes de la región. Por tanto, en consecuencia a la pregunta que
Si bien es cierto, Cúcuta durante muchos esta investigación busca responder, el
años fue una de las ciudades fronterizas que objetivo general es comprender de qué
más gozaba del comercio estable y libre, manera influye el éxodo venezolano en la
gracias a la movilidad de algunos bienes de calidad de vida de comerciantes cucuteños,
consumo y el tránsito de personas al presentarse un incremento de
permitiendo la entrada y salida, dando trabajadores informales de nacionalidad
origen a la creación de un área venezolana, en donde por su difícil
metropolitana que favorecía en cierta situación ofrecen sus servicios a menor
medida, las relaciones comerciales y costo.
socioeconómicas entre los dos países. Luego entonces, para lograr el
Hoy la realidad es otra, ya que las tensiones cumplimiento del objetivo de este trabajo,
que se presentaron entre ambos países desde se hablara en cada uno de los capítulos
hace algunos años por el régimen respondiendo a los objetivos específicos en
bolivariano, sumado a eso las dificultades donde se pretende contextualizar la
económicas, laborales y sociales a las que situación interna de Venezuela, que
han sido sometidos miles de venezolanos, propició la migración de miles de
provocó un éxodo migratorio de grandes venezolanos, a su vez examinar las
magnitudes, en donde Colombia por su intervenciones que las autoridades locales
proximidad geográfica con Venezuela, es el de la ciudad de Cúcuta han desarrollado,
país latinoamericano con más recepción de con el fin de afrontar la crisis migratoria y
migrantes provenientes de esta nación. sus efectos en la actividad laboral de los
Pues bien, según el informe sobre las Zonas comerciantes y finalmente, evidenciar la
de Frontera presentado por la Defensoría problemática en la calidad de vida de los
del Pueblo en 2017, en Colombia el tránsito comerciantes cucuteños por el éxodo
de migrantes venezolanos y de extranjeros masivo de venezolanos.
ha aumentado considerablemente a través Ahora bien, es importante conocer los
de esta frontera. (p23); un fenómeno que no antecedentes investigativos, los cuales
solo está ligado a la crisis económica, sino facilitaran la comprensión del contexto de
también a las fallas en las políticas actuales este estudio; en donde la idea es notar que
para hacer frente a esta problemática. desde hace décadas se inició la llegada de
venezolanos a Colombia, que con el paso

2
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

del tiempo se fue convirtiendo en lo que el expresada a partir del tipo y lugar de
país ya conoce, como el fenómeno social de vivienda, nivel de seguridad, accesibilidad
migración más alta de la historia. La cifra a servicios como la salud y la educación,
de ingresos en los últimos tres años y a entre otros aspectos que constituyen
comienzos del 2018 se han disparado, en objetivamente la vida de una persona. Con
Enero entraron al país 47.094 venezolanos, respecto a los elementos subjetivos, la
24.269 más que en el mismo periodo del calidad de vida asume que cada persona
2016. construye sus propias percepciones y
Uno de los factores que más preocupa, es visiones sobre lo que es calidad de vida y
que muchos de los venezolanos que sobre cómo ella construye su bienestar. De
emigraron a Colombia están siendo este modo, la calidad de vida es un
reclutados por bandas criminales que constructo personal, ya que es una forma de
operan en diferentes ciudades del país, expresar los rasgos de la personalidad, las
produciendo un incremento en la experiencias de vida, los valores, las
inseguridad. En cuanto a materia laboral, el prioridades, la búsqueda de satisfacción, de
67,32 por ciento de los migrantes que placer y las opciones de vida de una
llegaron a Colombia hace más de 2 años y persona. Saupe, (2002).
menos de 5 están ocupados, la ocupación de Sin embargo, entre los tantos conceptos que
los que llegaron hace menos de dos años es existen a lo largo de la historia, “la mayoría
menor en 10 puntos porcentuales, (57,2%), de los estudios económicos sobre calidad de
lo que aumenta el porcentaje de vida han centrado su atención casi
desempleados de nuestro país en un 15,7%. exclusivamente en lo concerniente a
Cifras que nos han llevado a cuestionar el “necesidad”, “estándar de vida” y
impacto que ha tenido en los últimos años “recursos”. Para estas opciones, los
la migración del éxodo venezolano, en la indicadores de calidad de vida más
calidad de vida de los comerciantes de la aceptados han sido la satisfacción de ciertas
ciudad de Cúcuta. necesidades, el consumo de bienes o el
Por tanto el planteamiento del problema de ingreso disponible.” Feres & Mancero,
esta investigación, hace referencia a (2001).
las muchas interpretaciones y conceptos Es así como esto nos da indicio que en el
que se han dado con el transcurso del aspecto social de la calidad de vida tiene
tiempo, sobre la calidad de vida, definición que ver con la capacidad adquisitiva para el
que aún continúa siendo formada por consumo de bienes, o el tener acceso a
aspectos subjetivos y objetivos. Pues bien, algunas necesidades básicas como la
de acuerdo a algunos autores, la definición educación, la salud, la alimentación y
de calidad de vida es un concepto subjetivo vivienda; para esto es necesaria la economía
que está relacionado con cada individuo y en la población y los ingresos.
su percepción en sentirse satisfecho con sus De este modo, el mercado laboral
proyectos y expectativas de vida. Espinosa colombiano se caracteriza por presentar
y Morris, (2002). tasas de desempleo decrecientes, sin
Con relación a los aspectos objetivos, embargo al igual que en muchos países en
la calidad de vida de un individuo puede ser desarrollo, tiene una gran proporción de

3
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

empleos informales con características El último informe del Departamento


particulares, que van desde trabajadores Administrativo Nacional de Estadística de
familiares no remunerados, vendedores Colombia, DANE, reveló que el desempleo
ambulantes, hasta incluso algunas empresas en Cúcuta en febrero de 2018, llegó a 18,%
en formación, trabajadores formales e y la cifra nacional registró 10,8%. La ciudad
informales. fronteriza se ubicó en el primer lugar de las
Es así como el tema principal del presente ciudades con mayor número de
trabajo se desarrolla en el ámbito de la desempleados. (Latin American Post;
Calidad de vida de las personas, pero nos Sánchez, C.)
centraremos en cómo influye el éxodo de Por lo anterior se formula la siguiente
venezolanos en el empleo de los hombres y pregunta de investigación: ¿Cuál es el
mujeres Colombianos de la ciudad de efecto de la migración venezolana en el
Cúcuta, una de las poblaciones más empleo de hombres y mujeres colombianos
afectadas por el desempleo a raíz de la entre los 35 y 45 años de la ciudad de
migración venezolana; en donde Cúcuta?
actualmente el perfil de los migrantes 3. MARCO TEÓRICO
venezolanos se ha transformado, ya que En la historia de la humanidad, es posible
pertenece a todos los niveles constatar que en importantes sectores de la
socioeconómicos y educativos, en donde población de una región u otra, es evidente
sus actividades económicas son el traslado de personas a distintas tierras,
desempeñadas en diferentes campos, pues regiones o países, ya que el fenómeno
tienen distintas motivaciones de migrar, migratorio radica en la implicación del
expectativas, vivencias y perspectivas. ámbito económico, político y social, en
Ramírez Carreño & García,(2015). donde las repercusiones por este fenómeno,
Dicho lo anterior, nos acercamos a la lo convierten en un tema central en la
delimitación del problema que con el sociedad; afectando tanto los territorios de
presente estudio se realizará en Cúcuta, origen como de destino con consecuencias
ciudad fronteriza con el país vecino de importantes como lo establece Echeverry
Venezuela, siendo el tema central la calidad (2011). Es así como la crisis nacional, el
de vida; pero enfocandonos principalmente colapso económico, el auge de la
en cómo influye el desempleo en la ciudad criminalidad y la violencia política por parte
en hombres y mujeres, ya que la crisis del gobierno venezolano, han provocado un
económica y social de Venezuela, ha hecho éxodo masivo de inmigrantes a países
que miles de sus ciudadanos dejen su país vecinos como Colombia, en donde crece la
para buscar nuevas oportunidades. preocupación por el impacto que ha
Según Migración Colombia, entre el 2012 y generando a nivel económico estas
el 2015, 58.563 cédulas de extranjería movilizaciones.
fueron expedidas para venezolanos que han
llegado a trabajar, residir, estudiar, entre La ONU calcula que aproximadamente más
otras; al cierre del 2015, más de 19.000 de dos millones de Venezolanos han huido
cédulas estaban vigentes. Ramírez Carreño del país en años recientes. Además de ello,
& García, (2015, pág. 1). un informe de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos en el año (2017)

4
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

afirmó que: “un gran número de de poco o ningún control que garantice la
venezolanos se han visto forzados a migrar seguridad y salud en el trabajo o
a otros países de la región como mecanismo condiciones de trabajo decente, lo que
de supervivencia, como consecuencia de la provoca el empleo de trabajadores
situación humanitaria, en particular por los migrantes en condiciones inadecuadas y
efectos que vienen ocasionando la escasez otorga incentivos para que el capital y el
de alimentos, medicamentos y tratamientos empleo se desplacen de la economía formal
médicos” (CIDH 2017). a la informal” (p1).

Situación que además de preocupar a los De acuerdo a los apartados anteriores, es


países receptores, genera un ambiente de preciso mencionar el impacto que existe en
desconfianza, puesto que algunos de la cuanto al desempleo, la informalidad y su
población local, consideran que los recién incidencia en la calidad de vida de las
llegados podrían afectar no solo en la personas, a raíz de la situación ya descrita;
economía sino también, la calidad de vida para ello es importante definir el concepto
de los que allí habitan; ya que entrarían a de calidad de vida desde la opinión de
competir con ellos específicamente en el distintos autores. Decía Campbell (1976),
ámbito laboral, llevándolo a la informalidad “es una entidad vaga y etérea, algunas cosas
por su difícil situación y además sobre las que muchas personas hablan, pero
indocumentados en su gran mayoría, razón de las que nadie sabe muy claramente qué
que los obliga a acceder a este tipo de hacer con ellas.” Una definición hipotética
trabajos con el fin de obtener un salario, que expresa el grado de satisfacción de
incluso por debajo del mínimo, para lograr acuerdo a lo que se ha alcazado y a los
suplir sus necesidades básicas; situación objetivos de cada persona. Según la
que además influye en el crecimiento de la mayoría de autores están de acuerdo en
explotación. Freitez, (2014). Un estudio afirmar que la definición de calidad de vida
reciente del Banco Mundial, “ Migración está ligada a la valoración subjetiva de la
desde Venezuela a Colombia” informó que persona y esta directamente relacionada con
a corto plazo existen dificultades las pautas biologicas, psicologicas y
económicas por el aumento acelerado de la sociales, ademas que forman parte del
demanda de trabajo, afectando en calidad y constructo (Blanco, 1985; Chibnall y Tait,
en salarios, haciendo que afloren 1990; Diener, 1984; De Haes, 1988). Pues
sentimientos de competencia y rivalidad bien, la calidad de vida consiste en un
entre la población colombiana y los sentimiento que trae satisfacción y un
inmigrantes venezolanos, por recursos que estado constante de ánimo y tranquilidad,
ya están escaseando. determinado por su posición frente al
trabajo, su nivel socioeconómico, la salud,
De igual manera, cabe anotar que la falta de la familia y el entorno social. Lo anterior
control es un factor determinante en el sugiere que las personas que se encuentran
incremento de esta problemática, tema al desempleadas tienen un nivel bajo de
que hacen referencia Taran y Geronimi, satisfacción, provocando en ellos
(2003) “En general, los sectores que sentimientos de frustración, que van más
emplean mano de obra migrante son objeto allá de todas las dificultades económicas a

5
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

las que esto conlleva claramente (Blanch, Para obtener la información de la


1990). investigación que se propuso se realizó el
estudio con un diseño de tipo transversal,
Otro tema crucial en este apartado es el de descriptivo y analítico. Es una investigación
la informalidad, que desde el enfoque transversal, ya que la prueba se aplicó sólo
estructuralista, la relaciona con el escaso una vez, en un momento y contexto
desarrollo de la economía, en cuanto no específicos, en el mes de noviembre del
alcanza a acoger toda la demanda laboral 2018 lo que posibilita que los resultados
que se encuentra disponible, llevando a ese sean generalizables a la población objeto
grupo de personas a laborar en actividades del estudio. Es descriptiva porque solo se
que no les generan mayores ingresos, o en narran las características de la población a
su defecto al desempleo, (Perry et ál. 2007). investigar y se analizan los datos obtenidos
Dentro de esta perspectiva de la sin ningún tipo de intervención, solo con el
informalidad se puede identificar una propósito de identificar y analizar el perfil
corriente que se considera dificulta la de la de calidad de vida en el grupo de las
posibilidades económicas de las personas, personas elegidas.
al ponerlos en desventaja con los que Su diseño es el mixto este método
trabajan de manera formal. Tal es el caso de involucra el análisis cualitativo y
los ciudadanos cucuteños, quienes se han cuantitativo de la investigación y permite
visto afectados por la presencia masiva de realizar los datos de forma numérica para
venezolanos, los cuales por sus precarias tratar de ser un poco más exactos,
condiciones se han dedicado al trabajo también permite hacer un análisis
informal al igual que la población de descriptivo al realizar una caracterización
Cúcuta, razón que hoy tiene esta ciudad en de los factores que influyen en la calidad de
lista de la tasa más alta de desempleo, según vida.
El Departamento Administrativo Nacional Para lograr la selección de la muestra
de Estadística (DANE). deseada, se hicieron primero unas cortas
4. MARCO METODOLÓGICO preguntas y así poder identificar los
La siguiente investigación integra los dos potenciales participantes, esta encuesta
paradigmas habituales lo Cualitativo y contenía los criterios de selección, los
Cuantitativo vamos hacer uso de ellos, cuales requieren que las personas sean
investigaremos las causales tanto objetivas habitantes de Cúcuta, Colombianos del
como subjetivas que afectan la calidad de sector comercial, estar o no trabajando
vida, en este caso a la población de Cúcuta. actualmente, ombres y mujeres 30 en total
Con el método cualitativo se realizará el en edades entre los 35 y 45 años de edad,
análisis sobre las características del de los cuales son trabajadores de
fenómeno de los migrantes venezolanos y papelerías, cafeterías, universidades y
su impacto a los habitantes en la frontera. Y ventas de alimentos y se encuentran
con el método cuantitativo se resalta la ubicados en el barrio la Playa centro de la
medición numérica de las variables de ciudad de Cúcuta, zona comercial,
estudio. manzana localizada entre calles 15 y 16
con avenidas 4 y 5. Para la encuesta se

6
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

seleccionó una muestra seleccionada a instrumento ya que permite una tabulación


través de un muestreo no probabilístico, por e interpretación numérica y los datos
pertinencia, pues era necesario que los arrojados por el estudio serán certeros para
participantes respondieran a ciertos el análisis descriptivo que se proyecta,
criterios establecidos para contestar a los logrando resultados reales al ejercicio de
objetivos de la investigación; la cual estuvo investigación.
conformada por hombres y mujeres, de la 5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
ciudad de Cúcuta con una participación
totalmente voluntaria. y un consentimiento RESULTADOS
informado el cual se anexa más adelante,
este hace referencia al respeto por las
personas que voluntariamente participaron
en la investigación, dando total libertad a
sus aportes desde su propia experiencia, en
relación con el tema de estudio y así mismo,
garantizar el trato adecuado de su
información personal y la divulgación de
los mismos con previa autorización, en caso
de ser requerido.
De igual forma los participantes mayores 1. El 50% está totalmente de acuerdo en
de edad, para quienes se elaboró un que el éxodo venezolano influye en el
consentimiento informado con objetivos desempleo regional.
claros con base a las investigaciones y
luego se aplicó a la población. Recibieron
toda la información necesaria sobre la
misma, garantizamos que hayan
comprendido el objetivo de estudio y
finalmente, aceptaron su participación de
manera voluntaria, sin ningún tipo de
mediación o coacción.
Por tal razón todo el proceso desde el
diseño, la recolección de datos y el análisis 2. El 40% está de acuerdo en que el estrato
de resultados son y serán tratados de manera social es sinónimo de calidad de vida.
impecable, desde el punto de vista ético.
La encuesta fue construida como escala
Likert con 10 preguntas, en donde ellos
manifiestan que tan de acuerdo o en
desacuerdo están con dichas preguntas, ver
en los anexos la encuesta anteriormente
mencionada.
Los participantes son de diferentes estratos
socioeconómicos; además se establece este

7
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

3. El 40% está de acuerdo en que la actual bajos; problemática que afecta de manera
crisis que enfrenta Venezuela afecta más a directa a pequeños comerciantes de la zona,
la ciudad de Cúcuta que al resto de pues parte de ellos participaron en este
ciudades de Colombia. estudio, manifestando su preocupación y
relatando apartes de las dificultades a las
que hoy se ven enfrentados. Es así como se
hace necesaria la intervención efectiva de
los entes gubernamentales y de control del
departamento, con programas de
reactivación y generación de nuevas
oportunidades laborales, así mismo el
control del arribo de ciudadanos
venezolanos, buscando proteger sus
4. 40% y 40% está de acuerdo y totalmente derechos al igual que el cumplimiento de las
de acuerdo en que ha aumentado la normas que rigen la migración; lo anterior
informalidad en la ciudad Cúcuta. con el fin de frenar en cierta medida este
fenómeno que tiende a ir en ascenso,
provocando inestabilidad entre sus
6. DISCUSIÓN habitantes y el deterioro de la calidad de
El éxodo masivo de venezolanos a la ciudad vida.
fronteriza, ha desatado una crisis de carácter
importante en el ámbito laboral y social, de 7. CONCLUSIONES
acuerdo al análisis de los resultados y a las De acuerdo a las encuestas realizadas y los
hipótesis manejadas al inicio de esta resultados obtenidos podemos observar
investigación, es evidente que la que: los efectos sociales y económicos a los
informalidad en un gran número de cuales están siendo sometidos los habitantes
personas es la principal fuente de ingresos en la ciudad de Cúcuta por ser zona
tanto de venezolanos, como de ciudadanos fronteriza con el país vecino de Venezuela,
cucuteños, lo que ha generado un fuerte hace que la calidad de vida dependa en alto
impacto en la calidad de vida de familias grado del trabajo y su remuneración.
pertenecientes a la ciudad de Cúcuta, ya que
se les dificulta encontrar un trabajo que Se evidencia que la influencia del éxodo
pueda brindarles salarios que permitan venezolano en la calidad de vida laboral es
solventar sus gastos de primera necesidad, influenciada significativamente, lo afirma
provocando en ellos insatisfacción y la gran parte de las personas encuestadas , lo
imposibilidad de vislumbrar un panorama cual nos lleva a concluir que la llegada de
más alentador. Por otra parte, el trabajo los venezolanos está afectando de manera
informal para los ciudadanos cucuteños está considerable el mercado laboral
seriamente afectado por la gran oferta que especialmente en la ciudad de Cúcuta en el
cientos de venezolanos presentan de manera barrio descrito y encuestado, es decir el
libre en las calles del centro de la ciudad, gobierno colombiano necesita enfocarse
vendiendo productos a bajo costo o en su más en mejorar el mercado laboral para sus
defecto, empleandose por salarios muy

8
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

ciudadanos, considerando que un poseer un cucuteños buscan un espacio laboral y


empleo digno y bien remunerado mantiene debido a este problema no lo encuentran, se
una muy buena calidad de vida tanto en evidencia claramente que la calidad de vida
aspectos sociales como económicos del ser laboral está realmente afectada por las
humano. circunstancias actuales, y si se ha visto
reflejado el cambio en todos los aspectos
laborales, económicos, sociales, familiares
Otro aspecto interesante de resaltar es el por el ingreso venezolano al país.
tema de la informalidad, en la ciudad de
Cúcuta, debido al ingreso de la población REFERENCIAS
venezolana la informalidad ha aumentado 1.Blanco, A. (1985). “La calidad de vida:
es decir ha incrementado el desempleo de supuestos psicosociales”. En J.F. Morales,
A. Blanco, C. Huici y J.M. Fernández
manera dependiente pero a su vez hay
(Eds.), Psicología Social Aplicada. Bilbao:
empleo de forma independiente, donde la Desclée de Brouwer.
mayoría de personas al no poder obtener un
empleo formal deciden emplearse de 2.Campbell, A. (1976). “Medidas
manera independiente, para poder satisfacer subjetivas de bienestar”. Psicología
sus necesidades básicas.. estadounidense, febrero, 117-124.

3.Caracol Radio. (2013). “Cúcuta, la


Consideramos que de esta manera si ha
ciudad con más desempleo”. Bogotá:
influenciado el éxodo venezolano en la Caracol Noticias.
calidad de vida laboral, porque no existe 4.DANE, (2004). “Informalidad laboral en
seguridad en la formalidad laboral, las las trece principales áreas y ciudades
empresas y negocios colombianos colombianas”. Documentos técnicos sobre
especialmente en la ciudad fronteriza si han Mercado Laboral, documento de la
preferido contratar ciudadanos venezolanos Dirección de Metodología y Producción
Estadística.
a menor pago, es por este motivo que el
colombiano se ha visto en la necesidad de 5.Delgado R., Martha Beatriz, (2002).
emplearse de forma independiente o “Aspectos éticos de toda investigación
informal para su subsistencia. consentimiento informado. ¿Puede
convertirse la experiencia clínica en
Cúcuta se ha visto realmente afectada. investigación científica?”. Revista
Colombiana de Anestesiología, vol. XXX,
Según revista semana existen 10.000 núm. 2. Sociedad Colombiana de
venezolanos, repartidos por toda la cuidad, Anestesiología y Reanimación Bogotá,
un porcentaje significativo de encuestados Colombia.
considera que la ciudad necesita urgente
una solución para no verse más envuelta en 6.Echeverry Hernández, A.A. (2011).
problemas económicos y laborales. “Análisis de la migración venezolana a
Colombia
Colombia está siendo impactada en todos
durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-
los aspectos socioeconómicos por la 2011”). Identificación de capital social
inmigración actual se requiere pronta y compensación económica. Revista
atención a este tema porque ya que muchos Análisis Internacional, (4), 11-32.

9
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

integrador desde la psicología social”.


7.El Nuevo Herald, (2018). “El éxodo Psicothema, 14(4), 828- 836.
venezolano a Colombia, pudiera beneficiar
la economía a largo plazo”.Recuperado de: 15.Taran, P. & Geronimi, E. (2003).
https://www.elnuevoherald.com/noticias/m “Globalización y migraciones laborales:
undo/america-latina/venezuela- importancia de la protección”. OIT,
es/article221045330.html Oficina Internacional del Trabajo.

8.EL TIEMPO. “Venezolanos, la migración https://www.semana.com/nacion/articulo/c


más grande en la historia de risis-en-cucuta-por-llegada-de-
Colombia”.Recuperado venezolanos-entrevista-al-alcalde/556880
de: https://www.eltiempo.com/especiales/
migracion-de-venezolanos-en-colombia-
cifras-e-historias-de-vida-72946
ANEXOS
9.Freitez, A. (2014). “Migración fronteriza
Modelo de Consentimiento Informado
colombo-venezolana: una perspectiva
metodológica para su estudio”. Madrid,
España: Revista sobre Relaciones Consentimiento Informado
Internacionales y Laborales, Vol. 3, No, 20,
pp. 9-30.

10.Gonzalez Alberto, VILLAMIL Virginia. Yo,


“Efectos de la inmigración sobre el __________________________________
crecimiento del País receptor”. Facultad de ___________________, identificado con
Ciencias Económicas y Empresariales cédula de ciudadanía número
Universidad Complutense. Recuperado ________________ de _______________
de: https://eprints.ucm.es/6730/1/0106.pdf voluntariamente acepto participar en el
ejercicio académico realizado por
11.Hernández Sampieri y Mendoza, (2009) __________________________________
en Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, __________________________________
P. (2010) “Metodología de la ___
Investigación”. Quinta edición. México,
México. Editorial Mcgraw-Hill. Identificado con cédula de ciudadanía
número ________________ de
12.Perry, G. E., Maloney, W. F., Arias, E. ______________, para la materia Métodos
S., Mason, A. D. y Saavedra Chanduvi, J. de análisis en psicología en la Institución
(2008). “Informalidad: escape y exclusión”. Universitaria Politécnico Gran colombiano,
Washington, D.C .: Banco Mundial como parte de su proceso de formación
como Psicólogo. He recibido una
13.McGuigan, J. (1997). “Metodología de explicación clara y completa sobre el
la Investigación en Ciencias Sociales”. carácter general y los propósitos del
Documento en línea ejercicio
www.mcguigan.org/.invsttig/temao.htm. académico__________________________
Departamento de Investigación. CNED. ________________________ y las razones
Consulta 2006, febrero, 25. específicas por las que se realiza. También
he sido informado de los tipos de
14.Segurado, A. & Agulló, E. (2002). actividades y demás procedimientos que se
“Calidad de vida laboral: hacia un enfoque aplicarán, así como de la manera en que se

10
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

utilizarán los resultados, cuyo único D DE


propósito es el académico. Además, CÚCUT
reconozco que cualquier registro A.
audiovisual mío, que yo autorice, podrá ser
usado con fines académicos y no será
publicado o exhibido en ninguna ocasión
que vaya en detrimento de mi privacidad.
Me doy cuenta que quizá no le sea posible Respecto Tot En Ni De Tot
al examinador aclararme todos los aspectos a su alm desa de ac alm
del ejercicio mientras éste no haya opinión ente cuer acu ue ente
terminado. También entiendo que puedo en do erdo rd de
poner fin a la participación en el mismo en desa ni o acu
cualquier momento y sin represalias. cuer en erdo
Además comprendo que los resultados no do desa
serán entregados a nadie más sin mi cuer
autorización y que serán cambiados mis do
datos personales (nombre, dirección, datos
de contacto) con el fin de mantener mi 1 ¿Cons 2 2 4 7 15
privacidad. idera
usted
que el
éxodo
Firma del participante: venez
olano
C.C: influy
e en el
Fecha: desem
pleo
Tel o cel: region
al?
Nombres y apellidos del examinador o
examinadores 2 ¿El 5 5 6 12 2
estrat
C.C: o
social
Estudiante(s) de psicología
es
Institución Universitaria Politécnico sinóni
Grancolombiano mo
calida
Encuesta d de
vida?

ENCUE 1 2 3 4 5
STA
CALIDA
D DE
VIDA
EN LA
CIUDA

11
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

3 ¿Cons 1 3 4 12 10 viene
idera n de
usted Venez
que la uela
actual tienen
crisis más
que posibi
enfren lidade
ta s de
Venez conse
uela guir
afecta emple
más a o?
la
ciuda 6 ¿Cons 6 3 8 10 3
d de idera
Cúcut que la
a que migra
al ción
resto venez
de olana
ciuda afecta
des de más la
Colo econo
mbia? mía
infor
4 ¿Ha 2 1 3 12 12 mal
aume de
ntado trabaj
la o que
infor otras
malid áreas?
ad en (segur
la idad,
ciuda salud,
d vivien
Cúcut da)
a?
7 ¿Las 6 9 8 5 2
5 ¿Las 2 7 15 3 3 empre
perso sas
nas colom
acadé bianas
mica contra
mente tan
prepar más
adas venez
que olanos

12
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

que mico
colom alto,
bianos posee
? una
calida
d de
vida
8 ¿El 2 2 0 4 22
adecu
trabaj
ada?
o es
un
impor
tante
comp
onent
e para
la
calida
d de
vida?

9 ¿Una 2 15 10 1 2
perso
na que
tiene
intens
idad
horari
a alta,
posee
nivel
de
estrat
o
socioe
conó
mico
superi
or?

1 ¿Una 2 1 11 10 6
0 perso
na que
vive
en un
estrat
o
socioe
conó

13
Calidad de vida laboral en la ciudad de Cucuta – Éxodo venezolano

14

También podría gustarte